Podcasts by Category
- 292 - 'A lo que sea, y que sea como sea'
Los estudios de la veterana CMQ RadioCentro, trasladadas sus instalaciones para el Vedado en 1948, nos permiten recordar al Trío Servando Díaz, popular formación que para 1950 completaban Otilio Portal y Mario Recio. De vuelta a la sintonía de la CMQ de Monte y Prado, un pionero del jazz cubano: Dandy Crawford. Con la orquesta del maestro Félix Guerrero, tal como era presentado por el humorista y presentador Rolando Ochoa hacia 1945, Dandy canta algo de su repertorio de esa época. Fragmentos del estelar "Club del swing". Paulina Álvarez. Su presencia en la escena musical la impulsó el reinado del danzonete durante los años 30 del siglo XX. Hasta el final de sus días fue bien reconocida como la "Emperatriz del danzonete". Hoy la acompañan la orquesta gigante a cargo del maestro Gilberto Valdés desde una producción de la etiqueta independiente "Puchito" del año 1960 y el conjunto de Senén Suárez. Grabación Panart de mediados del 50. La banda sonora de CMBF Televisión nos permitirá aquilatar la ductilidad de la legendaria cantante al asumir el género afrocubano con un clásico que firma Gilberto Valdés: "Ekó". Cerrando esta breve cápsula el catálogo estatal Areito nos trae a Paulina junto a la orquesta de jazz conducida por Rafael Somavilla. Los tesoros de la música popular cubana todas las semanas los compartimos contigo. Buen recuerdo para Pancho Terry, el Rey del Chekeré. Notable músico, a lo largo de su extenso trasiego artístico de más de 50 años, integró y colaboró con numerosos proyectos. Hoy lo recordamos como parte del Quinteto del pianista Ernán López Nussa. "From Havana to Río", producción del año 2001. Nos despedimos con el arte de Laito Sureda. En sus múltiples facetas de sonero, bolerista y rumbero, comenzó a destacar desde mediados de los años 40. Con un grupo de grabaciones producidas por las etiquetas Seeco, Panart y Areito recordamos a Laíto. Lo acompañarán Celia Cruz y elconjunto Sonora Matancera; el conjunto de Senén Suárez y el Conjunto Casino.
Sun, 17 Nov 2024 - 1h 00min - 291 - 'Drume negrita'
A los primeros minutos del programa le pone sabor y sentimiento el gran Miguelito Valdés. Reinó en el Nueva York de los años 40 defendiendo lo más genuino de la música popular cubana, en particular el tema afrocubano. El sonido de los conjuntos soneros nos trae el recuerdo del bolerista Lino Borges. El Conjunto Saratoga fue uno de sus bastiones fundamentales en activo hasta bien entrados los años 80 del siglo XX. De los conjuntos a los jazz bands gracias al arte del cantante Carlos Díaz junto a la veterana "Casino de la Playa" de finales de los 50s. Presencia del cancionero cubano en el repertorio del Tenor de las Américas: Pedro Vargas. Desde los últimos años 30 el astro mexicano fue presencia habitual en los más variados escenarios de la Isla. Marta Valdés, nos trae algo de la obra del flautista y compositor Juan Pablo Miranda vinculada al feeling. Le acompañan Sergio Vitier en la guitarra y Eduardo Ramos en contrabajo. María Teresa Vera, Lorenzo Hierrezuelo, Dominica Verges, Adriano Rodríguez, Cotán, el coro Exaudi, las Hermanas Martí, Marcelino Guerra y Barbarito Diez nos permiten acercarnos a algunas de las piezas más queridas de la trova tradicional cubana.
Sun, 10 Nov 2024 - 1h 03min - 290 - 'Hay una extraña magia negra en ti'
Abrimos nuestro recorrido musical revisitando el catálogo de la etiqueta Gema, fundada en La Habana de 1957 por los hermanos Alvarez Guedes. Con un concepto de producción renovador, hizo su aparición en el panorama discográfico teniendo al frente del apartado técnico/musical al pianista, compositor, arreglista y líder de orquesta Ernesto Duarte. En el staff artístico Gema: Rolando Laserie. Nacido el 27 agosto de 1923 en la localidad villareña de Matas, gracias al respaldo del equipo de trabajo encabezado por Guillermo Alvarez Guedes, entró definitivamente con buen pie al mundo del disco imponiendo su peculiar estilo de "guapear" el bolero y la canción. Contra todo pronóstico y por esos caprichos de la música, la aceptación de su segundo debut con Gema con las bandas de Ernesto Duarte y Bebo Valdés, lo convirtieron de la noche a la mañana en uno de los ídolos victroleros de más pegada en el ambiente. Luego de haber desarrollado una extensa y sostenida carrera musical en infinidad de escenarios, Rolando Laserie falleció en los Estados Unidos el 22 noviembre de 1998. El 24 de octubre de 2024 se cumplieron diez años del fallecimiento de la guitarrista y compositora Ela O'Farrill. Nacida en Santa Clara, Las Villas, el 28 de febrero de 1930, contaba 84 años al morir en México, su segunda patria desde finales de los años 60. Contemporánea con otras figuras representativas del feeling cubano como Frank Domínguez, Marta Valdés y Nutmidia Vaillant, sus letras, melodías y armonías renovadoras, rompieron moldes formales y estéticos, estableciendo una nueva manera de interpretar la canción y el bolero. Por esos caprichos del destino y los intangibles hilos de la música, su hermosa canción de amor "Adiós felicidad" se convirtió en el triste leit motiv de quienes, ya en los primeros años 60, se vieron forzados a dejar atrás patria, afectos y familia. Pretexto inmejorable el recuerdo de sus canciones para que nos acompañen Haydée Milanés, Pancho Céspedes, Pacho Alonso y Freddy. Aproximadamente desde 1939 sus mecanismos, activados por unos pocos centavos, comenzaron a distinguir la banda sonora de los cubanos en infinidad de establecimientos públicos como bodegas, bares, restaurantes, clubes y cabarets. Primero rechazadas por los músicos las llamadas "victrolas", con el auge del disco en Cuba, pasaron a ser elemento indisoluble de la maquinaria de difusión. Panart, primer esfuerzo discográfico fundado en La Habana de 1944 por el ingeniero de sonido Ramón Sabat, estableció un flujo de producción regular posicionando dentro y fuera de la isla, y sobre todo ante los monopolios extranjeros, los cimientos de una industria netamente nacional. A mediados de los 40 la temática del despecho, el desengaño amoroso y el alcohol fue perfilando, sobre todo en los boleros, una nueva categoría que se impuso a través de las victrolas en los ambientes más populares. En los bares el pulso victrolero de los años 40 y 50 alcanzó su máximo esplendor. Siguiendo su rastro volvemos a las producciones Panart. Daniel Santos con el Conjunto "Sonora Matancera"; Fernando Álvarez con el Conjunto Casino; Alberto Ruiz (el formidable sonero y bolerista, fundador del conjunto "Kubavana") y Bienvenido Granda con el conjunto del pianista Yoyo Casteleiro, nos acercan aquellos tiempos donde reinaron los éxitos de victrola. La presencia ininterrumpida de Omara Portuondo en los escenarios de Cuba y el mundo durante más de siete décadas, la convirtieron en una de las figuras representativas de la música popular. A propósito del aniversario 94 de "la novia del feeling", aún muy reciente su retiro de los escenarios, nos despedimos con algunos cortes del álbum "Magia negra" editado por la etiqueta Velvet en 1960. Arreglos y conducción musicales a cargo del pianista y compositor Julio Gutiérrez, marcando el debut como solista de la entonces juvenil intérprete cuando aún completaba las filas del célebre cuarteto vocal de Aida Diestro.
Sun, 03 Nov 2024 - 1h 00min - 289 - 'Mi canto es alegría'
Comenzamos con la orquesta del percusionista Elio Revé, renovada conceptualmente a finales de los años 60 con los arreglos y las obras de un jóven bajista, el futuro creador de "Van Van": Juan Formell. Notable la presencia de Elena Burke en el catálogo de la etiqueta estatal Areito de esos años, defendiendo las piezas de Formell. Con el denominado "changüí 68" el talentoso músico prefiguraba el Songo. Y muy a propósito de la generación de trovadores que entre los últimos años 80 y primeros 90 oxigenó la banda sonora cubana retomamos la obra del incombustible Alejandro Frómeta. Integrante de aquella importante cofradía de trovadores del enclave habanero de 13 y 8, Frómeta sigue fiel al riquísimo mundo lírico y armónico que, desde los tiempos de "Superávit" junto a Carlos Santos y el desaparecido Raúl Ciro, lo hizo destacar entre sus contemporáneos. Con múltiples influencias donde resaltan los aires de la música popular de Brasil y el rock and roll argentino, nos regala "Agujas del alma". De su álbum "Celular" escogemos "Maldita seas tristeza". En los coros Janet Sierra y Alejandro Gutiérrez. Se sumó además un viejo conocido: el Dr.From. Escuchamos a uno de los grandes soneros de la primera mitad del siglo XX cubano: Abelardo Barroso. Reinó durante los años 20 y buena parte de los 30 gracias a sus cualidades vocales y al auge que alcanzaron entonces el son y el danzonete. En los 40 durante la era dorada de los conjuntos, el éxito del danzón de nuevo ritmo, el swing y el bebop, el cantante no tuvo muchas oportunidades de lucimiento. Sin embargo, por esos caprichos de la música su relativo silencio se rompió en plena década del 50 gracias al apoyo comercial de la etiqueta Puchito de Jesús Goris y la orquesta del percusionista Rolando Valdés. Bien establecida "la era del cha chá chá" Barroso adaptó su estilo, netamente sonero, a la orquesta tipo charanga. Un desprendimiento de la importante jazz band "Hermanos Castro" dio lugar en 1939 a la fundación de la orquesta "Habana Riverside". Una década y media después la etiqueta independiente "Puchito" la sumaba a su staff artístico. Dominaban en ambiente musical el chá chá chá y el mambo y la sonoridad de la "Riverside" bajo la batuta del saxofonista Pedro Vila, alcanzaba su máximo esplendor con su cantante estrella: Tito Gómez. El guitarrista, compositor y arreglista Juanito Márquez colocaba en el repertorio de la "Riverside" algunas de sus obras: "Naricita fria" y "Alma con alma". Volvemos al recuerdo de aquellos formidables conjuntos cubanos soneros que durante los años 40, 50 y 60 reforzaron la presencia de la música popular cubana en el mundo. Tres grandes del Son: Arístides Balmaseda, Filiberto y el Chino Lahera con el conjunto "Estrellas de Chocolate", el piano de Columbié y los arreglos y el tres del gran Niño Rivera.
Sun, 27 Oct 2024 - 1h 00min - 288 - 'Un día como otro'
"Criolla carabalí", son en clave abakuá original de Guillermo Castillo y grabado por el Sexteto Habanero en Nueva York el 29 de mayo de 1928, abrió hoy los caminos sonoros. Teniendo en cuenta la época en que se produjo este registro probablemente resultó escandaloso y premonitorio a la vez, reafirmando el carácter netamente popular del Son, así como la mixtura ancestral en la música cubana. ¿Cuánto le debe desde entonces la cultura cubana a esos músicos naturales desdeñados por la academia y que algunos siguen mirando por encima del hombro? ¿Cuánto a aquella humanidad sudorosa que a lo largo de la isla en puertos, campos, talleres, cuarterías y barrios marginales, con sus toques y voces, dotaron al Son de los aderezos elementales? ¿Cuánto le debemos al negro tamborero Chano Pozo, vida y genialidad truncadas por los penosos lastres de la droga y la violencia, frutos amargos de los condicionamientos discriminatorios y clasistas aún latentes en la sociedad cubana? Chano Pozo antecedió al olvidado Tata Gutiérrez. El viejo cantor y rumbero desde una grabación Panart de los últimos años 40, volvía a los rudimentos de la rumba vinculada al conocimiento del mundo abakuá. El ayer y hoy de una isla a través de su música popular. El asesinato de José Manuel Carbajal, conocido en el pujante movimiento reguetonero/repartero con el nombre artístico de El Taiger, ha estremecido la opinión publica poniendo el foco nuevamente sobre estos asuntos. Sus seguidores, dentro y fuera de la isla, le han rendido por estos días el tributo máximo al que podría aspirar un músico de raíz de pueblo. Nadie sabe si será largamente recordado, teniendo en cuenta que la polarización extrema y las veleidades de las redes sociales en las que últimamente sucumbe el ser humano, agudizan la división, el extremismo y cierta ceguera. Por ahora El Taiger le sigue poniendo voz al drama de los suyos, que no es poco. A propósito del 118 aniversario del natalicio del flautista, arreglista y compositor Juan Pablo Miranda, recordaremos a continuación algunas de sus piezas, quien tuvo una especial afinidad con los compositores e intérpretes del movimiento del feeling. Como breve muestra de ello Vicentico Valdés, José Antonio Méndez (el King), Marta Valdés, Abelardo Barroso y Amelita Frades nos recordarán los boleros: "Algo de ti", "Mil congojas", "Que difícil es", "Es en vano" y "Seguiré sin tí". El Noneto Cubano de Jazz del trombonista Pucho Escalante nos acerca a la segunda mitad de los años 50, y a la interacción entre músicos, conocida como “descarga”. Panart, la precursora etiqueta de Ramón Sabat, producía sus notables “Jam Sessions” reuniendo para este propósito a valiosos músicos de la época. Las "descargas" de Panart. En su tiempo apuesta oxigenante donde es un lujo disfrutar del arte del gran Fellove Valdés. Por su parte en 1960 el sello "Tropicana" de Adolfo Seeman produjo los dos primeros álbumes del Quinteto de Música Moderna con Frank Emilio al piano, Gustavo Tamayo en güiro, Guillermo Barreto en drums, Papito Hernández en contrabajo y Tata Güines en las tumbadoras. Embrión de lo que años después será conocido como “Los Amigos”. Poco antes la etiqueta Gema de los hermanos Alvarez Guedes, lanzaba su propio "All Stars" con la edición de una serie de “descargas”, incluyendo en las etiquetas de los singles, por primera vez, el crédito a los músicos que habían intervenido en las sesiones de estudio. Alejandro "El Negro" Vivar (trompeta); Delahoza (trombón); Emilio Peñalver (saxo tenor); Osvaldo Peñalver (Saxo alto); Pedro Jústiz "Peruchín" (piano); Israel "Cachao" López (contrabajo); Tata Güines (tumbadoras); Richard Egües (flauta) y Walfredito de los Reyes (pailas). Los pioneros del jazz cubano le ponen sabor a la banda sonora final. Un gusto regresar siempre a la labor del percusionista Walfredito de los Reyes. En 1958, en los salones del “Casino Parisien” del Hotel Nacional, se escuchaba esta formidable banda bajo su conducción.
Sun, 20 Oct 2024 - 1h 03min - 287 - '¡Oh!, Mama Inez'
A propósito del Cubakústica anterior donde repasamos algo del cancionero mexicano en los repertorios de cantantes y agrupaciones cubanas, comenzamos nuestro recorrido, a la inversa, con el primer charro cantor que tuvo el cine de oro azteca: Tito Guízar. Con el respaldo de la jazz band "Casino de la Playa", escuchamos su hermosa versión de "La rosa blanca", versos de nuestro apóstol José Martí musicalizados por el maestro Ernesto Lecuona. Grabación habanera para discos RCA Víctor de comienzos de los 50. Retrocedemos poco más de una década. Los antiguos estudios de la CMQ Radio, entonces recién ubicados en la intersección de Monte y Prado, nos permiten disfrutar del arte del llamado "Tenor de las Américas" Don Pedro Vargas. Se trata del vals canción "Muñeca de cristal ", le acompañó al piano su autor: Ernesto Lecuona. La cantante veracruzana Toña la Negra acogía el afro de la pianista y compositora cubana Margarita Lecuona: "Babalú". Nuevamente otra conocida etiqueta norteamericana nos devuelve otro clásico cubano. En pleno tránsito los años 30 la canción "Aquellos ojos verdes", letra del cantante Adolfo Utrera y melodía del pianista Nilo Menéndez, conquistaba los corazones del mundo. Es la formación original del famosísimo trío "Los Panchos": Gil, Navarro y Avilés, desde el catálogo Columbia de sello rojo. A continuación dos figuras icónicas de la cultura mexicana. Germán Valdés "Tin Tan" y Jorge Negrete brillaron con igual intensidad en los apartados actoral y musical. Inolvidables sus presentaciones en Cuba. "La gloria eres tú", el bolero del King: José Antonio Méndez antecede al tango congo de Eliseo Grenet: "Cuba de mi vida". En tres tiempos un clásico de la música popular. El Septeto Gloria Cubana –bajo la dirección de Feliciano García- fue una de las primeras agrupaciones que incorporó el piano al formato sonero, ejecutado en este caso por María Teresa Ovando, esposa del músico. El 5 de diciembre de 1928 el “Gloria Cubana” -con trompeta y piano- grabó “El pelotero”, un son original de su director que por esos raros caprichos de la música popular permanecerá en lo adelante en el repertorio de muchas agrupaciones, dentro y fuera de la isla, con el título de "Pelotero la bola". Mediando la década del 40 el sonero Alberto Ruiz –con su Conjunto Kubavana- lo adaptó a la guaracha-rumba con el título de “Que se corra la bola”. A propósito del natalicio 90 de Luis Donald recordaremos el arte de este formidable intérprete. En dos tiempos recordamos el sentimiento de Luis Donald. En 1959 inició su carrera como solista con el apoyo de las disqueras independientes Neptuno y Puchito. Música popular, el lenguaje más universal. En una de las líneas de su original versión de "El Manisero", grabada a comienzos de los años 30 con su banda del Cotton Club, el genial trompetista, cantante y compositor Louis Armstrong se disculpa por su pobre dominio del español pero al mismo tiempo demuestra estar bien informado asegurando que en Cuba la mariguana se conoce como "maní". Su vínculo con otros músicos de la isla justifica además el inesperado estribillo final cuando le canta a "María". Del jazz norteamericano de 1931 nos vamos al music hall francés. Fue el actor, cantante y bailarín Maurice Chevalier uno de sus representantes más sobresalientes. El mismo año, en su personal estilo, dejaba en discos Víctor el famoso tango congo de Eliseo Grenet: "Mamá Inés". En la despedida el gran Nat King Cole. Formidable pianista y cantante en su famosa producción habanera "Cole en español" producida por la dupla Capitol - Panart, junto a la orquesta del cabaret Tropicana, a pesar de no poder rebasar las dificultades fonéticas de la palabra "delirio" no dejó pasar la oportunidad y grabó su versión del clásico del maestro César Portillo de la Luz, al piano. Despedida en chá con Nat King Cole. "El bodeguero", original del flautista, arreglista y compositor Richard Egües.
Sun, 13 Oct 2024 - 1h 00min - 286 - 'Marta Valdés, canción desde otro mundo'
Se va Marta y con ella un pedazo inmenso del corazón y el sentimiento de aquel reino indomable y libertario de luces de neón, música, arte y poesía que fue La Habana. Sus canciones llegaron a este mundo predestinadas a ser asidero espiritual para los habitantes de una nación de la que, poco a poco, lastimosamente, va quedando menos. Estaba escrito en las estrellas lo perdurable de una obra que marcó un punto de giro hacia la modernidad. La canción en su guitarra siempre fue algo más: alquimia elevada y exquisita en letras y melodías que hoy sobreviven a la ciudad misma que las vio nacer. Durísimo golpe a los cimientos de la cultura de todos los cubanos, los de adentro y los que (en cualquier rincón del mundo) le agradeceremos siempre el feeling y la luz trascendentales de sus canciones. Gracias por siempre Marta. Por el regalo de tu afecto, por la sonrisa, la sabiduría, las memorias y esas canciones/maravillas preservando, de alguna manera, el latido profundo de Cuba.
Sat, 05 Oct 2024 - 59min - 285 - 'A lo cortico'
Presencia de la canción y el bolero mexicanos en el repertorio de intérpretes y agrupaciones cubanas de los años 40 y 50. "Miénteme", el exitoso bolero de Chamaco Domínguez que le abrió las puertas del éxito a Olga Guillot en discos "Puchito", lo escuchamos a la manera de Tito Gómez con la jazz band "Riverside". En 1958, luego de su exitoso debut discográfico como bolerista con el Conjunto Casino, Fernando Álvarez iniciaba su carrera como solista. Como artista exclusivo de la etiqueta "Gema" entre los diversos acompañamientos que le procuraron los hermanos Alvarez Guedes sobresalió la orquesta del maestro Bebo Valdés. "Verdad amarga" es un bolero de la compositora y pianista Consuelo Velázquez. Una excelente combinación de bolero y ranchera nos permite seguir repasando el catálogo "Gema". Celeste Mendoza con la banda del trombonista Generoso Jiménez grabó una originalísima versión de "Pa qué me sirve la vida". Letra y música de Chucho Monje. Y del mundo del disco comercial de los 50 pasamos a rastrear el éter radiofónico de los 40. Con su estilo de crooner o cancionero, desde los estudios de la Radio Cadena Suaritos, un bisoño Fernando Albuerne conquistaba a los oyentes con su personal versión de la canción ranchera "Que lindo es Michoacán". Banda sonora de la película del mismo nombre protagonizada en 1943 por el primer charro cantor del cine de oro mexicano: Tito Guízar. Le acompañaba la orquesta Suaritos Bailable a cargo del maestro Obdulio Morales. Despide este breve repaso al repertorio azteca a lo cubano: Orestes Macías. "Desfile de éxitos" del año 1960. En su voz y estilo el clásico de Alvaro Carrillo: "Sabor a mi". El legado de los conjuntos soneros, así como la natural evolución de la música popular, propició la aparición del conjunto "Los Latinos" en la escena bailable cubana. Fundado el 26 de enero de 1972 por iniciativa del cantante Orlando Reyes junto a los trompetistas del Conjunto "Club": Herminio Salinas y Orlando Garrucho, el repertorio de "Los Latinos" resumía la sonoridad de formaciones madres como el conjunto "Casino", el Conjunto "Rumbavana", el Conjunto de Roberto Faz y el propio Conjunto "Club" creado en la ultra marina localidad de Regla en 1957 por el trompetista, arreglista y compositor Idelfonso Salinas. Bajo la dirección de Garrucho y con los arreglos del pianista Pepito López no fueron pocos los temas con que, hasta la primera mitad de los años 80, se ganaron el favor del público sus cantantes Marcelino Linares, Ricardito Rivera, Frank Pereira y Aldo Lamas. En su estilo el típico repertorio de los conjuntos cubanos de guarachas, boleros, sones montunos, y ritmos caribeños como la bomba y la plena boricuas, el merengue dominicano y la cumbia colombiana. La banda sonora setentera cubana nos brinda el pretexto perfecto para recordar el arte de Miguel Angel Rasalps, notable cantante y compositor conocido desde siempre en el ambiente artístico musical con el sobrenombre de "el Lele". Primero con "Los Van Van" y luego con "Los Reyes 73", dejó una huella memorable en el catálogo discográfico cubano. Como parte de esta última agrupación, donde desarrolló aún más sus cualidades como vocalista, lo recordamos. En los minutos finales volvemos al estilo de los conjuntos soneros. El Conjunto "Rumbavana" fundado por el percusionista Ricardo Ferro en septiembre de 1956 tuvo en su delantera vocal, desde los primeros años 60, a un gran sonero. Nos vamos con Raúl Planas, Fernando González, Guido Soto y Orestes Macías, poniéndole sabor al "Rumbavana". Etapa en que la conducción musical corría a cargo del pianista, arreglista y compositor Joseíto González.
Sun, 29 Sep 2024 - 1h 02min - 284 - 'Hay que recordar'
A pesar de que a lo largo de su carrera completó las delanteras vocales de dos jazz bands de importancia como la "Hermanos Castro" y la "Casino de la Playa", podemos asegurar que Felo Martínez fue -esencialmente- un cantante de conjunto. Superada su etapa trovadoresca como parte del trío Hermanos Díaz, en 1950 participaba en la fundación del conjunto del pianista Luis Santí, fiel seguidor del estilo del Conjunto Casino, completando su trilogía vocal junto a Pitín y Colacho. La voz de Felo Martínez, aguda, algo nasal y con buena potencia, cualidades típicas del sonero, así como su sentido del ritmo y creatividad para las inspiraciones, demostró ser ideal para el formato que desde los años 40 conquistó los salones bailables. Los conjuntos que durante los años 50s continuaron su evolución lógica, para 1953 sumaban a las guarachas, montunos, guajiras, guaguancós, congas y boleros, el nuevo ritmo que entonces rescató de la inercia a las orquestas típicas o charangas. "El peletero", un cha cha chá de Hilario Ariza que nunca fue llevado a las sesiones de estudio del Conjunto Casino, llega desde el estudio teatro de La Onda de la Alegría (Radio Progreso) con fecha marzo de 1956. Junto a Felo Martínez las voces de Roberto Espí, René del Mar y Fernando Álvarez. En la memoria: Felo Martínez. Falleció en La Habana el 12 de julio de 1999. A 25 años de su desaparición física recordamos a este notable cantante, buen amigo y fiel guardian de la memoria de sus compañeros. Había nacido el 19 de febrero de 1930 en La Habana, la ciudad de sus grandes triunfos. Y de La Habana nos vamos al Nueva York de los años 40. En la gran ciudad alcanzaba su máximo esplendor el estilo de Panchito Riset. Su trasiego por innumerables agrupaciones soneras definió ese peculiar sabor interpretativo que lo hizo sobresalir entre sus contemporáneos. Desde sus antológicas grabaciones como parte del Cuarteto Caney sentó cátedra en el bolero soneado. Combinación perfecta que le acompañó a lo largo de una extensa trayectoria artística, parte de la cual rememoramos seguidamente. Nadie como Panchito para ponerle voz y sentimiento al más auténtico son cubano. Le acompañarán, entre otros, el ciego maravilloso Arsenio Rodríguez, el percusionista Chano Pozo y el cantante y compositor cienfueguero Marcelino Guerra. Sesiones históricas con el tres de Arsenio marcando el patrón del más recio son montuno. Músicos cubanos cuyo legado le sigue dando la vuelta al mundo. A propósito de Chano Pozo y su clásico "Manteca" hacemos un alto para recordar al saxofonista baracoense Chombo Silva. Como un notable instrumentista lo recordó siempre el maestro Leonardo Acosta. Músico influyente, tanto en lo jazzistico como en lo bailable, en aquel incesante movimiento artístico musical de los años 40 y 50, entre otras formaciones integró las bandas del genial Beny Moré y de su colega Emilio Peñalver. En la memoria de Cubakústica, y en dos tiempos: el feeling de Chombo Silva. Celeste Mendoza fue sin discusión la reina del guaguancó. A fuerza de talento desde el cuerpo de baile del célebre cabaret "Tropicana", saltó a los primeros planos de la popularidad con el apoyo de la etiqueta independiente Gema, fundada por los hermanos Alvarez Guedes a finales del año 1957. Temperamental y única en la expresión de géneros como el bolero, la rumba y el guaguancó, contra viento y marea se mantuvo en activo en los escenarios durante poco más de 40 años.
Sun, 22 Sep 2024 - 1h 01min - 283 - 'Ave María, morena'
La voz y el magnetismo escénico de Fernando Collazo lo convirtieron en una de las figuras predilectas del danzonete de los años 30. El flautista Antonio Arcaño le llamaba jocosamente "el venao" por un extenso prontuario amoroso que, en definitiva, terminó provocando su separación de la orquesta "Maravillas del Siglo" fundada por ambos músicos hacia 1937. Hoy recordamos algunos de sus éxitos grabados con la orquesta del pianista y compositor Armando Valdespí mediando los años 30. A pesar de la inestabilidad económica, política y social de esos años, el creciente esplendor de la radio en directo y las grabaciones discograficas reforzaron su popularidad. Todo parecía sonreírle cuando su extensa fama donjuanesca le costó la vida. Considerado, después de Pablo Quevedo, la voz más hermosa que tuvo el danzonete de los años 30, los ecos de su misterioso suicidio estremecieron los cimientos morales de la sociedad cubana de ese tiempo. Las especulaciones fueron muchas y variadas, pasando por el agobio de una supuesta impotencia sexual, su relación más o menos oculta con el famoso modisto Bernabeu, hasta la hipótesis de que una mano ajena fue la encargada de "suicidarlo" por tener amores con la esposa de cierto personaje vinculado al poder político. Lo cierto es que el 16 de octubre de 1939 la música popular cubana perdió a un idolo genuino de pueblo, cuya voz e imagen han trascendido las brumas del tiempo gracias al modesto corto fílmico con sonido: "Maracas y bongó", rodado en 1932 y considerado uno de los primeros de su tipo producido en Cuba. En la memoria: Fernando Collazo. Algo de la obra de René Touzet, notable pianista, arreglista, compositor y conductor de orquesta a quien recordaremos en el 108 aniversario de su natalicio. Versátil en cada una de estas facetas en su amplia carpeta autoral sobresalen hermosas canciones y boleros. Este breve segmento lo inicia la guantanamera Bertha Dupuy. Apoyo orquestal a cargo del maestro Adolfo Guzmán. "Anoche aprendí", letra y música de Touzet. "La noche de anoche", otro de los clásicos de René Touzet a la manera del chileno Lucho Gatica le da paso a Esther Borja. "No te importe saber", arreglo y conducción orquestales de otro maestro: Roberto Sánchez Ferrer. Nueva York, la gran ciudad que hizo suya René Touzet, la conquistó Vicentico Valdés a puro bolero. "Por todas mis locuras", acompaña otro gran pianista cubano: René Hernández. Olga Guillot, uno de los grandes amores del maestro.Su monumental bolero "Me contaron de tí" fue uno de los grandes exitos que la Guillot grabó para la etiqueta "Puchito" en Cuba. Le acompañó la orquesta de Humberto Suárez. Durante más de 50 años de trayectoria artística su compromiso, fidelidad y entrega a lo más valioso de la cancionistica cubana la han convertido en una de las voces imprescindibles de nuestros escenarios. El paso de Miriam Ramos por el mundo del disco siempre ha estado vinculado a esa verdad interpretativa que hace trascender a los verdaderos artistas, más allá de modas pasajeras, intereses comerciales o, sencillamente, lo más superficial promovido por algún productor o mecenas. En la frontera del 2001 al 2002 se gestó este álbum que, con el título de "Obsesión", rindió tributo al gran Beny Moré. En la despedida dos grandes que se fueron con las botas bien puestas: Rolando Laserie y Cachao López. Legados invaluables representando lo más auténtico de nuestra memoria.
Sun, 15 Sep 2024 - 1h 04min - 282 - 'Tú me acostumbraste'
Con una descarga al estilo de los años dorados de los 50s, años que vivió intensamente, siendo parte de la Orquesta Aragón, el flautista, clarinetista, pianista, arreglista y compositor Richard Egües, recibía el nuevo milenio. Con varios tracks de la producción "Richard Egües y sus amigos", editada por la etiqueta "Latin World" en 1999, el veterano músico, alquimista del sonido "Aragón" junto a su conductor y violinista Rafael Lay, revisitó ciertos clásicos del repertorio bailable nuestro. Entre estos por supuesto que no podía faltar el universal cha cha chá "El bodeguero". Junto al maestro Richard Egües se apuntaron a las sesiones de estudio: el violinista Pedro Depestre y Chucho Valdés. Como resultado esta formidable versión del clásico danzón de Felix Reyna: "Angoa". El 1ro de septiembre de 2006 falleció en La Habana Richard Egües. A 28 años de su desaparición física, recordamos su trascendental paso por los escenarios de Cuba y el mundo. A tiempo de bolero continuamos gracias a una de las voces altas e imprescindibles de la música popular cubana: la santiaguera Olga Guillot. Con una de sus últimas grabaciones recordamos a esta inmensa intérprete que debutó en discos Panart a mediados de los años 40, gracias al apoyo de la pianista, arreglista, compositora y directora coral Isolina Carrillo. Como parte del Cuarteto "Siboney" de la autora de "Dos Gardenias", comenzó a destacar en las programaciones que promovía, desde RHC Cadena Azul, el guajiro Amado Trinidad Velazco. Otras importantes emisoras de la época habían incidido también en el despegue de su carrera: la CMQ y la llamada "emisora del pueblo": "Mil Diez". Legendaria y temperamental, con su voz inalterable y casi 60 años en los escenarios, en pleno auge el boom comercial del "Buenavista Social Club", reclamaba su sitial entre los grandes de Cuba. "Faltaba yo", álbum producido por Warner Music en 2001, fue la excusa perfecta para que Olga Guillot retomara algunos clásicos de su repertorio. A pesar de haber encabezado por largos años -junto a Celia Cruz- las listas negras de la censura oficialista, Olga Guillot mantuvo un sitio importante en la memoria afectiva de su gente, representando lo más genuino y auténtico del bolero cubano. Seguidamente la banda sonora victrolera cubana de la frontera de los años 50 a los 60. Últimos vestigios del pulso victrolero y de la discografia independiente a través de las producciones de la etiqueta Rosy . En 1959 las grabaciones de José Tejedor, editadas en singles de 45 r.p.m por el sello fundado ese año por Rogelio Martínez (hijo) impulsaban la carrera de este genuino cantor de pueblo. Tras largos años de duro bregar por las noches habaneras interpretando boleros y canciones junto a su inseparable Luis Oviedo, Tejedor alcanzaba el reconocimiento con el respaldo musical del conjunto dirigido por el pianista, arreglista y compositor Javier Vázquez. Si a finales de 1952 el conjunto Saratoga estrenaba en su sección de metales la combinación del trombón con dos trompetas, ocho años más tarde el conjunto de Tejedor aportó a esa peculiar sonoridad la utilización del Tres, sin dudarlo un paso de avance en el desarrollo armónico de los conjuntos de sones y una efectiva modalidad tímbrica que matizó la banda sonora de los primeros años sesenta. Del catálogo Rosy a los discos Modiner. El jazz afrocubano más contemporáneo nos llega desde una producción Bis Music del año 2019. "Clásicos al Jazz", producción musical a cargo del contrabajista Néstor del Prado. Así revisitó el clásico de Emilio Grenet: "Yambambó". En la despedida Julito Padrón. Sentimiento, arte y poesía en el sonido de su trompeta. Homenaje a dos grandes compositores de la música popular cubana: Ernesto Grenet, el autor de "Drume negrita" y José Antonio Méndez "el king", "el ronco": "Mi mejor canción".
Sun, 08 Sep 2024 - 1h 03min - 281 - 'La gloria eres tú'
Su reinado en las victrolas coincidió con los últimos años 50s. Más de seis décadas después Blanca Rosa Gil continúa siendo una de las voces más hermosas y distintivas del bolero cubano. Sus primeros singles, producidos por la etiqueta Panart hacia 1957 cristalizaron una creciente popularidad ganada, a puro aplauso, en la pista del "Ali Bar" el famoso local regenteado por Alipio García, ubicado en la periferia citadina. Para 1960 redoblaba sus éxitos en radio y televisión mientras que sus grabaciones producidas por el sello Modiner asentaban ese estilo tan suyo, entre sentimental y tanguero, acentuado por los arreglos de los pianistas Severino Ramos y Joaquín Mendivel, a cargo también de las conducciones orquestales. Los ecos de los éxitos de "La muñequita que canta" son parte indisoluble de las memorias de una nación que, negándose a desvanecerse del todo, persiste en la nostalgia de más de una generación de cubanos, dentro y fuera de la isla. Eliades Ochoa: de Songo la Maya para el mundo. Su temprano vínculo con un instrumento como el tres lo llevó inevitablemente al mundo del son, la guajira, el bolero y la canción trovadoresca. Su trasiego por el Quinteto "Oriental", el Septeto Típico y el Cuarteto "Patria", así como su similitud vocal con el mítico Guillermo Portabales, han definido su huella en la música popular de los últimos treinta años. Hoy repasamos algunas de las grabaciones de Eliades Ochoa con el Cuarteto "Patria". Sin dudas el empuje comercial del proyecto "Buena Vista Social Club" fue decisivo para que su carrera fuese bien reconocida dentro y fuera de la isla. En su voz la obra del genial Antonio Fernández (Ñico Saquito). José Antonio Méndez: "el King", "el Ronco", a pesar de tener "pegados" en las victrolas de los primerísimos años 50s varios temas de su autoría, decidió probar fortuna en tierras aztecas como lo hicieron otros artistas y músicos cubanos que le antecedieron. José Antonio, con su habitual humildad, creyó que el representante de la RCA Víctor mexicana Mariano Rivera Conde "lo estaba vacilando" cuando le propuso grabar varios discos con arreglos y respaldo orquestales del tremendo melodista, pianista y compositor Mario Ruiz Armengol. El sorpresivo éxito que tuvieron estas grabaciones fuera de Cuba validó el estilo interpretativo del King. La calidez de su voz y la sencillez con que "ponía" los temas en el escenario con su guitarra le aseguraron, desde entonces, la fidelidad del público mexicano. Entre sus trabajos discográficos de los primeros años 60 sobresale una producción en complicidad con los pianistas Frank Emilio Flynn, Rafael Somavilla y el violinista urugüayo Federico Britos. En los minutos finales algunas de las voces entrañables de la radio cubana. Los ecos de los veteranos estudios habaneros, aquellos importantes escenarios del éter donde artistas y agrupaciones ofrecieron su arte en directo. Desde los estudios de la CMQ de Monte y Prado: Gerardo Pedroso, una de las voces olvidadas del danzón. El 21 de agosto de 1948 le acompañó la Orquesta Gris a cargo del maestro Armando Valdés Torres. Así cantó la guaracha de José Claro Fumero: "Bemba colorá". Los tiempos de gloria de la música popular cubana. Gerardo Pedroso regresa como bolerista. "Mira que eres linda", otro clásico cubano original del maestro Julio Brito. Sonidos que nos recuerdan la importantísima plaza artística que fue La Habana. Seguimos viaje ahora a los estudios del guajiro Amado Trinidad Velazco, el mayor competidor de CMQ. En julio de 1947 en RHC Cadena Azul, bajo el influjo del llamado danzón de nuevo ritmo, la Orquesta Unión interpretaba "Las cosas de Vega", combinación de la pieza de Orestes López con un fragmento de la suite "Cascanueces". La última parada es en los estudios de la Radio Cadena Suaritos ubicados en la calle 25 del Vedado habanero. María Teresa Vera y Lorenzo Hierrezuelo cubrieron infinidad de horas en las míticas audiciones del gran Laureano Suárez.
Sun, 01 Sep 2024 - 1h 01min - 280 - 'No dejes que te olvide'
El catálogo de la etiqueta independiente Velvet del año 1960 nos devuelve la sonoridad de la orquesta del guitarrista, arreglista y compositor holguinero Juanito Márquez. "Sax cha chá" es el título del álbum donde este importante músico, bien conocido en el ambiente musical desde la década anterior por sus trabajos para diversas agrupaciones habaneras como la "Riverside", reafirmaba su presencia en los escenarios de la capital de la república. Germán Piferrer, también notable arreglista y conductor de orquesta, le ponía voz y sentimiento a las creaciones de Juanito. Bola de Nieve se atrevió a hacer en los escenarios de México lo que hasta ese momento sólo hacia en descargas y reducidos círculos de amigos. Corría 1933 y, desde entonces, no dejó de interpretar canciones de manera muy original. Hoy las antenas de la CMQ Radio nos acercan algunos fragmentos de aquellos shows en directo donde el Bola derrochaba talento y cubania. Los olvidados ecos de la fiebre del tango en Cuba nos permiten volver a los estudios de la Radio Cadena Suaritos. En su staff artístico destacaron María Teresa Vera y Lorenzo Hierrezuelo. En sus voces "Suena guitarra querida", un estilo campero de Gardel y Razzano, dándole paso a uno de aquellos ídolos que el pueblo cubano recibió con los brazos abiertos bautizándolo además como el "cantor del pueblo": Alberto Gómez. En reciprocidad dejó en discos Víctor el pregón más famoso del mundo: "El Manisero". Unos minutos para recordar -en tiempo de danzón de nuevo ritmo- a la formidable radiofónica de Antonio Arcaño desde la emisora "Mil Diez". Le seguirá Frank Emilio Flynn con Gustavo Tamayo en güiro recordando las históricas audiciones radiofónicas del Mago de las teclas: Antonio María Romeu. Los tesoros de la música popular cubana. En la despedida Antonio Machín, el cantante cubano que se hizo indispensable en la banda sonora de los españoles durante más de cuarenta años.
Sat, 24 Aug 2024 - 1h 03min - 279 - 'Devuélveme el coco'
Durante los primeros minutos del programa sintonizamos la histórica señal de la radio independiente cubana. Música en directo desde el estudio teatro de "La Onda de la Alegría" Radio Progreso devolviéndonos un tiempo único. El esplendor de una época a través de sus micrófonos registrando los primeros grandes exitos de Benny Moré al frente de su propia banda. A continuación el jazz cubano más contemporáneo a la manera del pianista Michelle Fragoso. Continuamos reproduciendo algunos cortes del álbum "Rompimiento", producción grabada en La Habana en agosto de 2017. Formidable travesía discográfica completada por los talentos de Julito Padrón en trompeta; Néstor del Prado en contrabajo; Guillermo del Toro en las tumbadoras y Oliver Valdés en drums, entre otros. Celio González, con un estilo muy original y un variado repertorio de guarachas, sones montunos y boleros, le puso voz, sabor y sentimiento a la era dorada de los conjuntos soneros. Su paso por diversas agrupaciones de importancia como los conjuntos "Jóvenes del Cayo", "Luis Santí", "Casino" y "Sonora Matancera" dejó una huella memorable. En la despedida el trovador Frank Delgado. Algunos tracks de su formidable álbum "Más", producción Bis Music del año 2016.
