Podcasts by Category

La Doble Hélice

La Doble Hélice

La doble hélice

Si te apasiona la ciencia y quieres estar al día de los avances más importantes en biología, genética, biomedicina o astronomía, este es tu podcast. En La doble hélice te contamos las noticias más relevantes de la actualidad científica y te explicamos los avances en biología y otras ciencias de forma sencilla y amena. Si tienes curiosidad por la ciencia y ganas de aprender... ¡No te pierdas La Doble Hélice! Somos tu podcast de divulgación científica.

8 - ¿Hay alguien ahí fuera? En búsqueda de vida en nuestro sistema solar
0:00 / 0:00
1x
  • 8 - ¿Hay alguien ahí fuera? En búsqueda de vida en nuestro sistema solar

    Desde hace siglos, los seres humanos hemos mirado al cielo nocturno y nos hemos preguntado si estamos solos en el universo. Recientemente, los avances en la exploración espacial y las tecnologías de detección remota nos han permitido descubrir miles de exoplanetas en nuestra galaxia. Por si fuera poco, muchos de estos mundos se encuentran en la zona habitable de sus estrellas. El problema es que estos mundos son tan remotos que difícilmente podremos visitarlos y conocer a sus posibles habitantes.

    En este episodio, hablaremos sobre una serie de descubrimientos que han abierto una posibilidad fascinante: quizá no haga falta salir del sistema solar para encontrar vida más allá de la Tierra.

    ¿Podríamos estar a punto de hacer uno de los descubrimientos más trascendentales de la historia de la humanidad? Acompáñanos en esta emocionante aventura a través de algunos de los rincones más remotos del sistema solar y ayúdanos a contestar una de las preguntas más fascinantes de la historia ¿Hay alguien ahí fuera?

    Mon, 06 Mar 2023 - 44min
  • 7 - La nueva época dorada de la exploración espacial: 3 hitos para la historia

    La exploración espacial ha vuelto y lo ha hecho por la puerta grande. Este 2022 las principales agencias espaciales del planeta han cosechado logros que recuerdan a los que se consiguieron durante la primera carrera espacial. Por un lado, tenemos el retorno exitoso de la misión Artemis I a la Tierra. Esta misión, pone la primera piedra a una posible colonización humana del espacio. 

    Por otro lado, en septiembre con lamisión DARTconseguimos por primera vez desviar un asteroide estrellando una nave contra él. De esta manera establecimos las bases para una posible “defensa planetaria” frente a un impacto potencialmente letal.

    Y por si fuera poco, en julio,  después de años de retrasos, empezó a funcionar el telescopio espacial James Webb. Los datos que está enviando el James Webb nos permitirán estudiar los límites del Universo y sus imágenes ya están inspirando a toda una nueva generación de astrónomos y cosmólogos.

    ¿Llegaremos a colonizar otros cuerpos del sistema solar en pocas décadas? ¿Seremos capaces de protegernos de asteroides cómo el que acabó con los dinosaurios? ¿Podremos llegar a ver los confines del Universo con el telescopio James Webb?

    Fri, 23 Dec 2022 - 41min
  • 6 - El ADN antiguo y la herencia de los Neandertales

    Los neandertales han hecho volar nuestra imaginación desde que fueron descubiertos hace ya más de un siglo. Desafortunadamente buena parte de lo que se ha escrito durante décadas sobre ellos es falso: la imagen de unos homínidos violentos y poco inteligentes se está cayendo a pedazos. La nueva evidencia fósil deja poco lugar a las dudas: los neandertales eran prácticamente tan inteligentes, solidarios y creativos como nosotros los Homo sapiens.

    En 2022 los neandertales han vuelto a ocupar el foco mediático y se han ganado titulares en las revistas científicas más prestigiosas. Sin ir más lejos el premio Nobel de medicina de este año ha sido para el biólogo y genetista Svante Pääbo. Este científico demostró con la técnica del ADN antiguo que Homo sapiens y los neandertales se cruzaron y tuvieron descendencia.

    Por si fuera poco, en octubre de este mismo año se ha publicado en Nature un trabajo sin precedentes. y es que la recuperación del ADN de 13 neandertales fósiles ha permitido estudiar por primera vez la estructura social y familiar de estos homínidos.

    ¿Cómo eran realmente los Neandertales? ¿Por qué desaparecieron sin dejar rastro unos homínidos tan avanzados? ¿Se han extinguido realmente? ¿Qué es la técnica del ADN antiguo y cómo puede ayudarnos a entender la historia de nuestra especie?

    Sat, 26 Nov 2022 - 32min
  • 5 - Nueva esperanza en la lucha contra el SIDA: La paciente Barcelona

    El síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) ha matado a más de 40 millones de personas desde 1981. Actualmente hay más de 38 millones de infectados con el virus que provoca esta enfermedad (VIH). Por suerte, la mayoría de ellos no llegarán a desarrollar el SIDA. Los fármacos antirretrovirales han conseguido convertir esta enfermedad en crónica y han mejorado muchísimo la calidad de vida de los pacientes.

    Desgraciadamente, después de décadas de lucha contra el VIH, el SIDA es aún una enfermedad incurable. Por si fuera poco, la búsqueda de una vacuna que frene al virus tampoco está dando los frutos esperados.

    Aún así, no todo son malas noticias, en Julio de este mismo año un equipo de investigadores del Hospital Clínic ha presentado a “la paciente Barcelona”. Se trata de una mujer que lleva 15 años sin rastro del virus en su sangre a pesar de no tomar fármacos antirretrovirales. Si todo sigue como parece, esta paciente podría unirse pronto a un reducido grupo de personas que se han curado del SIDA desde que empezó la pandemia, aunque lo habría hecho por una vía totalmente diferente.

    ¿Cómo lo hace el VIH para sortear todas las armas de nuestro sistema inmunitario? ¿Por qué después de décadas de investigación aún no se ha encontrado una vacuna contra el SIDA? ¿Nos acercará el estudio de la paciente de Barcelona a una cura contra el SIDA?

    Sat, 15 Oct 2022 - 33min
  • 4 - Nuevos horizontes en la lucha contra el cáncer

    En el año 2020 el cáncer se cobró diez millones de vidas en todo el mundo. Esta enfermedad se convirtió así en la segunda causa de mortalidad global según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Por si fuera poco la propia OMS advierte que en las próximas décadas los casos de cáncer aumentarán para llegar a ser casi un 50% más abundantes en 2040.

    Por suerte en los últimos años estamos viviendo una auténtica revolución en la lucha contra esta enfermedad. En el centro de esta revolución se encuentra la inmunoterapia contra el cáncer. Esta disciplina tiene como pilar central la idea de usar nuestro propio sistema inmunitario para erradicar las células tumorales. Y en los últimos años no para de darnos alegrías en forma de ensayos clínicos prometedores.

    ¿Es la inmunoterapia el futuro de la lucha contra el cáncer? ¿Tendremos pronto vacunas contra esta enfermedad? ¿Cuándo llegarán al gran público estas terapias?

    La inmunoterapia del cáncer está en su infancia, llegando a la adolescencia. La promesa es enorme.

    En este 5º episodio de la doble hélice hablamos del cáncer y los avances en su tratamiento.


    Sat, 09 Jul 2022 - 35min
Show More Episodes