Sun, 18 Aug 2024 - 1h 03min - 278 - '19 años sin Ibrahim Ferrer'
Ibrahim Ferrer le pone voz y sentimiento a los primeros minutos del programa recordándonos el son montuno de Faustino Oramas "Ay Candela", uno de los temas que mantuvo en su repertorio hasta el final de sus días y que, allá por 1968, alcanzó a grabar con el conjunto "Los Bocucos". A 19 años de su fallecimiento recordamos a este cantante santiaguero que en 1957 destacaba en la célebre Orquesta Oriental de Electo Rosell "Chepín" grabando para la etiqueta Valle el son montuno: "El platanal de Bartolo", su primer gran éxito. A pesar de poseer un excelente fraseo, afinación y oído armónico notables, de demostrar también una buena capacidad para la improvisación y dominar géneros tan diversos como el son, el montuno y el bolero, su presencia en el conjunto "Los Bocucos", completando la delantera vocal junto a Carlos Querol, no pasó de garantizarle los coros al gran Pacho Alonso. Definitivamente Ibrahim Ferrer no era un animal de su tiempo. Por esas ironías del destino tuvieron que pasar más de 25 años para que, desencantado, ya retirado de la música, desaparecidos muchos de sus antiguos compañeros de batalla, sus condiciones como vocalista llegaran a ser valoradas. En 1997, como parte del proyecto "Buenavista Social Club", junto a otros músicos y cantantes veteranos, sin perder la humildad que siempre lo caracterizó, alcanzó éxito y reconocimiento internacionales. Buen recuerdo para Ibrahim Ferrer, sin dudas uno de los grandes intérpretes de la música popular cubana. Más victrolero imposible. Domingo Lugo como parte del Conjunto Club, fundado y dirigido por el trompetista Alfonso Salinas, destacaba en la banda sonora de los últimos años 50 gracias al auge de la industria discográfica independiente. En las ediciones de los sellos Panart y Fama, su estilo -bastante similar al del veterano Panchito Riset- comenzó a llamar la atención inmerso en un creciente repertorio de boleros de corte victrolero. Domingo Lugo sobrevivió a duras penas los convulsos años sesenta, etapa difícil donde la férrea política cultural determinó que el bolero de victrola no tuviera cabida posible en la sociedad cubana. A partir de 1968 sucesivas comisiones artísticas lo "devaluaron" teniendo que sobrevivir ejerciendo diferentes oficios, todos ajenos a la música. Sin embargo, Domingo Lugo alcanzó a tener un segundo aire en 1990. "La vida es siempre mucho más" tema casi autobiográfico, original de Alberto Vera, dió título a un álbum producido por el sello estatal EGREM donde el cantante, fiel a su estilo, repasó buena parte de su antiguo repertorio. En particular la versión que hizo del bolero “Murmullo” fue bien recibida. Paradójicamente un bolero enmarcado en la otrora proscrita atmósfera de bares y cantinas, compuesto además por Amaury Pérez Vidal, uno de los representantes de la Nueva Trova de los años 70 el movimiento del que años atrás se había servido la cultura oficial para poner "en jaque" al bolero de victrolas. Arsenio Rodríguez: en sus creaciones el fuerte caudal afro heredado por línea directa de sus ancestros congos. Ciego desde muy pequeño, de extracción muy humilde, la música fue su refugio, reflejando en ella todos aquellos cantos, rituales y toques africanos que acompañaron su niñez y adolescencia. Con su tres, a fuerza de talento y perseverancia, logró imponerse en el difícil y competitivo ambiente de la música popular. Al frente de su agrupación, durante la llamada "era de los conjuntos soneros", estableció uno de los patrones estilísticos más notables de ese formato dejando honda huella en el caudal musical de Cuba y el mundo. Con algunos clásicos de Arsenio Rodríguez en el repertorio de varias agrupaciones e intérpretes, nos despedimos: Miguelito Valdés, Rolo Martinez con la banda de Ernesto Duarte, Rolando Laserie, Carlos Embale y el Raspa con el septeto Nacional de Ignacio Piñeiro, Merceditas Valdés y Oscar Valdés con Irakere.
Sun, 11 Aug 2024 - 1h 06min - 277 - 'Adiós al Jilguero de Centro Habana'
Su excelencia en la flauta y el histórico hábito de bautizar con sobrenombres a los artistas y músicos cubanos, convirtieron a Joaquín Oliveros en "El Jilguero de Centro Habana". El 27 de julio de 2024 falleció en La Habana este músico que desde muy jóven tuvo como referente fundamental a José Antonio Fajardo. Aunque no fueron menos importantes para Joaquín los estilos de Antonio Arcaño, Juan Pablo Miranda y Richard Egües, su admiración por el legado de Fajardo, así como su incidencia en la evolución de la música popular cubana, lo vinculó mayormente al formato charanguero. Luego de integrar la orquesta "La Fascinación", en 1962 pasó a la nómina de la "Sensación" de Rolando Valdés. Notable preámbulo de un extenso peregrinar artístico donde destacarán la orquesta "Melodías del 40", el Grupo de Peruchín, el Grupo de Senén Suárez, el proyecto "Estrellas de Areito", el "remake" discográfico de "Arcaño y sus Maravillas", la orquesta de Enrique Jorrín, "Pancho el Bravo" y la Charanga de Rubalcaba, entre otras tantas formaciones. Buen recuerdo para Joaquín Oliveros, un singular sinsonte de la música popular cubana cuyo legado, afortunadamente, ha quedado registrado en numerosas producciones discograficas. En diciembre de 1999 grabó en el histórico estudio-teatro número 2 de la CMQ RadioCentro, rebautizado entonces como "SonoCaribe" por la empresa estatal RTV Comercial, el álbum "De bala", título de uno los grandes éxitos de "Fajardo y sus estrellas" de la década del 50. Finalizando los años 40 del siglo XX, coincidentes con el poderoso y renovador movimiento del feeling: los talentos de Giraldo Piloto y Alberto Vera confluyeron en el ambiente artístico musical. Además del altísimo nivel de sus piezas, el esplendor de la industria discográfica independiente de los 50s favoreció su rápida aceptación en los repertorios de los intérpretes y agrupaciones musicales más sobresalientes de esa época. El quinteto de música moderna del año 1959, con Frank Emilio a la cabeza, nos devuelve el clásico: "Scheherezada cha cha chá". "Inútil es ya", una canción-fox a la manera de Olga Guillot con la orquesta de Humberto Suárez dará paso a la orquesta "Aragón" y al Conjunto Casino. "Guajira con tumbao" y "Mambo infierno" la visión renovadora y el buen gusto de las creaciones de Piloto y Vera a la hora de abordar géneros tan cubanos como la guajira, el montuno y el mambo. El cuarteto vocal "Los Zafiros" le cederá el paso al feeling de Moraima Secada y Elena Burke. Otros dos temas míticos de Piloto y Vera. "Perdóname conciencia" y "Duele". Víctima de un lamentable accidente de aviación el 5 de septiembre de 1967, falleció Giraldo Piloto. Sólo la muerte alcanzó a poner punto final a esta auténtica hermandad familiar y musical que tanto realce dió a la cultura cubana. Alberto Vera sobrevivió 29 años a su compañero de canciones. Falleció en La Habana el 18 de diciembre de 1996. Con "Y son así". Con el septeto "Sierra Maestra" despedimos este breve repaso a la obra de Piloto y Vera. Quedó en la historia de la música popular cubana con el nombre artístico de "Pello el Afrokán". Pedro Izquierdo, formidable percusionista, rumbero, bailarín y cantante, atado para siempre a los poderosos tambores de nuestra nación, despide el programa con algunos de aquellos toques y cantos con que solían alegrar los desaparecidos carnavales los habitantes de cada barrio habanero con sus típicas comparsas. "Los Dandys" de Belén, "El Alacrán" del Cerro, "Las jardineras" del barrio de Jesús María y "Los Marqueses" de Atarés, entre otros. Los ecos de tiempos más felices, colmando de música, bailes, fiesta, alegría y colorido a los hoy destruidos barrios de La Habana.
Sun, 04 Aug 2024 - 1h 03min - 276 - 'Cuba linda de mi vida'
El sentimiento del malogrado trovador, guitarrista y compositor yucateco Guty Cárdenas, haciendo dueto con Chalín, uno de sus colegas de trova, nos sirve de pretexto para acercarnos a ciertas letras y melodías con las que se emocionaron nuestros mayores. "Que lejos estoy", una olvidada y nostálgica canción grabada por Guty, finalizando los años 20 del siglo pasado, le da paso a una hermosa pieza del insigne pianista Ignacio Cervantes. En su título y sus notas la profunda tristeza del destierro político, tal como lo sufrió el maestro obligado a marchar a los Estados Unidos por sus ideales independentistas: "Adiós a Cuba". Del destierro forzoso al incesante peregrinar del emigrante. Condiciones marcadas por los malos gobiernos condenando a los cubanos a buscar en otros suelos libertad y mejores horizontes. Dos joyas de nuestro cancionero vinculadas a la dictadura de Gerardo Machado: "Dime adiós, me voy de Cuba". El italiano Alberto Rabagliatti, la voz de seda de la Lecuona Cuban Boys, nos recuerda esta canción de Armando Oréfiche. Le seguirá Esther Borja con la orquesta de cámara de Madrid bajo la conducción del pianista y compositor Fernando Mulens. "Lamento cubano", pieza que le costó el exilio a su autor: Eliseo Grenet. A continuación las voces del exilio cubano asentado en el Nueva York de los años 60 y 70. Entre ellas recordaremos al rumbero Virgilio Martí, integrando el formidable Grupo Folklórico y Experimental Nuevayorquino: "Cuba linda". Con un tema que resultó ser al mismo tiempo poderoso resumen de vida y testamento sonoro, cierra este breve recuento la más universal de las figuras de la música popular cubana: Celia Cruz. El cancionero cubano generado por las dictaduras. Un año antes había comenzado a ubicar en la calle San Miguel no.410 el equipamiento indispensable para registrar y prensar sus grabaciones. En La Habana del año 1944 el ingeniero de sonido Ramón Sabat sentaba -con sus producciones- el primer esfuerzo de discografia independiente en la isla. Su etiqueta Panart, con una producción sostenida de discos de 78 revoluciones por minuto, muy pronto se convirtió en referente dentro y fuera de Cuba. Entre las atracciones de su catálogo inicial sobresalía Orlando Guerra, el original "Cascarita", con el respaldo de la orquesta del trompetista Julio Cueva. La rapidez con que prensaba sus discos le permitió a Sabat desbancar muy pronto al competidores extranjeros de larga permanencia en Cuba, el de mayor peso: RCA Víctor. El trío "La Rosa" antecede a dos formaciones que distinguieron comercialmente el catálogo Panart de la segunda mitad de los 40: el Conjunto "Sonora Matancera" y el Conjunto "Casino". La "Sonora Matancera", finalizando los años 40, gracias a la exitosa fórmula vinculada al boricua Daniel Santos, abriría un provechoso capítulo comercial con la etiqueta norteamericana "Seeco" que alcanzó los primeros años 60. Al cabo de siete años de contrato con RCA Víctor, finalizando 1948, el Conjunto Casino firmaba con Panart. El nuevo acuerdo se mantendría vigente hasta enero de 1956. Dejamos atrás los años 40 para repasar los singles que reproducían los tocadiscos cubanos en el mismo centro de los años 60 cuando el sello estatal EGREM monopolizaba la grabación y edición musicales. Los abuelos del rock and roll cubano comenzaban a enfrentar entonces un panorama bien difícil. La intolerancia de la política cultural impulsada por el nuevo régimen se puso de manifiesto en todos los ámbitos de la sociedad incidiendo lógicamente en el ambiente artístico musical. Si el feeling, el reconocido movimiento composicional e interpretativo que floreció durante los últimos años 40, corrió mejor suerte al ser "oficialmente" vinculado al blues y a las antiguas luchas de los negros norteamericanos, los rockeros criollos lo tuvieron bien difícil. Sin embargo Los Bucaneros, Danny Puga, Luisa María Güel y Lita del Real, entre otros, hicieron lo suyo, a pesar de todo, suavizando aquellos difíciles y agitados años.
Sun, 28 Jul 2024 - 1h 00min - 275 - 'En mi Cuba nace una mata'
El 16 de julio de 2024 se cumplieron 21 años de la desaparición física de Celia Cruz, una de las figuras universales de la música y la cultura cubanas. Durante la era dorada de la radio independiente con su infinidad de programaciones musicales en directo, sus notables cualidades vocales e interpretativas le abrieron las puertas de las radioemisoras más populares de La Habana de los años 40 y 50, entre ellas: Mil Diez "la emisora del pueblo", Radio Cadena Suaritos, CMQ RadioCentro y "La onda de la alegría" Radio Progreso. Formidable intérprete brilló tanto en el género afrocubano como en los ritmos eminentemente bailables, llegando a ser reconocida como "La Guarachera de Cuba". Aunque mantuvo su carrera independiente en infinidad de shows teatrales, radiofónicos y televisivos con igual número de acompañamientos, su vínculo con el conjunto Sonora Matancera marcó discográficamente su carrera durante los años 50 y primeros 60, siendo "artista exclusiva" de la etiqueta norteamericana "Seeco". En el exilio, a partir de 1960, su voz continuó siendo una extensión espiritual de su tierra en todos los escenarios del mundo. Celia ya era una leyenda cuando en Nueva York, a comienzos de los años 70s, sumó su talento al sello "Fania" dándole impulso y consistencia a la etiqueta "salsa" bajo la cual continuó interpretando los ritmos cubanos. Trascendentales en el poderío de su voz: el afro, la conga, el son, la guaracha, la rumba, el bolero, el guaguancó, la guajira y el son montuno. Unos minutos más junto a nuestra eterna Celia Cruz. La banda sonora de una vida dedicada por entero a la música cubana. Una familia esencialmente musical conjuntamente con las inspiraciones y "tumbaos" soneros de su padre Nené, pianista de "Chappotín y sus estrellas", marcaron la niñez de Pupy Pedroso llevándolo muy pronto a los escenarios. Los convulsos años 60 aparejados a los cambios radicales que transformaron todos los ámbitos de la sociedad cubana, y por supuesto el panorama artístico musical, marcharon a la par de sus primeros pasos en la música donde el formato charanguero tuvo mayor incidencia. En orquestas ya establecidas como "Sensación", el bisoño pianista fue haciéndose un camino hasta llegar a la orquesta "Revé" donde coincide con el joven bajista Juan Formell que con el "changüí 68" prefiguraba la renovación de las charangas. En 1969, al formar parte de la fundación de "Los Van Van", Pupi tuvo la oportunidad de desarrollar al máximo toda su creatividad musical. Además de pianista destacó en la emblemática banda como arreglista y compositor, siendo en esta última faceta decisiva su labor en la popularidad de los "Van Van" y un paso más en la evolución de la sonoridad y el formato charangueros. Después de poco más de tres décadas de permanencia en los "Van Van", Pupy sorprendió a los bailadores al fundar en 2001 su propia orquesta dándole otros aires al songo vanvanero, insertándose además en la corriente de la timba. Con "Pupy y los que Son, Son" completó una trayectoria sostenida en los salones bailables de Cuba y del mundo este músico que falleció el 17 de Julio del 2022, dejándonos un legado importante como muestra fehaciente de la constante evolución de la música popular cubana. Recordamos hoy al Pupy Pedroso vanvanero. Nos despedimos con otra de las sublimes y ancestrales voces del son cubano: Carlos Embale en tres tiempos hará nuevamente la magia de la buena música. Le acompañarán el conjunto "Oriental" de Ñico Saquito, el conjunto "Cubason" a cargo del pianista Rubén González y, el eterno septeto "Nacional" del poeta del Son: Ignacio Piñeiro.
Sun, 21 Jul 2024 - 1h 05min - 274 - ¡Qué viva Changó!
La prehistoria de la discografia y la radio independientes nos permiten recordar los primeros éxitos de Celina González y Reutilio Domínguez. En 1948 los contrató Laureano Suárez (bien conocido en el ámbito radiofónico como "Suaritos") ansioso siempre por renovar la programación de su emisora. Una jovencísima Celina conquistó con su voz clara y precisa la radio audiencia de Suaritos con inspiradas décimas y un variado repertorio de rumbas, guajiras, guarachas y cantos vinculados al espiritismo y a la religión afrocubana. Los días de esplendor de la radio independiente cubana nos devuelven al actor, presentador y humorista Rolando Ochoa. Las ocurrencias de su simpático personaje "Mongo Meneíto" lo convirtieron alguna vez en el "rey del goce", el "emperador del cariño" en aquella Habana que apenas dormía. La señal de la veterana CMQ RadioCentro nos permite sintonizar el gran "Show de la Mañana". El 1ro de enero de 1951 lo presentaba Manolo Iglesias. La música a cargo del Trío Servando Díaz y el Conjunto Casino. Junto a sus colegas Jesús Alvariño, Julito Díaz, Luis Etchegoyen y Velia Martínez, entre muchos otros, protagonizó infinidad de momentos humorísticos en aquel estelarísimo show de la radio en directo. Y esta maravillosa máquina del tiempo nos permite retroceder de los años 50 a los 40. La misma señal de la CMQ, esta vez desde su estudio teatro de Monte y Prado. Buena ocasión para recordar a Natalia Herrera. Su extensa trayectoria como actriz, bailarina y cantante, estuvo vinculada en sus inicios a las presentaciones radiofónicas en directo. Falleció en La Habana el 3 de julio de 2018. Había nacido el 28 de mayo de 1923. El auge de las jazz bands en Cuba alcanzó su pico más alto durante los años 40 y 50. A continuación cuatro formaciones de primera línea ocuparán nuestra banda sonora. Para 1954, cuando figuraba en el staff artístico de la recién fundada etiqueta "Puchito" de Jesús Gorís, la orquesta Hermanos Castro era considerada como una de las más antiguas jazz bands de la isla. Como "artista Puchito" en el ámbito discográfico apoyó muchos de los grandes éxitos que grabó Olga Guillot para esa etiqueta. "Dos caminos" es un bolero de Francisco Fellove Valdés. En el oriente cubano, durante los primeros años 30, el violinista Electo Rosell y el pianista Bernardo Chauvín asumían de manera muy original el jazz band. El binomio Chepín-Choven comenzaba su andadura musical. Para los años 50s, disuelto el dueto, Electo Rosell defendía en los salones bailables la efectiva sonoridad, apoyándose en numerosos danzones y montunos. En las filas de su orquesta "Oriental", un juvenil Ibrahim Ferrer. Finalizando los años 50s, fuera de Cuba, el saxofonista Mariano Mercerón, otro pionero de las jazz bands orientales, grababa sus discos para la etiqueta RCA Víctor. Un lujo escuchar con la banda del legendario músico al montunero de Cuba: Pío Leyva en su doble faceta de autor e intérprete. "Me voy para Jaronú". Apoyo vocal de Los Roberto. La orquesta "Riverside", bajo la conducción de Pedro Vila y posteriormente Adolfo Guzmán, produjo sin dudas uno de los sonidos más progresivos entre los jazz bands cubanos. Tito Gómez con su dicción perfecta, voz clara y potente, identificó su estapa de mayor brillo. Últimos años de la década del 50 y, gracias al auge de la industria del disco, la etiqueta "Momo", Pacho Alonso poniéndole voz y sentimiento a las creaciones de su coterráneo Enrique Bonne. Sin que ello lastre su originalidad en Cimafunk convergen diferentes corrientes que este intérprete cubano ha adaptado a su singular repertorio con el único fin del disfrute y el baile. "... soy Cimafunk y lo mío es terapia con "groove". Mezclo la música afrocubana con el funk global, el hip hop, el soul y lo que sea necesario para hacerte bailar...." Cimafunk ha logrado mantener el complejo equilibrio entre la creatividad y el constante juego con esa variedad de corrientes.
Sun, 14 Jul 2024 - 1h 04min - 273 - 'Blowing reflections'
El jazz cubano más contemporáneo nos permite comenzar el programa acercándonos al mundo creativo de Román Filiú. Verdadero disfrute revisitar algunos tracks de "Blowing reflections", álbum de lujo gestado en 2006 durante la temporada madrileña de este valioso saxofonista quien hace ya algunos años fijó residencia en los Estados Unidos. Notable travesía musical -a quinteto- donde le acompañaron: "Melón" Lewis y Pepe Rivero en piano, Carlitos Sarduy en trompeta, el guantanamero Yelsy Heredia en contrabajo y Noah Shaye en drums. En el quehacer de Román Filiú el eterno mestizaje del swing y el bebop con la síncopa cubana a través de una visión muy personal, asentada a su vez en un riquísimo mundo melódico y armónico. En su original ejecución transpiran luminosos los espíritus de Charly Parker, Dizzy, Coltrane y Chombo Silva. Román Filiú, sin dudarlo, es uno de los grandes saxofonistas cubanos de las últimas décadas. Dos tristes notas: la primera nos trae el recuerdo de Efrain Rodríguez Mondéjar, guitarrista y líder del grupo "Los Gafas", fallecido el 30 de junio de 2024. "Búscame", uno de los primeros grandes exitos de Héctor Téllez de mediados de los años 70s, nos devolverá la sonoridad de esta popular agrupación, fundada en la localidad habanera de Santiago de las Vegas en 1968 y que Efraín, contra viento y marea, mantuvo en activo durante poco más de 55 años. Eugenio Rodríguez "El Raspa", en innumerables escenarios lo distinguió un timbre vocal agudo y potente, típico de los soneros. Con un sentido melódico y armónico impresionantes, también dominó la guitarra, destacando además como percusionista. Estas cualidades le permitieron abarcar todo el espectro rítmico cubano, haciendo verdaderas creaciones de sones, guarachas y boleros. Hasta el final de sus días defendió el auténtico son cubano. Hoy lo recordamos como elemento indispensable en las filas del legendario Septeto "Nacional" de Ignacio Piñeiro, completando la delantera vocal junto al inmenso Carlos Embale. El Raspa nos dijo adiós el 1ro de julio de 2024. Gracias a la magia del disco y de esta cápsula del tiempo el violinista urugüayo Federico Britos nos acercará algo de la banda sonora de los años 60. Notable instrumentista, arreglista y compositor vivió en Cuba durante buena parte de esa década. Junto a su compatriota Federico García Vigil y el contrabajista cubano Mario Lagarde, fundó hacia 1962 "Los Federicos". Con un repertorio afincado en las melodías de Brasil, endulzó de alguna manera la convulsa madeja sonora de los años 60s. Otro proyecto notable lo desarrolló hacia 1966 junto a Guillermo Barreto en drums, el contrabajista Orlando "Cachaíto" López, el guitarrista Abelardo Buch y Durán en la flauta. Con este último proyecto hoy recordamos a Federico Britos. En la despedida Santiago Feliú. Finalizaban los ochenta y, sumado al naufragio sistémico, los nuevos aires latentes en una generación ansiosa de cambios, estremecían los cimientos de la llamada "nueva trova". Víctima del desgaste propio de las etiquetas, ya no parecía tan nueva. En vano intento de prolongar el "efecto molde", la oficialidad intentó encapsular el importante cambio generacional en otra etiqueta: "la novisima trova". En las canciones de Santiago Feliú resonaba, inequívocamente, aquel espíritu incisivo y renovador que incidió en las artes en medio de lo que fue pulsante antesala de los durísimos y definitorios años 90. Definieron esa franja en transición en la obra del Santi los álbumes: "Para mañana" (1988), "Nauseas de fin de siglo" (1991) y "Futuro inmediato" (1999).
Sun, 07 Jul 2024 - 1h 02min - 272 - 'El mundo gira sobre un reloj'
A propósito del auge de la industria discográfica independiente cubana que en la frontera de los años 50 a los 60 permitió la aparición de numerosos sellos, volvemos a las últimas producciones de la etiqueta Maype. En su catálogo: la orquesta de Enrique Jorrín. El próspero negocio de las victrolas fue el punto de partida. A finales de 1959 Arturo Machado y Pepe Fernández fundaron la etiqueta Maype. Hasta 1963, aproximadamente, en el catálogo de Maype sobresalieron intérpretes y agrupaciones de primera línea. El conjunto 'Estrellas de Chocolate' antecede a Orlando Contreras con el conjunto de Severino Ramos. A continuación el combo del pianista Felo Bergaza, la dupla sonera de Miguelito Cuní y Chappottín -sorprendiendo con la sonoridad del combo- y el Conjunto Casino, nos recordarán la importantísima labor que disqueras como 'Maype' realizaron, hasta que les fue posible, defendiendo los últimos atisbos de discografia independiente. Y a propósito del esplendor de la industria independiente del disco en Cuba un grupo de grabaciones producidas por Gema, la etiqueta fundada en La Habana de 1957 por los hermanos Álvarez Guedes y para 1961 reubicada en Miami, Estados Unidos, nos permite celebrar el centenario del cantante Roberto Ledesma. Los éxitos de Roberto Ledesma producidos por Gema, con arreglos y respaldos musicales de los pianistas y compositores Pepe Delgado y Ernesto Duarte, indistintamente, marcaron los primeros años del exilio cubano. En su repertorio de ese tiempo descubrimos piezas de compositores como Rolando Rabí, Trini Márquez, Roberto Angleró y René Touzet. Uno de los boleros de este notable pianista le abrió las puertas del éxito. Su título incluso pasó a convertirse en nombre artístico: el 'romántico primero'. La fiebre del tango en Cuba tuvo su pico más alto entre los años 30 y 40 del siglo XX, dejando gratísimos recuerdos en la fanaticada. En los tiempos de esplendor de la radio y la televisión muchos de sus ídolos llegaron a la capital de la república, siendo La Habana, una de las plazas artísticas más relevantes de las Américas. Las presentaciones habaneras del trío Argentino, completado por Agustín Irusta, Roberto Fugazot y Lucio de Mare al piano, fueron uno de los grandes acontecimientos artísticos del año 1948. Llevaban diez años separados cuando el genio de la radio independiente cubana Laureano Suárez, logró contratarlos para que volvieran a unirse y se presentaran en su popular emisora. La histórica señal de la Radio Cadena Suaritos nos devuelve parte de aquel repertorio. Hugo del Carril, otra figura emblemática del tango, nos devuelve a La Habana de 1941 y a la grandísima acogida que tuvieron sus presentaciones en directo, en los estudios de la CMQ de Monte y Prado. Alberto Castillo, como su compatriota Hugo del Carril, fue un notable cantor y actor. Su arte, precedido por numerosas películas, fue ovacionado por el público cubano allá por el mes de octubre de 1951. Despide esta cápsula dedicada al tango en Cuba: 'la novia de américa': Libertad Lamarque. Los aires de cambio que de alguna manera oxigenaron los últimos años 80 incidieron en el ámbito de las artes plásticas, la literatura, el teatro y la música. Movimiento espiritualmente renovador sacudió de manera singular los cimientos de la llamada 'nueva trova', para entonces ya no tan nueva, dando paso a formas y maneras más alternativas que se hicieron sentir en infinidad de espacios entre los que recordamos 'La Casa del Creador', '13 y 8' y 'La Casona de Línea'. Este último sitio marcó la feliz confluencia vocal, melódica y armónica de Gema Corredera y Pável Urquiza, resumiendo ambos buena parte del espíritu de ese momento y conectándolo al mismo tiempo, gracias al genio creador de la compositora Marta Valdés, con un movimiento epocal anterior igualmente oxigenante: el 'feeling'. Con algunos tracks de 'Síntomas de fé', uno de los álbumes joyas de este formidable dúo, nos despedirnos.
Sun, 30 Jun 2024 - 1h 04min - 271 - 'A Baracoa me voy'
Gracias al empeño de Ramón Sabat y su etiqueta Panart, primer esfuerzo discográfico independiente en Cuba, comenzamos el programa escuchando al gran tresero Isaac Oviedo en su poca conocida faceta de cantante. Le acompañaban sus antiguos compañeros del Café 'Vista Alegre': Barbarito Diez y Graciano Gómez reviviendo -bajo el nombre de 'Los Gracianos'- en los míticos estudios de San Miguel 410, algo del repertorio con que, a comienzos de los años 30, encantaban a la bohemia habanera. En el catálogo de la etiqueta Víctor de principios de los años 30 sobresalía el Cuarteto Machín. 'A Baracoa me voy', éxito original de su vocalista principal: Antonio Machín. 'A orillas del Guaso', uno de los maravillosos sones de Matamoros. El inconfundible empaste de Siro Rodríguez, Rafael Cueto y Miguel Matamoros difundido también por la etiqueta Víctor de comienzos de los 30. Y en el Nueva York del año 1927 el Sexteto 'Nacional' de Ignacio Piñeiro, presentaba sones y credenciales. Un bisoño Abelardo Barroso llega desde una edición de la etiqueta Columbia. 'Cuatro palomas', uno de los clásicos del poeta del son. Seguimos con el afinque montunero del tresero Arsenio Rodríguez y su conjunto. Una sonoridad que aportó consistencia a la llamada era de los conjuntos soneros de los años 40. Buena memoria. La trompeta de Óscar Velazco 'Florecita' nos permite seguir haciendo memoria. A comienzos del siglo XX el emporio discográfico norteamericano 'Victor Talking Machine' comenzó a sobresalir en el naciente mercado de la música grabada. En su catálogo las ediciones 'Victrola' de etiqueta roja. Hacia 1939 comenzaron a llegar a Cuba unos novedosos artilugios que muy pronto fueron bautizados con el nombre de la conocida marca. Sin embargo la novedad tecnológica no fue bien recibida por el sector musical entendiendo que representaría una desleal competencia. Ubicadas en bares, restaurantes y bodegas de barrio, comenzaron a amplificar la popularidad de intérpretes y agrupaciones. 'Cuánto se debe' es una guaracha de Agustín Ribot que su autor dejó en discos RCA Víctor completando la famosa trilogía vocal del Conjunto Casino junto a Roberto Faz y Roberto Espí. Volvemos a los 40: la combinación del estilo del boricua Daniel Santos con el respaldo del conjunto 'Sonora Matancera' fue otro acierto comercial de la naciente etiqueta Panart. 'Dos gardenias', clásico original de la pianista y compositora Isolina Carrillo, nos recuerda que fueron los boleros -con su carga de amor, despecho y alcohol- los que verdaderamente conquistaron las victrolas hasta bien entrados los años 60. Repetimos con el gran Abelardo Barroso, en su segundo aire como parte de la Orquesta Sensación de Rolando Valdés, llega con un bolero del flautista y compositor Juan Pablo Miranda: 'Es en vano'. La aceptación popular de un repertorio típico de victrolas perfiló además un estilo distintivo que tuvo ídolos sin discusión: Puchito, Meca, Velvet y Modiner: Ñico Membiela. Rosendo Rosell fue un artista todo terreno. Desde los años 30, a la par del auge de la radio independiente cubana, inició su longeva trayectoria que abarcó también salas teatrales, cine y televisión, como cantante, actor, productor, guionista, director de programas y compositor. Falleció en Miami -a los 92 años- el 26 de octubre del 2010. Había nacido en Placetas, Las Villas, el 25 de junio de 1918. Seguidamente: Julio Valdés, la orquesta 'Aragón', la jazz band Hermanos Castro y el Conjunto 'Casino', nos recordarán el arte del multifacético Rosendo Rosell como compositor. Música Popular Cubana que, majestuosa en su trono, a pesar de todo y de los que continúan pretendiendo desvirtuar la autenticidad de sus raíces y legado con etiquetas netamente comerciales que sólo han logrado empañar la riqueza cultural del Caribe. En la despedida le damos paso a los grandes de la rumba y el guaguancó. Celeste Mendoza, Carlos Embale y Roberto Maza nos permiten seguir haciendo memoria.
Sun, 23 Jun 2024 - 1h 01min - 270 - 'Longina seductora, cual flor primaveral'
Una histórica imagen del trovador Manuel Corona identifica nuestro podcast. Bohemio empedernido, a más de un siglo de distancia, su obra representa la época romántica de la trova tradicional cubana. Aunque también compuso sones, rumbas y guarachas, sobresalieron en el quehacer de Corona las canciones de temática amorosa. Entre ellas tuvieron especial destaque las dedicadas a la figura femenina. Le escuchamos a Las hermanas Martí: 'Adriana'. 'Santa Cecilia', otro de sus clásicos, a la manera de Ramón Veloz. Quizás la intérprete más fiel de Corona fue María Teresa Vera. La Trovadora Mayor, a lo largo de su vida, no ocultó su especial predilección por la obra de su compañero de trovas. En su voz: 'Longina'. Y es que los contemporáneos del autor aseguraban, con cierta dosis de humor, que 'Villalón las mataba y Corona las enamoraba' estableciendo con la simpatica sentencia un singular paralelo entre ambos trovadores quienes, junto a Rosendo Ruiz y Sindo Garay, fueron conocidos como los 'cuatro grandes de la Trova'. Manuel Corona compuso su vida como una más de sus célebres canciones. Abundaron en ella: amores, licor y bohemia. En un cuartucho que servía a la vez de almacén al fondo del Bar 'El Jaruquito', en la playa de Marianao, uno de aquellos puntos álgidos que tuvo La Habana donde trasegaban los músicos populares, en la más completa indigencia, falleció el 9 de enero de 1950. Junto a su cuerpo sin vida: la inseparable guitarra. Despide esta cápsula Barbarito Diez: 'Mercedes' es otra de las piezas de Manuel Corona. Un grande de Cuba que hay que recordar. Apegado al estilo de los crooners o cancioneros que comenzaron a imponerse en los escenarios entre los años 30 a los 40, escuchamos a Gerardo Portillo Scull. Nacido en La Habana, pero criado en Matanzas, fue un fiel seguidor de aquella corriente interpretativa. Finalizando los años 50s, de vuelta a la capital de la república, su voz cálida comenzó a resaltar en la banda sonora citadina como integrante de la orquesta del percusionista guantanamero Elio Revé. A partir de 1960 con el combo del guitarrista y compositor Senén Suárez registró los primeros éxitos para la etiqueta independiente Panart, ocupando además las carteleras del club 'La Red' y más tarde la del 'Salón Rojo' del Hotel Capri. Unos minutos más junto al gran Portillo Scull. Asi volvemos al ambiente musical de los primeros años 60, y celebramos la presencia de este notable cantante en los escenarios. Gerardo Portillo Scull falleció el 15 de junio de 2010 en La Habana. Había nacido el 25 de septiembre del 1929. Buena memoria. En la memoria discográfica el original sonido del conjunto del tresero Arsenio Rodríguez. Una de las etapas fundamentales de su trayectoria la cubrió el ciego maravilloso con sus grabaciones habaneras para la etiqueta norteamericana RCA Víctor. A mediados de los años 40s el ambiente musical cristalizaba la era de los conjuntos soneros cuando la agrupación liderada por Arsenio redondeaba sonidos como estos. Los talentos del trompetista Chocolate Armenteros y el pianista Luis Martinez Griñán (Lilí) incidiendo en el repertorio de la formidable agrupación. De sus autorias: escucharemos 'Me boté de guaño' y 'Pueblo Nuevo se pasó'. Unos minutos más junto al tresero Arsenio Rodríguez y su conjunto. 'Dundumbanza' es una de sus muchas piezas con el afinque montunero que lo hizo trascender su tiempo. Nacido en La Habana el 12 de junio del 1893, recordamos a Grenet. Los históricos catálogos Victor y Columbia nos traerán a un joven músico que, al frente de su orquesta, también se buscó la vida como vocalista allá por 1932. Luego el Caruso cubano: Abelardo Barroso pondrá en clave sonera -con el Sexteto Nacional de Ignacio Piñeiro- el tango-congo: 'Mama Inés'. En la despedida el contrabajista Néstor del Prado con un excelente arreglo de 'Tabaco Verde'.
Sun, 16 Jun 2024 - 1h 03min - 269 - 'Paquito en La Habana'
'Saxo en Conga', una histórica grabación del saxofonista Tito Rivera, registrada en los estudios de la Radio Cadena Suaritos, nos permite activar nuestra banda sonora. Así honramos la labor de este maestro que, durante largos años, simultaneó su pasión por la música con la venta e importación de instrumentos, accesorios y partituras editadas en aquella Habana de los años 40 y 50, inculcando en su pequeño hijo el amor, respeto y entrega a la música. De esta forma celebramos el 76 cumpleaños del gran Paquito de Rivera, nacido en La Habana el 4 de junio de 1948. A la par de la exigente tutela artística de su padre, quien le mostró siendo apenas un niño la grandeza del icónico clarinetista Benny Goodman, muy pronto demostró su virtuosismo. La prodigiosa vida nocturna habanera de los años 50 le abriría, pocos años después, los primeros caminos al joven músico iniciando así su formidable y extensa andadura por los escenarios. Avanzada la convulsa década del 60 formó parte del importante Teatro Musical de La Habana. Más tarde, junto a Chucho Valdés y otros notables músicos, participó en la fundación de la Orquesta de Música Moderna, agrupación que debutó en las tablas del veterano teatro 'Auditorium' en 1967, marcando además el preámbulo de la que será, a comienzos de la década siguiente, una de las formaciones más influyentes y progresivas de la música popular cubana: 'Irakere'. Celebramos también con estos sonidos la excelencia artística de Paquito de Rivera, creador todo terreno quien desde el exilio no ha dejado de promover y representar lo más auténtico de la música popular cubana en todos los escenarios del mundo. Primero con 'Lucha Almada', compartiendo micrófonos y cuerdas con Alejandro Gutiérrez, mediando los años 90, y luego integrando el mega proyecto 'Habana Abierta', Vanito comenzó a marcar el pulso de su generación con sus canciones. En sus ingeniosas composiciones destacan indistintamente la temática amorosa, la más tierna canción infantil, la problemática social y, por supuesto, lo netamente bailable pues en el genio creativo de Vanito no han dejado de manifestarse la alegría, la fiesta y el disfrute de vivir. Vanito tiene la gentileza de compartir con nosotros una de sus grabaciones más recientes: 'Boca arriba y sobre cama', Vanito Brown. Y muchísimo feeling nos traen los próximos minutos. La novedosa corriente que finalizando los años 40 del siglo XX cubano, le abrió nuevos caminos formales, melódicos y armónicos a la canción y al bolero en la isla. Sucedieron sus integrantes a una generación de pianistas y compositores que, en la frontera de los 30 a los 40, habían trazado otras rutas. Aquellos muchachos del feeling, en su inmensa mayoría, se acercaron a la composición desde la guitarra con una visión completamente empírica. Próxima a sus 90 años es un gusto volver sobre algunas de las piezas de la gran Marta Valdés. Gema Corredera, Haydée Milanés, Miriam Ramos, Doris de la Torre y Elena Burke, algunas de nuestras voces más altas, nos recordarán a continuación algo de la obra de nuestra filinera mayor. El contrabajista guantanamero Yelsy Heredia vuelve a la carga. Siempre creativo y defendiendo lo más raigal de la música cubana esta vez ha emprendido una travesía entre la isla y Colombia. Tiene esta nueva producción un sugerente título: 'Los mismos negros'. Con algunos tracks de este album nos despedimos.
Sun, 09 Jun 2024 - 1h 06min - 268 - 'Timba pa' bajo'
El estilo del guitarrista, arreglista y compositor Elmer Ferrer nos acerca sonoridades más contemporáneas. De su formidable trabajo discográfico, titulado 'Metrópoli', producido por la etiqueta Abdala en 2002, escogimos 'Yerbabuena'. En dos tiempos la visión rítmica, melódica y armónica con la que este virtuoso instrumentista (afincado en Canadá hace ya 15 años) ha acogido uno de los géneros más hermosos de la música popular cubana: la guajira. Regresa Elmer Ferrer, esta vez desde una producción de la etiqueta 'Ahí na má' del año 2008. Álbum 'Lo que quiero es fiesta', protagonizado por el flautista Orlando Valle. Otro músico talentoso, conocido desde siempre con el sobrenombre de 'Maraca'. 'Guajira para Mimi' es una guajira-chá de su autoría. De nuevo la guajira nos lleva al mundo creativo de los músicos cubanos. El pianista, arreglista y compositor Michelle Fragoso, afincado en los Estados Unidos desde 1995, ha mostrado también una visión muy personal de géneros raigales de la música popular. 'Rompimiento', excelente trabajo discográfico producido por Michelle junto al bajista eléctrico y contrabajista Néstor del Prado en 2017. De la guajira al bolero, esta transición la propicia el guitarrista Nam San Fong quien con un breve y hermoso intro reverencia el legado melódico y armónico de un veterano del jazz cubano: Mario Romeu. Algo de la mítica 'Canción de Rachel', pieza del maestro Romeu, subyace en este interludio con que Nan Sam dió paso al clásico 'Nosotros', bolero original del malogrado compositor pinareño Pedro Junco. El desaparecido músico e investigador Helio Orovio siempre recordaba una antigua sentencia: 'aquello que no seas capaz de honrar, o embellecer, mejor no tocarlo'. Lamentablemente y durante largos años así ha sucedido con algunas agrupaciones clásicas de la música cubana cuando ha prevalecido -tras el uso y abuso de sus nombres por parte de las llamadas 'empresas artísticas' estatales- la cuestión meramente burocrática que una verdadera labor de amor, rescate o tributo hacia sus emblemáticos legados. Por esta razón, hoy distinguimos la excelencia de músicos como el bajista José Dumé, al frente del conjunto Arsenio Rodríguez, del trompetista Gustavo Fleites a cargo del conjunto Roberto Faz, y, por supuesto: Rafaelito Lay, cuidadoso guardian del legado de sus mayores y de la sonoridad de la Orquesta "Aragón" que por estos días celebra su 85 aniversario. La actualidad de algunas de estas formaciones clásicas acompaña los próximos minutos del programa. Y en la evolución musical, como en la vida misma, siempre habra un antecedente. Para entender la timba, modalidad que comenzó a reinar en los durísimos años 90 cubanos, habrá que retroceder dos décadas para detenernos en el quehacer de la banda más influyente y progresiva de los primeros años 70: 'Irakere'. El Tosco, flautista virtuoso, con referentes tan diversos como la música cubana, el rock y el jazz, logró desarrollar con 'NG La Banda' no sólo un proyecto musicalmente renovador. Aquel pulso que venía latiendo en 'Irakere' cristalizó en función del bailable popular. El Tosco pasó a convertirse en el artífice mayor de la timba en tiempos donde nuevas fórmulas comerciales para activar la maltrecha economía estatal fueron bienvenidas. La timba captó (lírica, melódica, armónica y rítmicamente) el explosivo punto de giro que estremecía en lo social, económico y político a la sociedad cubana. Temas como 'La Bruja' y 'El trágico', tras su aparente ingenuidad, pusieron el dedo en llagas largamente ignoradas como la prostitución, augurando además los 'nuevos tiempos' donde estarían a la orden del día el 'todo vale ', o más claro: 'el tanto tienes, tanto vales'. Volvemos al Tosco y a 'la timba', la criatura renovadora y formal que, a pesar de los pesares, llegó para sacar de la absoluta inercia y de los lastres comerciales de la llamada 'salsa' a la música popular cubana. 'Timba pa' bajo' con el Tosco. Así nos despedimos hoy.
Sun, 02 Jun 2024 - 1h 06min - 267 - 'Cuando tú me quieras'
En el catálogo RCA Víctor del año 1945, teniendo en cuenta el retardo con que llegaban a Cuba los discos en físico del poderoso sello norteamericano, comenzó a sobresalir el estilo de Alberto Ruiz con su conjunto 'Kubavana'. Cantante completo, excelente en la improvisación, recorrió casi todo el espectro rítmico nuestro poniéndole sentimiento a un importante número de guarachas, montunos y boleros. A finales de 1943, a punto de iniciar el Conjunto 'Casino' su provechosa temporada mexicana, se fundó el 'Kubavana' para cubrir la plaza vacante en el 'Zombie Club'. Junto al gran Alberto Ruiz, entre 1944 y 1947, completaron la delantera vocal del 'Kubavana': Mario Recio, Roberto Faz, Carlos Querol, Orlando Vallejo y Laíto Sureda. En estos tiempos donde la indiferencia institucional permite que se pudran, a conciencia, importantes archivos es necesario recordar la presencia en el éter radiofónico de grandes colegas, lamentablemente ya desaparecidos, como Manuel Villar, Sigfredo Ariel y Felipe Morfa. Realizadores talentosos que entregaron lo mejor de su arte en función del rescate y difusión de la música popular cubana. Moraima Secada es, increíblemente, una de las voces femeninas cubanas más olvidadas. Los cuartetos D'Aida y Los Méme fueron claves para que, mediando los años 60, desarrollara su carrera en solitario. Hoy la recordamos con varios cortes del magnífico álbum 'La razón no valía', producido por Felipe Morfa y Mayra González para la etiqueta Bis Music en 2019. Moraima Secada en grabaciones únicas, tomadas de aquellos musicales de la televisión cubana de los años 60, regresa junto al gran Bobby Jiménez y los pianos de Samuel Téllez y Adolfo Guzmán. Sirvan estos sonidos para reverenciar el inmenso aporte de estos grandes a la cultura cubana. El centenario sonido de la orquesta de Felipe Valdés nos trae el danzón '20 de Mayo'. Inspirados en la fundación de la república (el 20 de Mayo de 1902) fue ésta una de tantas piezas que los músicos cubanos dedicaron al crucial acontecimiento patrio. Teníamos república y a pesar de su imperfección, este hecho nos distinguía en las Américas. A 122 años de distancia volvemos a la música popular para seguir desentrañado sus tesoros más queridos y celebrar, a nuestra manera, esa chispa de unidad, democracia y libertad tan necesaria, que aún hoy, a pesar de todo, anima a muchos cubanos dentro y fuera de la Isla. Tres registros históricos nos devuelven la grandeza de compositores como Arsenio Rodríguez. En el punto más álgido de la dictadura batistiana, instaurada con el golpe militar del 10 de marzo de 1952, Arsenio compuso el bolero lamento: 'Adórenla como Martí'. Registro que pertenece al único álbum que le produjo la etiqueta independiente 'Puchito' al tresero. Última grabación efectuada por el 'ciego maravilloso' en Cuba. Carlos Embale, voz altísima de la música popular cubana de todos los tiempos, regresa con el apoyo del Septeto Nacional de Ignacio Piñeiro. Cierran este breve segmento, dedicado a la fundación de la república cubana, las líneas de un viejo son montuno. Así nos trasladamos a los estudios de la Radio Cadena Suaritos en la calle 25 del Vedado habanero. Suaritos, bien reconocido por la radio audiencia de los años 40 y primeros 50, por sus originales grabaciones, contrató a Panchito Riset, el notable cultor del bolero soneado. Finalizando los años 40 quedó esta excelente versión del son de Felipe Neri Cabrera: 'En Guantánamo'. Buen recuerdo para el cantante santiaguero Fernando Álvarez. En enero de 1956, completó la cuarteta vocal del renovado Conjunto Casino junto a Roberto Espí, René del Mar y Orlando Reyes. Por esas mismas fechas, nuestra inmensa Celia Cruz, se presentaba en las alegres ondas de Radio Progreso con la banda de Ernesto Duarte. Así nos despedimos.
Sun, 26 May 2024 - 1h 00min - 266 - 'Con los santos no se juega'
Casi despidiéndonos de este increíblemente caluroso mes de mayo, y entre apagones, volvemos a otra fecha importante en la evolución del Son cubano. El 8 de mayo de 1917 vio la luz en la occidental provincia pinareña: Miguel Arcángel Conill quien, por esos caprichos del destino y de la música popular (donde ha sido costumbre achicar los nombres de los más grandes cantantes) muy pronto le cedió paso a Miguelito Cuní. Un disfrute volver al grandioso legado discográfico de este importante sonero que en la frontera de los 30 a los 40, fijó su residencia en la capital de la república. Su paso por la orquesta del flautista Antonio Arcaño y el conjunto del tresero Arsenio Rodríguez fueron importantes experiencias, pero aún faltaba lo mejor. Un grupo de grabaciones producidas por las etiquetas independientes Panart y Puchito (efectuadas entre 1952 y 1955) nos devuelven el estilo de Miguelito Cuní con el inconfundible apoyo de 'Chappottín y sus estrellas'. El 3 de marzo de 1984 su voz pasaba a la inmortalidad. Miguelito Cuní y Felix Chappottín, dos grandes del son cubano en la memoria. Con un grupo de boleros celebramos la vida y obra del compositor Juan Arrondo. Su talento natural para combinar letras y melodías logró imponerse en aquel incesante mundo artístico de los años 40 y 50 del siglo XX cubano donde se integraban, como piezas importantísimas de una inmensa maquinaria de producción, edición y difusión musicales: intérpretes, repertoristas, instrumentistas, editores, arreglistas y compositores. En la habanera villa de Guanabacoa vivió y murió este incansable trovador que, de manera peculiar, plasmó alma, corazón y vida en sus creaciones. El dueto romántico de Cuba: Clara y Mario, abre este segmento con una formidable versión del bolero 'Que pena me da'. El gusto musical del pueblo pulsaba en las victrolas, reproduciendo incesantemente los éxitos de los intérpretes y agrupaciones más populares de esos años. Felo Martínez con el conjunto del pianista Luis Santí, nos trajo otro de los temas de Juan Arrondo: 'Hilo negro'. El catálogo RCA Víctor de la segunda mitad de los 50s nos traerá a la Orquesta Aragón y al Beny Moré con su tribu gigante. Así cierran este segmento dedicado a Juan Arrondo: 'Los pescadores de Varadero' (co autoría con el montunero de Cuba: Pío Leyva) y el monumental: 'Fiebre de ti'. Otra de las creaciones de Juan Arrondo nos conduce ahora a los antológicos estudios de la CMQ. Grabaciones históricas que nos permiten destacar la dualidad interpretativa de actrices y actores de primer nivel que en aquellas inolvidables transmisiones radiales y televisivas presentaban su arte en vivo y en directo. Con un versión del bolero 'Más daño me hizo tu amor' llega la primerísima actriz Gina Cabrera. Seguidamente María de los Angeles Santana. 'Mi corazón se fue', obra del maestro Ernesto Lecuona antecede a una improvisada versión del clásico 'Venecia sin tí', original del cancionero Charles Aznavour, donde la acompaña Enrique Santiesteban. Más de los entrañables musicales de la Televisión Cubana de la década del 60. José Antonio Rivero y Aseneth Rodríguez despiden esta breve cápsula con una simpática parodia del éxito del argentino Leonardo Favio: 'Ding Dong'. Con el sugerente título de 'Recordar es vivir' salió al mercado en 2009 una producción muy poco conocida de la etiqueta estatal Bis Music. Con arreglos y dirección musicales de José Luis Cortés 'El Tosco', las voces de Yeny Valdés, Coco Freeman y Tony Calá, resucitaron algunos clásicos de la música popular cubana. La clásica sonoridad del conjunto típico de sones de los años 40 y 50 nos permite despedirnos.
Sun, 19 May 2024 - 1h 02min - 265 - 'Dime adiós, Carmelina'
Su excelencia en la improvisación, sobre todo en los sones montunos, consagró a Pío Leyva. Los primeros minutos del programa los acompaña en tres tiempos este legendario cantor quien, a lo largo de su extensa trayectoria, mantuvo en alto el emblema sonero. Lo escucharemos con la orquesta de Nabú Antúnez, andadura musical que lo llevó poco tiempo después al catálogo Panart, la pionera disquera independiente cubana, como parte del grupo de Francisco Repilado "Compay Segundo". Para los últimos años 50s el inquieto sonero de Morón ya sentaba cátedra en los salones bailables cristalizando la leyenda de "el montunero de Cuba". El desarrollo alcanzado por la industria del disco, como parte de la sólida maquinaria de producción y difusión musicales en la Isla, propiciaba el surgimiento de numerosas etiquetas. Bebo con su banda 'Sabor' le brindó apoyo al inquieto Pío Leyva en numerosos singles. 'Pío mentiroso', uno de sus grandes éxitos, nos permite disfrutar del arte de este incansable sonero. El inesperado boom comercial del 'Buenavista Social Club' le dió la oportunidad de despedirse en grande. El 22 de marzo de 2006, a los 88 años, se detuvo su corazón. Había nacido el 5 de mayo de 1917. Los históricos catálogos discográficos RCA Víctor, Panart y Maype nos permitirán recordar a Roberto Espí en el 25 aniversario de su partida. Con el respaldo de su Conjunto Casino, y en tiempo de bolero, nos acompañará este trovador que vio la luz el 26 de mayo en el Cienfuegos de 1913. Siendo apenas un adolescente se vinculó al mundo de la trova y el son. En 1931 fundó el Conjunto Lírico Caunabó y cuatro años más tarde su travesía artística lo llevó a trasladarse a La Habana donde integrará varios tríos junto a Mario Soto, Angel Alday y los hermanos Izquierdo. Desde 1940 hasta 1974 completó las diferentes trilogías y cuartetas vocales del Conjunto Casino. Al frente de esta agrupación la influencia del mundo trovadoresco lo llevó a fomentar la combinación de las voces prima, segunda y tercera. Memorables en ese sentido fueron los numerosos duetos que dejó en discos y presentaciones radiofónicas, combinando su voz segunda con las primas de Nelo Sosa, Alfredito Valdés, Roberto Faz y Orlando Vallejo, entre otros. En 1962 se despidió del mundo del disco estrenando -para la etiqueta independiente Maype- el bolero de su antiguo colega de trovas Jesús Díaz titulado: "Así me pagas tú". Buen recuerdo para Roberto Espí quién falleció en La Habana el 14 de mayo de 1999. Seguidamente los catálogos de los sellos independientes Panart y Kubaney nos acercarán algo de la vida y obra del maestro Luis Carbonell. Artista todo terreno, a la par de su brillante carrera como declamador, desarrolló igualmente en lo musical una notable labor como repertorista, director coral, productor discográfico y pianista acompañante. Hoy comenzamos recordándolo junto al trío femenino "Antillano", conformado por Francis Nápoles, Isaura Mendoza y Nelia Núñez. Acompañó la orquesta Panart bajo la dirección del Niño Rivera. Luis Carbonell y un álbum joya que vio la luz gracias a su notable talento como productor y director coral: "Esther Borja canta a dos, tres y cuatro voces". Una producción "Kubaney" donde intervino como instrumentista y donde también destacó la compositora y pianista santiaguera Nutmidia Vaillant. Y el 6 mayo de 1995 se despedía la voz de cristal del danzón cantado: Barbarito Diez. La mítica danzonera del "mago de las teclas" Antonio María Romeu fue la orquesta de sus triunfos definitivos. Los tiempos dorados de la bohemia, la trova y las tertulias del habanero Café "Vista Alegre" de los primeros años 30, regresan gracias a otro buen empeño de Ramón Sabat y su etiqueta Panart. Barbarito junto a Isaac Oviedo y Graciano Gómez, las entrañables voces del mítico café habanero.
Sun, 12 May 2024 - 1h 01min - 264 - 'El que no sabe es como el que no ve'
El estilo del trío 'La Rosa' nos permite repasar el catálogo inicial del primer sello independiente cubano: Panart. Fundado por el guitarrista y cantante Julio León en el Santiago de Cuba de 1943, como muchos de sus contemporáneos sus integrantes tardaron sólo unos años en trasladarse a la capital cubana en busca de mejor fortuna. Las grabaciones que efectúan a partir de la segunda mitad de los años 40, para la etiqueta de Ramón Sabat, tienen buena acogida siendo sus integrantes: Juan Serrano, primera voz y percusión; Julio León Rodríguez en la guitarra acompañante, y Juan Francisco de la Rosa, tercera voz y guitarra prima. El trío 'La Rosa' triunfa imponiendo un variado repertorio donde, a la par de boleros, guajiras, sones y montunos, sobresalen las guarachas. Entre estás últimas las escritas por el gran Ñico Saquito. La histórica señal de la radio independiente cubana nos permite sintonizar la CMQ Radio de Monte y Prado. Como parte del elenco artístico que animaba las fabulosas audiciones del 'Club del Swing': un juvenil Mario Romeu. Perteneciente a la importante dinastía musical de los Romeu, Mario vio la luz en la localidad habanera de Regla el 27 de abril de 1924. Su inmenso talento le permitió moverse entre lo sinfónico, el jazz y lo popular como pianista, arreglista, compositor y conductor de orquesta. A cien años de su natalicio recordaremos algo de su prolífico legado. 'La comparsa', el clásico de Ernesto Lecuona, a la manera de Mario Romeu, conduciendo además la orquesta del Instituto Cubano de Radio y Televisión del año 1988. Su dominio sobre el mundo rítmico, armónico y melódico de los jazz bands cubanos le permitió, finalizando los años 80, asumir junto a Gonzalo Romeu, la banda sonora de la película de Enrique Pineda Barnet: 'La bella del Alhambra'. Las palabras de la veterana actriz del teatro criollo: Amalia Sorg, caracterizada por Beatriz Valdés nos devuelven la 'Canción de Rachel'. El hermoso tema principal de la formidable producción fílmica, compuesto y ejecutado por Mario Romeu, nos recuerda el centenario de este importante músico cubano fallecido en La Habana el 8 de enero de 2017. Ernesto Duarte no fue sólo el autor del clásico 'Cómo fué'. Desde que fundó su propia jazz band, finalizando los años 40, y conocida entonces como Orquesta 'Continental', demostró cualidades excelentes como pianista, arreglista y conductor. Arropados por la orquesta de Ernesto Duarte le pondrán voz y sentimiento a este segmento: Tata Ramos, Rolando Laserie, Rolo Martínez, Fernando González y Celeste Mendoza. Así también validamos la incidencia del concepto rítmico, armónico y melódico de Duarte en la sonoridad de los jazz bands cubanos. En la despedida uno de los grandes intérpretes de la guajira y el montuno cubanos: Cheo Marquetti. Improvisador de altos quilates dejó honda huella entre los cantores de su tiempo. Con diferentes apoyos instrumentales, donde sobresalió el conjunto sonero, fue uno de los referentes vocales que tuvieron en cuenta (en pleno auge la maquinaria 'salsera') intérpretes como Papaíto, Pete 'Conde' Rodríguez y Roberto Torres, entre muchos más.
Sun, 05 May 2024 - 57min - 263 - 'Cantando, voy siempre cantando'
En tres tiempos recordaremos al Sonero de Regla: Roberto Faz. El 26 de abril de 1966, partió a la luz en la madurez de su carrera artística. Su prolífico legado discográfico, registrado inicialmente con el Conjunto "Kubavana", después con el Conjunto "Casino" y a partir de 1956 con su propia agrupación, aquilata su inmenso magisterio. Idolo del pueblo hay quienes insisten en distinguirlo como "el mejor sonero blanco" ignorando que el mismo origen humilde de Faz (como el de la inmensa mayoría de los músicos populares) impidió extender las barreras clasistas y raciales impuestas, hasta hoy, por los grupos de poder en la isla. Roberto Faz a los 51 años dejaba una profunda huella sentimental y sonora que, medio siglo después, continúa resonando entre los amantes de la música cubana. Nacido en la localidad habanera de Regla, el 18 de septiembre de 1914, luego de un incesante bregar artístico que, desde su niñez, alcanzó buena parte de los años 30, comenzó a imponer su arte en los salones bailables mediando los 40, hasta pocos días antes de sorprenderlo la muerte. Buen recuerdo para Carlos Díaz. "Hojas muertas" el clásico del binomio autoral Kosma y Prevert, fue uno de sus primeros grandes éxitos en 1954. Producción editada por la recién fundada etiqueta "Puchito" de Jesús Gorís quien, con un atractivo catálogo y a la par de la pionera "Panart", comenzaba a situarse entre las disqueras de importancia en la isla. Carlos Díaz, quien fuera cantante de planta de la veterana jazz band Hermanos Castro, continúa acompañándonos, esta vez desde un álbum joya editado por la etiqueta Panart finalizando los años 50. Excelente trabajo discográfico rememorando el repertorio de otra jazz band histórica que vio la luz gracias a un desprendimiento de la Hermanos Castro en 1937: la "Casino de la Playa". Ernesto Lecuona. Nacido en la localidad habanera de Guanabacoa el 6 de agosto de 1895, murió lejos de su tierra, en Santa Cruz de Tenerife, España, el 29 de noviembre de 1963. Durante los próximos minutos cuatro piezas del genio de Guanabacoa. "La comparsa" a la manera de la Orquesta Aragón. Otro clásico de Lecuona, traducido armónicamente por el Niño Rivera. Arreglo para la orquesta de cuerdas Panart teniendo como vocalista a Orlando Vallejo. Condujo el maestro Rafael Somavilla: "Siempre en mi corazón". Gracias a la entrega del maestro Huberal Herrera, rescatamos el vals-jota "Aragón". El maestro Lecuona acompaña al tenor de las Américas: Pedro Vargas. Catálogo Victor de los años 30 del siglo XX. Es el vals canción: "Muñeca de cristal". En la despedida retomamos algo de la obra de la leyenda Matamoros. Para ello contamos con algunas veteranas ediciones de la etiqueta norteamericana RCA Víctor. Sonidos que nos permiten aquilartar la premonitoria visión de Don Miguel al reconocer los talentos de dos grandes soneros: Beny Moré y Carlos Embale. Elementos que sumó a su magnífico conjunto entre 1945 y 1946. Completaban las voces del conjunto Matamoros: Juana María Casas "La Mariposa" y, por supuesto, Siro Rodríguez con su inconfundible voz segunda.
Sun, 28 Apr 2024 - 1h 01min - 262 - 'Dime que ya eres libre como es el viento'
Uno de los horcones fundamentales de la música popular cubana. La inmensa obra autoral e interpretativa de Miguel Matamoros, cantante, guitarrista y compositor santiaguero (a 53 años de su muerte) sigue representando lo más auténtico de nuestra música a nivel mundial. Una verdadera suerte que esta cápsula del tiempo despegue al compás de ciertos sones de Don Miguel. El 15 de abril de 1971, en su natal Santiago de Cuba, la leyenda Matamoros partió a la luz. Había nacido el 8 de mayo de 1894. Los sucesivos éxodos provocados por la dictadura, desde de los primeros años 60, han incidido indiscutiblemente en la suerte del sector artístico musical. Durante más de seis décadas importantes figuras del canto lirico como Xiomara Alfaro, Marta Pérez, Panchito Naya, Zoraida Marrero, Hortensia Coalla, Sarita Escarpenter, Armando Pico, Manolo Alvarez Mera, Ninón Lima y Humberto Diez, por sólo citar algunos, murieron lejos de Cuba. Desafortunadamente el 13 de abril de 2024 se sumó a esa lista el destacado barítono Ramón Calzadilla quien falleció en Cuernavaca, México, su segunda patria desde los años 90. Hoy recordaremos el arte de este maestro del canto lirico con dos canciones que interpretó el 23 de mayo de 1965 en el entrañable espacio televisivo "Album de Cuba". "Nunca te lo diré" y "Seré feliz cuando tú me quieras", dos piezas originales de los maestros Gonzalo Roig y Adolfo Guzmán, respectivamente. Otra de las creaciones de Matamoros nos permite seguir viaje y regresar a los míticos estudios de la CMQ RadioCentro, estrenados en marzo de 1948 en la intersección de 23 y M del Vedado habanero. Es el trío de Servando Díaz con su formación del año 1950: Otilio Portal, Mario Recio y Servando. El 10 de octubre de 1922 la señal de la PWX inauguró con carácter oficial la era radiofónica en Cuba. Desde el primer día la música en directo presentó credenciales. Así, en las décadas siguientes, y en un país tan musical como el nuestro fue elemento indispensable a la hora de vertebrar las más variadas programaciones. Rita Montaner, la legendaria figura del teatro, el cine, la radio y la televisión, formó parte del elenco escogido por la directiva de la pionera PWX de la Cuban Telephone Company para estrenar su señal. Verdadero monstruo de la escena, casi tres décadas después, "La Única" continuaba dando batalla, siendo presencia habitual en los espacios de más rating. El ambiente y la energía de estas presentaciones en directo (y con público) nos permiten descubrir a una Rita Montaner libre de las limitaciones de tiempo de los discos de la época y por tanto más desenvuelta. Su voz, gracias a la avanzada técnica de grabación que, a finales de los años 40, instalaba Mestre en los estudios de CMQ, llega con mayor calidez, en contraste con las añejas grabaciones que efectuó para la etiqueta norteamericana Columbia, finalizando los años 20. Registros que a pesar de su deficiente sonido impulsaron, sin lugar a dudas, su carrera artística. Desde los estudios de la calle 25 y 10, en el Vedado, el incansable Laureano Suárez hacia historia produciendo cientos de miles de grabaciones para marcar la diferencia en el dial con su Radio Cadena Suaritos. Se despedían los años 40 y entre las estrellas que presentaba Suaritos sobresalía Miguelito Díaz (ex cantante del trío "Pinareño") como parte de "Los Cumbancheros". María Teresa Vera y Lorenzo Hierrezuelo divulgaron, en infinidad de audiciones en la Radio Cadena Suaritos, lo más valioso del cancionero trovadoresco. Como breve muestra le arrebatamos al olvido estas versiones de "La rosa número 1" y "La rosa número 2", creaciones del insigne compositor Pepe Sánchez. Interpretar ambas piezas, según los trovadores de la primera mitad del siglo XX, era una verdadera prueba de fuego.
Sun, 21 Apr 2024 - 1h 00min - 261 - 'Iré a Bejucal'
Buen recuerdo para Graciela Pérez. Radicada en el Nueva York de comienzos de los años 40, se convirtió en la carismática voz que por más de cuatro décadas identificó, junto a Machito, la sonoridad de los "Afrocubans", una de las bandas más progresivas de su tiempo bajo la batuta musical de Mario Bauzá. Como parte inicial de su recorrido artístico recordamos la presencia de la juvenil Graciela en formaciones habaneras de importancia. Entre ellas la celebrada agrupación femenina "Anacaona" que, finalizando los años 30s, pasaba del septeto de sones al jazz band. Sus formidables cualidades interpretativas, acompañadas de un notable desenfado escénico, le abrieron muy pronto las puertas del éxito. Si en la Habana de mediados de los años 40, el más influyente de los cantantes cubanos: Orlando Guerra "Cascarita", triunfaba en el show radial "Pinilla" incluyendo en su repertorio el son montuno del compositor Blanco Suazo "Esto es lo último", en la ciudad de los rascacielos Graciela arrebataba al público latino y norteamericano con una original versión que ha quedado para la historia con otro título: "Mi cerebro". Unos minutos más junto al recuerdo de la tremenda Graciela Pérez quien falleció en Nueva York, la ciudad de sus grandes éxitos, el 7 de abril de 2010, a los 95 años. "Aquellos a quienes los dioses aman mueren jóvenes" sentenciaba Menandro, el antiguo escritor griego. Con la temprana muerte de Amado Borcelá, bien conocido en el ambiente musical de la frontera de los años 50 a los 60 como "Guapachá", la música popular, y en especial el jazz, perdía a uno de sus más grandes exponentes. Hoy rescatamos a Guapachá repasando el catálogo RCA Víctor. Así reproducimos una de sus primeras grabaciones acompañado por la banda de Bebo Valdés y el trío de Luisito Plá. Sus trabajos para el mundo del disco con Bebo fueron el puente perfecto para que Guapachá comenzara a colaborar, a comienzos de los años 60, con Chucho Valdés. Acompañado por el quinteto de jazz del joven pianista grabó un repertorio considerable editado por la etiqueta estatal Areito. Buen recuerdo para Amado Borcelá, el más guapachoso de los pioneros del jazz cubano. Cachao López se despidió del siglo XX en grande, gracias al decisivo apoyo del actor Andy García, devenido productor de dos formidables álbumes donde intervinieron además otros valiosos músicos. En su doble faceta de instrumentista y arreglista, revisitó un selecto y cubanísimo repertorio. En el mes de octubre de 1993 comenzó a trazarse el destino de estos sonidos que al año siguiente el emporio discográfico Sony Music editó bajo el emblema "Cachao Master Session". Casi en la despedida seleccionamos algunos tracks de esta formidable producción. Andy García intervino poniéndole voz y sentimiento a la conga "El Alcalde", sentido homenaje a su terruño Bejucal y especialmente a su padre René J.García. Adaptación del poema de Federico García Lorca "Son de negros en Cuba" con arreglo musical de Cachao. En 1954 hacia mucho que los años de gloria del gran Abelardo Barroso habían quedado atrás. Era cosa del pasado aquellos tiempos maravillosos de los años 20 cuando la fiebre del son se adueñaba de los salones bailables y el sonero entonaba sabroso poniéndole voz a los toques y alambres del "Habanero" y el "Nacional". Con el respaldo comercial de "Puchito", la etiqueta de Jesús Gorís, Barroso con la orquesta "Sensación" volvía al ruedo, y está vez para siempre. Un repertorio más bien clásico, donde Barroso retomó algunos de los viejos sones que solía cantar, le permitió reafirmar su sitial entre los grandes soneros de la escena cubana, extendiendo su ya longeva trayectoria hasta su retiro de la música, pocos años antes de su muerte. Con Abelardo Barroso y la orquesta "Sensación" de Rolando Valdés, nos despedimos.
Sun, 14 Apr 2024 - 1h 05min - 260 - 'Habanera, no te canses de querer a tu sonero'
Bienvenido León, trovador y sonero de altos quilates destacó en el ambiente musical de principios del siglo XX por su formidable voz segunda. Una grabación de comienzos de los años 20 (producida por la etiqueta norteamericana Columbia) nos permite recordar su etapa como trovador en compañía de Juan de la Cruz y Alberto Villalón en la guitarra. "Esa chiquita que me eché en Bayamo", un antiquísimo estribillo, nos acerca el alma de aquellos trovadores que recorrían incansablemente la geografía cubana con sus voces y guitarras. El Son, aún despreciado por la sociedad habanera y reducido al ámbito más marginal, ni siquiera soñaba con conquistar los grandes salones bailables cuando en un ambiente más acompasado las trovas y serenatas andaban de moda. A pesar de su imperfección estas grabaciones testimonian como, a la par de los tríos, cuartetos y sextetos soneros, los trovadores de principios del siglo XX divulgaban rumbas, sones y guarachas dentro y fuera de la isla de Cuba. Bienvenido León también formó parte de esa evolución. Así, poco a poco, fue ganando prestigio entre los buenos cantores ejerciendo al mismo tiempo su oficio de tabaquero para ganarse el sustento. Parte indisoluble de la génesis sonera, integrando formaciones como el celebrado Cuarteto Nano, Bienvenido León dejó su obra de mayor peso en el septeto "Nacional" de Ignacio Piñeiro donde su segunda voz fue un sello distintivo junto a grandes como Joseito Núñez, Alfredito Valdés y Carlos Embale, entre otros. A continuación recordaremos en tres tiempos al cantante de Santiago de Cuba: René del Mar. Entre 1956 y 1957 integró varias de las armazones vocales del Conjunto Casino junto a Roberto Espí, Orlando Reyes, Felo Martinez, Alberto Díaz, Alberto Ruiz y su coterráneo Fernando Álvarez. Su verdadero nombre: René Sarmientos y afincado en La Habana, entre 1951 y finales de 1952 (con el respaldo comercial de la etiqueta Panart) grabó numerosos discos al frente de su propio conjunto. En el repertorio de aquella agrupación que llevaba su nombre tuvieron muy buena acogida los boleros "Mil congojas" de Juan Pablo Miranda y "Sinfonía nocturnal" de Adolfo O'Reilly. Cantante de los buenos interpretó sones, guarachas, montunos y boleros. A finales de los años 50's, una etapa de mucho movimiento de música y músicos, integró la nómina de una de las jazz bands más antiguas de Cuba: la "Hermanos Castro". A René del Mar le perdimos el rastro a comienzos de los años 60. La veterana señal de CMQ Radio nos permitirá cubrir los siguientes minutos junto al decano de los animadores y presentadores de Cuba: Germán Pinelli. Aunque la radio en directo tuvo una incidencia crucial en su desarrollo artístico, los inicios de su carrera estuvieron vinculados al ambiente teatral donde fue determinante la influencia de su hermana Sol Pinelli, también figura de peso en el desarrollo de la radio y la televisión durante los años 40 y 50. Su capacidad para la improvisación, así como su amplísima cultura, le permitieron a Germán Pinelli abrirse un exitoso camino como animador y presentador vinculado a infinidad de shows y espectáculos teatrales, radiofónicos y televisivos. Artista talentoso lo mismo se desdoblaba como actor, reportero, redactor noticioso, articulista, o locutor de cabina. En infinidad de transmisiones, sobre todo en el emporio CMQ, fue sentando cátedra, vinculado a los shows musicales en directo. Innumerables figuras fueron presentadas por este genio de la improvisación quien, a pesar de los años, continúa siendo distinguido como uno de los más grandes exponentes de la animación en la Isla. En la memoria Germán Pinelli. Nos despedimos con la banda sonora de los tocadiscos cubanos de los primeros años 60. Raúl Planas, Fernando González y Guido Soto con el Conjunto "Rumbavana" del percusionista Ricardo Ferro, y Germán Piferrer con la Orquesta de Juanito Márquez. Ediciones de las etiquetas independientes Panart y Velvet.
Sun, 07 Apr 2024 - 1h 03min - 259 - La 'Hija de Dos Islas'
'Pan con timba' un título cubano a más no poder, nos permite comenzar recordando algo de la vida y obra del pianista, arreglista, líder de orquesta y compositor Bebo Valdés. Sin embargo (más que resaltar su legado como instrumentista, pionero del jazz y creador del ritmo 'Batanga'), hoy llamamos la atención sobre su inmensa labor como arreglista. En este apartado, durante los años 50, incidió en el sonido de formatos claves como la orquesta de cuerdas y los jazz bands. Ambas sonoridades, en función de la canción y el bolero, tuvieron en Bebo a uno de sus grandes artífices. Su labor como productor musical de la etiqueta Gema, fundada por los hermanos Álvarez Guedes en 1957, quedó plasmada en numerosos discos. Tres grandes cantantes: Fernando Álvarez, Pacho Alonso y Doris de la Torre interpretando a dos importantes compositoras del feeling cubano: Marta Valdés y Ela O'Farrill. Nació en Puerto Príncipe, la capital haitiana, el 21 de marzo de 1919. A propósito del 105 aniversario de su natalicio recordaremos en tres tiempos a la cantante, actriz, compositora y folklorista Martha Jean Claude. Invitada por Celia Cruz, con quién había hecho amistad durante una de sus presentaciones en Haití, llegó a Cuba por primera vez a mediados de 1952. Como testimonio invaluable, un registro del 26 de agosto de ese año para la etiqueta Seeco: Celia Cruz y Martha Jean Claude con el conjunto 'Sonora Matancera': 'Choucone' (Pájaro amarillo) Martha Jean Claude, a finales de 1952, se asentó definitivamente en La Habana. Su arte tiene buena acogida en el ambiente artístico y musical por lo que se le comienza a ver en algunos espacios de la televisión en directo, entre ellos 'El show del mediodía'. Su proyección escénica y el profundo conocimiento de los cantos populares y las danzas de su tierra natal le proporcionan una cierta atmósfera exótica que a su vez le abrirá las puertas del cabaret. En el mítico 'Tropicana' causa sensación la producción 'Voodu ritual'. Para reforzar su carga espiritual, se presenta justo a las 3 de la madrugada. Nos acompaña uno de los cortes del album que le produjo por esas fechas la etiqueta independiente Gema a la cantante haitiana. Bautizada como la 'Hija de dos Islas' en sus presentaciones en la radio y televisión cubanas difundió siempre los cantos y ritmos del folklore haitiano. Martha Jean Claude falleció en La Habana el 14 de noviembre de 2001. La orquesta Aragón nos recuerda su faceta como compositora. Recién estrenados sus estudios en el Vedado habanero, la CMQ ponía en antena al conjunto Matamoros. 'Emisiones aniversario' de la formidable planta. Veteranos sonidos que nos devuelve la memoria radiofónica cubana. Año 1945 y las juveniles Hermanas Lago triunfaban en la CMQ Radio, estudios de Monte y Prado. Con la señal de la radio independiente cubana continuamos viaje. La jazz band 'Riverside', bajo la batuta del maestro Pedro Vila, formaba parte de la programación en directo de la CMQ RadioCentro allá por 1950. Fragmentos del estelar Show 'La Pausa que refresca' patrocinado por Coca Cola. Junto al cantante estrella de la banda: Tito Gómez solia presentarse Celia Cruz.
Sun, 31 Mar 2024 - 1h 03min - 258 - 'Dilo como yo, Aserekó'
Una antigua producción de la etiqueta Víctor nos permite regresar a los albores del siglo XX y, de alguna manera, rescatar del olvido a estos veteranos músicos cubanos identificados como grupo "Apolo". De ellos no existe apenas información, pero al escuchar su versión de este viejo son adjudicado a María Teresa Vera con el título de "Oye Miguel los hombres no lloran", o "María Luisa", comprobamos que en marzo de 1927 ya utilizaban la trompeta. Ante la ausencia de una industria discográfica cubana, y de las mínimas condiciones técnicas para grabar, fueron estas veteranas etiquetas norteamericanas las que por entonces introdujeron en sus catálogos lo más sobresaliente en lo artístico y musical de esos años. María Cervantes grabó mucho para el sello Columbia. Con su gracia singular, acompañada de su piano de cola, allá por los años 20 comenzó a trazar un camino que un artista como Bola de Nieve más tarde llevaría a su máxima expresión. Trovadores, artistas del teatro criollo, agrupaciones populares e interpretes líricos comenzaron a dar fisonomia a los catálogos de aquellas etiquetas foráneas que muy pronto, a través de cientos de ediciones en 78 revoluciones por minuto, hicieron trascender el cancionero cubano más allá de nuestras costas. Año 1927: la guitarra de Alberto Villalón, uno de los cuatro grandes de la Trova Cubana, acompaña las voces prima y segunda de Juan de la Cruz y Bienvenido León. Las largas travesías en vapor con destino a Nueva York valieron la pena cuando de las tablas de míticos teatros como "Alhambra" y "Payret", felizmente llegaron al disco los bufos cubanos. La mulata y el negrito, fueron dos personajes arquetípicos que destacaron en infinidad de libretos de la época. Ramón Espigul y Lola Mayorga, llegan desde una edición Víctor del año 1916. Voces entrañables que fueron modelando el cauce evolutivo de la música popular cubana. Sin la existencia del dueto de Maria Teresa Vera y Lorenzo Hierrezuelo, probablemente sus derroteros hubieran sido diferentes. Con dos piezas del poeta del Son Ignacio Piñeiro, despiden este primer segmento: "Cantares del abakuá" y "Que bonita es Cuba". Dos cortes que nos recuerdan además la importancia de la radio independiente con sus programaciones "enlatadas" y en directo. De los históricos registros fonográficos de principios del siglo XX pasamos al riquísimo mundo rítmico de la rumba y el guaguancó. Patato Valdés y Totico. Rumba y guaguancó en Nueva York. Transplante sonoro que, a día de hoy, resuena en sitios míticos de la gran ciudad como el Central Park. El 13 de marzo de 1917 nació en La Habana el pianista, arreglista y compositor Felipe Dulzaides. A la distancia del 107 aniversario de su natalicio, recordamos con algunas grabaciones históricas algo de la vida y obra de este pionero del jazz cubano. No hay dudas de que su aporte más notable lo dejó al frente de "Los Armónicos", formación que fundó a mediados de los 50s y que, en diversas etapas, pasó del formato de quinteto a sexteto adaptándose a las corrientes que marcaron el ambiente musical desde entonces hasta los primeros años 60s, siendo parte indispensable de la intensa banda sonora de clubes y cabarets. De la copiosa discografía del trompetista Arturo Sandoval escogemos tres temas que marcan diferentes puntos de giro en su extensa trayectoria en los escenarios: "Iyá", clásico del jazz afrocubano es un tema de su autoría que nos recuerda su paso por una de las bandas más influyentes del jazz y la música popular cubanas: "Irakere". "Groovin High", tema original de Dizzy Gillespie, figura icónica del jazz norteamericano con quién Sandoval mantuvo fuertes vínculos en lo musical y personal bien importantes, es uno de los temas con que el trompetista cubano ha reverenciado además su deuda con las corrientes del swing y, particularmente, el be bop. "Manteca", clásico que firma Chano Pozo, marcó en 1947 la feliz confluencia del mítico percusionista con Dizzy.J Jazz AfroCubano de altos quilates.
Sun, 24 Mar 2024 - 1h 00min - 257 - 'De mis recuerdos'
Los primeros minutos del programa los acompaña la música de Evaristo Aparicio, un percusionista y rumbero del barrio de Jesús María que, en el ambiente musical de su tiempo, fue bien conocido como "El Pícaro". Músico natural, su inclinación a la composición nos legó piezas que vale la pena recordar. El Conjunto "Estrellas de Chocolate" de finales de los 50s, nos trajo el son montuno de Evaristo Aparicio: "El kikirikí". A continuación otro conjunto emblemático y otra de las creaciones de "El Pícaro". Con la "Sonora Matancera" y el coro de Rogelio Martinez y Caito, llega Laito Sureda con la exitosa guaracha: "Cañonazos". En la memoria: Evaristo Aparicio. Cantante, percusionista y rumbero. Fundador del grupo "Los Papa Cun Cun". Eran "Los Papines" con "La china linda". A continuación: El Léle, vocalista estrella de "Los Van Van", que nos trae otra de las piezas de Evaristo Aparicio: "La bola de humo". Siguiendo el rastro de la radio independiente cubana recordamos las pruebas que solía efectuar la antigua CMQ RadioCentro a jóvenes aficionados. Así descubrimos a un juvenil Juan Formell, bien influenciado ya en 1958 por la balada y figuras contemporáneas como Neil Sedaka, Paul Anka, Luis Aguilé y, por supuesto, el italiano Domenico Modugno quien por esas fechas triunfaba en el festival de San Remo con su canción "Volare". Sólo una breve introducción a aquel bisoño músico que de cancionero se transformó en el prolífico compositor y timonel de una de las agrupaciones más importantes de la música popular cubana: Los Van Van. Sin dudas el mundo creativo del Juan Formell de los años 60 nos dejó además del llamado changüí 68 (antesala del songo) piezas verdaderamente entrañables que hoy nos devuelven a Elena Burke y Omara Portuondo. "Ya lo sé", "Y tal vez" y "De mis recuerdos". El Conjunto "Rumbavana" nos trae otro de los clásicos de Juan Formell: "Así quiero corazón". En tres tiempos el legado sonoro y estilístico del Conjunto Casino, y muy a propósito unas declaraciones de Roberto Espí, quién fuera cantante y director de la emblemática agrupación, sobre el fenómeno comercial de "la salsa". Mientras en la actualidad se efectúan en la isla "Festivales de la Salsa", y muchos cantantes de música cubana se autodenominan salseros (antes que soneros) los veteranos músicos que desarrollaron sus carreras durante los decisivos años 40 y 50, hacían franco rechazo a dicha etiqueta comercial. La recordada actriz y presentadora Aseneth Rodríguez es quien le pide al director del Conjunto Casino su opinión al respecto. Sucedió en mayo de 1983, en el programa "Rítmicas" de Radio Liberación, producido por José Lino Gallo. Y gracias al desarrollo de la industria del disco independiente, a finales de los 50s la categoría del jazz cubano comenzaba a tener una presencia más sólida en los catálogos. Además del pionero sello Panart vale destacar los esfuerzos de la disquera regenteada por los hermanos Álvarez Guedes. Por primera vez en una edición de 78 revoluciones por minuto aparecían los créditos de los músicos. "Descarga número uno", pieza original de Chico O'Farrill. All Stars Cubano: Emilio Peñalver (sax tenor) Osvaldo Peñalver (sax alto) Peruchín en piano, Tata Güines en tumbadoras y Richard Egües en flauta. El Álbum "Cuban Jazz", es otra de las joyas editadas por la etiqueta Gema de los Hermanos Álvarez Guedes. Luis Escalante en trompeta, Julio Guerrero en flauta, Jesús Caunedo en saxo alto, Paquito Echevarría en piano, Luis Rodríguez y Cachao López en los contrabajos, y Los Papines en las tumbadoras.
Sun, 17 Mar 2024 - 1h 00min - 256 - 'Alto Songo, se quema La Maya'
Su nombre: Miguel Arcángel Conill, pero por esos caprichos de la música y los músicos, su inmenso legado lo dejó escrito sencillamente como Miguelito Cuní. Con ciertas grabaciones históricas celebramos la presencia de este formidable sonero en los salones bailables de la nación cubana, durante poco más de 50 años. A comienzos de los años 40, afincado en la capital de la república, atrás quedaron su natal Pinar del Río y las primeras formaciones donde descubrió su vocación. Predestinado al conjunto de sones (donde definitivamente brilló su estrella con mayor intensidad) y después de una temporada en la orquesta del flautista Antonio Arcaño, Cuní pasó al conjunto de Arsenio Rodríguez. Con el ciego maravilloso llegaron los primeros discos. Cantante completo, desde entonces el bolero también fue parte de su repertorio. Avanzada ya la década del 40 se afianzaba mucho más la era de los conjuntos, despertando interés las innovaciones melódicas y armónicas de su coterráneo y antiguo compañero del Sexteto "Caridad": el tresero Niño Rivera. Mayo de 1950 en los estudios de la CMQ grababa la RCA Víctor. De nuevo el conjunto de Arsenio Rodríguez. Apenas un año después Chappottín se haría cargo del grupo. En 1952, antes de comenzar a grabar para Panart con el conjunto de Chappottín, Cuní probó suerte con el conjunto de Ñico Membiela, producido por el sello del compositor Rolando Membiela - Continentales Marabil - y el piano de Pepecito Reyes. Así quedó el rastro de este son montuno de Lilí Martinez: "Tumba Monte". Entre 1951 a 1955 destaca como cantante estrella de Chappottín grabando para los sellos Panart y Puchito. Tras una pausa de varios años separado del trompetista, forma parte del conjunto "Modelo", pasando fugazmente después por la banda del Beny Moré. Finalizando los años 50 recibe el apoyo de Álvarez Guedes con su etiqueta Gema. El actor y productor, siempre acertado, pone a la disposición del sonero diferentes acompañamientos. A comienzos de los años 60 vuelven a refulgir en los escenarios Chappottín y Cuní. Un dueto de oro que esta vez sólo pudo interrumpir la muerte. En la memoria: Miguelito Cuní. Sonero de los buenos. Las antiguas ediciones discográficas en 78 rpm nos permitirán rescatar del olvido a una de las grandes voces de la música popular cubana: Ana María García. En tres tiempos recordaremos el arte de esta importante cantante: primero cuando, mediando los años 30, completó el trío García. Junto a Ana María la imprescindible voz segunda de Justa García y la guitarra de Nené Ayué. Ana María García, fenomenal intérprete de sones, guarachas, montunos y boleros, hoy nos acompaña en clave de conga y comparsa. La escucharemos con el septeto "Favorito" de los primeros 50, a cargo de "Mañungo" y "Carusito" y los Tambores de Alfredito Valdés, con la trompeta de Óscar Velazco "Florecita". Así resuena este segmento junto a la gran Ana María García. Los tesoros de la música popular cubana, todas las semanas, los compartimos contigo. El catálogo de la etiqueta independiente Puchito del año 1957 (en colaboración con el sello Montilla) editó un fabuloso álbum reverenciando la obra del maestro Ernesto Lecuona. Con la conducción orquestal del genio de Guanabacoa: Sarita Escarpenter, Zoraida Marrero, la actriz María de los Angeles Santana, y el dueto de Rosa Elena Miró y Héctor Fernández Ramos. En ese orden escucharemos las canciones: "Al fin", "No es por ti", "Mariposa" y la habanera: "Se fue". Los rumberos de ayer y de hoy escriben sus crónicas con toques y cantos. En clave de rumba y guaguancó: Carlos Embale y "Ya no tengo amigos". Con Embale : Roberto Maza, las hermanas Romay y el Grupo Afrocubano "Lulu Yonkori", dirigido por el autor del tema: el folklorista Alberto Zayas. Con el magisterio de su canto Embale nos recuerda la importancia de esos grandes tesoros.
Sun, 10 Mar 2024 - 1h 04min - 255 - 'Yo soy Juana Bacallao'
El 23 de febrero de 2024 la falsa noticia de su muerte disparó las redes, anticipando sentidas notas de despedida y provocando disímiles reacciones, marcadas en su mayoría por la inmensa popularidad que, durante más de sesenta años, se ganó en los escenarios. Corrían los primeros años 50, cuando Neris Amelia Martínez Salazar desaparecía para dar paso a su alter ego. Desde entonces a Juana Bacallao le tocó imponer su talento, a pesar de los escollos del racismo y el clasismo. Irónicamente, una década después, recién instaurada la política cultural "revolucionaria", tuvo que sumar a sus viejas batallas la indiferencia y el desprecio institucionales. Su arte, denostado por "kitsch" y "decadente", resultaba contrario a la pureza ideológica de los nuevos cánones sociales impuestos por la élite. Negra, pobre y poco agraciada, Juana entonces tuvo que reforzar su coraza de sangre, sudor y lágrimas. Jamás le perdonaron ser la guerrera que fue, capaz de conquistar el reino de la noche sin permiso, sin necesidad de trámites burocráticos, cuños, o evaluaciones artísticas. La irreverencia de sus improvisaciones causaban rechazo y preocupación en ciertas esferas de la cultura oficial. Probablemente por eso, desde hace décadas, sus simpáticas anécdotas (ficcionadas o reales) resuenan en la memoria afectiva de su gente, protegiéndola de la tristeza como un resguardo. El 24 de febrero "Juana la cubana" partió a la luz. La indiferencia oficial, el éxodo masivo de los últimos tiempos y la crisis extrema que ahora mismo padece el pueblo cubano incidieron, sin dudas, en la tristisima desolación del sepelio de una artista tan querida. Quizás, al mismo tiempo, Juana nos estaba dando una última y tremenda lección de vida. La más digna sobreviviente del cabaret cubano se despidió, sencillamente, como vivió: en soledad y de la manera más humilde. "Feita pero contenta", "pobre pero elegante", fueron algunos de los códigos con que pasó por la vida y los escenarios, o viceversa, pues para Juana la misma vida fue un escenario todo el tiempo. Resumió sin proponérselo, con su chispa y alegría inagotables, toda una época de libertad en las pistas del club y el cabaret, esas extensiones de su cuerpo breve e incansable, donde conquistó el aplauso y las carcajadas de un público que, ya se sabe, a veces es fiel y otras no tanto.La irrepetible Juana Bacallao en la memoria eterna de Cuba. Recordamos el nacimiento de dos grandes exponentes de la canción y el bolero. Elena Burke y Ela O'Farrill, como un buen presagio para la cultura cubana, nacieron un 28 de febrero. Elena en La Habana de 1928 y Ela en Santa Clara, en 1930. Grandes del feeling: Elena, una de sus voces más altas, y Ela una de sus compositoras indispensables. "Cuando pasas tú", "Ni llorar puedo ya" y "Una melodía". Tres piezas de Ela a la manera de Elena. Unos minutos más junto a la señora sentimiento: Elena Burke. De su repertorio de los últimos años 60 y principios de los 70, escogemos: "Alma con alma" del maestro Juanito Márquez, "Lo material" de Juan Formell y "Persistiré" de Rubén Rodríguez. Cientos de salas teatrales, cabarets, clubes, estudios de grabación, radio y televisión, abrieron siempre sus puertas a jóvenes promesas y, por supuesto, a figuras ya establecidas. A comienzos de los años 40 llegaban a La Habana las hermanas Avelina y María Luisa Landín. De México traían cantos populares, rancheras y corridos, pero en Cuba desarrollaron un sólido repertorio de canciones y boleros. Le seguirán en ese orden: Jorge Negrete y Pedro Infante. Grandes del cine de oro azteca que también llegaron a La Habana para compartir su arte en vivo y en directo. En la despedida volvemos a sintonizar la señal de la radio independiente cubana. Del bolero afrancesado que brindó a los oyentes del show "De fiesta con Bacardi" Josephine Baker nos moveremos a "Cascabeles Candado" con Celia Cruz y el conjunto Sonora Matancera.
Sun, 03 Mar 2024 - 1h 05min - 254 - 'Con el diablo en el cuerpo'
Con la orquesta "Melodías del 40" retomamos el pulso del "cha cha chá" en los atriles de las agrupaciones más destacadas de la segunda mitad de los años 50. A la "Melodías" de 1956 le ponían sabor y sentimiento dos grandes cantantes: René Álvarez y José Herrera. "Me voy pa Morón", un montuno original de este último, fue uno de los grandes exitos discográficos de la orquesta. Grabación donde sobresale por su virtuosismo: Miguel Barbón, conocido en el ambiente musical como "Brindis", en referencia al insigne violinista. La intensa bohemia de los últimos años 50, vinculada a la cultura semi subterránea de los clubes, nos trajo a La Lupe. Su temperamento explosivo le aseguró un sitio importante en la vorágine musical de los primeros años 60. Recordamos los inicios de su carrera escuchando al trío "Tropicuba", una intrascendente formación que completó la juvenil cantante junto a Yoyo y Tina, entre 1958 y principios de 1959. El desengaño amoroso que sufrió La Lupe con Yoyo cerró ese ciclo de su carrera para ponerle por delante otro camino. Como reza el viejo refrán: "no hay mal que por bien no venga" y, contra todo pronóstico, en pocos meses se convirtió en la revelación del club "La Red" del Vedado, acompañada por Homero Balboa al piano y Lacho Rivero en las percusiones. De ahí el salto a los discos gracias a la etiqueta RCA Víctor que al tiro le propició los arreglos y acompañamientos de los combos de Eddy Gaytán y Felipe Dulzaides. Etapa de profundos cambios en lo estético y formal en un país a punto de asumir cambios drásticos en lo social, económico y político. La Lupe entretanto fue parte indisoluble de aquel mundo de humo y neón que, aún teniendo sus días contados, seguía latiendo a lo largo y ancho de la isla a través de cientos de miles de clubes y cabarets. Antros que en su diversidad fueron únicos impulsando figuras determinantes, y diferentes entre sí, como Freddy, Doris de la Torre, o la Lupe. Inevitable en la banda sonora de aquel nuevo proyecto social que prometía cambiarlo todo. Un idilio transitorio al que le puso punto final el férreo control que comenzó a extenderse en todos los ámbitos de la sociedad hasta chocar frontalmente con el espíritu libre de la cantante. El exilio fue la única salida para una artista tan impredecible como la mismísima "Revolución". Recién llegada a los Estados Unidos su vínculo con los percusionistas Mongo Santamaría y Tito Puente fue decisivo para conquistar el aplauso de la colonia latina asentada en Nueva York, la ciudad de sus triunfos definitivos donde no paró hasta convertirse en "The Queen of Latín Soul". La señal de la radio independiente nos devuelve al gran Emilio Ramil. Conocido como "el Gardel Cubano" comenzó a hacerse notar a finales de los años 40. Por esa época la radio sostenía sus programaciones musicales con presentaciones "en vivo y en directo". El tango había conquistado el gusto popular de los años 30, principalmente con los filmes y discos del inmenso Gardel (acompañado por Razzano y otros guitarristas como Barbieri y Aguilar). Figuras como Agustín Magaldi, el dúo Gómez-Vila, o el trío "Irusta, Fugazot y De Mare", entre otros, también marcaron entonces los repertorios de cantantes e instrumentistas cubanos que sobresaldrían en la década siguiente. Recordamos hoy a Emilio Ramil, voz y memoria del Tango en Cuba. En la despedida algo de la vida y obra del prolífico compositor Jesús Guerra Zayas. En plena década del 40 su carpeta autoral cubrió, con especial énfasis, guarachas y montunos que, durante la llamada era de los conjuntos soneros, alcanzaron muchísima aceptación. "A mí qué", "Yo soy tiburón", "Bigote de Gato", "Esa si es cheque", "Dónde va María", "Ahí viene el tren" y "Un meneíto na má" son algunos de los títulos que nos permitirán resaltar su aporte a la difusión de la música popular cubana.
Sun, 25 Feb 2024 - 1h 04min - 253 - 'María Cristina me quiere gobernar'
Con un grupo de grabaciones históricas recordamos hoy algo de la vida y obra del ingenioso guitarrista y compositor santiaguero Antonio Fernández, desde siempre conocido en el ambiente musical de su tiempo como Ñico Saquito. Su inventiva y facilidad para captar las situaciones más diversas y llevarlas a la guaracha, fueron inmejorable carta de presentación para insertarse en el ambiente trovadoresco habanero de los años 30s cuando Ñico, como muchos de sus contemporáneos, llegó a la capital de la república en busca de mejor fortuna. La era de la radio independiente transitaba su etapa romántica y aunque los 20 centavos que ganaban por audición apenas alcanzaban para tomarse un café con leche y pagar el pasaje en tranvía, muchos trovadores encontraron en sus programaciones la manera de dar a conocer su arte. Integrando diversas formaciones como el Cuarteto Castillo, Los Guaracheros de Oriente, Los Cumbancheros, y su Conjunto Oriental, Ñico Saquito desde esas fechas hasta bien entrados los años 50, conquistó el aplauso y las simpatías del público. "María Cristina", "Camina como Chencha ", "Compay gallo", "El muñequito", "Sagüita al bate", "Tócale la campana", "Silverio, Facundo y la Luna", "Estoy hecho tierra", "Adiós compay gato", "Menéame la cuna", son sólo algunos de los títulos con los que se ganó un sitio importante en el panteón de los grandes de la música popular cubana. Ñico Saquito murió en Santiago de Cuba el 4 de agosto de 1982. Había nacido en esa ciudad oriental el 13 de febrero de 1901. La señal antológica de la radio independiente cubana nos permite recordar la era dorada de las presentaciones en directo. Entre los años 1954 y 1955 el merengue dominicano que trajeron los cantantes Alberto Beltrán y Juan Polanco, pegó muchísimo en el gusto de los bailadores cubanos. Beltrán, el primero en triunfar en La Habana con el conjunto Sonora Matancera, poco después comenzó a trabajar con el Conjunto Casino. Juan Polanco con el Conjunto Casino se presentó con mucho éxito en el estudio teatro de "La onda de la alegría", Radio Progreso. Entre las grandes voces líricas de Cuba recordamos a Esther Borja. En 1935 debutó en las tablas del teatro Auditorium, hoy Amadeo Roldán, interpretando piezas de Lecuona como parte del elenco de "Lola Cruz", opereta con libreto del poeta y periodista Gustavo Sánchez Galarraga. Desde entonces fue éxito en su voz el clásico vals "Damisela encantadora", tema que marcó el inicio de 60 años de presencia continuada en salas teatrales, cabarets, radio y televisión. El clásico cha cha chá "Los marcianos", original del compositor Rosendo Ruiz Quevedo, acompaña los minutos finales del programa. Muy a propósito recordamos el triunfo y la supervivencia del pegajoso ritmo que ya, a comienzos de los 50, transpiraba el ambiente musical. La "pegada" que tuvo "La engañadora", tema compuesto por el violinista Enrique Jorrin cuando integraba la Orquesta América de Ninón Mondéjar, permitió al cha cha chá invadir los atriles de todas las orquestas cubanas. Para sorpresa de los habaneros el día de los inocentes de 1954 un platillo volador amaneció posado en la Ciudad Deportiva de la Avenida Rancho Boyeros. La inventiva del incansable productor Gaspar Pumarejo, patrocinado por la cerveza Cristal y desde su canal 4, sumaba el misterioso aterrizaje a su extensa lista de efectivas fórmulas comerciales en función del entretenimiento. La vedette Rosa Fornés, quien por entonces protagonizaba junto a su esposo el actor y cantante Armando Bianchi el show televisivo "Mi esposo favorito", versión criolla de la serie norteamericana "I love Lucy", sorprendió a la agitada concurrencia al descender del supuesto artefacto extraterrestre. En la despedida el ayer y hoy del cha cha chá: Carlos Díaz con la jazz band Hermanos Castro, la orquesta de Juanito Márquez de 1960, y Juan Carlos Marín: el trombón de Santa Amalia.
Sun, 18 Feb 2024 - 1h 02min - 252 - 'Qué lástima con Xiomara a mí me da'
El pasado 30 de enero el gran Tito Gómez hubiera cumplido 104 años, y seguramente los hubiera celebrado haciendo lo que más le llenaba el alma: cantar como los dioses. Comenzamos el programa recordando la extensa carrera artística de este cantante cubano. Corrían los primeros años 40 cuando Tito debutaba en discos Musicraft como vocalista de la orquesta "Sevilla Biltmore", banda que hacia sus presentaciones en el Hotel Nacional bajo la dirección del pianista Osvaldo Estivill. Alrrededor de 1943 pasó a la nómina de la que será la jazz band de sus grandes triunfos: la "Riverside" para ser, durante más de 30 años, su voz distintiva. En 1975, con la orquesta del violinista Enrique Jorrin, reafirmaba la solidez de su trayectoria artística. Intérprete completo se adaptó fácilmente a la sonoridad de la charanga. Tito Gómez, sin dudas una de las voces altas de la música popular cubana de todos los tiempos. En un estudio con piso de tierra, apenas insonorizado con paneles de bagazo de caña, forrados con tela de yute, comenzó a forjarse la industria discográfica cubana hace 80 años, un importante aniversario que no debería continuar siendo pasado por alto. En 1944, cuando el ingeniero de sonido Ramón Sabat fundaba en La Habana el primer sello discográfico independiente: Panart, todo lo atractivo y apetecible que acontecía en el panorama musical nuestro lo registraban poderosos sellos norteamericanos como RCA Victor, Emerson, Columbia, Brunswick, entre muchos otros. Merceditas Valdés, "la pequeña aché" canta desde una de las primeras grandes producciones Panart de finales de los años 40, dedicadas a preservar el acervo AfroCubano: "Toques de Santo". La floreciente industria fonográfica independiente, que ya en 1960 representaban poco más de 30 sellos, fue coartada por la rigidez de una política cultural marcada por el extremismo y absoluto control de todos los medios de difusión por parte del llamado gobierno "revolucionario". El 30 de mayo de 1961, la pionera casa discográfica fue intervenida bajo la denominada "nacionalización". La desaparición de Panart, junto al resto de disqueras independientes, fue otro durísimo golpe que eclipsó un importante y efectivo entramado de difusión y edición de música popular que funcionaba maravillosamente, situando a Cuba como uno de los puntos de producción musicales del mundo. La era de los conjuntos soneros estuvo bien representada en el catálogo Panart con los estilos de la Sonora Matancera, el Conjunto Casino y el Conjunto de Félix Chappottín. Con un grupo de grabaciones Panart recordamos hoy a Ramón Sabat y su notable aporte a la cultura cubana. Murió en los Estados Unidos el 15 de marzo de 1986 completamente olvidado. A comienzos de la década del 60, con una tradición de más de dos décadas, los cuartetos vocales en Cuba alcanzaban muchísima popularidad. Formaciones como las míticas "D'Aida ", "Los Zafiros", el cuarteto de Méme Solis, Los Bucaneros, Voces Latinas, el cuarteto del Rey, entre otros, ofrecieron al público de esa época un variado repertorio, acorde por supuesto a la inmensa red de clubes y cabarets independientes que -sin descanso- mantenían encendida la noche habanera. Luis Garcia "el principe del feeling" con Los Bucaneros, "Los Zafiros", el Cuarteto del Rey y el cuarteto de Méme Solís nos devuelven algo de aquella riquísima banda sonora. Como ejemplo de la grandeza espiritual de la música como lenguaje unificador y universal, por encima de la estrechez de los dogmas políticos, los maestros Chucho Valdés, Paquito de Rivera y Arturo Sandoval (al cabo de sus notables carreras por separado) vuelven a coincidir en los escenarios para celebrar los 50 años de la fundación de una de las bandas míticas nuestras: "Irakere". Nos vamos con el sonido más progresivo del cauce musical cubano de comienzos de los años 70 que vinculó, como nunca antes, lo bailable con el jazz. Buen recuerdo además para la voz que identificó el esplendor de "Irakere": Oscar Valdés.
Sun, 11 Feb 2024 - 1h 04min - 251 - 'La rumba me llamo yo'
Comenzamos con el sonido subterráneo habanero del año 2005 registrado en TheFeelinClub Studios y producido por los chilenos Cristian y Esteban Jara en colaboración con varios músicos cubanos bajo el emblema "ByPass". Lino Díaz en guitarras y teclados, Robertico Vázquez y Nestor del Prado en bajos, y Roberto Martínez en saxo alto, entre otros, apoyados por las bases electrónicas de Ban Jara, equilibraron los tracks del álbum "Sincronía". William Vivanco se fue al Sur incluyendo un tango de su autoría. En tiempo de bolero volvemos al álbum "Sincronía": "El gigante de la melancolía" es un tema original del saxofonista Roberto Martínez. Así lo cantaron Cristian Jara y Haydée Milanés. Regresamos con Haydée. "Como un bolero" es un tema compuesto por mi por aquellos días. Sigo disfrutando mucho la interpretación de quien ya prometía ser una de las grandes voces del feeling cubano. Desde latitudes madrileñas llega la finísima interpretación de Yanicet Lobaina. Así nos presenta su proyecto: "Alma", registrado en 2023 en Cezanne Studios, auténtico oasis artístico y musical a cargo del entrañable amigo Javier Monteverde, excelente ingeniero de sonido y productor. La maravillosa memoria del disco nos acerca el ambiente musical habanero del año 1937. Casi a la par de su aparición en los salones bailables se produjo el debut discográfico de la jazz band "Casino de la Playa", bajo la dirección del violinista Guillermo Portela y el canto principal de Miguelito Valdés. El notable cantante y rumbero de Cayo Hueso destacaba además como compositor. Así lo atestigua este bolero suyo incluído entre las primeras grabaciones de la banda el 17 de junio de 1937. Su título: "Dolor cobarde". Catálogo de la etiqueta norteamericana Víctor. Miguelito Valdés. Interpretó de manera increíble todos los ritmos cubanos, pero brilló especialmente en lo afro. Desde los tiempos del bohemio trasiego en la zona costera de la playa de Marianao, donde cantaba con la recién fundada jazz band, la amistad con el tresero Arsenio Rodríguez ejerció en el cantante una gran influencia. Fruto de esa interacción el "ciego maravilloso" participó en una sesión de estudio junto a Miguelito y la mítica "Casino de la Playa". La inclusión del tres de Arsenio fue, sin proponérselo, un paso más en la "cubanización" del formato orquestal norteamericano. En la despedida Daymé Arocena acompañada de sonoridades más contemporáneas. Sin dudas una de las revelaciones de la música popular cubana, y en especial del jazz, de los últimos tiempos. Daymé, con la grandeza y la humildad del artista de pueblo que no puede evitar resonar con las alegrías y tristezas de su gente, nos recuerda la proeza de otras veteranas intérpretes imponiendo su arte en los escenarios, pese a los persistentes lastres del clasismo y el racismo en la sociedad y las instituciones. El álbum "Cubafonía" continúa siendo un trabajo altamente recomendable.
Sun, 04 Feb 2024 - 1h 02min - 250 - 'Danzonete, prueba y vete'
Felipe Dulzaides, uno de los pioneros del jazz cubano. Durante los primeros 15 minutos del programa los catálogos de las etiquetas RCA Víctor, Gema y Caribe nos permitirán rememorar algo de su paso por la escena musical de los años 50 y 60. Hacia 1951 el variado repertorio que proponía el cuarteto Llópiz-Dulzaides a una audiencia mayormente juvenil era grabado por el sello Panart. Apoyo comercial que abrió nuevos caminos a la novel formación, multiplicando su destaque en los shows radiales y televisivos de esos años. Sin embargo el exitoso rol de Felipe junto a su primo Javier y los hermanos Nolo y Francisco Llópiz, no impidió que su inclinación hacia el jazz y en especial su admiración por el pianista inglés George Shearing al frente de su quinteto, lo llevaran a fundar hacia 1955 una formación similar. Desde esa fecha hasta que el riquísimo entramado de clubes nocturnos desapareciera, clausurado por la llamada "ofensiva revolucionaria" de 1968, el sonido de "Los Armónicos" fue referente indisoluble de aquella banda sonora. Fernando Álvarez y Doris de la Torre, dos voces representativas del feeling cubano cantan con "Los Armónicos". El 22 de enero de 1991 falleció en La Habana Felipe Dulzaides. Recordar la vida y obra de estos músicos valiosos será siempre la mejor manera de preservar nuestra identidad. Una de las voces legendarias de la música popular cubana de todos los tiempos: Barbarito Diez. El catálogo de la etiqueta norteamericana Víctor nos permite recordarlo primero como una de aquellas voces que, durante los años 30 del siglo pasado, identificaron la modalidad creada en Matanzas por el flautista, compositor, arreglista y director de orquesta Aniceto Díaz: el danzonete. Barbarito Diez y Antonio María Romeu. Una fórmula criollísima que, durante buena parte de los años 50s, la etiqueta independiente Panart de Ramón Sabat se encargó de preservar para la posteridad en cientos de singles, agrupados luego en una valiosa serie de álbumes bajo un sugerente título: "Así bailaba Cuba". Para la segunda mitad de los años 50 los conjuntos "Estrellas de Chocolate" y "Rumbavana" fundían en sus repertorios los patrones estilísticos del Conjunto "Casino" y el Conjunto de Arsenio Rodríguez. Con el "Rumbavana", fundado en septiembre de 1956 por el percusionista Ricardo Ferro, cantó a comienzos de los 60s: Raúl Planas con el coro de Guido Soto y Fernando González. Sonero de los buenos es un gusto siempre disfrutar del arte de Raúl Planas. Su paso por el conjunto "Sonora Matancera" fue más bien discreto. En la agrupación dónde realmente alcanzó sus éxitos más sobresalientes fue en el Conjunto "Rumbavana". Raúl Planas, un sonero cubano que en estos tiempos de "salsa", inteligencia artificial y rebajas culturales, es importante recordar. La despedida correrá a cargo de Paulina Álvarez quien fuera una de las figuras femeninas influyentes de la música popular cubana. Como tal, desde los años 30 y hasta el final de su vida el 22 de julio de 1965, fue bien reconocida en los escenarios con el peculiar nombre artístico de "La emperatriz del danzonete". Año 1960 y bajo la batuta del pianista, compositor y arreglista Gilberto Valdés, la etiqueta "Puchito" produjo un notable álbum donde sobresale esta versión del clásico danzonete: "Rompiendo la rutina", original del matancero Aniceto Díaz, a cargo por supuesto de la gran Paulina Álvarez. Paulina y Barbarito. Dos grandes que coincidieron alguna vez en uno de aquellos shows en directo teniendo como lazo el clásico de Matamoros: "Lágrimas negras". Con arreglos y conducción orquestales del maestro Rafael Somavilla escogemos algunas de las grabaciones que, casi al final de su vida, efectuó Paulina Álvarez con el respaldo del sello estatal EGREM. La mejor manera de contar la historia de la música popular cubana será volviendo, una y otra vez, a estos sonidos.
Sun, 28 Jan 2024 - 1h 01min - 249 - 'Échale salsita'
Celeste Mendoza, una de las grandes de la música popular cubana. Finalizando la década de los 50s el respaldo comercial de la etiqueta independiente Gema, de los hermanos Álvarez Guedes, le brindó además los arreglos y conducciones orquestales de los maestros Ernesto Duarte y Bebo Valdés. Su formidable despliegue escénico y el dominio de la rumba y el guaguancó la convirtieron por designio popular, hasta el final de sus días, en "la reina del guaguancó". Hace 68 años: el 16 de enero de 1956 un nuevo conjunto salía a la palestra musical. Después de poco más de 11 años como vocalista del Conjunto Casino, el sonero de Regla: Roberto Faz fundaba su propia agrupación. Sus primeras grabaciones desde esa fecha hasta 1961, efectuadas para etiquetas independientes como Puchito, Panart, Rosy, Seeco y Maype, además de las apariciones en radio, televisión y bailables de la época, fueron consolidando aún más su popularidad. A propósito de este aniversario recordamos a Roberto Faz con una de sus últimas intervenciones en la televisión cubana. En el canal 6, en diciembre de 1965, se produjo un show animado por Consuelo Vidal donde el sonero, quien fallecería apenas cuatro meses más tarde el 26 de abril, pudo despedirse en grande de su publico. Más de cien años nos separan de aquel 10 de octubre de 1922 cuando las antenas de la PWX de la Cuban Telephone Company inauguraban con carácter oficial la era radiofónica en la Isla. Desde el primer día la música en directo demostró su marcada importancia para sostener las futuras programaciones. En los variados elencos artístico-musicales que con el auge de la radio cubana articularon las diferentes emisoras para reforzar sus programaciones, comenzaron a sobresalir las formaciones femeninas, en especial los dúos y tríos completados por hermanas. Así recordamos a las hermanas santiagueras Cusa, Trini y Nerza Márquez. Antes de radicar en los Estados Unidos en 1951, participaron activamente en espacios estelares de la radio como el "Gran Show de la Mañana" de la CMQ, entre 1948 y 1949. En dos tiempos las cubanísimas Hermanas Márquez. A la altura del nuevo milenio, y gracias al empeño de Paquito de Rivera y el productor español José Luis Rupérez, Trini y Nerza pudieron despedirse en grande del público amante de la música popular cubana. Seguimos el rastro de la memoria radiofónica. Así el gran Bola de Nieve nos recuerda aquellos años de música en directo. Un círculo extrañamente mágico se cerró con su muerte el 2 de octubre de 1971 en México, la tierra que le había abierto las puertas del éxito a comienzos de los años 30.
Sun, 21 Jan 2024 - 1h 00min - 248 - 'Celia, la bandera que canta'
Una sonoridad que es Cuba por los cuatro costados. A cien años de que el tresero y percusionista Valentín Cané (fundador en Matanzas de la primigénea "Tuna Liberal") bautizara su agrupación con un nombre escrito con letras infinitas en los escenarios, celebramos la longeva proeza de la "Sonora Matancera". Asentada en La Habana a mediados de los años 20, entre las décadas del 40 y 50, sus músicos comenzaron a escribir un extenso capítulo en la evolución de la música popular cubana que ya a partir del exilio de los 60s multiplicaron con creces en la memoria afectiva de Latinoamérica. Imposible resumir en una hora, o en un brevísimo segmento, la importancia de este grupo de músicos cubanos. Destacable la incidencia de su patrón estilístico en el desarrollo de los "conjuntos soneros", sustrato innegable del posterior fenómeno comercial "salsero" que, a partir de los últimos años 60, comenzó a cobrar fuerza en todo el mundo. Rogelio Martinez, cantante, guitarrista y líder de visión comercial decisiva, junto a las sucesivas voces de planta del conjunto donde destacaron: Bienvenido Granda y Caito Alonso le brindaron respaldo y sabor a innumerables figuras entre las que recordamos hoy a la inmensa Celia Cruz, al boricua Daniel Santos, y al colombiano Nelson Pinedo. Buena memoria con el decano de los conjuntos soneros de Cuba: la "Sonora Matancera". Un juvenil Frank Sinatra, como vocalista estrella de la banda de Tommy Dorsey del año 1940, con el respaldo vocal del cuarteto "The Pied Pipers" nos trae de vuelta la banda sonora del swing, las big bands y aquellas formaciones vocales que incidieron positivamente en el cauce melódico y armónico nuestro. Uno de los sobrevivientes de aquella oleada fue Gilberto Valdes Zequeira, otro grande que se nos fue hace unos días a los 95 años de edad. Pionero del jazz cubano como percusionista e integrante de aquel movimiento armónico renovador que refulgió con la aparición de numerosos cuartetos vocales criollos en plena década de los 40s. El cuarteto vocal "Los Cavaliers" nos recuerda el paso de este entrañable músico por los escenarios de los años 50s. Desde una antológica presentación radiofónica llegan el astro del jazz norteamericano Cab Calloway con el trompetista Jonah Jones y el sutil apoyo de "Los Cavaliers". Seguidamente algo del álbum "Cuban Feeling", producción del compositor Eduardo Ferrer para su etiqueta independiente Ferrer Records. Arreglos y conducción orquestales de Enriqueta Almanza y el Niño Rivera en función de dos cancioneros precursores: Olga Rivero y Pepe Reyes. Junto a este último nuevamente el recuerdo de "Los Cavaliers". Los tesoros de la música popular cubana, todas las semanas los reservamos aquí para ti. Desde una producción EGREM del año 1981 seleccionamos uno de esos clásicos del feeling compuestos por la inmensa Marta Valdés. "Llora", título infaltable en los repertorios donde lo mejor de la canción y el bolero son reverenciados, cumplió hace unos días 55 años. La versión de la notable arreglista, compositora y saxofonista Lucia Huergo es la excusa perfecta para que la gran Marta Valdés nos siga acompañando en dos tiempos. Con treinta años de distancia cada una de estas versiones de sus clásicos: "Palabras" y "En la imaginación". Pável Urquiza, un todo terreno de la música cubana, comparte con nosotros un hermoso tributo a Celia Cruz: "La bandera que canta".
Sun, 14 Jan 2024 - 1h 00min - 247 - Música y saludos en el año nuevo
Recibimos el 2024 en Cubakústica con la música y los buenos deseos del saxofonista Carlos Miyares, Boris Larramendi, Athanai BR, Alexis Baró, Rafaelito Lay y la orquesta Aragón, el trompetista Alejandro Delgado, Alejandro Gutiérrez y el Combo Batanga, Mane Ferret, Roly Berrío y William Vivanco. Cubakústica, todas las semanas, más de cien años de música popular cubana
Sun, 07 Jan 2024 - 1h 00min - 246 - Con boleros, canciones, rumba y jazz band, despedimos el 2023
Por esos caprichos del destino una hermosa canción de amor, hoy un clásico del feeling cubano, se convirtió en el triste leit motiv de quienes, durante los años 60, se vieron forzados a dejar atrás patria, afectos y familia. Con su canción "Adiós felicidad", Ela O'Farrill, sin proponérselo, resonó de manera singular con aquel fenómeno histórico que lamentablemente, multiplicado en innumerables éxodos durante más de seis décadas, ha marcado a la familia cubana. Último día del año 2023 que aprovechamos para repasar algunos tracks de la fabulosa producción "Con el permiso de Bola". Magnífico trabajo protagonizado en 2006 por Pancho Céspedes con la complicidad del pianista Gonzalo Rubalcaba,. Travesía musical completada por Dagoberto González en violín, René Toledo en guitarra, Carlos Miyares en saxo tenor, Yasek Manzano en trompeta, Maykel Elizalde en el tres, Ignacio Berroa en drums y Carlos del Puerto en contrabajo. Todos con el respaldo del poderoso emporio discográfico norteamericano Warner. Dentro de la historia cultural del barrio de Cayo Hueso, tendremos que volver, una y otra vez, al reconocimiento necesario de sus rumberos. Algo de la obra del percusionista, rumbero y compositor Luciano "Chano" Pozo acompañará este segmento del programa. Efectivo repertorio que, ya a comienzos de los años 40, ponía en el éter la señal de la RHC Cadena Azul del guajiro Amado Trinidad Velazco y que en la década siguiente reproducían agrupaciones como la orquesta "Sensación" de Rolando Valdés con su cantante Elpidio Piedra "El Chino". "Ariñáñara", edición Puchito donde sobresalen los solos de Juan Pablo Miranda en flauta y Yeyito Iglesias en bongoes. Más de la obra de Chano Pozo, está vez vinculada a las ediciones de las etiquetas Coda y SMC Pro Arte. Panchito Riset, Marcelino Guerra "Rapindey" y Alonso en las voces. Arsenio Rodríguez en el tres, y Chano en las tumbadoras. Los tesoros de la música popular cubana: La voz y los tambores de Chano. Buen recuerdo para el importante pianista, arreglista y compositor Pedro Justiz, bien conocido en el ambiente artístico musical con el sobrenombre de "Peruchín". Nacido en la localidad oriental de Banes en 1913 como muchos de sus contemporáneos se trasladó a La Habana en busca de mejor fortuna. Su paso por jazz bands de la región oriental de la isla, entre las que sobresalieron la orquesta Chepín Chovén y la de Mariano Mercerón, le permitieron desarrollar un riquísimo diapasón creativo. En el teclado blanquinegro Peruchín combinó lo más genuino de la música popular cubana con elementos del jazz. Ya en la capital de la república, en plena esfervescencia la era de los jazz bands y los conjuntos soneros, con un concepto melódico y armónico adelantado a su tiempo, no le resultó difícil figurar en bandas de primera línea como la "Casino de la Playa" y la "Riverside". Con el auge de la industria discográfica independiente participó en numerosas sesiones de estudio. El 24 de diciembre del año 1977, falleció “Peruchín”, uno de los grandes de la música popular cubana que habrá que tener siempre muy en cuenta. A propósito de barrios rumberos como Cayo Hueso, el rastro de sus toques y cantos nos conduce a la vida y obra del gran Virgilio Martí. Completamente desconocido por muchos músicos cubanos, dentro y fuera de la isla, en el Nueva York de los años sesenta y hasta su muerte en 1995, defendió con fuerza y verdad, el legado de la rumba y el guaguancó. Hasta el sol de hoy sus intervenciones en los míticos álbumes de "Patato y Totico" y el Grupo Folklórico y Experimental Nuevayorquino, son referentes importantes.
Sun, 31 Dec 2023 - 1h 01min - 245 - 'Ay, Cuba mía'
Canciones de honda raíz donde Cuba canta y llora. En ellas sangran los sueños rotos de mujeres y hombres. Una nación tan musicalmente colorida y rica, y sin embargo al parecer condenada por la ambición de unos pocos, a vivir entre la risa y el llanto. Comenzamos con Esther Borja y una canción que el maestro Ernesto Lecuona, quien también murió en el exilio, dedicó a Cuba. Graciela Grillo y Miguelito Valdés nos devuelven el clásico "Lamento Cubano" de Eliseo Grenet. Se va otro año y el pueblo cubano, dentro y fuera de la isla, no abandona sus ideales de justicia, paz y felicidad, de ver hechos realidad los cambios necesarios que, entre tantas cosas, devuelvan la armonía, la unión y la felicidad a la dispersa familia cubana. Con ese deseo profundo nos acompañan estos sonidos. Buen recuerdo para Rolando Montero, notable sonero bien conocido en el ambiente musical como "El Muso". Junto a Rolito y Armandito, finalizando los años 80, conformó la trilogía vocal del conjunto de Roberto Faz, una de las formaciones emblemáticas de la música popular cubana. En la memoria "El Muso" a quien recordamos hoy junto al veterano cantante Laíto Sureda. Domingo Lugo nos trae de vuelta el ambiente victrolero de los últimos años 50. Alcohol y desamores en dosis perfectas. De las victrolas a las emisiones en directo de la CMQ RadioCentro. Buen recuerdo para Manolo Iglesias, veterano presentador. Bola de Nieve, Olga Chorens y Tony Álvarez, completan este segmento. Parte importante de la banda sonora de los años 60 fue el debut de la Orquesta de Música Moderna en las tablas del Teatro Amadeo Roldán (antiguo Auditorium). En sus filas el embrión de una banda que, a comienzos de la década siguiente, renovaría el caudal musical cubano: "Irakere". La veinteañera banda "Interactivo" y algunos tracks de su más reciente álbum grabado en Cuba: "Mira como vengo".
Sat, 23 Dec 2023 - 1h 00min - 244 - 'Anda camina, camina Juan Pescao'
Virtuoso contrabajista, Israel López fue conocido desde siempre en el ambiente artístico y musical como "Cachao". Junto a su hermano Orestes "Macho" López, es considerado creador del llamado "danzón de nuevo ritmo", estilo que defendió hasta el final de sus días. El 22 de marzo del 2008 falleció este baluarte de la música popular cubana en los Estados Unidos. El rastro de las históricas emisiones de la radio independiente cubana de los primeros años 40 nos devuelve el repertorio que ejecutaba, en las audiciones de la Mil Diez, como integrante de la orquesta del flautista Antonio Arcaño. "Camina Juan Pescao ", efectiva apropiación del clásico norteamericano del año 1924: "Tea for two", original del binomio Youmans-Caesar. El rastro de la fiebre del tango en Cuba nos permite continuar. Las voces de Agustín Irusta y Roberto Fugazot, empastando a la perfección con el respaldo de Lucio DeMare al piano, se ganaron un sitio especial en el corazón de nuestros mayores. En 1948 el mago "Suaritos" se propuso ofrecer a sus oyentes una buena dosis de nostalgia reuniendo en La Habana a los míticos artistas. En los estudios de su popular emisora se produjo el esperado acontecimiento. Algo más de los tesoros de la banda sonora cubana. La orquesta del flautista Roberto Ondina -acompañando al cantante puertorriqueño Bobby Capó- le pone música a los próximos minutos. "Sátira" o "Satira" fue el nombre artístico de una bailarina que, de paso por La Habana, intentando triunfar en los escenarios con su arte, por esos caprichos del destino llegó a los cintillos noticiosos vinculada a un crimen pasional. El 8 de abril de 1948 la bailarina Patricia Schmidt hirió de muerte, con una pistola calibre 22, a su amante Jack Lester Mee. El suceso donde el ciudadano norteamericano sufrió la herida mortal se produjo a bordo del "Sátira", yate de recreo propiedad del millonario anclado en el puerto habanero. Daniel Santos solidarizándose con la desventurada bailarina escribía el bolero: "Patricia", rápidamente grabado para la etiqueta Panart. Con arreglo de Joaquín "el negro" Mora, fue este bolero con cierto atisbo tanguero un éxito inmediato en las victrolas, acompañado por el conjunto "Sonora Matancera". Auténtica saga musical, celebrando su absolución, Daniel Santos compuso entonces otro tema, prensado esta vez por RCA Víctor y acompañado por el Conjunto Casino. Para 1938 la pieza "No te importe saber" de René Touzet, llamaba la atención por su construcción melódica. Esther Borja con la orquesta del maestro Roberto Sánchez Ferrer cantó como nadie esta hermosa canción de René Touzet. "Olvida el tango y canta un bolero". El auge que tuvo el género porteño durante los años 20 y 30 ya en los 40 cedió paso al cadencioso y romántico género. En el catálogo del sello Panart, primer esfuerzo discográfico independiente cubano, liderado por Ramón Sabat, los cancioneros tuvieron un sitio especial. Wilfredo Fernández nos recuerda su versión del bolero de Julio Gutierrez: "Inolvidable". Pianistas compositores que incidieron en la evolución melódica y armónica de la canción y el bolero cubanos. "Besar", de Juan Bruno Tarraza y "Eclipse", de Margarita Lecuona, éxitos de los años 40s. Roberto Espí con el Conjunto "Casino" y el argentino Leo Marini con la orquesta "Américo y sus Caribes". Catálogos RCA Víctor y Odeon, respectivamente. Con el gran Miguelito Cuní y un álbum joya producido por los hermanos Álvarez Guedes para la etiqueta Gema, nos despedimos. La obra del compositor Bienvenido Julián Gutiérrez a la manera de este inmenso sonero de todos los tiempos. Con el apoyo vocal de Filiberto Hernández y el respaldo de un típico septeto de sones, conducido por el tresero Niño Rivera, completaron esta travesía discográfica el legendario Oscar Velasco "Florecita" en trompeta; Lilí Martínez y "Nené" Pedroso en los pianos; Antolin "Papa Kila" Suárez en bongoes, y Bienvenido Cárdenas en contrabajo.
Sun, 17 Dec 2023 - 59min - 243 - 'Noche cubana, morena bonita'
El 10 de octubre de 1922 la señal de la PWX, de la Cuban Telephone Company inauguraba, con carácter oficial, la era radiofónica en Cuba. A poco más de cien años de distancia de aquel crucial acontecimiento, no podemos olvidar los esfuerzos de pioneros de la radio como el capitán Luis Casas Romero quien, con la modesta señal de su planta 2LC, meses antes había surcado el éter habanero. "El Mambí", clásico de la música cubana, original del músico y capitán, es el preámbulo adecuado para continuar repasando algunos sonidos que nos devolverán el esplendor de la radio en directo. Miguelito Valdés, cantante estrella del jazz band "Casino de la Playa", desde los primeros años 40 desarrolló en los Estados Unidos una carrera ascendente. Durante esa década y la siguiente regresó a Cuba siempre que tuvo la oportunidad. Un tema infaltable en su repertorio y que además le abrió las puertas del éxito fue el afro de Margarita Lecuona: "Babalú". El 5 de diciembre de 2023 un hecho inaudito puso de manifiesto, una vez más, la profunda incompetencia de las instituciones culturales cubanas. La noticia que hubiera regocijado a músicos y artistas, dentro y fuera de la Isla, se ha convertido en motivo de descontento y asombro. Amén de su aceptación por una parte de la comunidad cultural (por simple ingenuidad, desconocimiento o afinidad con las habituales ordenanzas) este no es más que otro amargo fruto de la incapacidad de las autoridades a cargo de la cultura en la Isla. Aunque Cuba es miembro de la Unesco desde el 29 de agosto de 1947, en 2018 las autoridades mexicanas presentaron, de manera unilateral, la propuesta del bolero como "patrimonio inmaterial de la humanidad". Atendiendo a este antecedente la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) acaba de certificarlo. A última hora Cuba se sumó a la solicitud, pero no de manera independiente como correspondería teniendo en cuenta que el bolero es un género originario de Santiago de Cuba. Precedente a tener en cuenta ante la desidia institucional en momentos en que otros países ya tienen expedientes abiertos para legitimar como suyos géneros de innegable origen cubano como el Son. Grandes voces del bolero le pondrán sentimiento a este segmento de Cubakústica: Graciela Grillo, Beny Moré, Elena Burke, Tito Gómez, Doris de la Torre y Pablo Milanés y Olga Guillot. Buen recuerdo para el actor Julito Díaz quien fuera uno de los grandes del teatro criollo. Sus cualidades artísticas le permitieron recorrer innumerables escenarios. En salas teatrales, cabarets, estudios cinematográficos, de radio y televisión, hasta llegar a los discos, cubrió una extensa trayectoria artística. Hoy en el recuerdo Julito Díaz. Le acompañan viejos colegas del teatro: Blanquita Becerra, Rolando Ochoa y Germán Pinelli. Boricua de nacimiento y cubano de corazón, Daniel Santos vivió y saboreó hasta la saciedad aquel singular paraíso terrenal que fue La Habana de los años 40 y 50. Lo hizo a plenitud, siendo noticia tanto en lo musical y más de una vez vinculado a ciertos sucesos callejeros que estremecieron los estratos de la sociedad habanera. Patriota y pendenciero combinó en su canto las dos raíces que sustentaron su larga y prolífica trayectoria en los escenarios de Latinoamérica: Puerto Rico y Cuba fueron sus dos patrias. Le puso mucho sentimiento a los boleros, pero también a las rumbas, los sones montunos y las guarachas, estas últimas casi siempre sazonadas con el atrayente sabor de lo marginal. Las numerosas grabaciones que hizo Daniel Santos en el estudio Panart de la calle San Miguel con el respaldo del conjunto "Sonora Matancera" a partir de 1946 le aseguraron a la veterana agrupación una buena cuota de popularidad. Daniel Santos: personaje llano, camaleónico, bien controvertido en su proyección social. Estas cualidades le aseguraron un inmenso arraigo popular.
Sun, 10 Dec 2023 - 1h 00min - 242 - 'Arrímate pa cá'
La polémica que ha desatado en las redes la demanda interpuesta por el maestro René Lorente a la mediática cantante Karol G, basándose en la similitud melódica y armónica del tema "Don't be shy" de la colombiana con la pieza del flautista cubano titulada: "Algo diferente", nos recuerda casos similares en el pasado. Tal fue el caso del contrabajista Cachao López. "Chanchullo", danzón original del reconocido músico, enmarcado en el típico estilo del "nuevo ritmo", en su tiempo pudo haberle permitido a su autor una sólida demanda judicial contra el percusionista boricua Tito Puente dada la indiscutible similitud del tema "Oye cómo va" con la célula rítmica, melódica y armónica del viejo danzón de Cachao. Continuando con estas "apropiaciones" recordamos el tema del maestro Juanito Márquez titulado: "Arrimate pa cá". En plena década del 60, debido a la exitosa pegada que tuvo el tema y el "pa cá" (ritmo creado también por Juanito) la dirigencia política en función de la desastrosa "Zafra de los 10 millones" no tuvo reparos en valerse del talento del percusionista Pello el Afrokán para adecuar el texto de la creación del músico holguinero a la propaganda oficial. Tres décadas después, ya en los años 90, en la mismísima era de la timba liderada por NG, el Tosco combinó en su pieza "La protesta de los chivos" algunas líneas melódicas de la segunda parte de "Arrimate pa cá", sumando al tema la idea central de un viejo son montuno de los años 40: "Chilindron de chivo", original del trompetista del Conjunto Casino: Alberto Armenteros. Las maravillas de la música popular cubana de nuevo están sonando aquí. De Santiago de Cuba para el mundo: el buen hacer del tresero Renecito Avich. Afincado desde hace varios años en los Estados Unidos, en su más reciente álbum titulado "Tres", nominado al Grammy Latino, Renecito reunió un selecto repertorio donde, a través de auténticos géneros cubanos como el son, el changüí y el pilón, reverencia la grandeza cultural de su instrumento. "Tres", un álbum a tener en cuenta y que usted puede encontrar en todas las plataformas digitales. El guitarrista, arreglista y compositor Guillermo Fragoso sorprendió este 2023 con la producción "5 Herencia" resumiendo poco más de cincuenta años de trayectoria artística. Con la solidez del afro "Arere Oh" abre este excelente álbum donde el veterano músico cienfueguero retomó piezas de su carpeta autoral. En la magnífica interpretación de Argelia Fragoso escuchamos de Guillermo un tema recurrente en el repertorio de esta notable vocalista: "Será nuestra canción". "5 Herencia", ubicado en todas las plataformas digitales, es un álbum altamente recomendable donde también colaboraron en la producción musical: Néstor del Prado y Michelle Fragoso. El 26 de noviembre del 2002, en pleno éxito, víctima de un accidente automovilístico, falleció el cantante y compositor pinareño Fernando Borrego, más conocido en el ambiente musical como Polo Montañez. A 21 años de ese lamentable suceso recordamos al "guajiro natural" quien con la sencillez de sus canciones se ganó el aplauso y las simpatías del público, dentro y fuera de Cuba, recordándole a más de un funcionario y academicista de la cultura, que la música popular más genuina es la que nace del pueblo. Sin poseer conocimientos técnico-musicales las composiciones de Polo Montañez quedaron en la memoria afectiva del pueblo, siendo todavía bien recordadas.
Sun, 03 Dec 2023 - 59min - 241 - 'Cómo te atreves a decir que me olvidaste'
Comenzamos retomando el sonido "Irakere" a propósito de la vigésimo cuarta edición del Grammy Latino celebrada en Sevilla, España. El silenciamiento por parte de la prensa oficialista de figuras indiscutibles de la cultura en la isla como Chucho Valdés, Paquito de Rivera y Arturo Sandoval entre los premiados, reconociendo sólo a Omara Portuondo, provocó disímiles reacciones en las redes, entre ellas la simpática afirmación de que el Grammy se lo había llevado "Irakere". Arturo Sandoval, otro importante puntal de la mítica banda, en una ceremonia especial, ya había sido distinguido en la categoría de "excelencia musical" por su labor de toda la vida. Otros destacados músicos cubanos como el pianista Iván "Melón" Lewis, el tresero Renecito Avich, así como el Septeto Santiaguero y la Orquesta Faílde, fueron nominados por trabajos discográficos de alto nivel. En otras categorías obtuvieron el preciado reconocimiento: Yadam González, Rafael Valencia y su hermano, el desaparecido saxofonista, arreglista y compositor Camilo Valencia. Oscar Valdés, la histórica voz de "Irakere", da paso al tresero santiaguero Renecito Avich. El bolero a la manera de Pablo Milanés. A un año de su partida, recordamos al filinero mayor. Desde uno de los álbumes más luminosos de su amplísima discografia: "Boleros en Tropicana", producido en 1992, Pablo nos regala algunos de los títulos más representativos del género en el cancionero cubano y latinoamericano. Con textos del poeta Sigfredo Ariel abrió las puertas sonoras de esta maravillosa producción la entrañable locutora Zady Flor. El catálogo discográfico de los primeros años sesenta nos recuerda la era dorada de los combos. El combo del guitarrista matancero Senén Suárez respaldando al cantante Gerardo Portillo Scull, llega desde una producción Panart del año 1961. Etapa en que esta formación, luego de cubrir una importante temporada en el club "La Red" pasaba al "Salón Rojo" del Hotel Capri. Los combos de los pianistas Felo Bergaza, Samuel Téllez y Chucho Valdés, completan este recorrido por la banda sonora de la primera mitad de los años sesenta. En la despedida es un verdadero lujo poder sintonizar la veterana señal de la radio independiente cubana. Nuestra inmensa Celia Cruz con los más diversos acompañamientos, desde los primeros años 50, completó los elencos artísticos de numerosos shows en directo. Un fragmento de show "La pausa que refresca", emitido por la CMQ RadioCentro hacia 1951, trae a Celia junto a la jazz band "Riverside". Luego desde el estudio-teatro de La Onda de la Alegría, nos permitirá recordar otra importante banda: la orquesta de Ernesto Duarte del año 1957. Con su voz y sentimiento, Celia Cruz en los directos de la radio independiente cubana. También con la orquesta del maestro Adolfo Guzmán cantó alguna vez la pieza de Eligio Varela "Fiebre de be bop".
Sun, 26 Nov 2023 - 59min - 240 - 'Déjame decirte al oído que te quiero mucho'
El trompetista, compositor y arreglista Arturo Sandoval, figura legendaria del panteón musical cubano, recibió un nuevo reconocimiento en la vigésimo cuarta edición del Grammy Latino. "La Excelencia Musical de los Latin Grammy 2023" le fue concedida al veterano músico en Sevilla, España. Así valoró la prestigiosa institución la larga trayectoria artística de Sandoval, y su impronta en el jazz latino y del mundo. Fundador de la Orquesta de Música Moderna y de "Irakere", la banda que a partir de los primeros años 70s revolucionó el cauce evolutivo musical en la Isla. En los Estados Unidos, donde radica hace más de cuatro décadas, ha logrado acumular una extensa y valiosa discografía. Despidiendo este segmento dedicado a este virtuoso maestro de la trompeta, un breve recuerdo también para el gran Alberto Cortés. El catálogo RCA Víctor y la antológica señal de la radio independiente cubana nos devuelven el ambiente artístico-musical de los años 40s, y como parte importante de esa banda sonora el estilo de la cantante y compositora boricua Myrta Silva. "La Gorda de Oro", de manera muy original, interpretó un extenso repertorio de guarachas, rumbas, montunos y boleros, buena parte del cual fue grabado en La Habana para esa importante etiqueta norteamericana. "Pa La Habana me voy" es una guaracha de Eliseo Grenet que acompaña la orquesta de Julio Gutierrez. Adaptación que hiciera Grenet de su célebre pieza: "Si me pides el pescao". En el repertorio de la cantante boricua ocupó un sitio especial la obra de Ñico Saquito. "Camina como Chencha" y "Como duele eso", la picaresca inigualable del genial compositor santiaguero, a la manera de Myrta Silva. La Habana de los años 40 y 50 fue plaza artística inmejorable para catapultar la carrera de numerosas figuras extranjeras, Myrta Silva entre ellas encontró también en la radio en directo invaluables oportunidades. En los directos del estelar Show "Cascabeles Candado" hizo época con el respaldo del conjunto "Sonora Matancera". Una foto de Blanca Rosa Gil identifica nuestro podcast. Es aún una de las más hermosas voces del bolero. Comenzó a llamar la a atención desde sus primeros singles producidos por la etiqueta Panart, finalizando los años 50s. Para 1960, ya conquistada la bohemia habanera en los predios del famoso "Ali Bar", alcanzó el climax de su popularidad con el respaldo comercial de la etiqueta Modiner. Con arreglos y conducciones orquestales de Joaquín Mendível y Severino Ramos, tanto reinaron en las victrolas y tocadiscos los éxitos de "La muñequita que canta" que aún sus ecos andan resonando en la nostalgia de más de una generación de cubanos, dentro y fuera de la isla. El brumoso y lejano espíritu de la Habana de los últimos años 50 y primeros 60, repleta de clubes y cabarets, que nos recordaba Blanca Rosa Gil, da paso a otra ciudad con un rostro completamente diferente. Los años 90s llegaron trayendo a los cubanos de a pie un nuevo paquete de vicisitudes, fruto de la perenne intolerancia gubernamental al cambio. A la par de la tremenda escaces, el hambre y las fórmulas económicas implantadas entonces por la dirigencia, una singular banda sonora comenzó a ganar terreno. La timba cubana presentaba credenciales. En la despedida La Habana de los últimos años 90 y principios del milenio en las miradas, circunstancias, toques y cantos de tres generaciones de músicos cubanos: Isaac Delgado con NG la Banda, Paulo FG, Los Papines y Vanito con Habana Abierta despiden el Cubakústica de hoy.
Sun, 19 Nov 2023 - 1h 02min - 239 - 'Cómo fué, no sé decirte cómo fue'
Dos históricas producciones de las etiquetas Sonoro (sucursal de Panart) y Velvet nos permiten recordar a Ramón Veloz, una de las voces altas de la música campesina. Ramón, inspirado por el llamado creador de "la guajira de salón": Guillermo Portabales, como la inmensa mayoría de sus contemporáneos, desarrolló su estilo en infinidad de presentaciones en directo en la radio cubana de los años 40 y 50. Fiel intérprete de guajiras, canciones, montunos y boleros, ya a comienzos de la década del 50, era considerado "La voz de la campiña cubana". Para finalizar este primer segmento regresaremos nuevamente a los estudios de la CMQ. Buena oportunidad para recordar también a la gran Rita Montaner. A continuación algo de la obra de Ernesto Duarte Brito, notable pianista, compositor, arreglista y director de orquesta quien, además de aportar fisonomia propia a los jazz bands cubanos con sus arreglos, incidió favorablemente en la industria independiente del disco como productor, impulsando entre 1957 y 1960 las carreras de figuras como Rolando Laserie, Celeste Mendoza, Fernando González y Tata Ramos. Entre discos y memorables emisiones radiales, recalcamos la presencia de sus creaciones en el repertorio de importantes agrupaciones de la primera mitad del siglo XX. "La toalla", es una guaracha de Duarte que grabaron para discos Panart: Faz, Vallejo y Espí con el Conjunto Casino en 1952. Emisiones de la antológica CMQ RadioCentro, recordándonos otra de las exitosas trilogías vocales del Conjunto Casino: Faz, Ribot y Espí. La guaracha "El baile del pingüino" antecede al son montuno: "Dónde estabas tú". A su regreso de México, y luego de una breve estancia en Santiago de Cuba en la banda de Mariano Mercerón, Beny Moré reconquistaba La Habana uniéndose a la orquesta de Ernesto Duarte. "Cómo fué", clásico del talentoso pianista, hacia 1952 quedó registrado para discos RCA Víctor. "Bájate de esa nube", otro clásico de Duarte, le permitió a Fernando Álvarez iniciar su carrera como solista luego de su éxito con el Conjunto Casino entre 1956 y 1957. Producción de los hermanos Álvarez Guedes para la etiqueta Gema. Acompañó la orquesta de Adolfo Guzmán. Un fragmento del estelar Show "La pausa que refresca" nos trae a Celia Cruz junto a la jazz band "Riverside", conducida por el saxofonista Pedro Vila. En su inconfundible estilo el son montuno "El platanal de Bartolo", original del compositor y director de orquesta santiaguero Electo Rosell. Bien conocido en el ambiente artístico musical de su tiempo con el sobrenombre de "Chepín", fundó a comienzos de los años 30 en su natal Santiago de Cuba, junto al pianista Bernardo Chovén, una de las jazz band punteras en el oriente de la isla: la orquesta "Chepín Chovén". Recordamos a Chepín como compositor. El trío García del año 1937 con las voces de Justa y Ana María García, junto a Nené Ayué en la guitarra, dejó en discos Víctor el bolero "Murmullo". La charanga eterna: la Orquesta Aragón nos recuerda una de las piezas de "Chepín" más versionadas en los discos: el danzón “Bodas de Oro”. El montuno tuvo significativa presencia en la carpeta autoral de Chepín. Pacho Alonso con la banda de Bebo Valdés: "Dame un chance" En la despedida el jazz contemporáneo cubano a la manera del pianista Harold López Nussa. Entre los cortes de su álbum del 2020: "Te lo dije", con la complicidad de Cimafunk, sobresale este tributo a Juan Formell. Un amplio espectro de músicas y corrientes actuales incide constantemente, en la manera en que Harold traduce la presencia de la música popular cubana en sus piezas. "Te lo dije" tema que da nombre a este trabajo, nos acerca otro de los efectivos ritmos que parió la banda sonora de la isla en el mismo centro de los años 60s: el Mozambique, creación del percusionista Pedro Izquierdo, más conocido como "Pello el Afrokán".
Sun, 12 Nov 2023 - 1h 00min - 238 - 'Bacalao con pan'
El catálogo de la etiqueta norteamericana RCA Víctor de mediados de los años 40 nos recuerda el debut discográfico de Beny Moré como vocalista del Conjunto Matamoros. Agrupación que en 1945, bajo la batuta del genio santiaguero, en pleno auge la era de la radio independiente, se presentaba en emisoras como RHC Cadena Azul, la CMK de la desaparecida Manzana de Gómez y CMQ. Un juvenil y descollante Beny Moré, con las voces prima y segunda de Miguel y Siro Rodríguez, nos legó estas grabaciones históricas donde es un verdadero gusto escucharle en piezas como el danzón "Penicilina" de Abelardito Valdés y el son de Gelasio Delis: "La Cazuelita". "Buenos hermanos", es un son con la reconocible impronta de Matamoros. Con las míticas descargas en miniatura, producidas por el sello Panart en la mismísima frontera de los años 50 a los 60, lideradas por el contrabajista Cachao López y secundado por valiosos músicos como el Niño Rivera en el tres, Guillermo Barreto en las pailas, Tata Güines en las tumbadoras, Alejandro "el Negro" Vivar en trompeta, Richard Egües en flauta, Rogelio Iglesias "Yeyito" en los bongoes, Gustavo Tamayo en güiro, y las voces de Alfredo León, Laíto Sureda, Rolito Rodríguez y Orlando Reyes, indistintamente, recordamos parte de la banda sonora que fue asentando la categoría del jazz cubano en el ámbito discografico por esos años. La llamada "descarga", término manejado por músicos y noctámbulos, iba tomando otra dimensión en los catálogos discograficos de etiquetas como Panart, Puchito, Gema y Tropicana. A este último sello y a los esfuerzos del productor Adolfo Seeman corresponde el mérito de haber registrado las primeras grabaciones del Quinteto de Música Moderna con Frank Emilio al piano. Sesiones de estudio donde los temas finalmente se liberaban del standard de tres minutos de duración, con un espíritu más cercano a la esencia del jazz. Rebautizado luego como "Los Amigos" la primera versión del quinteto reunió, en torno a Frank Emilio, los talentos de Papito Hernández en contrabajo, Tata Güines en las tumbadoras, Guillermo Barreto en drums, Gustavo Tamayo en güiro. Y siguiendo el rastro de las pioneras ediciones discográficas vinculadas al jazz, siempre regresamos al álbum "Sabor cubano ", producido por el sello norteamericano "Columbia". Año 1958 y en el "Casino Parisien" del Hotel Nacional la banda del percusionista Walfredito de los Reyes cubría una exitosa temporada con la complicidad de Yoyo Casteleiro en el piano; Carlos Arado en trompeta; Emiliano Gil, Enrique Palau y Pedro Guida en saxos; Luis Rodríguez en contrabajo y las voces de Kiko Rodríguez y Martha Rams. Fiel a Pogolotti y a sus tambores el pasado 19 de octubre, a los 85 años, se despidió el gran Oscar Valdés. La voz que identificó con marcado sentimiento y sabor interpretativos la sonoridad de "Irakere", una de las bandas fundamentales en la evolución de la música popular cubana y particularmente del jazz, durante su etapa de mayor esplendor. Su entrega, fidelidad y respeto a la música como percusionista, categoría donde también sobresalió, estuvo siempre a la altura del recio árbol artístico de los Valdés que, desde las primeras décadas del siglo XX, distinguieron su padre Oscar, también percusionista, y sus tíos Alfredito, legendario sonero, Vicentico, bien reconocido por su original estilo como bolerista, y Marcelino quien también sostuvo la doble faceta de percusionista y cantante. Aunque en su juventud formó parte de numerosos proyectos, en un momento en que la independencia del sector musical lo permitía, un hito importante en su carrera fue su inserción en la Orquesta de Música Moderna en 1967, embrión fundamental de lo que será en la década siguiente: "Irakere". Con la fundación de "Diákara" en el año 2000, el veterano Oscar Valdés reafirmó la solidez de un legado al que habrá que regresar -una y otra vez- para entender a profundidad el cauce evolutivo de la música popular cubana.
Sun, 05 Nov 2023 - 1h 02min - 237 - 'La Habana en París'
El catálogo discográfico del sello norteamericano Columbia, de mediados de los años 30, nos devuelve la sonoridad de la orquesta Lecuona Cuban Boys bajo la conducción del pianista, arreglista y compositor Armando Oréfiche, con sus cantantes Agustín Bruguera y Alberto Rabagliatti. Agrupación vinculada por esos años al tremendo auge que tuvo en París la música popular cubana y al espectacular despliegue artístico de sus integrantes en los escenarios europeos. Entre los ritmos de más pegada: la conga y el son-pregón. Este último género representado por una pieza original del pianista Moisés Simons que, a día de hoy, continúa siendo la más famosa de todos los tiempos: "El Manisero". Sin embargo recordaremos a Simons con otro pregón de su autoría, también muy popular: "Patica y Mondonguito". Entre congas y pregones la formidable "Lecuona Cuban Boys". Personajes arquetipos del humor criollo que -en pleno auge la industria discográfica independiente- de las tablas y los estudios de radio y televisión, llegaron a los discos. Los populares actores Leopoldo Fernández y Aníbal de Mar, indistintamente en las pieles de "Pototo y Filomeno" o "el tremendo Juez de La tremenda Corte y Tres Patines", animarán este segmento del programa junto a sus colegas Alberto Garrido y Federico Piñero quienes también, durante décadas, se ganaron el aplauso de los cubanos con los personajes de "Chicharito y Sopeira". Los acompañamientos a cargo de dos espléndidas orquestas tipo charanga de la época: "Melodías del 40" y "Sublime". Producciones ende las etiquetas "Puchito" y "Panart", respectivamente. Margarita Lecuona perteneció a una importante generación de compositores pianistas que con sus obras, desde los últimos años 30s, esbozaron nuevos caminos melódicos y armónicos a la cancionística cubana. Antecedente directo del movimiento del feeling, otra generación de compositores que de forma autodidacta, y desde la guitarra en su mayoría, surgió a finales de los 40s prolongando ese camino. "Eclipse", pieza de su autoría, es un clásico que debería incluirse en un recopilatorio de canciones cubanas. La cancionera Elizabeth del Río, con la orquesta de Humberto Suárez, llega desde una producción de la etiqueta independiente Kubaney. "Babalú" y "Tabú" dos piezas de corte afro, ya en la frontera de los años 30 a los 40 consagraban a Margarita Lecuona como compositora. Miguelito Valdés con la jazz band "Casino de la Playa", año 1937. Trascendencia internacional de la música popular cubana. "Tabú", el afro a la manera de Artie Shaw, uno de los ídolos de la era de las big bands y el swing norteamericanos. Orlando Vallejo llega desde una edición Panart de comienzos de los 60s. Orquesta y arreglos del maestro Eddy Gaytán. "Por eso no debes", bolero de Margarita Lecuona. En la despedida algunos tracks de la excelente producción "Recordar es vivir". Edición discografica del sello estatal Bis Music del 2009 donde el flautista y fundador de "NG La Banda": José Luis Cortés, apoyándose en las voces de Coco Freeman y Yeni Van Van y la sonoridad de los conjuntos soneros de los años 40 y 50, reunió varios clásicos de la música popular cubana. Entre ellos, el son pregón "Pirulí" del pianista Armando Valdespí, la guaracha "Los cacos del amor" de Otilio Portal, el son montuno de Arsenio Rodríguez: "Présteme el cubo" y la conga del sonero Alberto Ruiz: "Quítate el zapato".
Sun, 29 Oct 2023 - 59min - 236 - 'Estoy bailando rockason con los muchachos'
Música popular cubana resonando, permanentemente, con los estremecimientos sociales, económicos y políticos. Los últimos años 80s, que se fueron a bolina junto con las ingenuas esperanzas de un posible cambio, trajeron los durísimos años 90. Frontera que en lo artístico replanteó también nuevos aires en la plástica, el teatro y la literatura, mientras que musicalmente impulsó un movimiento trovadoresco renovador que muy pronto comenzó a llamar la atención al desmarcarse del matiz oficialista de la llamada "nueva trova". Irreverentes, ajenos por completo a la desgastada épica triunfalista, más cercanos a un tiempo de cambios necesarios, equilibrando influencias varias donde estaban presentes el rock argentino, la música popular de Brasil, el Funky y el jazz norteamericanos, y lo más genuino de la música popular cubana, entre otros matices, los muchachos de la peña del Vedado habanero de 13 y 8 marcaban la diferencia. "Lucha Almada", formación que animaron entonces Alejandro Gutiérrez y Vanito Caballero con la complicidad de Eduardo Kairus en guitarra; Ángel Pérez en bajo, Gerardo Díaz en drums y Mambí en las tumbadoras y los tambores batá, nos acerca uno de los pulsos más alternativos de mediados de los 90. Sonoridad que también iluminaron las guitarras y los teclados de Alejandro Frómeta y Carlitos Santos. El amor a la música cubana fue la chispa fundamental que animó en 2001 las sesiones de estudio del álbum "Carambola". Travesía discográfica de la "Mambo Band" bajo la dirección musical de Demetrio Muñiz que, entre Italia y La Habana, impulsaron Gianni Miná, Emilio de Alessandro y Joan Manuel Serrat. Dedicada a Beny Moré esta magnífica producción resultó ser además un notable tributo a la era dorada de los jazz bands cubanos, y en especial al padre del jazz afrocubano: Mario Bauzá y a Machito y Graciela, vocalistas principales de aquella histórica banda que nació en el New York de los primeros años 40s: los "Afrocubans". Augusto Enriquez con los coros de Anderson, Demetrio y Calixto y el apoyo del veterano José Picayo en el piano; Roberto Riverón en bajo; Calixto Oviedo en pailas; Carlos Valdés en los bongoes, Julio Guerra en las tumbadoras. Yaure Muñiz, Miguel Valdés, Orlando Vázquez, Juan Manuel Jiménez, Raúl Rodríguez Hernández completando la cuerda de trompetas. Geandelaxis Bell, Leonardo Alarcón y Carlos Pérez Alfonso en trombones. Ventura Gutiérrez, Rolando Sánchez, Manuel Pelayo, Javier Zalba y Antonio Jiménez en saxos, revivieron un repertorio que a pesar de los años sigue siendo Cuba por los cuatro costados. Y a propósito de los jazz bands cubanos, aprovechamos para regresar al repertorio de los primeros años 40s del siglo XX y al estilo de uno de los más influyentes y olvidados cantantes de esa época: Orlando Guerra "Cascarita". Etapa de experimentaciones significativas donde confluyeron, en los arreglos y repertorios de estas bandas: el swing, la guaracha, el son montuno y una criatura que ya transpiraba el ambiente musical: el mambo. Cascarita en dos tiempos: con la orquesta de los Hermanos Palau, desde una producción RCA Víctor, y luego en un directo del espectacular "Show Carnaval Trinidad y hermano", patrocinado en 1950 por la firma cigarrera, y emitido por las antenas de la CMQ RadioCentro. Casi en la despedida regresamos a un importante disco que en 1995 reunió a tres grandes de la percusión cubana: Carlos "Patato" Valdés, Orestes Vilató y José Luis Quintana "Changüito". "Ritmo y Candela ". Un repaso a lo más sobresaliente del espectro genérico de la isla en los toques e instrumentos de estos grandes, con el apoyo de Rebeca Mauleón al piano; Enrique Fernández en flauta, saxo tenor y barítono; Greg Landau en el tres; Joe Santiago en bajo y Félix "Fito" Reinoso como voz líder, entre otros. Cubakústica, todas las semanas, compartimos contigo más de cien años de música popular cubana.
Sun, 22 Oct 2023 - 1h 04min - 235 - Senén Suárez: 'ahí na má quiero el ritmo'
Los decisivos años 40, a la par de la cristalización de la radio independiente con sus cientos de programaciones en directo, trajeron consigo tiempos definitorios para la música popular. Aunque no libres de dificultades fueron tiempos de verdadera evolución. Comenzaba a cristalizar la era de los conjuntos soneros; el danzón de nuevo ritmo oxigenaba las charangas; los jazz band, cada vez más "cubanizados", asimilaban un variado repertorio de guarachas, congas, montunos, sones, boleros y guajiras, sin olvidar las corrientes del swing que ya interactuaban en casi todos los repertorios populares. Los concursos de aficionados en la radio como "La Corte Suprema del Arte" continuaban develando talentos, mientras que la implacable guerra entre Mestre, en CMQ, y el guajiro Amado Trinidad Velazco, desde RHC Cadena Azul, con su táctica de contratar talento pagando elevadas sumas, beneficiaba al sector artístico musical, estableciendo nuevos y mejores cánones económicos. Lejanos los ecos de la 2da guerra mundial los años 40 le abrieron las puertas a jóvenes talentos como Senén Suárez, animados por el atrayente sueño de triunfar en la capital de la república. Aunque La Habana no se la puso fácil a aquel guajirito que en 1941 decidió abandonar Manguito, su pueblo natal, el talento, la cordialidad con sus compañeros y las ganas de hacer siempre buena música, poco a poco le permitieron insertarse en el ambiente artístico. Tiempos de experimentación en los que Senén, con su inseparable guitarra, fue desarrollando su estilo en diferentes formaciones, pasando por la sencillez del trío hasta llegar al conjunto de sones, transitando aquella primera década con el trío “Bumbané” y luego el Quinteto de Celso Vega, devenido "Los Guaracheros de Oriente". Otro punto de giro importante para la decisiva evolución de los años 40 fue la fundación de Panart, primer esfuerzo discográfico independiente, netamente nacional. En 1946 Sabat buscaba una agrupación al estilo del Conjunto Casino para competir con RCA Víctor. De esta forma Senén fundó el Conjunto Colonial junto al cantante Nelo Sosa, recién salido del "Casino", adentrándose así en un formato que ya admiraba. La primera versión del "Colonial" duró apenas un año. Siempre como parte del staff artístico Panart, Senén pasaría al conjunto de Ernesto Grenet, donde destacaron las voces de Laíto y Vallejo. Agrupación que pasó a dirigir en 1951 rebautizándola con su nombre. El conjunto de Senén Suárez tuvo desde entonces su cuartel general en la pista del cabaret "Tropicana" dejando además una huella memorable en el ambiente musical de los explosivos años 50s grabando para etiquetas como Seeco, Puchito, Panart y RCA Víctor. Para la segunda mitad de los años 50s, la inseguridad ciudadana generada por el enfrentamiento entre las fuerzas represivas de la dictadura y el movimiento clandestino en la ciudad afectó en gran medida al ambiente artístico-musical. Luego de siete años en su escenario, en 1958 el conjunto de Senén terminaba su contrato en el cabaret "Tropicana". La convulsa década de los 60s, además de traer cambios radicales en el panorama social, económico y político, trajo además un variado espectro de ritmos marcados por la sonoridad de la guitarra eléctrica. Con las listas negras instauradas en los medios comenzaban a quedar en el olvido muchas de aquellas guarachas, sones y rumbas que grandes intérpretes como Celia Cruz le habían grabado al talentoso compositor en los años 50s. Senén Suárez, el amigo entrañable, el investigador, el maravilloso músico y compositor, fue feliz. Con una lucidez y energías envidiables vivió sus últimos años entregado a la investigación, compartiendo y dejando escritas memorias invaluables, rodeado del calor de su esposa, familiares y amigos. Su inmenso legado musical ha trascendido tiempo y fronteras.
Sun, 15 Oct 2023 - 1h 01min - 234 - Del bolero al 'AfroCuban Jazz Rock'
El absoluto dominio de géneros cubanos tan esenciales y diversos como la rumba, el son montuno, la conga, el guaguancó y la guaracha, entre otros, le permitió desarrollar a Celia Cruz una extensa y sólida trayectoria en los escenarios del mundo llegando a ser reconocida como "La Guarachera de Cuba". Años después, ya insertada en el mercado de la llamada "Salsa", llegó a convertirse en su indiscutible reina. Celia, sin embargo, le pondrá sentimiento a los primeros minutos del programa como intérprete de uno de los géneros más entrañables de la música popular cubana: el bolero. Celia que todo lo cantó magistralmente nos legó, como parte importante de su amplísima discografia, excelentes versiones de boleros, algunos de ellos considerados hoy verdaderos clásicos, escritos por compositores que mucho tuvieron que ver en su desarrollo artístico. Entre ellos, sin dudas, destaca el pianista Orlando de la Rosa. En Cubakústica: Celia Cruz, bolerista. El desarrollo de la industria del disco trajo consigo innumerables etiquetas que siguieron los pasos de Panart, primer sello independiente fundado en 1944 por el ingeniero de sonido Ramón Sabat. En el vasto panorama comercial que alimentaban, en plena década del 50, nuevas casas productoras destacó: "Puchito". Su catálogo discográfico vio la luz en 1954. Como parte de su staff: la orquesta "Sensación" de Rolando Valdés. En el apartado vocal, junto al legendario sonero Abelardo Barroso y Tabenito, una joven promesa: Luis Donald. Escucharemos a Luis Donald, primero respaldado por el sello "Neptuno" y luego de vuelta con Puchito, finalizando los años 50s, debutando además como solista. De esa etapa recordaremos algunas de sus primeras grabaciones con respaldo y arreglos orquestales del pianista y compositor Severino Ramos. Asomando los primeros años 40, teniendo como escenario el tremendo auge alcanzado por la radio independiente en la Isla, el sector artístico-musical redobló sus posibilidades de dar a conocer su arte. Entre ellos destacaron, cómo no, los compositores populares. Talentos que alimentaron con sus creaciones el inmenso repertorio que demandaba el incesante trasiego musical de aquellos años y que, en su inmensa mayoría, sin poseer conocimientos técnico-musicales, escribieron auténticos clásicos de la música popular cubana. Así destacamos la obra del compositor alquizareño Luis Marquetti en el repertorio de tres agrupaciones claves en la evolución de los conjuntos soneros de los años 40 y 50. El conjunto de Arsenio Rodríguez con las voces de Miguelito Cuní y Cepero Scull nos recuerda su versión del bolero "Deuda". A continuación Daniel Santos y Bienvenido Granda con la "Sonora Matancera": "Llevarás la marca" y "Señora". Luis Marquetti y la temática victrolera: "Entre espumas" y "Desastre". Roberto Espí y Roberto Faz con el Conjunto Casino. Ediciones RCA Víctor y Panart, respectivamente. A 22 años del álbum "Metrópoli", producido en diciembre del 2001 por el sello estatal Unicornio, escogemos para la despedida algunos tracks de esta auténtica joya de la discografia cubana de comienzos del milenio. 'AfroCuban Jazz Rock' hecho en casa gracias al genio musical del guitarrista Elmer Ferrer, afincado en Canadá hace ya varios años. Equilibrio perfecto en las dosis de rock, swing, bebop y música cubana con la complicidad de Alexis Bosch y Roberto Carcassés en los pianos; Alexander Brown en trompeta; César López en saxo alto; Carlos Averhoff (jr) en saxo tenor; Alfredo Muñoz, Augusto Diago, Martha Salgado y Elis Regina Ramos conformando la sección de cuerdas; Jorge Alexander "Sagua" y Juan Pablo Domínguez en bajos; Ruy López Nussa y Oliver Valdés en drums, y Emilio del Monte (jr) en las percusiones cubanas." Metrópoli", un álbum imprescindible en cualquier colección de buena música cubana.
Sun, 08 Oct 2023 - 1h 01min - 233 - 'Alma, corazón y vida', en CUBAkústica FM
El 23 de septiembre de 2023 la legendaria Olga Chorens se despidió de este plano para seguir brillando en el parnaso de los grandes de Cuba. A escasos meses de cumplir los cien años, respaldada por una notable trayectoria artística de más de ocho décadas, la cantante era una de las figuras sobrevivientes de la época dorada de la discografia, el teatro, la radio y la televisión independientes de los años 40 y 50. En 1937, aún vigente la fiebre del tango en la isla, y bajo la influencia de grandes intérpretes femeninas como Rosita Quiroga, Mercedes Simone y Libertad Lamarque, la jovencísima artista conquista los primeros aplausos presentándose en uno de los más populares concursos radiofónicos de esa época: "La Corte Suprema del Arte". Haciendo dúo con su hermana María Luisa despierta la atención del público por su excelencia interpretativa, sobre todo en el género porteño. Con una carrera ascendente en las programaciones de RHC Cadena Azul y luego CMQ, Olga Chorens junto a intérpretes relevantes como Manolo Fernández, Olga Guillot, Wilfredo Fernández y Tony Álvarez, destaca también en las primeras producciones discográficas Panart hacia 1944 siempre defendiendo tangos y canciones. Mediando el primer lustro de los años 50s, el matrimonio de Olga Chorens y Tony Álvarez respaldados por la llegada de la televisión y el impacto alcanzado por los directos de "El Show de Olga y Tony", espacio emitido por el canal 6 de la CMQ-TV a las 11 y 30 de la mañana, en una franja horaria estelar antecediendo al popularísimo "Show del Mediodía", redoblan su presencia en otros programas. Muy al estilo de la época serán elegidos Miss y Mister TV en 1955. El exilio de Olga y Tony, figuras entrañables y queridas por todos los públicos, lamentablemente resultó ser definitivo. Buen recuerdo para Olga Chorens, una de las grandes intérpretes de la música popular cubana. Felipe Dulzaides, genio musical imprescindible del jazz, dejó su impronta en la banda sonora cubana. Al frente del Quinteto "Los Armónicos" contribuyó a cimentar (tanto en los escenarios como en la industria discográfica) una categoría que hasta buena parte de los años 50 pasaba inadvertida, y sólo era tenida en cuenta por los propios músicos en espacios reducidos cuando la llamada "descarga" marcaba el pulso de la noche. El estilo de Felipe Dulzaides, sin dudarlo, marcó el ambiente artístico musical de los últimos años 50 y comienzos de los 60. Unos minutos más en compañía de Felipe Dulzaides. Su legado como pianista, arreglista y líder musical, desarrollado durante años colaborando con etiquetas como Panart, Rca Victor, Kubaney, Meca y Gema, entre otras., dejó honda huella en las generaciones posteriores de músicos. Volvemos a los directos de la radio cubana de comienzos de los años 40s. El danzón de nuevo ritmo en los estudios de otra mítica emisora habanera : "Mil Diez", donde la Orquesta Radiofónica del flautista Antonio Arcaño, tuvo su cuartel general. Los talentos de los hermanos Orestes y Cachao López, Antonio Sánchez "Musiquita", Jesús López y Ulpiano Díaz, entre otros músicos, incidieron en la renovación del danzón brindándole otro aire a las orquestas típicas en los salones bailables. "Rapsodia en azul", el clásico de George Gershwin, con arreglo de Orestes "Macho" López. La calidez interpretativa de Miriam Ramos, enmarcada en el formato del jazz band, es la mejor excusa para acercarnos a una formidable producción del sello Unicornio, grabada entre diciembre del 2001 y febrero del 2002. Para la despedida el trompetista Alexis Baró nos regala uno de los tracks de su álbum-homenaje a la trompeta cubana. "100 años de juventud", versión inspirada en dos grandes de ese instrumento: Jorge Varona y Arturo Sandoval. Cubakústica, ya usted lo sabe: todas las semanas repasamos el catálogo sonoro de una Isla.
Sun, 01 Oct 2023 - 1h 02min - 232 - 'El elemento del Bronx, igual baila mambo que danzón'
Los estudiosos más conservadores que jamás han entendido el tres eléctrico en Arsenio Rodríguez, como parte de su evolución natural como músico, mucho menos comprenden el por qué en una ciudad multicultural como Nueva York el ciego maravilloso conectó, como nunca antes, con sus ancestros africanos. El tresero tardíamente lamentaba no haber aguzado mucho más sus sentidos al conocimiento de sus raíces africanas, sin embargo su natural y temprana avidez fue suficiente para atrapar en sus obras la esencia de aquellos toques y cantos de su linaje congo, dejando una huella memorable en el panteón de la música popular cubana. En el recio acento de sus montunos conviven la pureza de lo africano y la melaza fresca de los campos cubanos. Hoy escogemos un grupo de grabaciones de Arsenio Rodríguez correspondientes a los primeros años 60. Sonidos que nos devuelven a un músico extremadamente atento al entorno artístico y sonoro de una ciudad y una época plenas de cambios que, logicamente, incidieron en su música. Con la jazz band "Riverside" de mediados de los años 50, recordamos otro nivel de la cristalización del sonido cubano en función de este formato orquestal importado de los Estados Unidos durante los primeros años 20 del pasado siglo. La jazz band Hermanos Castro, fundada hacia 1928, considerada una de las más antiguas de su tipo, a la altura de los últimos años 30 parió dos bandas que enriquecieron el panorama musical cubano desde entonces: la "Casino de la Playa" y la "Havana Riverside". Está última, con poco más de 15 años en los salones bailables, registraba su repertorio más representativo para etiquetas de importancia como Ansonia, Panart, Seeco y Puchito. Con su vocalista estrella Tito Gómez la orquesta "Riverside", entre 1950 y 1957, dejó en discos sus piezas más exitosas. Primero dirigida por el saxofonista Pedro Vila y luego por el pianista Adolfo Guzmán. No resulta fácil el acto de resonar con la crudeza de la actualidad cubana equilibrando poesía y percusión. Sin embargo en Omar Pérez esta vocación ha fluído siempre de manera tan natural como respirar. El compromiso permanente del artista y músico popular con el pulso de su verdad y la realidad de los suyos, a pesar de las fórmulas impuestas por los monopolios de la música y los grupos de poder político intentando marcar su obra, día a día, a través de moldes comerciales, más o menos intrascendentes, o de instituciones. El respeto a ese impulso natural es el que le permitirá preservar su verdad y fluir libremente. Omar Pérez vive en la Habana de estos días y de estos tiempos. Escribe poesía y hace música desde la verdad. Es una de las tantas voces de Cuba. En la despedida repasamos la producción "Clásicos al Jazz" del año 2019, editado por Bis Music. Ópera prima del contrabajista Néstor del Prado al frente de un proyecto discográfico. Jazz cubano contemporáneo donde confluyeron los talentos de Tony Rodríguez en piano; Julito Padrón y Alejandro Delgado en trompeta; Cesar Filiú en saxo y clarinete; Oliver Valdés en drums; William Roblejo en violín, y Guillermo del Toro y Adel González en las percusiones. Cubakústica, todas las semanas, repasamos el catálogo sonoro de una Isla.
Sun, 24 Sep 2023 - 59min - 231 - 'No sé qué voy a hacer con este corazón'
Aída Diestro, amante del jazz, criatura de la noche, filinera de alma y corazón, avanzada conceptualmente en lo melódico y armónico, nos legó una de las joyas corales más consistentes de la música popular. Al frente del cuarteto "D'Aida" desarrolló una inmensa labor, casi de orfebrería, puliendo con buen gusto y exigencia, los talentos naturales de Elena Burke, Moraima Secada, Haydée y Omara Portuondo. Su impronta, como formadora de talentos, dejó huella en las vocalistas de su cuarteto, marcando sus carreras en solitario. Leonora Rega y Teresa García Caturla "Teté", también fueron parte del legado de Aida Diestro. Gracias a la memoria de esta cápsula del tiempo, Aida Diestro llega también como intérprete, desde una histórica y olvidada presentación. La era de los cuartetos vocales comenzó a cobrar fuerza en Cuba, a mediados de los años 40, de la mano de relevantes pianistas como Isolina Carrillo, Orlando de la Rosa, Facundo Rivero, y Bobby Collazo, entre otros. Para la década siguiente el auge de clubes y cabarets favoreció la aparición de otras formaciones dirigidas por pianistas como Mario Fernández Porta y Carlos Faxas. Sin embargo la más sobresaliente resultó ser el cuarteto organizado por Aida en 1952. Con una marcada presencia en esos espacios, así como en los directos de radio y televisión, el cuarteto D'Aida iluminó los escenarios con su espléndido empaste vocal y armónico en función de un selecto y variado repertorio. En las pistas de emblemáticos sitios de la noche habanera como "Tropicana" y "Sans Souci" desarrollaron magníficas temporadas. Seguimos repasando el repertorio del cuarteto de Aida Diestro, con arreglos y conducción orquestales del maestro Chico O'Farrill. Firmado por RCA Víctor, registró hacia 1957 un álbum que resultó ser referente valioso en la evolución musical cubana. Año 1954, recién llegado a Cuba, Lucho Gatica no pudo resistirse al bolero. Uno de los éxitos de moda era: "No puedo ser feliz" de Adolfo Guzmán. Junto al cantante chileno las muchachas de Aida Diestro. Algunos tesoros de la música popular cubana, todos los domingos, los puedes encontrar aquí. El catálogo discográfico de los años 30 nos permite recordar al pianista, arreglista y compositor Nilo Menéndez. Ya consagrado por el tremendo éxito de su canción "Aquellos ojos verdes", co-autoría con el cantante Adolfo Utrera, Nilo fue uno de tantos músicos que por esos años paseó los ritmos cubanos por los escenarios del mundo. Particularmente en los Estados Unidos desarrolló una importante labor que alcanzó la industria cinematográfica. Junto a la orquesta de Nilo Menéndez: Alfredito Valdés. Buen recuerdo para Octavio Sánchez, notable guitarrista cubano, conocido desde siempre en el ambiente musical con el sobrenombre de "Cotán". La guitarra de "Cotán" nos conduce al rico mundo sonoro de la trova y a dos auténticas joyas discográficas dedicadas a lo más valioso de su repertorio. Año 1964 y las voces de Dominica verges, Guarionex Garay, y Adriano Rodríguez, interpretaron al gran Sindo Garay. Dos décadas más tarde: Pablo Milanés, "Cotán" y Luis Peña "El Albino", reeditaron el hermoso empeño trovadoresco recogido en los dos volúmenes de la producción: "Años". El jazz cubano más contemporáneo llega en la despedida con el virtuosismo de William Roblejo, a trío junto a Roberto Luis Gómez (guitarra y banjo) y Luis César González (bajo eléctrico y contrabajo). "Capitalia", fabuloso álbum producido en 2019 por la etiqueta estatal EGREM. Cubakústica, todas las semanas, repasamos el catálogo sonoro de una Isla
Sun, 17 Sep 2023 - 1h 01min - 230 - 'Para Vigo me voy'
La discografía independiente cubana del año 1960 nos recuerda el debut en los discos de Omara Portuondo como solista. El exquisito concepto armónico de esta producción, redondeado por un equilibrado repertorio, con arreglos y conducción del pianista Julio Gutiérrez, permitió a la juvenil cantante, aún siendo parte del cuarteto D'Aida, ofrecer al público un adelanto de su madurez interpretativa. "Magia negra", este fabuloso trabajo editado por el sello Velvet, fue el despunte de la riquísima y extensa carrera de Omara Portuondo. Con cinco producciones discográficas en su haber y una trayectoria musical desarrollada entre Canadá y EEUU, el guitarrista, arreglista, compositor y cantante Luis Mario Ochoa dedica su trabajo más reciente al más universal de los compositores cubanos: Ernesto Lecuona. Del álbum "Forever Lecuona", colocado en las plataformas digitales, Luis Mario comparte con nosotros "La mulata chancletera", "María la O", "Como arrullo de palmas" y "Para Vigo me voy". Las antenas de la radio independiente cubana nos traen de vuelta el festivo ambiente del estudio-teatro de Radio Progreso, la llamada "Onda de ls Alegría", al calor de los directos protagonizados por el genial "Bárbaro del Ritmo": Benny Moré y su banda gigante. Cristalización del jazz band en la Isla y eternidad de un cantante que interpretó como nadie todo el espectro rítmico cubano. El sabor y el buen gusto de la música popular cubana más contemporánea nos llega gracias al proyecto del trombón de Santa Amalia: Juan Carlos Marín. Con la complicidad de Moraima Marín, Julito Padrón, David Alfaro, Bobby Carcassés, entre otros, Juan Carlos despide el programa.
Sun, 10 Sep 2023 - 1h 03min - 229 - 'Mentiras tuyas, tú no me has olvidado'
A 100 años de su natalicio Rolando Laserie sigue siendo referente importante de la evolución de la música popular cubana que durante los años 50 colocó a la Isla en el mapa de los grandes productores discográficos. El apoyo de Álvarez Guedes con su etiqueta "Gema" fue decisivo, al igual que el ambiente bohemio que se concentraba a finales de esa década en una impresionante red de clubes nocturnos. Irónicamente, el enfrentamiento entre las fuerzas represivas de la dictadura batistiana y el movimiento clandestino generó el auge de esos espacios nocturnos. Allí el sector musical encontró una vía importante de supervivencia ante la ausencia de bailables públicos debido a la inseguridad que se vivía en las calles. Los tiempos habían cambiado y el público cubano ya estaba mejor preparado para entender el estilo de Rolando Laserie. A comienzos de los años 50, con el nombre artístico de Bobby Lacery, había realizado algunas grabaciones para Panart con el conjunto "Jóvenes del Cuadro", pero estas habían pasado sin penas ni glorias. Como revelación artística de “Gema”, y a pesar de quienes criticaban su estilo —entre ellos, María Teresa Vera—, el Guapo de la Canción triunfó, iniciando su camino hacia la inmortalidad. Con un grupo de grabaciones históricas celebramos el centenario de Rolando Laserie, el cuerno "Guapo de la canción". También nos detenemos en Ireno García. Su discreta presencia como trovador en los escenarios no disminuye en modo alguno el peso de una obra que llenó de belleza el cancionero de su tiempo. Desde los últimos años 70 hasta cristalizar en plena década de los 80 las piezas de Ireno García llamaron la atención por su hondura poética. Redondeadas invariablemente por los vuelos melódicos y armónicos de su autor, discípulo aventajado del gran Federico Smith. Ya fuese en su voz, o en las de otros grandes intérpretes como Santiago Feliú o Xiomara Laugart, sus composiciones marcaron los 80, años pródigos para la trova. Confiamos en que tiempos mejores en Cuba permitan valorar, en su justa medida, las canciones de trovadores como Ireno García. Con su muerte se apaga uno de los grandes intérpretes y creadores de su generación. Seguimos con el catálogo RCA Víctor de mediados de los años 50, que nos devuelve algo del repertorio que grabó entonces la soprano de coloratura Xiomara Alfaro con el respaldo de la orquesta de Ernesto Duarte. Seguidamente la veterana señal de la radio independiente cubana nos permite sintonizar las emisiones en directo que, desde sus estudios de Monte y Prado, producía CMQ. Leopoldo Fernández (Tres patines) maestro de ceremonia del show "Radio Revista" presentaba a la fulgurante estrella de la Corte Suprema, Aurora Lincheta, y al gran Orlando Guerra "Cascarita". Carlos Embale, el Septeto Nacional y el grupo de clave y guaguancó "Los Roncos chiquitos", dirigidos por Rafael Ortiz "Mañungo", despiden el programa. Cubakústica, todas las semanas compartimos contigo más de cien años de música popular cubana.
Sat, 02 Sep 2023 - 1h 00min - 228 - 'Recordar es vivir'
Gil Valladares y Frank García con el conjunto del Niño Rivera; Pepe Reyes con orquesta de cuerdas con arreglos y conducción del Niño; Arístides Balmaseda y el Chino Lahera con el Conjunto "Estrellas de Chocolate". Desde el estudio teatro de La Onda de la Alegría (Radio Progreso) Faz, Rolito y Espí con el Conjunto Casino y la banda de Beny Moré, nos recuerdan la obra de este importante músico pinareño. Álbum: "Recordar es vivir", producido y orquestado por José Luis Cortés en 2009. En las voces de Coco Freeman, el Nene, Tony Calá y Jenny Van Van, algunos clásicos de la música popular cubana. Veteranos compositores que habría que tener en cuenta más a menudo: Armando Valdespí, Mariano Mercerón, Alberto Ruiz y Arsenio Rodríguez. Por su originalidad y cubanía, durante más de 30 años, la obra de Frank Delgado no ha dejado de resonar en diferentes generaciones. Cronista natural, en las historias de sus canciones encontramos, en perfecto equilibrio, un finísimo humor criollo así como una poética de peso, musicalmente enmarcados en géneros como el son, la guaracha, el bolero, el montuno, la guajira y el afro. Frank Delgado, su obra siempre en sincronía con el pulso vital de los suyos. El público al ver reflejado con tanta verdad su día a día en las canciones de Frank, no ha podido menos que corresponderle con fidelidad. La autenticidad de su obra hará que sea largamente recordada. El genio musical de Arturo "Chico" O'Farrill como arreglista le pone música a los minutos finales del programa. La banda del mítico pianista Count Basie y ciertos clásicos del musical de Broadway, orquestados por el músico cubano. Cubakústica, todos los domingos, más de cien años de música popular cubana.
Sun, 27 Aug 2023 - 59min - 227 - Rumba, mambo, swing y guaracha en CUBAkústica FM
Lejos de Cuba mantuvieron frescas, hasta el final de sus días, las raíces de la música popular de su tierra. Así comenzamos recordando a los muchachos del Bronx: Patato, Totico, Virgilio Martí, los hermanos Cadavieco, entre otros rumberos que, respaldados por la grandeza musical de Arsenio Rodríguez y Cachao López, efectuaron estás míticas grabaciones en Nueva York, finalizando los años sesenta. Los musicales años 40 cubanos vibrando al compás de los estremecimientos sociales, políticos y económicos. Cascarita, primero con la jazz band Casino de la Playa, con Pérez Prado al piano estrenando sus delirios rítmicos y armónicos, y seguidamente con otra importante formación de la época: la Hermanos Palau. Mambo, swing y guaracha en sintonía con el diario vivir de los cubanos. Sátira y libertad de expresión en los repertorios de los músicos de entonces. Panchito Cruz con la orquesta del Casino Nacional y Joseito Fernández completan la fórmula. María Cervantes, importante pianista y cantante, abrió un camino singular en la interpretación de boleros, guarachas y danzas. Su desenfadado estilo resonó en un artista que llevaría al máximo esa manera de interpretar y decir las piezas: Bola de Nieve. En dos tiempos María Cervantes con sus canciones y su piano. Primero desde el catálogo norteamericano Columbia del año 1929, y luego, reapareciendo en sus ochenta años ante el público habanero, inagotable su espléndido estilo. Nos despedimos con rumba y con swing recordando la grandiosa obra del percusionista, compositor, rumbero y bailarín Luciano "Chano" Pozo. Dizzy Gillespie, el Quinteto de música moderna con Frank Emilio a la cabeza, y el gran Miguelito Valdés cierran en grande el programa. Cubakústica, todas las semanas compartimos contigo más de cien años de música popular cubana.
Sun, 20 Aug 2023 - 1h 00min - 226 - 'Desengañado de bares y cantinas'
La antológica señal de la CMQ RadioCentro de la segunda mitad de los años 40, sus estudios de la intersección habanera de 23 y M recién instalados, nos devolvía a Rita Montaner. Así rememoraba la diva los tiempos en que triunfaba acompañada por un joven y desconocido pianista que, al igual que la fulgurante estrella teatral, también provenía de la habanera villa de Guanabacoa. Los caminos se le abrieron a Bola de Nieve en México cuando aún en Cuba era un desconocido. Talento natural predestinado a ser descubierto por otra indiscutible personalidad musical de la época. Lecuona, deslumbrado por la originalidad interpretativa, vocal y pianística de su coterráneo desgranando espontáneamente canciones, guarachas y afros, no lo pensó mucho para incorporarlo a una de aquellas compañías teatrales con que acostumbraba a girar por el mundo. Ignacio Villa. Fue tan grande su talento que hasta el nombrete para descalificarlo como ser humano fue, desde entonces, carta de triunfo en cientos de escenarios. Bola de Nieve resuena hasta hoy, como sinónimo de buena música popular cubana. Su desenfadada autenticidad lo condujo al éxito. Negro, de baja estatura, y homosexual, complexión más bien robusta, se impuso lejos de la clasista rigidez de los escenarios de la Isla. Cuando lo consiguió no corría el año 1959. Era otro el régimen militar que marcaba los destinos de Cuba, aunque por poco tiempo. En 1933, cuando nos librábamos de Machado, ya Bola tenía ante si un camino donde desarrollar su carrera con firmeza. Algo de la esencia del Bola en sus propias palabras, gracias al inmenso legado del periodista Orlando Castellanos quien lo entrevistara para su programa "Formalmente informal" en 1971. Este es el Bola que pudieron escuchar por ultima vez los cubanos en la radio, poco antes de morir en la tierra donde conquistó los primeros aplausos. Un círculo extrañamente mágico se cerró con su muerte el 2 de octubre de 1971 en México. Vale la pena regresar a la discografía que, finalizando los años 50, generaba el impresionante desarrollo de la industria independiente del disco en Cuba. José Tejedor, con el apoyo vocal de Luis Oviedo, se imponía en el ámbito discografico desde el catálogo de la naciente etiqueta Rosy. Victrolero por excelencia, tanto por la temática de sus boleros, pletóricos de incomprensiones, abandonos y desengaños amorosos, como por su propia existencia, Tejedor se impuso en el los discos y en los espacios donde se exaltaba la bohemia habanera, como una de aquellas revelaciones del bolero en la Isla. Modiner, otra etiqueta independiente, proponía a la gran Blanca Rosa Gil quien a pesar de haber grabado ya algunos éxitos en Panart dejando por sentado su reinado indiscutible en el bolero desde la pista del Ali Bar, colocaba entonces sus primeros grandes éxitos con arreglos y conducción orquestales de los pianistas Severino Ramos y Joaquín Mendivel. Entre discos y boleros de victrola continúa este segmento del programa. Orlando Contreras, después de recorrer los catálogos Corona, Gyse y Fama, en 1960 pasaba a Velvept y luego a Maype. La hegemonía del histórico sello Panart se resentía ante la creciente competencia. En la despedida Guillermo Fragoso nos presenta algunos tracks de "5-herencia", su álbum más reciente, ya disponible en todas las plataformas digitales por Membiela Productions, y donde contó con las colaboraciones de Michelle Fragoso y Néstor del Prado en la producción musical. Todas las semanas compartimos contigo más de cien años de música popular cubana. Cubakustica, un placer compartir contigo estos sonidos.
Sun, 13 Aug 2023 - 1h 01min - 225 - 'Échate pa allá, contigo no quiero na'
La contagiosa y electrizante alegría de "Los Papines", desbocada en los cueros y maderas de sus tumbadoras, en suprema conexión con los ancestros, se hizo leyenda resonando en las más humildes fiestas de la barriada de Marianao hasta llegar a cada uno de los escenarios del mundo donde pasearon -magistralmente- la música popular cubana. La rumba callejera fue su escuela y con inmensas entrega y pasión nos dejaron una obra que, sin dudarlo, ya es trascendental monumento sonoro. En perfecta sincronicidad, con sus toques, voces y coreografías, Los Papines entregaron siempre lo mejor de su arte a un público que, sin importar la geografía, invariablemente terminó rendido ante el poderoso magnetismo de la rumba. La magia del disco, por suerte, siempre nos devolverá el arte de estos cuatro hermanos que, con Papín a la cabeza, hace más de setenta años abrieron un capítulo aparte en el poderoso cauce sonoro nuestro. Desde las primeras grabaciones que efectuaron para la etiqueta Puchito, hacia finales de 1954, bajo el emblema "Papín y sus rumberos" con el olvidado Fuico como vocalista, sin proponérselo, guiados sólo por el instinto de la fiesta y el disfrute, comenzaron a trazar en el aire, con el soberbio colorido de la rumba, un paisaje diferente en el ámbito artístico musical de su tiempo. Con la muerte de Jesús Abreu, el 29 de julio de 2023, en Tenerife, Islas Canarias, vuelven a juntarse "Los Papines". Los talentosos hermanos que siempre le brindaron al mundo un pedazo auténtico y entrañable de Cuba. En la memoria de Cubakustica: Ricardo "Papín", Alfredo, Luis y Jesús. Guillermo Portabales, por muchos años bien conocido entre músicos y trovadores, continúa siendo sin embargo otro de los grandes olvidados de la música popular cubana. A mediados de los años 30s, cuando la radio independiente en la isla comenzaba a desarrollarse incluyendo en sus programaciones numerosos espacios dedicados al campesino, Portabales con un atractivo repertorio y un estilo bien original, ganaba popularidad dejando huella en el quehacer de sus contemporáneos. Portabales, trovador impenitente, fue desde entonces llamado "el creador de la guajira de salón", manteniéndose en activo durante largos años en radio, televisión y salas teatrales, entre otros escenarios. Radicado en Puerto Rico su segunda patria, víctima de un lamentable accidente, fue sorprendido por la muerte el 25 de octubre de 1970. El guitarrista, arreglista, compositor y cantante Luis Mario Ochoa nos promete pasar más adelante por Cubakústica para ofrecernos más detalles sobre el excelente álbum titulado "Forever Lecuona" donde rinde tributo a uno de nuestros compositores más universales. Luis Mario por lo pronto nos adelanta algunos tracks de este, su más reciente trabajo discografico. Y a poco más de 25 años del renovador fenómeno "Habana Abierta", con sus carreras por separado bien establecidas, volvieron a juntarse algunos de sus originales componentes para presentarse en Colombia. Alejandro Gutiérrez, Boris Larramendi, Vanito, José Luis Medina y Luis Barbería lo hicieron, demostrando estar en la plenitud y madurez de sus carreras. Una muy buena noticia que esperamos traiga, en lo sucesivo, nuevas reuniones, y si se trata de pedir... ojalá el próximo junte se repita en Cuba. "Divino guión", uno de los clásicos con que la banda "Habana Abierta" agitó con espíritu irreverente el panorama de la música popular cubana de comienzos del milenio, abre la brecha para escuchar algo de los últimos trabajos discográficos de Boris Larramendi y Alejandro Gutiérrez, este último como parte del Combo "Batanga".
Sun, 06 Aug 2023 - 1h 01min - 224 - 'Oye, colega, no te asombres cuando veas al alacrán tumbando caña'
Los centenarios bufos cubanos para hacer sus diálogos más atractivos, no dejaron pasar la oportunidad de insertar en ellos rumbas, guarachas, canciones y boleros. En las grabaciones que con profusión efectuaron durante las dos primeras décadas del siglo XX, ya fuesen creaciones propias o piezas de moda en el ambiente de aquellos años, la música siempre estuvo presente. Año 1913 y con el apoyo del gran Alberto Villalón en la guitarra, dos grandes del mítico teatro "Alhambra": Regino López y Adolfo Colombo. Para discos Víctor grababan la pieza de Gonzalo Anckerman: "Amor gallego" Arquímedes Pous, desaparecido en plena gloria, fue uno de los "negritos" más celebrados. Junto a Conchita Llauradó y Mendoza grabó para la etiqueta Columbia uno de aquellos diálogos cómicos con que triunfó a comienzos de los años 20. El negrito, la mulata y el gallego fueron arquetipos muy populares alrededor de los cuales los libretistas tejieron infinidad de situaciones. Aclamados a lo largo y ancho de la isla por un público que, invariablemente, vio reflejadas en sus sátiras sus inquietudes, esperanzas y dificultades, estos auténticos animales de las tablas se hicieron indispensables. Ramón Espigul, actor, libretista y compositor, se impuso en los escenarios con un "negrito" bien original y desenvuelto. Conchita Llauradó y Rodríguez le acompañan en esta grabación -en dos actos- de marzo de 1927. En "El espiritista" Espigul dejó constancia de otra de las cualidades por las que fue aplaudido por el público: su chiflido. Otro "negrito" de la época: Sergio Acebal, se impuso en las tablas del teatro "Alhambra" y en el desaparecido teatro "Payret". Como contrapartida, en esta grabación del año 1928: el "guajiro", otro importante personaje del bufo criollo, interpretado por Carlos Zarzo. Senén Suárez, guitarrista y compositor matancero, se estableció en la Habana de los primeros años 40. Luego de integrar varias formaciones de importancia como el Quinteto de Celso Vega, devenido "Los Guaracheros de Oriente", el Conjunto "Colonial" que fundó en 1946 junto al cantante Nelo Sosa, y el Conjunto de Ernesto Grenet, comenzó a dirigir está última formación, a comienzos de los años 50 en los predios del Cabaret Tropicana, rebautizándola con su nombre. Álbum "Tumbao acaramelao". Es el conjunto de Senén Suárez de mediados de los 50 desde una producción Panart. Sobresalen las voces de Laíto Sureda, Carlos Querol y el veterano rumbero Tata Gutiérrez. Las leyendas de una isla y su música. Con ellas volvemos a sintonizar la señal de la radio independiente cubana. El estudio-teatro de Radio Progreso, finalizando la década del 50, le abría las puertas a las voces y agrupaciones más destacadas. Segmento que nos brinda el arte de la soprano de coloratura Xiomara Alfaro en tiempo de bolero. El afro y el son montuno en los desenfadados estilos de Rolando Laserie y Pío Leyva alcanzaron gran esplendor con el apoyo de la banda de Bebo Valdés. Pedro Izquierdo, formidable percusionista, rumbero, bailarín y cantante. Con el nombre artístico de Pello el Afrokán, atado para siempre al hondo toque de los tambores de nuestra nación, habrá que agradecerle eternamente las memorias de esta valiosa producción donde recopiló parte de aquellas míticas comparsas que, en tiempos pasados, estremecieron de alegría los barrios de la Habana. Los ecos de "Los Dandys" de Belén, "El Alacrán" del Cerro, "Las jardineras" del barrio de Jesús María y "Los Marqueses" de Atarés, despiden el programa de hoy. Cantos y toques que son Cuba por los cuatro costados.
Sun, 30 Jul 2023 - 59min - 223 - 'Generoso, que bueno toca usted'
La orquesta del flautista José Antonio Fajardo triunfaba en salones bailables y en discos Puchito y Panart con el emblema "Fajardo y sus estrellas". Rudy Calzado le ponía voz a sus éxitos. La banda sonora de la primera mitad de la década del 50 del siglo XX cubano, marcada por el auge del chachachá, nos permite acercarnos al repertorio de las orquestas más destacadas. La fiebre del nuevo ritmo recorría todos los escenarios. Una de las más reconocidas y antiguas jazz bands de la Isla: la Hermanos Castro, con su vocalista principal Carlos Díaz, no faltaba en las programaciones de la radio y televisión independientes. Emisiones en directo desde la veterana Radio Progreso que en 1953 estrenaba su soberbio estudio-teatro en la Avenida Infanta número 105. Frecuencia radiofónica ya entonces bien conocida como "La onda de la alegría". Continuamos en "la onda de la alegría", uno de los escenarios permanentes de la Orquesta Aragón durante más de cuatro décadas. Audición del mes de noviembre de 1955. Con la charanga eterna: Olga Guillot y Fernando Albuerne: "Sabrosón" es un chachachá de César Portillo de la Luz. Despide este segmento inicial en clave chá, el guitarrista, arreglista y compositor holguinero Juanito Márquez. Formidable producción discográfica Velvet del año 1960. Recordaremos a tres icónicas e influyentes figuras de la era del swing: el trompetista Harry James, el baterista Gene Krupa y el trombonista Glenn Miller, presentes de alguna manera en el estilo y sonoridad del Conjunto Casino, una de las agrupaciones más progresivas de su tipo en la Isla. El intro de "After you have gone", exitoso tema de la banda de Gene Krupa, asimilado por los músicos del "Casino". Diciembre de 1953, bailable de Nochebuena emitido por CMQ RadioCentro. Así le ponían swing a la conga-comparsa "Los Dandys" del barrio habanero de Belén. Con el Conjunto Casino del año 1950 volvíamos al estudio-teatro número 2 de CMQ-RadioCentro. Roberto Faz y Roberto Espí nos dejaron escuchar sus versiones de "Again" y "Monalisa", clásicos norteamericanos adaptados al bolero, desde sendas presentaciones en los estelares "Cumbanchoa" y el "Gran Show de la Mañana". "Serenata a la luz de la luna", original del binomio Miller-Parish, a la manera de Rolito Rodríguez. Versión al español de la compositora Tania Castellanos. Nunca es tarde si la música es buena. Los cristales de sus gafas, similares a los utilizados por el militar japonés Hideki Tojo, primer ministro de la nación nipona durante la segunda guerra mundial, le ganaron al trombonista Generoso Jiménez el sobrenombre de "Tojo", durante buena parte de su carrera. Como buen augurio, a pesar de los acostumbrados altibajos del músico popular, antes de trasladarse a La Habana, integró la formación que daría lugar a la gran Orquesta Aragón: la "Rítmica 39". Su facilidad natural para la improvisación le permitió introducirse en el ambiente artístico-musical habanero de los primeros años 40, como arreglista y ejecutante. En la orquesta del "Tropicana" compartió atriles junto a otros pioneros del jazz cubano, entre ellos: Armando Romeu. El tremendo desarrollo de la radio independiente en directo lo condujo a integrar la banda del Show "Carnaval Trinidad y hermano", estelar espacio protagonizado por el genial "Cascarita". Generoso Jiménez: su incesante trasiego por la música cubana de comienzos de los años 50 auguraba los ecos inmortales del sabroso montuno que le acompañó hasta el final de su vida, compartido con Castellanos, utilero de la banda del Beny, y que el lajero cantaría hasta la saciedad. "Generoso como toca usted" un sello distintivo entre los ejecutantes de ese difícil instrumento. Música y músicos de Cuba. Generoso Jiménez en la memoria
Sun, 23 Jul 2023 - 1h 02min - 222 - 'Los ángeles, también, a veces lloran'
Durante largos años la acompañó la admiración del público cubano amante del bolero, siendo además parte importante de ese otro mundo de evocación nostálgica donde, a pesar de todo, sobrevivía aquel luminoso tiempo de alegría, música y neón que alguna vez fue La Habana de los años 50s y primeros 60s. Físicamente se despide Gina León, pero, como suele suceder con estos monstruos de la interpretación, cada día estará más viva en el recuerdo de los que pudieron disfrutar su arte, y los que aún están por descubrir y degustar aquellas canciones y boleros que cantó con un estilo muy personal, permitiéndole triunfar y luego asumir el difícil reto de mantenerse en un ambiente nada favorable, denostado hasta la saciedad por el extremismo de la nueva "era revolucionaria" que, poco a poco, consiguió aniquilar aquel entramado infinito de clubes y cabarets a lo largo y ancho de la Isla. Gina fue una sobreviviente. Permanecer en Cuba buena parte de su carrera fue una elección que la obligó a sumar a su elegancia natural un tremendo coraje. Recordamos algunos de sus primeros grandes éxitos registrados por la etiqueta Gema, gracias a la visión artística-musical de los hermanos Álvarez Guedes. En la memoria: Gina León, una de las grandes voces del bolero cubano. La natural evolución armónica, melódica e instrumental de los diferentes formatos soneros que surgieron a principios del siglo XX, parió en plena década de los 40 la llamada "era de los conjuntos soneros". Ese importante movimiento nos permite recordar a una de sus voces esenciales. Celio González, con su sabroso desenfado y un estilo bien original logró insertarse ya a comienzos de los 50, en aquella vorágine luminosa animada por los jazz bands, las charangas y los conjuntos que entre bailables públicos, presentaciones radiales y televisivas, no daban tregua. Los "Jóvenes del Cayo", el Conjunto "Casino", el conjunto de Luís Santí y, a partir de 1954, el conjunto "Sonora Matancera", reforzaron la presencia del talentoso cantante villareño en los escenarios. Hoy recordamos a Celio González con algunos de aquellos trabajos discográficos que le aseguraron un sitio importante entre las grandes voces de la música popular cubana. El primer esfuerzo independiente discografico cubano, fundado en 1944, fue Panart. Gracias a sus originales estudios, ubicados en la habanera calle San Miguel No. 410 y, por supuesto, al empeño de su creador Ramón Sabat, podemos acercarnos hoy al bellísimo repertorio trovadoresco que, a comienzos de los años 30, ofrecían a la bohemia habanera: Graciano Gómez, Isaac Oviedo, y Barbarito Diez, en los predios del café "Vista alegre". Colaboró más de una vez con los trovadores el periodista y poeta Gustavo Sánchez Galarraga. Alquimista mayor y padre indiscutible de lo que conocemos hoy como Latin Jazz, Mario Bauzá, intentando preservar la esencia de su creación, defendió hasta el final de sus días el nombre original de su criatura: Jazz Afrocubano. Con sus arreglos para la banda de su cuñado Machito, equilibró de manera precisa, la simplificación armónica y melódica y el desenfado del jazz norteamericano con la sincopa de la música popular cubana, relajando de alguna manera el exigente molde de la clave. El Jazz Afrocubano de Bauzá fundió para siempre los espíritus musicales de Cuba y New Orleans.
Sun, 16 Jul 2023 - 59min - 221 - 'Mi montura es de maracas, de caña y de raspadura'
"Nadie es profeta en su tierra" reza un viejo refrán. Los primeros minutos del programa los acompañará uno de tantos olvidados cantantes cubanos. Kiko Mendive conquistó en México los primeros grandes aplausos. Gracias a sus cualidades como cantante, actor y bailarín el llamado cine de oro azteca le abrió las puertas del éxito. Si en Cuba fue conocido como el "chuchero", en México fue el "pachuco" y Germán Valdés (Tin Tan) hizo de él una deliciosa creación en sus películas. En La Habana el tempranamente desaparecido actor José Aparicio triunfó en salas teatrales y en los estudios de la RHC Cadena Azul imponiendo su personaje "Botecito", mientras que Orlando Guerra "Cascarita" y Kiko Mendive añadieron a la fórmula estética del criollo personaje, sabor interpretativo y originales coreografías. Después de su larga y provechosa estancia mexicana, Venezuela se convirtió en su segundo país de acogida. Integrante del elenco fundador de "Radio Rochela", mítica serie humorística emitida entre 1960 y 2010 por Radio Caracas Televisión, su personaje de "Casanova" resultó ser una extensión modernizada de aquel "chuchero" de los años 40 cubanos que le abrió las puertas del éxito en México y que, en la piel del veterano artista, 50 años después se resistía a desaparecer en plena década de los 90. Kiko Mendive murió el 5 de abril del año 2000 en Caracas, Venezuela. Había nacido en la Habana en el populoso barrio Los Sitios, el 22 de noviembre, de 1919. Los estremecimientos sociales, políticos y económicos siempre resonando en el cancionero popular de una Isla eminentemente musical. En los años 50 el trío de Servando Díaz grabó entonces, para la etiqueta Sonoro, la guaracha de Luisito Plá: "El madrugón", verdadera crónica de época y acertadísima radiografía de la política nacional. Le sigue el Conjunto de Arsenio Rodríguez. A mediados de los años 50, en el punto más crítico de la crisis generada por el enfrentamiento entre los diferentes movimientos clandestinos contra la dictadura batistiana, el "ciego maravilloso", de paso por La Habana, efectuó para la etiqueta independiente "Puchito", varias grabaciones. Entre ellas sobresale su magnífico bolero-lamento: "Adórenla como Martí". El 31 de diciembre de 1958 huía Batista. En enero de 1959 el nuevo panorama entusiasmaba al pueblo cubano. El trovador manzanillero Carlos Puebla, de ser el músico popular que se ganaba la vida en bares y restaurantes, pasaba a convertirse en uno de los voceros fundamentales de la naciente Revolución. Sin embargo el coro de una de sus tantas loas a la nueva situación resultó ser premonitorio: "se acabó la diversión". Carlos Puebla dará paso al ídolo victrolero Orlando Contreras con una versión de la guajira "El Madrugador", grabada para el sello Maype a comienzos de los años 60, criticando el entreguismo del máximo líder a la potencia rusa. La historia se repite, pensarán algunos. Esta grabación le costó a Contreras largos años de censura en los medios estatalizados. El violinista urugüayo Federico Britos vivió en Cuba durante buena parte de los años 60. Junto a su compatriota Federico García Vigil y el contrabajista Mario Lagarde, fundó hacia 1962 "Los Federicos". Con un repertorio afincado en las melodías de Brasil, refrescó con su dulzura armónica la convulsa banda sonora de esa década. Más tarde, en 1966, junto a Guillermo Barreto en drums, el contrabajista Orlando "Cachaíto" López, el guitarrista Abelardo Buch y Durán en la flauta, animó otro proyecto conocido como "Los nuevos amigos". En tres tiempos, ya en la despedida, regresaremos al sonido del trompetista Jorge Varona. Fiel a la escuela sonera de los conjuntos, a pesar de integrar posteriormente otras formaciones como la banda de Beny Moré, la orquesta de Música Moderna, e Irakere, Varona produjo con su Conjunto "Cubason", varios proyectos discográficos. Su álbum "Black and White" del año 1988 resultó ser su obra póstuma.
Sun, 09 Jul 2023 - 1h 02min - 220 - 'Mi tierra linda, porque te quiero, a ti te canto mi Son entero'
El catálogo de la etiqueta norteamericana RCA Victor de finales de los años 50 nos permite recordar al pianista Luis Santí y su conjunto. Su aparición en el ambiente musical del año 1950 estuvo estrechamente vinculada a uno de los patrones estilisticos de la llamada "era de los conjuntos soneros", específicamente a la línea establecida por el Conjunto Casino. El joven pianista no se conformó con seguir solamente el estilo e interpretar parte del repertorio del popular conjunto. Fue notable además la similitud de sus cantantes: Felo Martínez, Colacho Alonso y Pitín, con las voces de Faz, Espí y Ribot, respectivamente. Una audición de los bailables de nochebuena, emitida por CMQ RadioCentro en 1952, nos devolverá aquellos primeros tiempos del conjunto de Luís Santí. Aunque el debut discográfico fue con RCA Victor, Santí en discos Panart logró asentar la sonoridad de su conjunto, contando con otros vocalistas de importancia como Celio González. Celio, con un estilo muy personal, ya había pasado por los conjuntos "Jóvenes del Cayo" y "Casino". Más adelante será pieza fundamental en los triunfos de la Sonora Matancera. Seguimos repasando el catálogo del sello independiente Panart de mediados de los años 50. Así damos con el rastro de uno de los cancioneros más destacados de ese tiempo. Si la recién fundada etiqueta "Puchito" se preciaba de contar con la exclusividad de Olga Guillot, Panart desde la segunda mitad de los 40, había acompañado la ascendente carrera de Fernando Albuerne. Con el acompañamiento de selectas formaciones orquestales conducidas a su vez por destacados maestros como Adolfo Guzmán, Julio Gutiérrez y Osvaldo Estivill, entre otros, Albuerne registró un vasto repertorio donde, a la par de las composiciones de autores cubanos, interpretó numerosas piezas iberoamericanas. En la segunda mitad del programa continuamos repasando nuestro catálogo sonoro en función de dos orquestas típicas que, en los salones bailables de la nación y en el mismo centro de los 50, dejaron profunda huella. Con la orquesta "Sensación" de Rolando Valdés, rescatamos del olvido a un buen cantante cubano. Tabenito, junto al veterano Abelardo Barroso, Eddy Álvarez y Luis Donald, fue componente importante de esta magnífica orquesta que -con exclusividad "Puchito"- dejó en el mundo del disco numerosos éxitos. Al catálogo de la etiqueta de Jesús Gorís, pertenecen estos sonidos. En el ámbito exitoso del "cha cha chá", Rolando Valdés fundó su orquesta en 1953, junto al flautista Eloy Martínez y los percusionistas Jesús "Chuchú" Esquijarrosa y Miguel Santa Cruz, conocido como "El pitcher". "Sensación hay una sola" rezaba el slogan que acompañó a esta notable agrupación, dentro y fuera de la isla, durante largos años. En la memoria su carismático cantante: "Tabenito". Para la despedida: la gran Orquesta Aragón. Con más de ochenta años de presencia ininterrumpida en los escenarios de Cuba y el mundo, aún mantiene sabor y sonoridad inconfundibles, bajo la batuta del maestro Rafaelito Lay. El sonido "Aragón" nos lleva a la frontera sonora de los últimos años 70 y primeros 80, junto a las reconocibles voces del cuarteto D'Aida: Elena Burke, Moraima Secada y Omara Portuondo. Repertorio a tener muy en cuenta.
Sun, 02 Jul 2023 - 59min - 219 - 'Mayeya, no juegues con los santos'
La era de los conjuntos soneros que alcanzó su clímax en plena década del 40 del siglo XX cubano, tuvo en el estilo del tresero Arsenio Rodríguez uno de sus patrones fundamentales, bien marcado por la ascendencia africana del músico. El acento del son montuno, en un tempo bien retraído, fuertemente asentado por la percusión, en combinación con el pulso melódico del tres dominando incluso la sección de metales y las partes de piano, marcó una pauta que siguieron otras agrupaciones como la del formidable sonero René Álvarez, ex integrante del conjunto de Arsenio. Con el conjunto "Los Astros" de René Álvarez recorremos el catálogo discográfico RCA Victor editado entre 1948 y 1950. Estilo reconocible afincado en un repertorio donde usualmente destacaron el son montuno y el guaguancó, dedicando especial entrega a los boleros. Y a propósito de la entrañable era de los dramatizados en la radio y televisión cubanas de décadas pasadas, volvemos al grato recuerdo de una de aquellas aventuras que, desde la pequeña pantalla, atrapó a grandes y chicos, acompañada además por una original banda sonora. Entre 1964 y enero de 1965, a través del canal 6 de la TV Cubana, en el horario estelar de las 7 y 30 de la noche, recién estrenado el espacio "Aventuras", alcanzó inmensa popularidad la segunda entrega de los episodios de "El Zorro", adaptación libre del notable guionista y director Silvano Suárez. Julito Martínez y Diana Rosa Suárez en los personajes de Don Diego Vega (El Zorro) y Dolores de Villarreal, encabezaron el elenco completado, entre otros, por José Antonio Insua, Felipe Santos, Mabel Sánchez, Ricardo Dantés, Wilfredo Fernández, Rudy Mora, Elsa Guerra y José Núñez Sariol. El actor Jorge Socías con su interpretación del Sargento Liberato García, se ganó las simpatías de los televidentes teniendo como contrapartida, además del Zorro, a los hermanos Malpica, caracterizados por Julio Trujillo, Roger Ferrer y Luis Rielo. Este último acompaña a Socías en una de sus simpáticas intervenciones musicales. Jorge Socías, como el sargento Liberato García, pegó frases en el público como "que no cunda el pánico" y "cállate soldao". Orlando Vallejo, luego de un difícil debut en los estudios Panart, como integrante del Conjunto Casino, complementó a la perfección la trilogía vocal del popular grupo junto a Faz y Espí, en 1951. Los éxitos que colocó en las victrolas le permitieron convertirse ya en mayo de 1953, con el respaldo discografico de Panart, en intérprete solista. En el catálogo de esa importante etiqueta lo descubrimos con innumerables acompañamientos desde entonces hasta 1961, aproximadamente. Volvemos a los conjuntos continuadores del estilo asentado por Arsenio Rodríguez en los años 40. Finalizando la década siguiente el conjunto "Estrellas de Chocolate", bajo la conducción del percusionista Felix "Chocolate" Alfonso, defendía ese valioso legado en salones bailables y producciones discográficas. Primero con Puchito, y ya a comienzos de los 60 con la etiqueta Maype, sus cantantes Aristides Balmaseda, el Chino Lahera y Filiberto dejaron para la memoria temas como el montuno "Fanía". Irónicamente este título, apenas diez años después, coartado el histórico sistema de producción independiente de música en la Isla, sirvió para que un grupo de músicos/empresarios bautizaran en Nueva York su lucrativo emporio comercial. Y para que este viaje de ida y vuelta por las memorias de la música popular cubana tenga verdadero sentido, nos despedimos con uno de los grandes padres del son cubano. Quizás el más sensible, si tenemos en cuenta su poética y musicalidad desbordadas en cientos de sones, boleros, guajiras, montunos, congas y guarachas. Con el septeto Nacional y la inmensa obra del Poeta del Son Ignacio Piñeiro, es un verdadero lujo despedirnos.
Sun, 25 Jun 2023 - 59min - 218 - 'Por eso canto a las flores y a la mañana que inspira'
Surgieron en el ambiente musical de los últimos años 30 del siglo XX a golpe de guitarras, ron, madrugada y descarga. El auge de los tríos fue armándole la banda sonora a una ciudad que apenas dormía, amenizando las noches en bares, cabarets, restaurantes, y cuanto local les permitiese ganarse el sustento. Hacia 1937, en el bullicioso tramo costero de los muelles habaneros, como muchos de sus contemporáneos, el trovador y guitarrista matancero Servando Díaz, junto a Otilio Portal y Cuzo Mendoza definió el estilo de aquellos tríos urbanos que entonces acogieron las guarachas de un prolífico compositor santiaguero: Ñico Saquito. Si el son, con paso arrollador, había llegado desde el extremo oriental de la isla a La Habana, estos tríos mantenían en sus repertorios aquellas guarachas de matiz picaresca, donde también compartían sitio especial: sones, guajiras, pregones y boleros. El trío de Servando Díaz debutó en el mundo del disco hacia 1939, pero las grabaciones que escuchamos hoy corresponden a los primeros años 60, editadas por RCA Victor y la etiqueta cubana Maype. Servando, con más de 20 años en los escenarios, completaba su célebre trío entonces con José Antonio Pinares y Ángel Alday. A continuación recordaremos ciertas formaciones musicales que con buenas dosis de humor y criolla picaresca aderezaron, a gusto de los noctámbulos cubanos, las pistas de clubes y cabarets justo en la franja de los años 50 a los 60. Como breve muestra traemos hoy a Susy con el trío "Los Curros", excelentes en el género español. Le seguirán los duetos de Alfonso y Armando: "Los Casanova", y Rodolfo y René: "Los Tadeo". Artistas y músicos que, entregados al espectáculo desde el humor, a la par de aquellos deliciosos antros de la bohemia habanera eclipsados ya a finales de la década del 60, se fueron diluyendo en el tiempo. Catálogos de las etiquetas independientes Bravo y Meca, respectivamente. Seguimos repasando la banda sonora de los definitorios y turbulentos años 60. El pianista, compositor y arreglista Samuel Téllez destacaba en el ambiente jazzístico al frente de su propio combo, reducido formato que ganaba popularidad por esa década. Grabaciones producidas por la etiqueta estatal Areito donde le acompañaron, entre otros: Lumumba en drums; Williams en trompeta y Gilberto en las tumbadoras. En los minutos finales volvemos al arte de Celina González, genuina "Reina de la Música Campesina", bien recordada en buena parte del área latinoamericana. Luego de su debut radiofónico junto a Reutilio Domínguez en los estudios de la Radio Cadena Suaritos, finalizando los años 40s, desarrolló una carrera ascendente de más de cincuenta años durante los cuales acumuló, para fortuna nuestra, un importante legado discográfico.
Sun, 18 Jun 2023 - 1h 00min - 217 - 'Que se entere todo el mundo, que a primera vista me enamoré'
Las voces de José Antonio Méndez, Eligio Varela, Leonel Bravet y Omara Portuondo completando el grupo "Loquibambia", con el apoyo del Conjunto Casino, nos acercan un breve fragmento del ambiente musical del año 1949 cuando los cuartetos vocales tuvieron muy buena acogida. Buena oportunidad para recordar a otro de los valiosos componentes de aquella formación vinculada a la renovadora corriente del "feeling". Frank Emilio comenzaba a ser conocido entonces por su vínculo con el jazz. Su presencia en los clubes de la época dedicados a la descarga y en las programaciones de radioemisoras como Mil Diez y Radio Kramer, van consolidando su inclinación natural a la improvisación. En esta línea acompaña a intérpretes igualmente precursores como Pepe Reyes, Fellove Valdés y José Antonio Méndez, fundando ya en los 50s, otra formación vocal: "Los Modernistas". Más avanzada esa década junto a Leonardo Acosta, Walfredito de los Reyes, Papito Hernández y otros músicos entusiastas del género, funda el "Club Cubano de Jazz" que además de tener su sede en el "Habana 1900" de 23 y P en el Vedado, como suceso itinerante, podía desplazarse por sitios propicios para la descarga como el "Club 21" y el cabaret "Las Vegas". Las grabaciones de Frank Emilio que escuchamos hoy corresponden al debut discográfico del "Quinteto de Música Moderna" propiciado por Adolfo Seeman, olvidado productor de la CMOX, a través de su etiqueta independiente "Tropicana", en 1959. Le acompañaron Tata Güines en tumbadoras; Papito Hernández en contrabajo; Gustavo Tamayo en güiro y Guillermo Barreto en pailas. Colaboraron en algunos cortes: Carlos Emilio Morales en guitarra eléctrica y Emilio del Monte en la percusión. Buen recuerdo para Rigoberto Moya, cantante y director del combo que llevara su nombre, fundado en La Habana el 15 de agosto de 1962. En 1970 junto al veterano "Rey de la Melodía": Joseito Fernández, durante dos sesiones de estudio, completó un fabuloso álbum editado por la etiqueta estatal Guamá. Ignacio Herrera en el tres, Orlando Bolaños en guitarra acompañante, Armando Ávila en guitarra y voz, Oscar Curbelo "El guajiro", Andrés y Andresito Castro en las trompetas, Manolo Menéndez al piano, Eduardo Lavoy, Rodolfo y Pablo en las percusiones. Unos minutos más con el Rey de la Melodía y el Combo de Rigoberto Moya. Clásicos de la música popular cubana que aún hoy son escuchados, pero desconociendo, una y otra vez, sus verdaderos autores. Repasando el catálogo Víctor del año 1941 rescatamos una vieja guaracha del compositor Virgilio González. La orquesta de los Hermanos Palau con su cantante Manolo Manrique "El Morito" grababan por esas fechas "Cuidado con el perro". Décadas después Faustino Oramas "El Guayabero" se apoyó en el pegajoso montuno para aderezarlo con sus pícaras décimas, pero, como ya escuchamos, la autoría de "Cuidao con el perro" corresponde a Virgilio González. Notable compositor nos legó además clásicos como "Rompesaragüey", "Le dije a una rosa", "Clara" y "La ola marina", que a continuación escucharemos en las versiones de Miguelito Cuní con el Conjunto Todos Estrellas de Félix Chappotin, la orquesta Aragón, las hermanas Aguilera con el conjunto de Ñico Saquito y Rolando Laserie con la orquesta Sabor de Bebo Valdés. En la despedida otro Virgilio Martí quien, como muchos músicos de su generación, no tuvo más remedio que plantar sus cubanísimas raíces en el Nueva York de los primeros años 60. Virgilio, rumbero y percusionista, hasta sus últimos días defendió con su canto el legado de sus mayores, formando parte de valiosos proyectos como los encabezados por Patato Valdés y Totico, y el Grupo Folklórico y Experimental Nuevayorquino, afortunado hermanamiento musical boricua y cubano. Siempre en clave de rumba y guaguancó, jamás abandonó un sueño. Así despide el programa con la adaptación que hiciera del vals del peruano César Miró: "Todos vuelven".
Sun, 11 Jun 2023 - 1h 02min - 216 - 'Tres, eran tres, Los Tres Villalobos'
Finalizando la década del 50 el desarrollo alcanzado por la industria del disco independiente generó un panorama comercial cada vez más diverso, pródigo en nuevas etiquetas. La variedad artística propuesta por la competencia hizo que los históricos sellos norteamericanos como RCA Victor, así como Panart, primer empeño disquero nacional fundado en 1944, perdieran su hegemonía teniendo que adecuar sus catálogos a las nuevas condiciones del mercado. Momento favorable para intérpretes y agrupaciones al disponer de muchas más posibilidades de llegar al disco, ampliando de igual forma el alcance de sus grabaciones. Desde 1956 hasta el año 1963, cuando la nueva política cultural coartó la industria del disco independiente, el Conjunto Casino efectuó numerosas grabaciones con etiquetas como RCA Victor, Gema, Ansonia, Castro Records, Rosell Records, Velvet y Maype, entre otras. "Mambo Gallego" del percusionista boricua Tito Puente, corresponde al álbum "Que buena está la pachanga ", producido en 1960 por la etiqueta Velvet. El trompetista Jorge Varona, reclutado en su natal Camagüey por Roberto Espí, había debutado en marzo de 1959 en discos Ansonia. El conjunto de Roberto Faz, fundado en enero de 1956, grabó sus primeros singles con la etiqueta Puchito. Aunque luego pasó al catálogo Panart, finalizando esa década también grabó con los sellos Rosy y Seeco. De estas dos últimas etapas recordamos su versión del bolero de Enrique Hernández: "Mírame más" y el son montuno de Calixto Callava: "La tumba brava". El trío mexicano "Los Panchos", fundado en la ciudad de Nueva York en 1944 por Chucho Navarro, Hernán Avilés y Alfredo Gil, efectuó presentaciones exitosas en La Habana entre 1949 y 1951. Artistas exclusivos de la etiqueta norteamericana Columbia llevaron a los discos un buen número de guarachas, rumbas, sones y boleros. "Los Panchos", a lo cubano, le ponen música a este segmento del programa: "El guarapo y la melcocha", original de Miguel Alfonso Pozo, el célebre Clavelito, co autoría con Eduardo Saborit; "Me voy pal pueblo" del compositor cienfueguero Marcelino Guerra "Rapindey"; "Aquellos ojos verdes" de Nilo Menéndez y Adolfo Utrera, y del maestro Gonzalo Roig: "Quiéreme mucho". El catálogo Víctor de mediados de los años 30 nos recuerda la era dorada del danzonete y a quien fuera entonces una de sus voces representativas: Fernando Collazo. En 1929, cuando el músico matancero Aniceto Díaz puso en órbita el rítmico "danzonete", el juvenil cantante se convirtió en una de las figuras predilectas del nuevo género. El 16 de octubre de 1939, en pleno éxito, Collazo se quitó la vida. Su misterioso suicidio provocó una gran conmoción, sobre todo entre el público femenino. Afortunadamente le sobreviven estas grabaciones efectuadas en Nueva York en 1935 con la Orquesta del maestro Armando Valdespí. Un continuador del estilo de Fernando Collazo fue Barbarito Diez. La era dorada de la radio independiente trajo consigo, a partir de los años 40, infinidad de espacios dramatizados. Entre estos la temática de aventuras caló hondo en el gusto del público infantil. "Los tres Villalobos", episodios radiofónicos originales del escritor Armando Couto, lanzados al éter en 1943 por las antenas de RHC Cadena Azul, casi diez años después, en el horario estelar de las doce del mediodía, mantenían su popularidad en los estudios de la CMQ RadioCentro. En la despedida tres piezas para la memoria. La dramática banda sonora de las dictaduras en Cuba. La era del Machadato tuvo su punto más cruento entre 1931 y 1933. "Lamento cubano' de Eliseo Grenet por Guillermo Portabales; el danzón "Masacre" del pianista Silvio Contreras por la Orquesta Romeu, y "Cincuenta pesos", guaracha de Gonzalo Roig, por Panchito Riset con el Cuarteto Caney. Musica Popular Cubana permanentemente orbitando los estremecimientos de una isla que sigue soñando, a pesar de todo, con su verdadera independencia. Cerramos en clave afro con las Hermanas Márquez.
Sun, 04 Jun 2023 - 1h 00min - 215 - Chachachás, sones, guarachas y boleros, en CUBAkústica FM
84 años de presencia ininterrumpida en los salones bailables de la nación respaldan una sonoridad inconfundible. Los integrantes de la veterana Orquesta Aragón triunfaron en la capital de la república, sirviendo de ejemplo a otras tantas generaciones de músicos populares que, hasta el sol de hoy, continúan repitiendo ese eterno ciclo de superación. Casi a término el sello tímbrico que los haría imprescindibles, entre las formaciones de su tipo llegaron a la Habana, dejando atrás el terruño cienfueguero, en 1954. Fundamentales resultaron entonces las presentaciones en directo, tanto en la radio y la televisión, así como las numerosas grabaciones que comenzaron a efectuar para la etiqueta norteamericana RCA Victor. La Orquesta Aragón, bajo la dirección de Rafaelito Lay, sin importar años ni contratiempos, sigue honrando la memoria de todos y cada uno de los músicos que la integraron en sus diversas etapas, contribuyendo con su labor a la difusión de lo mejor de nuestro patrimonio rítmico y autoral. El histórico empaste vocal de Pepe Olmo, Felo Bacallao y Rafael Lay (padre) identificó durante décadas el sonido "Aragón". A mediados de los años 60, grabada por la etiqueta EGREM, asimilaban el pa'cá de Juanito Márquez y el mozambique de Pello el Afrokán, ritmos de gran aceptación popular. Y la antológica señal de la CMQ RadioCentro del año 1951 nos permite acercarnos al "crooner" o cancionero, figura que comenzó a hacerse bien popular en la franja de los años 30 a los 40. Buen recuerdo para el tenor Miguel Ángel Ortiz, quien a pesar de dejar una discreta discografía participó activamente en las emisiones en directo de importantes radioemisoras como RHC Cadena Azul y CMQ durante los años 40, 50 y comienzos de los 60. Tres piezas para la memoria en su estilo. El clásico norteamericano de 1933: "Smoke gets in your eyes" original de Jerome Kern; "Aunque te vayas" bolero del compositor cubano Faustino Miró; y del mexicano Gabriel Ruiz: "Tú dónde estás". Más de cien años nos separan de aquel 10 de octubre de 1922 cuando las antenas de la PWX de la Cuban Telephone Company inauguraban con carácter oficial la era radiofónica en la Isla. Desde el primer día la música en directo demostró su marcada importancia para sostener las futuras programaciones. Boricua de nacimiento pero cubano de corazón así recordamos al controvertido cantante Daniel Santos quien fuera presencia habitual entre los cubanos desde 1946 hasta 1960. Con el respaldo del conjunto Sonora Matancera regresa con algo del repertorio que interpretaba en directo allá por 1949. Fragmentos del estelar Show Cascabeles Candado. En los variados elencos artístico-musicales que. con el auge de la radio cubana articularon las diferentes emisoras para reforzar sus programaciones, comenzaron a sobresalir las formaciones femeninas, en especial los dúos y tríos completados por hermanas. En el programa de hoy, vinculadas a aquellas fabulosas transmisiones en directo, recordaremos en primer término a las hermanas Aguilera quienes alguna vez se presentaron en CMQ RadioCentro con el respaldo del conjunto del compositor santiaguero Ñico Saquito. Muy poco sabemos de estas formidables artistas que, por suerte, dejaron su huella en el éter radiofónico. Casi despidiéndonos, como homenaje a estas valiosas formaciones femeninas retomaremos -en dos tiempos- a las Hermanas Márquez. Cusa, Trini y Nerza Márquez participaron activamente en espacios estelares como el "Gran Show de la Mañana" de la CMQ RadioCentro entre 1948 y 1949. En 1951 decidieron radicar en los Estados Unidos. Medio siglo después, a la altura del nuevo milenio, y gracias al empeño de Paquito de Rivera y el productor español José Luis Rupérez, las entusiastas y ochentonas Trini y Nerza sorprendieron a un público, siempre ávido de música popular cubana, con un inesperado regreso. A pesar del tiempo el añejo sabor de sones, guarachas, montunos y boleros, volvía a encender las voces de las eternas Hermanas Márquez.
Sun, 28 May 2023 - 59min - 214 - 'Las chiquitas de Bayamo, también bailan chachachá'
El chachachá a la manera del Conjunto Casino del año 1956 con sus cantantes Fernando Álvarez, René del Mar, Orlando Reyes, Felo Martínez y Roberto Espi. Las exitosas presentaciones del popular conjunto en el estudio teatro de "la Onda de la Alegría", Radio Progreso, testimonian la tremenda "pegada" del ritmo que entonces invadió los repertorios de todas las agrupaciones. El ya clásico cha cha chá: "La engañadora", original del violinista Enrique Jorrin, marcó un antes y un después en el ambiente musical cubano de los primeros años 50. Los salones bailables de la nación se saturaron entonces con el cadencioso ritmo. El Conjunto Casino que entre 1956 y 1957 volvió a figurar en el catálogo RCA Victor, llevó al disco muchos temas en ese estilo. La industria del disco independiente cubano, entre 1944 y 1963, tuvo muy en cuenta dos importantes fechas para complacer a sus consumidores. Los catálogos de etiquetas como la pionera Panart nunca pasaron por alto las navidades y el día de las madres. En la carpeta autoral de Osvaldo Farrés, entre clásicos como "Toda una vida", "Tres palabras", "Acércate más" y "Quizas, quizás, quizás", destacaba la sencilla canción: "Madrecita". La sagacidad comercial de Ramón Sabat no demoró en llevar al compositor a sus estudios Panart en San Miguel no.410. Fernando Albuerne para comienzos de los 50 una de las voces más destacadas del cancionero cubano. Le acompañaron las Hermanas Lago y una orquesta conducida por el maestro Enrique González Mánticci. Más producciones Panart del primer lustro de la década del 50: Joseito Fernández, el Rey de la melodía, con la orquesta Cosmopolita, y el Conjunto de Luis Santí donde ya destacaba Celio González. Sucedieron a una importante generación de compositores pianistas que iluminó el curso de la canción cubana entre los últimos años 30 y los primeros 40. A partir de 1946 los muchachos del "feeling" quienes en gran medida se acercaron a la guitarra de forma autodidacta, marcaron un importante punto de giro melódico y armónico en la evolución de la canción y el bolero. Feeling cubano desde la etiqueta independiente Ferrer Records del año 1960. Los cancioneros Olga Rivero y Pepe Reyes con arreglos y conducción orquestales a cargo de Enriqueta Almanza y el Niño Rivera. "Mi mejor canción" de José Antonio Méndez, "Y siento que te quiero" de Armando Peñalver y "Eres mi felicidad " del Niño Rivera. En Cubakústica el feeling de Olga Rivero y Pepe Reyes. De vuelta al catálogo Panart de los últimos años 50 nos acercamos al sonido del grupo folklórico Afrocubano de Alberto Zayas. Importante regresar a la obra de este compositor e investigador que, en diferentes oportunidades, consiguió reunir a las voces más destacadas del afro, la rumba y el guaguancó. Caridad Suárez, Tata Gutiérrez, Celia Cruz, Roberto Maza, Carlos Embale, Merceditas Valdés, Alfredo León, Juanita y Mercedes Romay y Adriano Rodriguez, indistintamente, contaron con variados apoyos: Cachao López en contrabajo, el bongosero Yeyito Iglesias, el Niño Rivera en el tres, Tata Güines en las tumbadoras, Silvio Contreras al piano, entre otros músicos de la época. Con el grupo Afrocubano de Alberto Zayas, nos vamos.
Sun, 21 May 2023 - 58min - 213 - 'El Son es lo más sublime para el alma divertir'
En 1932 la "Lecuona Cuban Boys" comenzó a pasear la música popular cubana por infinidad de escenarios. Sin embargo, desde el debut, el genio de Guanabacoa le cedió a otro gran músico la batuta y el teclado blanco y negro. Durante largos años, rebautizada después como "Havana Cuban Boys", Armando Oréfiche le entregó alma, corazón y vida a esta formidable agrupación. Entre las voces que identificaron a esta veterana formación recordaremos al italiano Alberto Rabagliati, reclutado por el pianista durante una de sus incesantes temporadas europeas. El suave estilo de Rabagliati, convertido rápidamente en otra exitosa carta de triunfo de la "Lecuona Cuban Boys", tuvo a su cargo mucho repertorio. Del eterno drama del emigrante en la música popular cubana, "Dime adiós", pieza que vio la luz durante la dictadura Machadista, es otra de las hermosas creaciones que nos legara Armando Oréfiche. En la Europa de aquellos años, sobre todo en París, fue considerada como la orquesta show por excelencia. A su vistoso, colorido y teatral despliegue escénico se sumaban las atmósferas que Oréfiche lograba con sus arreglos orquestales. El 8 de mayo, sin penas ni glorias, se celebró el "Día del Son". Quién le diría a estos musicos cubanos, hoy polvo sus huesos, almas libres antes y ahora, que su Son está en entredicho y que ciertas instituciones de alcance mundial como la Unesco, junto a la indiferencia cómplice de las instituciones de la Cultura en Cuba y algunos músicos en la isla, autodenominándose "salseros", continúan borrando ese legado, contribuyendo a la validación de expedientes emitidos por otros países donde aseguran que el Son les pertenece, ajenos a su verdadero orígen, vinculado al incesante y bronco trasiego de trovadores y soneros de un extremo a otro de la isla de Cuba desde tiempos inmemoriales. Cuba, entre la alegría y el dolor, siempre regalando al mundo música y músicos. Desde las oscuras rejas de las cárceles, los barrios marginales, los fastuosos salones, resonante entre la marinería salpicada de ron y salitre, los puertos y los infinitos y anónimos bares. Las lejanas voces de estos soneros nos recuerdan el eterno oficio del músico popular cubano que -sin quererlo- ha ido escribiendo en el aire de los tiempos su historia. El son cubano existe, a pesar de todo, en el pulso de una nación entera, dispersa como sus memorias. Margarita Lecuona, notable pianista y compositora, recorrió el espectro genérico de la música popular cubana logrando piezas de gran belleza como "Babalú", "Eclipse", "Por eso no debes" y "Tabú ". Miguelito Valdés con la jazz band "Casino de la playa"; la cancionera Elizabeth del Río con la orquesta de Humberto Suárez; Toty Lavernia con Candito Ruiz al piano; Pérez Prado y su orquesta, y Doris de la Torre con "Los Armónicos" de Felipe Dulzaides, nos recuerdan hoy sus obras. La formidable orquesta de Machito y sus Afrocubans fue, desde los primeros años 40, el instrumento perfecto del que se valió el gran Mario Bauzá para dejar en el pentagrama su concepto en pro de la fusión de la música popular cubana con el jazz norteamericano. Radicado en los Estados Unidos desde que cumplió su mayoría de edad, hacia 1926, Bauzá por más de sesenta años y a través de sus arreglos, cristalizó una base estilistica que hasta el sol de hoy, identifica el quehacer de nuevas generaciones de músicos en todo el mundo. Hasta sus últimos días insistió en llamar a su creación: Jazz Afrocubano, base inequívoca de lo que es hoy conocido como "Latin Jazz". "Ahora sí estamos jodidos", sentenció el maestro cuando desde Cuba le hicieron llegar un programa bautizado con el nombre de "Mi Salsa".
Sun, 14 May 2023 - 1h 01min - 212 - 'Aurora de rosa en amanecer'
La renovadora visión del pianista, arreglista y compositor Emiliano Salvador sigue fresca y vigente en estas grabaciones que vieron la luz a finales de los años 70 y comienzos de los 80 del siglo XX. Siempre es una fiesta regresar al luminoso concepto con que Emiliano se acercó entonces al legado de los conjuntos soneros en la música popular cubana. El "Son en 7x4" antecede al clásico "Convergencia" , original del binomio Marcelino Guerra y Bienvenido Julian Gutiérrez. Pablo y Emiliano, una feliz conjunción. Sonidos más contemporáneos nos permiten seguir repasando el legado de Emiliano Salvador, ya como inspirador de otras generaciones de músicos. "A Puerto Padre", pieza enmarcada entre los standards del jazz cubano de la segunda mitad del siglo XX, completó el repertorio de una fabulosa producción discográfica que bajo la batuta de Juan Manuel Ceruto, entre agosto y octubre del 2000, revisitó su obra. Junto a Isaac Delgado, un juvenil Tony Pérez al piano. En 2012 vio la luz el primer álbum del músico Juan Carlos Marín, bien conocido en el ambiente musical como el "trombón de Santa Amalia". Entre los tracks de este excelente trabajo, producido por el sello Colibrí, la pieza: "Emiliano forever". En el apartado vocal el veterano Bobby Carcassés. Al piano: David Alfaro. La discografía independiente cubana de los primeros años 60 nos acerca el depurado estilo de las intérpretes Nelia Núñez y Reneé Barrios. Ajustado dueto femenino que, luego de debutar en el cabaret habanero "Intermezzo", llegó hasta la majestuosa pista del "Tropicana", dando realce y distinción al cancionero nuestro, pasando a ser una de las revelaciones de la bohemia habanera. La etiqueta Fama las introdujo en su magnífico album "Doce nombres de mujer" donde quedó registrada esta versión de "Longina", original del gran Manuel Corona. Reneé Barrios, con una sólida formación pianística, destacó además como compositora. Elena Burke, quién ya había debutado como solista con la etiqueta Gema, incluyó entre su repertorio de entonces la canción de Reneé: "Inconsciente corazón" en combinación con la pieza de Eduardo Sánchez de Fuentes: "Corazón". La acompañó al piano el maestro Méme Solís. Volvemos al esplendor de la radio independiente, animada por las señales de importantes emisoras que con sus programaciones en directo garantizaban a músicos y artistas en general fuentes de trabajo nada despreciables. Entre agosto y octubre de 1955, en pleno éxito el cha cha chá, los estudios de la olvidada Radio Salas le abrieron las puertas a uno de los más importantes bastiones de las danzoneras en la isla: "Arcaño y sus maravillas". "Siempre te he querido", danzón de Dora Herrera, y "Cha cha chá gitano" de Rosendo Ruíz Quevedo. Dos piezas del repertorio que el Monarca del danzón de nuevo ritmo entregaba por esas fechas a sus seguidores. Como vocalista: Gil Ramírez. En sintonía ahora con la señal de otra importante radio emisora independiente. En sus estudios de la calle 25 del Vedado habanero, la Radio Cadena Suaritos produjo, entre 1937 a 1954, valiosas grabaciones a innumerable talento nacional y extranjero. Amelita Frades con la Orquesta Suaritos Bailable conducida por Obdulio Morales; Antonio María Romeu al piano; María Teresa Vera y Lorenzo Hierrezuelo, y Miguelito Diaz con "Los Cumbancheros", le ponen música a este último segmento del programa.
Sun, 07 May 2023 - 57min - 211 - 'Cuando te vayas de mí, muy quedo'
Con Abelardo Barroso, una de las grandes leyendas del son cubano, comenzamos el programa. Buen momento para recordar su reaparición en los escenarios, en plena década del cincuenta. Gracias al respaldo comercial de la etiqueta Puchito de Jesús Gorís y al auge que volvían a alcanzar las orquestas típicas o charangas, tras el éxito del cha cha chá, el veterano sonero revivia sus días de gloria. Junto a la orquesta "Sensación" de Rolando Valdés, rescató algunos sones de los años 20 como "En Guantanamo", original de Felipe Neri Cabrera. Toda nación late en las memorias de su gente. La nuestra, por suerte, ha sido terca y, a pesar de todo, sobrevive. Si prestamos atención a estas viejas grabaciones, como un mapa, pueden revelarnos de dónde venimos y, si le damos la oportunidad de no acabar en los basureros, y afinamos oídos y sensibilidades, descubriremos algunas pistas para seguir camino. Continuamos repasando el catálogo Puchito de mediados del cincuenta. Presencia en sus producciones de una de las más importantes jazz bands de la época: los "Hermanos Castro". Con una labor de más de 25 años animando los bailables de la nación, para 1954 era considerada una de las más antiguas formaciones de su tipo. En el staff artístico del recién fundado sello acompañó a cancioneros sobresalientes como Olga Guillot y Carlos Díaz, cantante estrella de la banda por esas fechas. Olga Guillot y Carlos Díaz nos devuelven cuatro de sus éxitos "Puchito" grabados con el jazz band de los Hermanos Castro: "Dos caminos", de Fellove Valdés; "En nosotros" , de Tania Castellanos; el clásico francés "Hojas muertas", del binomio Kosma-Prevert, y "No puedo ser feliz ", del maestro Adolfo Guzmán. El catálogo de la etiqueta norteamericana Victor producido en la frontera de los años 30 a los 40, nos permite acercarnos a una de las etapas más brillantes de la "cubanización" del jazz band. Con más de una década de marcada presencia en el ambiente musical los arreglistas, instrumentistas y directores enmarcados en el formato orquestal importado del Norte, ya sostenían un variado repertorio con sones montunos, pregones, afros, boleros, guarachas, rumbas, congas, guajiras, entre otros géneros populares, adaptados a su grandiosa sonoridad. Voces altas como las de Miguelito Valdés con la Casino de la Playa, Orlando Guerra (Cascarita) con la Hnos.Palau, Camilo Rodríguez con la orquesta de Mariano Mercerón y sus muchachos pimienta y Reinaldo Valdés (El Jabao) con la orquesta de Julio Cueva, completaban la fórmula. De los primeros años 40, gracias a la magia del disco, pasamos a las ediciones de los sellos independientes de finales los años 50. Ernesto Duarte, destacado compositor, arreglista y líder de orquesta para esa etapa, luego de su paso por la etiqueta Gema como productor musical, fundaba su propio sello. La nueva aventura discográfica permitió al músico cimentar aún más un estilo bien original entre las bandas de su tiempo e impulsar las carreras -entre otros- de cantantes como Fernando González, Tata Ramos y Rolo Martínez. Ediciones del sello "Duarte". Rolando Laserie, desde una producción Gema y con el ya clásico respaldo de Duarte, cierra está edición.
Sun, 30 Apr 2023 - 59min - 210 - '¡Oh!, Carol, piensa siempre en mí'
Una versión a dos pianos de "Cachita", la célebre rumba que compuso durante su estancia cubana, finalizando los años 30, el destacado compositor boricua Rafael Hernández nos permite comenzar repasando algo del repertorio que grabaron para la etiqueta Montilla, de mediados de los años 50: Juan Bruno Tarraza y Felo Bergaza. La cantante mexicana Toña la Negra nos recordaba el clásico de Juan Bruno Tarraza: "Alma libre". Le sigue Olga Guillot junto al Cuarteto "Los Ruffino" y el piano de Felo Bergaza en un tema de su autoría: "Si tú me lo dijeras". Ya fuese completando el exitoso dúo de pianos con el que se presentaron en Cuba y buena parte de los escenarios del mundo, Juan Bruno y Felo, desarrollaron por separado exitosos proyectos. "Mambolero", producción de la Columbia mexicana nos devolvió a Juan Bruno Tarraza y su orquesta de Mambos. En la frontera de los años 50 a los 60 el argentino Luis Aguilé, precedido por sus grabaciones para la etiqueta Odeon, a la par de conquistar un público netamente adolescente, encontró en Cuba una fenomenal plaza artística que impulsó su carrera en toda el área latina. Aparte de la mega influencia de ídolos norteamericanos como Elvis, Paul Anka o Neil Sedaka, también por esas fechas las grabaciones de "Los Cinco Latinos" y las del mexicano Manolo Muñoz fueron conformando un sedimento estético y sonoro donde estrellas nacientes como Luisito Bravo inevitablemente se reflejaron. Hacia 1961, en pleno auge el formato de los combos, las grabaciones de Luisito Bravo con los arreglos y acompañamientos del imprescindible Eddy Gaytán, producidas por la etiqueta independiente Velvet, esbozaban la categoría del pop rock cubano en los discos abriendo un camino que muy pronto siguieron otros exponentes. Los abuelos del pop rock cubano de esos tiempos, identificados invariablemente por una lírica ingenua y sencilla, dirigida a un público adolescente donde la temática romántica primaba por sobre todas las cosas, se apoyaron en estilos como el twist, el wawá, el gogó, el yeyé y el shake. El sistema de difusión estatalizado potenció, durante la segunda mitad de los sesenta, a través de puntuales espacios radiales y televisivos, así como en diversos eventos como los festivales de la canción de la playa de Varadero, la prohibición de las más prominentes bandas de lengua inglesa, dando prioridad en sus programaciones a sus equivalentes en iberoamérica. Esta circunstancia incidió lógicamente en la manera en que los poperos cubanos asumieron por aquellos años dicha corriente. Luisito Bravo, Lita del Real, Raul Gómez con Los Bucaneros, Danny Puga, Luisa María Güell y Lourdes Gil acompañan este segmento del programa. Con "Los Bucaneros" y "La Soga" despedimos este segmento. Últimos vestigios del legendario bufo cubano en las producciones discográficas independientes de los años 50. Desde las primeras décadas del siglo XX destacaron en los catálogos de etiquetas norteamericanas como Víctor, Columbia, Brunswick, Emerson, entre otras, los cantos, ocurrencias y situaciones escritos para los diferentes personajes del legendario teatro criollo. En el mismísimo centro de los 50, cuando la industria del disco independiente en la isla alcanzaba su máximo esplendor, Jesús Gorís produjo con su etiqueta "Puchito" a los veteranos Alicia Rico y el viejito Bringuier. Les acompañó la jazz band "Riverside" con su cantante estrella Tito Gómez. En el mismo catálogo, con pocos años de diferencia, tuvieron amplio desenvolvimiento: Leopoldo Fernández y Aníbal del Mar. Consagrados, dentro y fuera de Cuba, gracias a infinidad de presentaciones en radio, cine y televisión, sus miticos personajes de "Pototo y Filomeno", o "Tres Patines y el tremendo Juez" de "La Tremenda Corte", fueron más que bien recibidos junto a la veterana "Melodías del 40" del maestro Regino Frontela Fraga.
Sun, 23 Apr 2023 - 59min - 209 - 'Soy una mujer que canta para mitigar las penas'
Versiones definitivas de ciertos clásicos de la música popular cubana. Desde que fuera reclutado en 1945 por Miguel Matamoros para unirse a su conjunto y viajar a México, hasta sus últimas sesiones de estudio, Benny Moré efectuó para la etiqueta norteamericana RCA Victor todas sus grabaciones. Año 1952, concluida su decisiva temporada azteca y luego de una fugaz permanencia en la banda de Mariano Mercerón en Santiago de Cuba, de vuelta a la Habana, el Benny sumó su talento a la orquesta del importante pianista, arreglista y compositor Ernesto Duarte. El concepto melódico y armónico de Duarte, en función de sus arreglos para jazz bands, contribuye desde entonces a la cristalización de un sonido bien original, típicamente cubano, que lo distingue de agrupaciones similares. Unos minutos más junto al Benny y la jazz band de Ernesto Duarte. El son montuno que, desde los últimos años 30, comenzaba a perfilar en este tipo de bandas el pianista Anselmo Sacasas, con Duarte ya cobraba un sentido más sólido. De los explosivos años 50 pasamos al primer lustro de los complejos años 60. Escenario de la absoluta centralización del fenómeno artístico -musical en un país históricamente puntero e independiente en esos lances. Después de "nacionalizar" las casas discográficas más importantes, el 3 de enero de 1964 fue creada, por decreto oficial, la única empresa estatal facultada para hacerse cargo de las grabaciones y ediciones musicales en Cuba. Durante poco más de 30 años ejerció la EGREM su hegemónico papel hasta que la dura crisis económica de los años 90, impulsó la creación de otros sellos que, aunque con características comerciales ligeramente más flexibles, mantenían igualmente su carácter estatal. El estricto control sobre todo el andamiaje de contratación del sector artístico-musical, agudizó la implosión y el silenciamiento no sólo del talento ya establecido por décadas, las jóvenes promesas lo tuvieron bien difícil teniendo que sobrevivir en un panorama completamente politizado. Las voces de Freddy, desde su única producción discográfica editada por el sello Puchito en el mismísimo 1959, con arreglos y respaldo orquestales de Humberto Suárez; la guantanamera Bertha Dupuy con la orquesta y los arreglos de Adolfo Guzmán de 1960 para la etiqueta Velvet; Rubén Ríos desde la etiqueta Sonotone, y La Lupe con los combos de Felipe Dulzaides y Eddy Gaytán para RCA Victor, le pusieron lo suyo a la banda sonora de un tiempo que, definitivamente, ponía punto final a más de veinte años de independencia discográfica. Tiempos de boleros y victrolas, a partir de 1939 se fueron ganando un espacio importante en la vida cotidiana del cubano. Incluso, el sector musical que primero las consideró un peligro en franca competencia, poco a poco, teniendo a mano la posibilidad de llegar a los discos para luego en las victrolas afianzar su popularidad, recaudando además algún que otro royaltie por derechos de autor, terminó asimilándolas. Entre los diversos factores que impulsaron la difusión musical en Cuba, a la par de la radio y la televisión, las victrolas tuvieron, sin duda, un lugar destacado. Sin embargo la muerte anunciada de los populares artilugios comenzó con la llamada "nacionalización" de los sellos independientes, encargados hasta ese momento de abastecer semanalmente sus bocinas con las novedades de sus diferentes catálogos discográficos, hasta la implacable "ofensiva revolucionaria" de 1968 que acabó desmantelando toda la red de clubes y cabarets a lo largo y ancho de la isla. Desde entonces el mito victrolero pasó a formar parte de la permanente nostalgia del cubano, dentro o fuera de la Isla. Entre sus voces más recurrentes: Panchito Riset, Orlando Contreras, Ñico Membiela, Blanca Rosa Gil, y Rolando Laserie. Cubakústica, todas las semanas, más de cien años de música popular cubana.
Sun, 16 Apr 2023 - 1h 00min - 208 - 'A mí me han dicho, Manolo, que tú eres un inocente'
El catálogo RCA Víctor de la primera mitad de los años 40 nos permite recordar el debut discográfico de Nelo Sosa como vocalista del Conjunto Casino. El 28 de noviembre de 1942 la agrupación sonera comenzaba a cubrir una exitosa temporada de un año en el cabaret habanero "Zombie Club", compartiendo escenario con la orquesta del xilofonista catalán Pedro Calonge y la orquesta del cabaret que, conducida por el maestro Adolfo Guzmán, acompañaba a Martha Domínguez, Rodolfo Cueto y Beny Roberts, entre otros interpretes de esos años. Nelo interpretó todo el espectro genérico popular completando, entre 1943 y finales de 1945, las trilogías vocales del "Casino" junto a Esteban Grau, Roberto Espi, y Roberto Faz. Apreció mucho el público de esos años su voz prima en combinación con la voz segunda del cienfueguero Roberto Espí, en boleros, guajiras, sones y guarachas. Volvemos al catálogo Victor de finales de 1944 para escuchar el bolero: "Nada importa", conocido también como "Que bonito es amar". En 1946, a su salida del "Casino", con el respaldo comercial del sello Panart y junto al guitarrista matancero Senén Suárez, Nelo fundó el Conjunto Colonial. Aunque esta primera versión duró apenas un año, a comienzos de los 50s retomó el proyecto con el que cubrirá casi todo el primer lustro de esa década, registrando su repertorio de mayor calibre para la RCA Victor. Nelo Sosa, un cantante cubano para recordar. Felipe Dulzaides, uno de los imprescindibles pioneros del jazz cubano, dejó su impronta en nuestro catálogo sonoro de disímiles maneras. A la par de su labor como pianista, primero integrando el cuarteto Llópiz-Dulzaides, y luego al frente de su mítico quinteto "Los Armónicos", desarrolló de manera notable su doble faceta de arreglista y repertorista. Si una voz encontró en el peculiar sonido de "Los Armónicos" el apoyo necesario para su cristalización en el escenario fue la de Doris de la Torre. Una de las figuras indiscutibles del feeling que, ya finalizando los 50s, era además una imprescindible de la incesante bohemia cubana. Con Doris y Fernando Álvarez, quien para 1958 se lanzaba a los escenarios como solista, un poco más del sonido Dulzaides. Celeste Mendoza fue una de las voces altas de la música popular cubana de todos los tiempos. Su paso por el formidable cuerpo de baile del cabaret "Tropicana" potenció su capacidad natural de dominar el escenario. Rumbera nata, estas cualidades muy pronto la convirtieron por designio popular, sin discusión y hasta el final de sus días, en reina absoluta del guaguancó. Regresamos al catálogo discográfico RCA Victor de los años 40 tras el sabroso rastro de aquellas formaciones soneras que, contra viento y marea, fieles a sus raíces, mantenían un espacio importante en los salones bailables de la nación. Tal era el caso del Conjunto Lírico Gloria Matancera fundado en la ciudad de los puentes en 1927 por los hermanos Díaz, para luego radicar en La Habana de los primeros años 30. Tiempos difíciles, de mucha inestabilidad social y económica provocados por la dictadura Machadista, que incidiendo como siempre en los repertorios de la isla hicieron a los músicos populares parir clásicos como el "Lamento cubano" de Eliseo Grenet y "Masacre", el danzón de Silvio Contreras. Florencio Hernández quien sobresalió también como compositor, fue una de las míticas "voces de vieja" del Son cubano. Más conocido con el sobrenombre de "Carusito", además de la Gloria Matancera, también identificó al septeto "Nacional" de Ignacio Piñeiro. El conjunto Gloria Matancera, tras amplio bregar por la geografía musical cubana, se mantenía en activo finalizando los convulsos años 60. En sus filas grandes intérpretes que con su arte dieron realce y color a la música popular sosteniendo el legado de nuestras agrupaciones más veteranas: Cheo Junco, Cundo Morales, Carusito, y de nuevo: Nelo Sosa. Con el conjunto Gloria Matancera, nos despedimos.
Sun, 09 Apr 2023 - 1h 00min - 207 - 'Con permiso, Yemayá, te voy a hablar lucumí'
Alberto Ruiz, uno de los grandes cantantes de nuestra tierra, tan pródiga en ritmos, estilos y, cómo no, en imperdonables olvidos, interpretó magistralmente sones, boleros, guarachas, montunos, y todo género que se le puso por delante con su timbre cálido y un dominio absoluto del ritmo y las inspiraciones. Con un estilo de vocalizar marcado por peculiares melismas, Alberto Ruiz identificó la fabulosa era de los conjuntos soneros que, durante los años 40 del siglo XX, fueron punto de giro importante en la evolución de la música popular cubana, y fuente inequívoca de la posterior era "salsera" impulsada a su vez por la desarticulación del entramado de difusión independiente cubano. Apreciaban sus contemporáneos la similitud de Alberto Ruiz con el malogrado cantante Pablo Quevedo, ídolo popular de los primeros años 30, desaparecido tempranamente, víctima de la tuberculosis. En cualquier caso el recuerdo de Alberto Ruiz con su conjunto "Kubavana" nos devuelve hoy el esplendor de aquellas formaciones soneras progresivas que, en plena década del 40, representaron un paso de avance, incorporando elementos rítmicos fundamentales como la tumbadora y la campana, y enriqueciendo el apartado melódico y armónico ampliando la sección de metales a dos y tres trompetas. En sus filas unos juveniles percusionistas Carlos "Patato" Valdés y Armando Peraza y el pianista Eulogio "Yoyo" Casteleiro. Las voces de Mario Recio, Roberto Faz, Carlos Querol, Laíto Sureda y Orlando Vallejo, entre 1944 y 1947 cerraron los coros del "Kubavana" junto a su cantante estrella: Alberto Ruiz. Y de la era de los conjuntos de los progresivos años 40, pasamos a los 50 cuando el auge del "cha cha chá" aseguraba a las orquestas típicas un segundo aire en los escenarios. Recordaremos al flautista José Antonio Fajardo en tres tiempos. Primero, mediando los años 40, junto a la orquesta del llamado "Rey de la Melodía": Joseito Fernández. Fajardo, ya avanzada la década del 50, consagrado en los espacios bailables a lo largo y ancho de la isla, cristalizó estilo y sonoridad gracias a sus grabaciones para los discos "Puchito" y más tarde para el pionero sello "Panart". El "Fajimambo", siempre el músico popular queriendo dejar su huella en el tiempo. Con su ritmo charanga Fajardo conquistará el aplauso de la colonia latina en Nueva York: "Pa Coco solo", otra de sus últimas grabaciones en La Habana. "Los Sitios llaman" y "Desconfianza", danzón-bolero. Volvemos a repasar ciertas memorias del aire que, a lo largo de la primera mitad del siglo XX, tuvieron muy en cuenta a la próspera colonia española asentada en la Isla. Juan Legido, cantante de origen marroquí, triunfó en La Habana de los primeros años 50 como cantante de "Los Churumbeles de España" una de aquellas orquestas que, en la frontera de los 40 a los 50, encontraron en La Habana una plaza artística nada despreciable. Angelillo, un soberbio cantaor flamenco, de paso por Cuba allá por 1937, conquistó a los oyentes de la Radio Cadena Suaritos con esta versión de "Ojos verdes". Grabación histórica que hoy dedicamos a nuestro entrañable Cristóbal Díaz Ayala. La cubana Obdulia Breijo, en su paso por la radio y televisión, con el sobrenombre de "La Sevillanita", representó toda aquella época de incesantes presentaciones en directo donde los artistas criollos alternaron con muchos intérpretes españoles recién llegados al Caribe dispuestos a triunfar y "hacer las Américas". En 1951 hicieron furor en la radio cubana el Niño de Utrera y Trini Morén con este drama cantado que seguramente hizo derramar más de una lágrima: "El hijo de nadie". Como llegamos, nos vamos. Volvemos al recuerdo de aquellos formidables conjuntos cubanos que durante los años 40, 50 y 60, reforzaron la presencia de la música popular cubana en el mundo. Tres grandes del Son: Aristides Balmaseda, Filiberto y el chino Lahera con el Conjunto "Estrellas de Chocolate ", el piano de Columbié, y los arreglos y el tres del gran Niño Rivera.
Sun, 02 Apr 2023 - 58min - 206 - Diez años sin Bebo Valdés
Dionisio Ramón Emilio Valdés Amaro: Bebo Valdés, tuvo una vida larga, intensa y provechosa, dedicada íntegramente a su gran pasión: la música. La influyente corriente del swing y el bebop, que renovó musicalmente los primeros años 40, resonó espectacularmente en la obra y el estilo del joven Bebo Valdés quien por entonces, incesantemente, transcribe partituras, arregla, hace suplencias ocupando atriles en no pocas agrupaciones. Dos piezas fundamentales del músico resumieron esos tiempos de intenso bregar por la geografía musical de la Isla: "Rareza del siglo" un mambo que a continuación escucharemos con arreglo semi-sinfónico de Bebo para la orquesta CMQ, dirigida por Bola de Nieve, y "Güempa", en las voces de Faz, Espi y Vallejo con el Conjunto Casino, desde un bailable de Nochebuena del año 1952, emitido también por la importante emisora. "Baila así", otra pieza de Bebo que Celia Cruz defendía en sus presentaciones en directo. La década del 50 estrenaba su banda sonora y los jazz bands con los arreglos de Bebo, se renovaban. "Cascarita" triunfaba en el show Carnaval Trinidad y hermano. No existió escuela más efectiva para los músicos cubanos de los 40 y 50 que los bailables y los directos -en radio o televisión- para dominar todo el espectro rítmico popular que pulsaba en el ambiente. Especialmente, el buen gusto de Bebo Valdés al arreglar canciones y boleros para conjuntos, orquestas típicas o jazz bands, se puso a prueba en sus numerosos trabajos para etiquetas discográficas de importancia como Panart y RCA Victor. Para esa primera etiqueta Orlando Vallejo grabó respaldado por un magnífico arreglo de cuerdas el bolero de Bebo: "Serenata en Batanga". El bisoño músico de RHC Cadena Azul, el creador del ritmo "batanga", el jazzista precursor, el caballo de los arreglos del cabaret "Tropicana", el productor musical, el maestro de las inacabables sesiones discográficas para Panart, RCA Victor, Gema y Puchito, entre otros sellos. Todos estos matices, en conjunto o por separado, moldearon una sólida personalidad que le sigue dando realce, peso y consistencia definitorias a la cultura cubana y del mundo. Siempre vibrante el jazz band en sus arreglos y composiciones. Probablemente fue la "Riverside", bajo la batuta del saxofonista Pedro Vila, la banda que hizo relucir al máximo sus creaciones: "Ritmando cha cha chá" y "Oye como gozo mama" El desarrollo alcanzado por la industria del disco independiente no hubiera sido posible sin la base aportada por compositores, arreglistas y conductores de orquesta. Unos minutos para que vuelva a resonar el genio de Bebo en estas dos últimas facetas. Para ello contamos con estas grabaciones históricas donde cantan Rolando Laserie, Fernando Álvarez, Miguelito Cuní, y Doris de la Torre. Nos acompaña Bebo Valdés, el pianista sensible, inconforme y rebelde, el hombre capaz de soportar el durísimo y permanente exilio. Así hasta el final, como una rueda mágica e imparable, ardieron sus 94 años. Desde una producción Gema llega la orquesta de Bebo con el canto principal de Pío Leyva y el coro de Omara Portuondo: "En cadenas". Irreconciliable con la dictadura, este montuno grabado en el mismísimo 1959, resultó ser premonitorio. Luego de salir de Cuba en 1960, Bebo se estableció en Suecia hasta su fallecimiento. Paquito D’Rivera, con ese noble afán de salvar grandezas de la música cubana le produjo en 1994: “Bebo Rides again”. Afortunado punto de giro en la extensa carrera del longevo músico. Hacia 2002 otro álbum marcó su vida, como resumiendo su concepto orquestal en función del cancionero iberoamericano: “Lágrimas negras”. Cuando el 22 de marzo del 2013 emprendió su viaje a la inmortalidad era ya refulgente leyenda en el parnaso de los grandes de todos los tiempos. Diez años sin Bebo Valdés, pero teniendo siempre, a buen recaudo, su maravilloso legado.
Sun, 26 Mar 2023 - 1h 00min - 205 - 'En un beso la vida'
Los llamados boleros de victrola con su atractiva mezcla de alcohol, noche y despecho iniciaron su reinado en la banda sonora cubana con la llegada de aquellos artilugios rechazados primero por buena parte de los músicos teniendo en cuenta la amenaza de su ubicación, en desleal competencia, en bares, clubes y cabarets. Domingo Lugo, más victrolero imposible. Su repertorio más exitoso fueron peculiares versiones de tangos en clave de bolero soneado. Estilo que años antes había cimentado Panchito Riset. El desarrollo alcanzado, hacia los últimos años 50 y comienzos de los 60, por la industria independiente del disco favoreció la aparición de numerosas etiquetas y con ellas nuevas voces. El ayer y hoy de una isla y su música: nada más parecido al colorido de un vitral cubano que las piezas de José María Vitier. Seguidamente tres cortes del álbum "Cuba dentro de un piano", producción del año 1999, donde este gran músico logra tamizar siglos de historia y poesía. Así escucharemos: "Danzón imaginario", "Habanera del Ángel" y "Contradanza festiva". Notable trabajo donde confluyeron además los talentos de Jorge Reyes en contrabajo y el tempranamente desaparecido percusionista Miguel Angá. Y repasando los catálogos discográficos del mundo, descubrimos varios clásicos cubanos a la manera de Toña la Negra. La cantante azteca, en dos tiempos, nos recordará el afro de la pianista Margarita Lecuona: "Babalú"; los boleros "No vale la pena" de Orlando de la Rosa, y "La gloria eres tú" de José Antonio Méndez, para despedirse en clave de bolero-son con la pieza de Ignacio Piñeiro: "Salomé". Regresamos al desenfado de la radio independiente cubana y sus programaciones musicales en directo. A comienzos de la década del 50 y desde sus flamantes estudios de 23 y M del Vedado habanero, estrenados en 1948, la CMQ RadioCentro, a través de sus diferentes shows, ponía en antena a los cantantes y agrupaciones del momento . Unos minutos para recordar el arte del trío de Servando Díaz: Mario Recio, Portal y Servando. Emisión del estelar show "Nosotros los cubanos", patrocinado por el ron Matusalén y animado por uno de los grandes de la locución José Antonio Cepero Brito. En 1951 Lorenzo Hierrezuelo (Compay Primo) alternaba su labor musical con la Trovadora Mayor: Maria Teresa Vera, completando un fabuloso dueto con Francisco Repilado (Compay Segundo). Memorable presentación de Los Compadres. Atentos a la descripción que entonces hacía Cepero Brito de nosotros, los cubanos. En la despedida Pello el Afrokan y una comparsa para la memoria: El Alacrán.
Sun, 19 Mar 2023 - 1h 00min - 204 - Swing, mambo y café en CUBAkústica FM
Bobby Williams no tiene rostro. Todo parece indicar que pasó desapercibido para los historiadores que dedicaron largos años al rescate de música y músicos de otros tiempos. Quizás oyeran hablar de él entre un largo desfile de nombres, confundido entre las memorias de sus contemporáneos. Puede que también fuese silenciado, opacado por los tiempos grises que recorrieron la geografía cultural cubana mucho después, o que sencillamente, como sigue aconteciendo, no era un animal de su tiempo y estaba destinado a "reaparecer" 50, 60, o 70 años después. Cantante, actor y bailarín, bien cubano a pesar de su norteamericanizado nombre artístico (algo muy usual en el ambiente musical de esos años donde una Omara Portuondo también tuvo su breve etapa de Omara Brown) comenzó a destacar junto a otros intérpretes como Dandy Crawford, Beny Roberts y Fellove Valdés, quienes mediando la década del cuarenta del siglo XX cubano, rendían culto al jazz, especialmente a los electrizantes swing y Be Bop. En 1945 en los estudios de la Radio Cadena Suaritos, se grabó esta versión de "Tatalibabá", tema antológico de Florencio Santana, que la permanencia de Celia Cruz en la escena internacional hizo trascender. Delia Bravo y Marta Pérez, habituales del "Club del Swing", llegaron a los discos. Julieta Peñalver quedó atrapada en el limbo de estas lejanas emisiones radiales. Pocos podían quedar indiferentes al sintonizar RHC Cadena Azul donde Isolina Carrillo, Chano Pozo, Olga Guillot o Bebo Valdés aportaban lo suyo; o CMQ donde Armando Romeu (jr) conducía una gran orquesta en los estudios de Monte y Prado, arropando con melodías del Norte al selecto "Club del Swing", mientras el carismático Orlando Guerra (Cascarita) -bajo la batuta orquestal de Alfredo Brito- hechizaba a los habituales del Show Pinilla. Ya para entonces el "mambo" existía en la cabeza y los arreglos de Pérez Prado para la jazz band "Casino de la Playa". Otra cosa es que muy pocos comprendieran el delirio rítmico-armónico del talentoso matancero. La esencia de aquella radio orbitó en la sencillez de una habitación apenas insonorizada, cubiertas sus paredes por paneles de madera, tela de yute, o bagazo de caña. Dos o tres micrófonos de cinta, reacios a perderse el menor atisbo de sonido, aseguraban el resto. En el staff artístico de Suaritos sobresalieron: Amelita Frades, "Los Cumbancheros" con Ñico Saquito y su cantante Miguelito Díaz, el cancionero Fernando Albuerne, Celina y Reutilio, y las hermanas Romay. Obdulio Morales conduce la camaleónica Orquesta Suaritos, acostumbrada a ejecutar todo tipo de ritmos. Para guarachas, rumbas y congas era la "Orquesta Suaritos Bailable"; bajo los efluvios de algún fox trot, swing o bebop, se transformaba en "Orquesta Americana Suaritos", y si se trataba de algo novedoso, con atisbo de convertirse en "una verdadera bomba", ni corto ni perezoso, el mago Suaritos no dudaba en añadir un peligroso elemento a su fórmula: "Orquesta Atómica Bailable". Una jovencísima Celia Cruz nos devuelve aquellos tiempos de la radio donde casi todo era posible. La cuerda de un contrabajo podía emular perfectamente el "cañonazo de las nueve", un cubanísimo Tarzán enamoraba a Juana, y grandes músicos (muchos clásicos de hoy) por sólo 20 centavos ejecutaban su música en directo para deleitar a los oyentes, y de paso hacer realidad el viejo sueño de ser escuchados más allá del barrio, el humilde solar, la academia de bailes, o los Liceos. Para la despedida los míticos Matamoros nos devuelven un bailable aniversario CMQ. Dos buenos sones: "La pena de mi tierra" y "Mi Cafetero".
Sun, 12 Mar 2023 - 1h 00min - 203 - Elena Burke, la 'Señora Sentimiento'
Elena Burke, una de las voces más queridas de la canción, el bolero y el feeling cubano. A 95 años de su aniversario, repasaremos algo de su legado sonoro. Se despedía la década del 50 del siglo XX, y con el decisivo respaldo comercial de la etiqueta Gema, fundada en 1957 por los hermanos Álvarez Guedes, Elena debutó como solista. Luego de poco más de cinco años de permanencia en el célebre cuarteto de la pianista, arreglista y directora coral Aida Diestro, contó en sus primeras sesiones de estudio con el respaldo de otros dos importantes pianistas y compositores: Méme Solís y Frank Domínguez. La etiqueta Gema le propició además el acompañamiento de una orquesta con la conducción y los soberbios arreglos sinfónicos del maestro Rafael Somavilla. Su carisma y dominio escénicos muy pronto le abrieron las puertas del éxito en todo tipo de escenarios. Era una predestinada, desde la penumbra azuloza y cómplice del club, los estudios y platós de radio y televisión, hasta las salas teatrales más exigentes, Elena hizo invariablemente su magia. Volvemos a los comienzos de aquella muchachita que, como muchos de sus contemporáneos, encontró en los directos de la radio independiente, las primeras oportunidades de mostrar su talento. Hacia 1943, 15 años cumplidos y con la orquesta de la emisora Mil Diez dirigida por Adolfo Guzmán, ya defendía las canciones de un compositor que resultó ser crucial en su carrera: Orlando de la Rosa. Otro valioso fragmento de la radio, está vez de la importante CMQ del año 1952, nos acercará a la cantante siendo componente del cuarteto del importante pianista. Relevante su inserción en el mítico Cuarteto D'Aida. La magia del disco nos permitirá disfrutar de una joya discográfica, producida por la etiqueta RCA Victor hacia 1957. Con arreglos y conducción orquestales de Chico O'Farrill vio la luz: "Una noche en Sans Soucí " donde Elena, Moraima, Omara y Haydée Portuondo, reunieron parte del repertorio que solían presentar en el popular cabaret habanero. Ya a comienzos de los convulsos años 60s, "perdonado" el feeling por la nueva política oficial con un rimbombante "Forum", coartado todo el mecanismo de difusión musical, y golpeado por nuevas prohibiciones y sucesivos éxodos el sector artístico, la voz de Elena continuó brindando un oasis a los seguidores de aquella agitada bohemia cubana que, poco a poco, fue apagándose junto a los polvorientos anuncios de neón de los clubes clausurados por la ofensiva revolucionaria de 1968. Durante las décadas siguientes, apoyada por su indiscutible trayectoria, fue sin discusión La Voz del Feeling de Cuba. Para la historia y como testimonios únicos, quedaron sus grabaciones junto a su inseparable guitarrista Froilán, la orquesta Revé cuando la integraba un bisoño Juan Formell, o su magistral vínculo con la orquesta de música moderna y aquella oleada de jóvenes compositores de los primeros años 70s donde destacaron las piezas de Pablo Milanés y Silvio Rodríguez. La Elena del sentimiento infinito nos ha acompañado hoy. La que cantó con la Orquesta Aragón, la intérprete de José Antonio, de César, de Juan Pablo Miranda, de Marta Valdés, la formidable guerrera, afortunadamente salvada por el empeño del productor Jorge Rodríguez, en el que resultó ser su último trabajo: "Elena, en persona".
Sun, 05 Mar 2023 - 1h 03min - 202 - 'Quiero escaparme con la vieja luna'
Las bandas de Artie Shaw y Glenn Miller fueron parte de la banda sonora de los últimos años 30. Orlando de la Rosa perteneció a una importante generación de pianistas-compositores que por esa época incidió en el curso estilístico y armónico de la canción y el bolero. Entre estas figuras vale la pena destacar a René Touzet, Juan Bruno Tarraza, Margarita Lecuona, Mario Fernández Porta, Bobby Collazo, Isolina Carrillo, Julio Gutiérrez, Adolfo Guzmán y Bola de Nieve, entre otros. Cuando la influyente corriente del swing comenzó a resonar en los repertorios de la isla, cobraba auge la era de los conjuntos soneros y el danzón de nuevo ritmo le daba un nuevo aire a las charangas. Entre las formaciones que matizaron la corriente del swing, marcada por los big bands, sobresalió un efectivo, acoplado y armonizado cuarteto vocal norteamericano, acompañado en la pantalla cinematográfica y en discos por la mítica banda del trombonista Glenn Miller. "The Modernaires", una verdadera inspiración. En RHC Cadena Azul la pianista y compositora Isolina Carrillo fundó en 1944 su cuarteto “Siboney”. A continuación, y tras el rastro de aquellas formaciones vocales cubanas, llegan Omara Portuondo, Leonel Bravet, José Antonio Méndez y Eligio Varela, completando el cuarteto "Loquibambia" del año 1949. Primera versión en discos de "Átomo", original de Luis Yáñez y el Niño Rivera. Con arreglo del Niño, así quedó en discos Panart este clásico del feeling donde la juvenil formación dirigida por Frank Emilio Flynn, se unió al Conjunto Casino. Volvemos a la obra de Orlando de la Rosa, esta vez acompañando a su cuarteto en una veterana presentación en CMQ Radio. “No vale la pena”, clásico de su autoría. Año 1951: Elena Burke, Adalberto del Río, Aurelio Reynoso y Roberto Barceló. Sorprendido por la muerte a los 37 años, Orlando de la Rosa dejó sin embargo numerosas obras: “Nuestras vidas”, “Mi corazón es para ti”, “Cansancio”, “Anoche hablé con la luna”, “Que emoción” (considerado su último tema), “Serenata mulata”, “La mazucamba” y “Vieja luna”. Celia Cruz y el tenor venezolano Alfredo Sadel nos recuerdan estas dos últimas piezas. El catálogo Panart de 1953 ponía en órbita el llamado "conjunto eléctrico" del pianista Julio Gutiérrez, acompañando a la cantante boricua Lucy Fabery. El espíritu de estas producciones pioneras fue dándole presencia al jazz cubano en la industria del disco. De la sencilla "descarga", nombre con que ya se conocía entre los músicos, fue cristalizando esta importante categoría. En los estudios de la calle San Miguel, finalizando los años 50's, Ramón Sabat propició la grabación de las famosas "jam sessions". Junto a los pianistas Julio Gutiérrez y Pedro Jústiz "Peruchin", descubrimos a destacados instrumentistas de aquel momento como los saxofonistas Edilberto Scrich, Chombo Silva y Emilio Peñalver; el trompetista Alejandro "el negro" Vivar; el flautista y compositor Juan Pablo Miranda; el contrabajista Salvador Vivar; Chuchú Esquijarrosa en los timbales; el compositor José Antonio Méndez en la guitarra eléctrica, y Walfredito de los Reyes, Marcelino y Oscar Valdés en las percusiones. Para preservar y llevar al máximo el ambiente de descarga los músicos ignoraron, todo el tiempo, que estaban siendo grabados. Continuamos con Walfredito de los Reyes. Con su banda del "Casino Parisien", con Yoyo Casteleiro al piano y las voces de Kiko Rodríguez y Marta Rams, completaba un espléndido álbum, grabado hacia 1958 en los predios del popular cabaret habanero. Tres piezas para la memoria: "Coco seco" una guaracha de Ernesto Duarte, "Mambo inn", tema del boricua Tito Puente y "Descarga" un mambo rápido (modalidad que Pérez Prado dio a conocer como "batiri") original de Chico O'Farrill.
Sun, 26 Feb 2023 - 1h 00min - 201 - Rosita Fornés, la 'Vedette de Cuba'
Con una lejana emisión de la CMQ Radio, cuando todavía sus estudios se encontraban en la intersección habanera de Monte y Prado, comenzamos el programa. Una veinteañera Rosita Fornés presentaba al trío Matamoros en un fulgurante e imaginario "Cabaret de las estrellas", allá por 1945. Imposible pasar por alto el centenario de esta legendaria artista que con extremo profesionalismo, dedicación y entrega, durante poco más de sesenta años, desarrolló una sólida carrera que abarcó salas teatrales, pistas de cabarets, clubes, sesiones discográficas, y, por supuesto: cine, radio y televisión. Fue la radio independiente de los años 40, plaza importante para muchos artistas de su generación. Volvemos a los estudios de Monte y Prado. Su desenvolvimiento escénico le aseguró el éxito en la importante emisora. Como presentadora destacó también en otro show emitido por CMQ: "Galería de la Fama". Rosita Fornés y Enrique Santiesteban. Días de radio . En unas sesiones de estudio para la etiqueta "Puchito" de mediados de los años 50, junto a su compañero de vida Armando Bianchi, notable cantante y actor, y con el respaldo musical de la jazz band "Riverside", quedó en discos parte del repertorio del show de televisión "Mi esposo favorito", versión criolla de "I love Lucy", producción con la que triunfaban Lucille Ball y Desi Arnaz en los Estados Unidos. Su versatilidad interpretativa le permitió asumir casi todos los géneros cubanos, a la par de mucho repertorio internacional. Del cabaret a la zarzuela, de lo popular a lo lírico, fue ganándose un nombre dentro y fuera de Cuba. Rosa Fornés jamás le restó brillo al esplendor que le acompañó desde su aparición en escena, incluso en tiempos difíciles, desarticulado todo el "sistema de estrellas" que le permitió triunfar. Llegó a ganarse por designio popular, y no pocos sacrificios, hasta el sol de hoy, el difícil título de "La Vedette de Cuba". Su centenario ha coincidido con el lanzamiento del polémico single "La habitación", tema original de Tanya que, interpretado por Rebeca Martínez, ha conseguido poner en la mira nuevamente a la figura de "la vedette". Así que será bueno acercarnos, a través de estos sonidos que nos devuelven a Rosa Fornés, a las vidas de estas artistas del cabaret cubano, entendiendo lo difícil que sigue resultando sostener por tantos años una carrera de estas características. Los artistas de variedades, mujeres y hombres, históricamente han tenido que jugarse el tipo cada día de sus vidas, enfrentando el inexorable paso del tiempo, manteniendo el físico, y teniendo que asimilar además la voluble respuesta del público. Quizás lo más duro siga siendo llevar adelante una carrera estigmatizada, durante más de medio siglo, por una política cultural de extrema que ilegalizó tempranamente la independencia de artistas y músicos, fomentando cierto clasismo, además del absoluto control de los posibles escenarios de la bohemia y la noche. La Vedette, figura casi siempre vinculada al kitsch y la frivolidad de las lentejuelas, a lo largo de más de un siglo de historia, desde los albores del teatro musical cubano, ha demostrado ser una sobreviviente, una artista que, al fin y al cabo, expresa y defiende su verdad, agitando a un público que también siente y existe, sin importar los altibajos de modas musicales más o menos pasajeras.
Sun, 19 Feb 2023 - 1h 01min - 200 - Joyas musicales del sello PanArt en CUBAkústica FM
Comenzamos con el conjunto Chappotin y su trilogía vocal del año 1952: Miguelito Cuní, Carlos y Cepero, como parte de la banda sonora del sello Panart, primer esfuerzo discográfico nacional fundado en 1944. El montuno guaguancó: "Nosotros los Amalianos", original de Eloy Oliva y Raúl Cruz, pertenece a su histórico legado sonoro. Hace 79 años, en un estudio con piso en construcción, apenas insonorizado con paneles de bagazo de caña, forrados con tela de yute, comenzó a forjarse la industria discográfica cubana. Un importante aniversario que no debería continuar siendo pasado por alto. El cantante camagüeyano Orlando Guerra "Cascarita" con la orquesta del trompetista Julio Cueva, encabezaba el catálogo. Gracias a la pianista, arreglista y repertorista Isolina Carrillo, una juvenil Olga Guillot, integrante por esa época del cuarteto vocal "Siboney" dirigido por la compositora, debutó en Panart como solista. "At last", es un clásico del norteamericano Harry Warren (versionado al español por el compositor Antonio Mata). Le acompañó la orquesta Cosmopolita, rebautizada como "Swing Makers". El acompañamiento predilecto de los cancioneros eran los jazz bands. Dinorah Nápoles y Carlos Alas del Casino con la orquesta "Hermanos Castro", y Delia Bravo con la orquesta de Armando Romeu, cierran este primer segmento. Cuando el ingeniero de sonido Ramón Sabat fundó su etiqueta, todo lo atractivo y apetecible que acontecía en el panorama musical cubano lo registraban poderosos emporios norteamericanos como RCA Victor, Columbia, Brunswick, entre otros. Muy pronto orquestas típicas establecidas como las de Neno González y la "Ideal" del flautista Joseíto Valdés, en tiempo de danzón de nuevo ritmo, o cantantes de tango como Manolo Fernández, Olga Chorens y Tony Álvarez fueron atracciones Panart. El veterano conjunto "Sonora Matancera" con sus cantantes de planta: Bienvenido Granda, Caito y Rogelio Martínez, fue de los primeros en pertenecer al staff artístico de Sabat. De nuevo en este breve recuento destaca Isolina Carrillo. Su bolero "Dos gardenias" alcanzó muchísimo éxito en 1947 como lo parte del repertorio escogido para estrenar una nueva combinación Panart: Daniel Santos y la Sonora Matancera. Luego de una importante experiencia en la disquera Musicraft neoyorquina, aún latente la segunda guerra mundial, Ramón Sabat ubicó en la calle San Miguel no.410 el equipamiento técnico mínimo e indispensable para comenzar a grabar y prensar sus producciones. Las voces prima, segunda y tercera de Roberto Faz, Roberto Espi y Agustín Ribot, completaron una las trilogías más exitosas del Conjunto Casino. El paso de Sabat por una ciudad multicultural como Nueva York tuvo mucho que ver en la afortunada decisión de darle un espacio notable a la categoría afrocubana en su catálogo. Tata Gutiérrez, veterano cantante y rumbero, en clave abakuá, antecede a Celia Cruz y Merceditas Valdés. Sin lugar a dudas, junto a Caridad Suárez, las voces femeninas más destacadas del género afro por aquellos años. Con Panart echó a andar una maquinaria de difusión que resultó ser exponencialmente exitosa. Hacia 1953 un grupo de grabaciones irían perfilando otra categoría necesaria: la del jazz cubano. Apenas 17 años había recorrido Panart, acumulando un importante catálogo sonoro, cuando el 30 de mayo de 1961, fue intervenida bajo una supuesta "nacionalización". Su desaparición, junto al resto de disqueras independientes, fue un duro golpe al entramado de difusión y edición de música popular que funcionaba maravillosamente, situando a Cuba como un importante referente de producción musical. Ramón Sabat murió en los Estados Unidos el 15 de marzo de 1986 completamente olvidado. En Cuba, salvo honrosas excepciones, sistemáticamente se continúa silenciando la fundación de Panart, dándole prioridad a otros aniversarios vinculados a la estatalizada industria del disco.
Sun, 12 Feb 2023 - 1h 01min - 199 - 'Cuba linda, siempre te recordaré'
El cantante camagüeyano Orlando Guerra, bien conocido con el peculiar nombre artístico de "Cascarita", iniciaba el programa con la orquesta del trompetista Julio Cueva y una guaracha del percusionista, rumbero y bailarín Chano Pozo titulada: 'Ampárame' Quisieron el destino y la popularidad con que ya contaba hacia 1944 que 'Cascarita' protagonizara el primer ejemplar editado por Panart, casa discográfica cubana fundada por el ingeniero de sonido y empresario Ramón Sabat. Con la contratación de artistas noveles y agrupaciones, el nuevo sello muy pronto destacó con un variado staff artístico donde tuvieron la primera oportunidad de llegar al disco jóvenes promesas de esos años. Entre ellas: Olga Guillot. Dos agrupaciones punteras como la "Sonora Matancera" (respaldando a Daniel Santos) y el "Conjunto Casino", garantizaron el incremento de las ventas del sello. Bienvenido Granda, nos trae el bolero de Arsenio Rodríguez: "Feliz Viaje". Le sigue Roberto Espí junto a Faz y Ribot con el bolero mambo de la trilogía Carbó-Collazo-de la Rosa: "Esto es felicidad". Las producciones Panart, poco a poco, terminaron con la hegemonía ejercida desde los albores del siglo XX, por emporios norteamericanos de fuerte presencia en la isla como RCA Victor y Columbia, entre otros. Con algunas grabaciones históricas hemos querido recordar el nacimiento del primer sello independiente cubano. El trío "La Rosa", otra exclusividad Panart, nos trae la guaracha de Ñico Saquito: "Camina como Chencha". Luisa María Güell con el grupo "Los Átomos" de Armandito Sequeira, rebautizados después como "Los Fantásticos" teniendo como vocalista líder a Maggie Carlés, nos acerca la parte más amable de la banda sonora de los convulsos años 60s. Baladas que, de alguna manera, "suavizaron" aquellos tiempos de trasformación radical en todos los ámbitos de la sociedad y que, por supuesto, incidieron también en el panorama artístico y musical. Danny Puga, rey del twist de esa época, nos trae otro tema de Armandito: "Tú serás, yo lo sé". Excelente manera de recordar la labor musical de Armandito Sequeira Romeu, fallecido el 31 de enero de 2023 en los Estados Unidos. Uno de tantos valiosos exponentes de la música popular que los sucesivos éxodos artísticos, provocados por la extrema politización, le arrebataron a la cultura cubana. A continuación el quinteto de Chucho Valdés del año 1964 nos acerca su bossa-descarga "Pero tú vendrás". La ductilidad creativa de Armandito Sequeira le permitió moverse con facilidad lo mismo en el mundo del rock, el jazz y la música popular bailable como percusionista, pianista, violinista y compositor. Fundador también de la Orquesta de Música Moderna, aportó algo de su obra a esa importante formación. Con arreglo del maestro Rafael Somavilla, y un solo de fliscornio de Paquito de Rivera, escucharemos otro de sus temas: "Te vas a casar". La orquesta Aragón de los últimos años sesenta despide este breve segmento en memoria de Armandito Sequeira. En estos tiempos extraños donde ciertos personajes (con la anuencia del oficialismo y la complicidad de parte de la élite artística más favorecida) pretenden seguir manipulando figuras inmensas de la cultura cubana, en nombre de un Patrimonio que no preservan, no honran, ni les pertenece en exclusividad, y a propósito de la inmensa historia cultural del barrio de Cayo Hueso, tendremos que volver, una y otra vez, al reconocimiento necesario de sus olvidados rumberos. Virgilio Martí, completamente desconocido por muchos músicos cubanos, dentro y fuera de la isla, en el Nueva York de los años sesenta y hasta su muerte en 1995, a pesar de la lejanía de su tierra, defendió y mantuvo vivo en su corazón, con tremenda fuerza y verdad, el legado original de la rumba y el Guaguancó con el que nació. Si habitualmente nos acompañas te deseamos toda la memoria posible para que la obra de grandes como Ignacio Piñeiro no quede jamás en el olvido.
Sun, 05 Feb 2023 - 59min - 198 - 'Arrolla, cubano, que esto es tuyo'
Con una larga bocanada iniciamos el programa escuchando a Celina y Reutilio, recién llegados a la capital cubana, contratados por la Radio Cadena Suaritos allá por 1948. Seguramente, no pocas lágrimas derramaron los oyentes de la época conmovidos por la dramática historia del homicida conducido al presidio de isla de Pinos. Comúnmente conocida como marihuana, proscrita y condenada por los intereses de ciertos poderes y la hipocresía social, desde tiempos inmemoriales hasta el sol de hoy, no ha dejado de estar vinculada a la bohemia, la fiesta, y los círculos intelectuales y artísticos. "Yerba" o "yerbuta" así la llama en la guaracha "Mójala, préndela y dale" un sorprendente y desenfadado Antonio Machín, completamente alejado de la imagen impoluta y cándida del ídolo romántico en la España de Franco. El consumo y tenencia de la marihuana penadas por la ley, socialmente mal vista además, no impidió que -algunas veces- su referencia en el cancionero popular fuese particularmente obvia como en "Mari Juana" la guaracha (original de Juana María Casas) que acabamos de escuchar por el conjunto Matamoros y en otras ocasiones más sutilmente como en esta pieza que firma el poeta del son Ignacio Piñeiro: "La cachimba de San Juan" que nos devuelve Carlos Díaz con el respaldo de la jazz band "Casino de la Playa" de finales de los 50. Tema sólo para consumidores. Sólo así podríamos adivinar el verdadero sentido del texto en cuestión. Justi Barreto es el autor de "Maní picao". Con esta breve intro será más disfrutable la versión que nos brinda Graciela con la banda de Machito y sus Afrocubans desde una lejana presentación en el famoso club "birdland", y con la que despedimos este breve segmento dedicado al cannabis. Un fragmento de una de las muchas grabaciones registradas en la frontera de los años 20 a los 30 por el notable actor del Bufo y también compositor: Ramón Espigul, nos permite recordar la existencia del sexteto "Estrellas Habaneras" dónde ya el piano enriquecía la sonoridad del típico formato sonero. Excusa perfecta para que a continuación, escuchemos otra antigua formación: el sexteto "Gloria Cubana" recordando además el tremendo auge que tuvo el Son durante los decisivos años 20. Su tímbrica -casi centenaria- resalta la capacidad de innovación de los músicos populares incorporando, a finales de esa década, instrumentos de importante presencia melódica, rítmica y armónica, como la trompeta, el contrabajo y el piano, producto de la interacción con las primeras jazz bands. Poco se conoce de esta formación renovadora. Su nómina la revela el investigador y músico cubano Jesús Blanco en su notable trabajo "80 años del Son y soneros del Caribe": Feliciano García (director y voz prima); Hilario Machado (tresero y voz prima); Augusto Lamar (guitarra y tercera voz); Ramón Verona (contrabajo); Inocente Betancourt (bongoes) y Maria Teresa Ovando "Teté" (pianista). "El pelotero", son original de Feliciano García, fue versionado durante los años 40 por el cantante Alberto Ruiz con el coro de Laíto Sureda y Carlos Querol junto a su magnífico conjunto "Kubavana". En los 50, el Conjunto Casino hizo varías versiones. En 1962 para Maype, una de las últimas etiquetas independientes, la combinó con la conga "La pelota" del compositor Ricardo Díaz, en las voces de Onelio Pérez, Orlando Morales, Espí y Albertico Díaz. La gentileza de Mane Ferret, trovadora radicada en Barcelona desde hace varios años, al compartir con nosotros un adelanto de la producción de su disco más reciente, nos lleva a recordar la importante presencia de la mujer en la música popular de los años 30, 40 y 50 del siglo pasado. La orquesta de Paulina Álvarez (La emperatriz del danzonete) da paso a la olvidada Rosita Sánchez. Le siguen Justa y Ana María García, así como la Trovadora Mayor: Maria Teresa Vera, teniendo en común al gran Nené Ayué.
Sun, 29 Jan 2023 - 58min - 197 - Teatro bufo, zarzuela, rock and roll y guaguancó en Cubakústica FM
"Yo soy una melancólica triste..." la frase original le pertenece a la veterana tiple y actriz del teatro criollo Amalia Sorg. El guionista, dramaturgo y director cinematográfico Enrique Pineda Barnet, la puso en boca de Rachel, personaje protagónico que marcó para siempre la carrera de la actriz Beatriz Valdés. A la entrañable banda sonora de la "La bella del Alhambra", joya indiscutible de la cinematografía cubana de 1988, pertenece la pieza que firma Mario Romeu y que nos sirve de pretexto para repasar algunas grabaciones históricas del teatro costumbrista de comienzos del siglo XX. Los bufos cubanos comenzaban a recorrer el mundo en los discos de pasta de 78 rpm editados por los sellos norteamericanos Victor y Columbia, entre otros. Bajo la piel del negrito criollo, ocurrente y dicharachero, casi siempre perseguido por el infortunio económico, el amor no correspondido de la mulata y los desencuentros con el gallego, destacaron Arquímedes Pous, Sergio Acebal y Ramón Espigul. El negrito Sergio Acebal y el gallego Adolfo Otero, pilares del célebre Teatro Alhambra, grabaron en febrero de 1930 el diálogo "El desarme naval". Retrocedemos en el tiempo para disfrutar del arte de Ramón Espígul. En las tablas y en múltiples sesiones de grabación la mulata y el gallego fueron sus recurrentes compañeros de batalla. En mayo de 1919 grabó para la compañía Víctor el diálogo "El vendedor de velas". Le acompañó Lola Mayorga. Cancionero lírico vinculado al mundo de la zarzuela cubana, género que gozó de inmensa popularidad durante la primera mitad del siglo XX y que, entre sus impulsores más notables, tuvo a Ernesto Lecuona, Jaime Prats, Moisés Simons, Eliseo Grenet y Gonzalo Roig, entre otros importantes compositores. Cuatro momentos de la zarzuela "Cecilia Valdés", libreto de Agustín Rodríguez y José Sánchez Arcilla, llevada a los discos por primera vez en 1948. Destacaron en aquella versión discográfica, producida por el sello Cafamo: La soprano Martha Pérez, la contralto boricua Ruth Fernández, la mezzosoprano Aida Pujol y el tenor Panchito Naya. En ese orden los escucharemos. Primera semana del mes de abril de 1957 y la "Pizarra verde" de Radio Progreso (La onda de la Alegría) era uno de los instrumentos más efectivos del radioescucha cubano para confeccionar con sus llamadas, semanalmente, un "hit parade nacional" con lo más escuchado. En una escala de 20 posiciones compartían audiencia y popularidad los electrizantes y rockanroleros Elvis Presley, Bill Haley y el Cuarteto Llopiz; el chileno Lucho Gatica; Carlos Argentino con la Sonora Matancera; Olga Chorens con la orquesta de Laíto Castro; la orquesta Aragón; los ídolos de la ranchera mexicana Pedro Infante y Miguel Aceves Mejía, y la revelación del bolero de ese momento: Fernando Álvarez como parte del Conjunto Casino. Ediciones discográficas de las etiquetas RCA Victor, Meca, Panart, Seeco y Odeón, entre otras. Rumba y guaguancó en las programaciones musicales de la televisión cubana. Memorable emisión del canal 4 de CMQ con el Cuarteto D' Aida, el cuarteto Los Bucaneros, y Papín y sus rumberos. En la misma cuerda despiden el programa la incombustible Celeste Mendoza junto al Conjunto Folklórico Nacional de los primeros años ochenta, y la jazz band Riverside de finales de los 60.
Sun, 22 Jan 2023 - 58min - 196 - La trompeta cubana tradicional con Alexis Baró
Música y músicos cubanos por el mundo. Alexis Baro, quién radica en Canadá desde enero del 2002, comparte con nosotros su más reciente trabajo discográfico: ¡Mi raíz' (La trompeta cubana y su tradición). En las sesiones de estudio le acompañaron sus colegas trompetistas Alexander Brown , Miguelito Valdés y Jesús Alemañys. Participaron además Jorge Luis Torres "Papiosco" en la percusión; Juan Pablo Domínguez en bajo; Jorge Betancourt al piano; Jordan Martínez en trombón; en los coros: Ahmed Mitchel y Adis Galindo, entre otros. Desde la habanera, con su profundo lirismo, Baró resalta géneros de la música popular cubana tan sobresalientes como la conga, el bolero, el danzón, la guaracha, el cha cha chá, el son montuno y la timba. Colores rítmicos que han definido en cada época los diferentes estilos de ejecución de la trompeta como parte de los míticos conjuntos de sones, las jazz bands y formaciones progresivas como "Irakere" o "NG la Banda". Merecido tributo a los veteranos artífices de ese instrumento en la isla como Oscar Velazco "Florecita", Félix Chappotin, Jorge Varona y Arturo Sandoval. Altamente recomendable este trabajo del trompetista Alexis Baró.
Sun, 15 Jan 2023 - 58min - 195 - 'La flor de la canela', 'Vete de mí' y 'No me platiques más' en Cubakústica FM
"Old man river" uno de los grandes éxitos de Paul Robeson nos permite acercarnos, una vez más, a nuestro Bola de Nieve. Cuentan que una noche, al finalizar Bola su presentación en el Café "Society" de Nueva York, el formidable bajo-barítono y actor norteamericano se le acercó y con lágrimas en los ojos le dijo: "ningún cantante me ha emocionado tanto. Ahora yo voy a cantar para usted". Y esa noche le cantó Spirituals y otras piezas afroamericanos hasta el amanecer. Esta anécdota, junto a otras reseñas de la época sobre la carrera de nuestro piano man, ilustran el álbum "Este sí es Bola", editado por la etiqueta independiente Sonotone hacia 1960. Algunos cortes de esa producción nos acompañan en este programa. Bola para entonces ya había establecido su cuartel general en el "Monseigneur", convirtiéndolo en uno de los puntos vitales de la bohemia habanera. Entre otro segmento de nuestro programa, escucharán canciones lunáticas de amor que en su día hicieron estremecer no pocos corazones. El pianista, arreglista y compositor Orlando de la Rosa vivió pocos años pero nos legó hermosas piezas. Entre ellas el bolero "Vieja luna". Olga Rivero y Pepe Reyes con arreglos y dirección orquestales de Enriqueta Almanza. Album "Cuban Feeling" editado en 1960 por la etiqueta independiente Ferrer Records. Julio Gutiérrez, otro importante compositor y pianista. En 1960 para la etiqueta Velvet produjo el álbum debut de Omara Portuondo. En el repertorio escogido una pieza de su autoría: "Llanto de luna". Regresa la orquesta "Aragón" para recordarnos el auge del cha cha chá en el ambiente musical de mediados de los 50s, y el tema del pianista Pepé Delgado: "Oye, me voy para la luna". Esta versión que dio título a uno de los numerosos álbumes de la magnífica orquesta cienfueguera producidos por RCA Victor. De la charanga pasamos a la sonoridad de los conjuntos. Segunda versión que dejaba en discos Roberto Espi, con el Conjunto Casino del año 1962, del bolero de su coterráneo José Ramón Muñiz "Luna cienfueguera". Este segmento lunático lo despide el argentino Leo Marini con el Conjunto Sonora Matancera. Edición del sello norteamericano Seeco. del bolero del binomio Severino Ramos y Luis Reyes titulado: "Luna Yumurina". En la memoria el cantante villareño Pepe Olmo. Su voz, junto a la de Bacallao, dotó a la legendaria orquesta Aragón de un sello vocal distintivo durante más de tres décadas. Las maravillas de la música popular cubana, todas las semanas, nos acompañan en CUBAkústica FM y los boleros de oro con la gran Orquesta Aragón y su vocalista estrella: Pepe Olmo. Casi al final de nuestro programa disfrutaremos de la voz de Merceditas Valdés. Bautizada por el sabio Fernando Ortiz como "la pequeña aché", es una de las voces representativas del canto Afrocubano, Sin embargo, para no alterar una banda sonora donde canciones y boleros han marcado el pulso, la recordamos como bolerista. En el tremendo legado de Celia Cruz resuena Cuba en todo el mundo, poniendo alma y sentimiento. Con dos boleros del pianista Ñico Cevedo despide el programa: "Ya lo puedes decir" y "No me hables de amor". Junto a Cheo Feliciano, Celia nos regala una sabrosa versión del bolero mambo de Justi Barreto "Encantado de la vida". La próxima semana sintonícemos en otro programa de CUBAkústica FM para seguir disfrutando de la banda sonora de Cuba.
Sun, 08 Jan 2023 - 1h 00min - 194 - Canciones favoritas de Navidad en CUBAkústica FM
Cada diciembre los sellos cubanos sorprendían a los melómanos de los años 40, 50 y comienzos de los 60, con nuevas producciones celebrando navidad y año nuevo. Aquellas canciones, repartidas en los catálogos de las numerosas disqueras independientes, alegraban las casas de los cubanos. Todos los géneros de nuestra música popular resonaron en aquellas producciones navideñas. Iniciamos con "Los Guaracheros de Oriente". Continuamos con el talentoso actor y cantante Ramoncito Veloz quien, a sus pocos años, protagonizó el álbum "Canciones favoritas de Navidad" para la etiqueta Velvet, fundada en 1960. Por esas fechas los bailables públicos en liceos y sociedades se multiplicaban, y no era extraño encontrar a un Barbarito Diez más flexible, aún dentro del formato charanguero, interpretando temas como "Ensalada criolla". El catálogo Gema, de los hermanos Álvarez Guedes, reforzaba a finales de 1959, la popularidad de Rolando Laserie. Con la banda de Bebo Valdés y los coros de Omara Portuondo y Pio Leyva, entre otros, "el guapo de la canción" le cantó también a la primera nochebuena en libertad. La etiqueta Kubaney nos devuelve el sonido del trombonista Generoso Jiménez y su orquesta. Nada como una despedida o comienzo de año para desatar las populares controversias entre La Calandria y Clavelito. En este caso la rivalidad entre los legendarios equipos de béisbol Habana y Almendares encendía la controversia. Los emporios tabaqueros y jaboneros patrocinaban espacios estelares en CMQ. Joseíto Fernández despedía 1948 entre amores y críticas a los gobernantes de paso y la veterana Radio Progreso, desde sus flamantes estudios de la Avenida Infanta número 105, tampoco se quedaba atrás. En su programación de diciembre de 1955 las voces de Alberto Aroche y Carlos Querol con la orquesta "Almendra" de Abelardito Valdés, redondeaban la calidez acústica de la típica. Repertorio bien variado y en directo para recibir un nuevo año. Así, en contraste con la suavidad del cancionero Fernando Albuerne junto al cuarteto Faxas en el estudio teatro de La Onda de la Alegría, Faz, Rolito y Espi con el Conjunto Casino atacaban la guaracha del trompetista Miguel Román: "Esta nochebuena". Algo de la banda sonora de aquellas Navidades Cubanas de los primeros años sesenta llega con el gran Miguelito Cuní. La casa Maype registró esta "Alegre Navidad" que firma Lilí Martínez. Inconfundible el sonido Chappotin. A finales de esos años, entre ofensivas revolucionarias, cortes de caña, consignas y orientaciones de extrema, instigadas por el máximo líder, las celebraciones navideñas quedaron desterradas, sujetas a una pausa de varias décadas. En las últimas navidades permitidas en la televisión estatalizada participó el conjunto de Roberto Faz. Casi sesenta años después extraemos del álbum sinfónico que llevó de vuelta a los estudios de grabación a nuestra Musicalísima Beatriz Márquez, esta hermosa canción de navidad del maestro Adolfo Guzmán. Con ella nuestros mejores deseos para ti en el nuevo año.
Sun, 01 Jan 2023 - 59min - 193 - 'Qué te importa que te ame, si tú no me quieres ya'
A 57 años de su muerte regresamos al magnífico catálogo sonoro que nos legó Maria Teresa Vera. Artista precursora en la Cuba de principios del siglo XX, siendo mujer y mestiza, impuso su talento en un ambiente artístico marcado por hombres. Maria Teresa brilló con luz propia tanto en la trova como en el son. A partir de 1926, al frente del sexteto Occidente, grabó numerosos discos para la etiqueta norteamericana Columbia. Valía por si sola, pero gustaba de hacer dúos. Los primeros éxitos en esa modalidad los alcanzó junto a Rafael Zequeira. Con el malogrado trovador quién falleció en 1924 en plena juventud, grabó numerosos discos. La proyección diáfana y sensible de la trovadora, respaldada a su vez por una personalidad fuerte y decidida, le valió muy pronto el respeto de sus contemporáneos, abriéndole innumerables puertas para desarrollar su carrera. Fue tan libre que nunca alteró el género con que originalmente fueron escritas algunas de las canciones que interpretó, haciéndolas suyas. En 1935, luego de una breve ausencia de los escenarios, coincidió con el guitarrista Lorenzo Hierrezuelo en los estudios de Radio Salas. Durante poco más de 25 años sus voces primas completaron un dúo atípico que rompió el molde vocal establecido en el mundo de la trova. En el programa anterior recordábamos el auge del tango en Cuba. En sintonía con aquellas memorias, recorremos nuestra discografía independiente para escuchar varios tangos que hicieron época, versionados por cantantes cubanos. El catálogo de la etiqueta Panart de finales de los 50s, nos acerca a su artista exclusivo Orlando Vallejo. Con la orquesta de cuerdas del maestro Bebo Valdés grabó una hermosa versión del tango de Irusta-Fugazot y DeMare: "Rosa peregrina". Casi todos los cantantes cubanos que se hicieron en los escenarios de los años 20, 30 y 40 del siglo pasado, interpretaron el cancionero porteño. Así tangos, valses y estilos camperos les abrieron, en no pocas ocasiones, las puertas de emisoras de radio y estudios de grabación. Interpretes que consagraron sus carreras al repertorio del Sur. Así recordamos a Manolo Fernández. Con el nombre artístico de "El Caballero del Tango" dejó en los discos un amplio y valioso repertorio. Otro intérprete absoluto del tango fue Emilio Ramil. Al estilo de esos años, dentro y fuera de Cuba lo acompañó en innumerables carteleras teatrales un notable sobrenombre: "El Gardel Cubano". Entre las figuras femeninas: Berta Pernas, quién fuera conocida como "La Dama del Tango". Cierran este breve segmento Olga Chorens y Tony Álvarez. Siguiendo el rastro centenario de la radio cubana regresamos a los estudios de la Radio Cadena Suaritos. Desde la frontera de los últimos años 30s hasta 1954, Laureano Suárez produjo en sus estudios de la calle 25 grabaciones originales. Presencia en sus programaciones de las figuras nacionales y extranjeras más notables de esos años. Despiden el programa el tenor de las Américas: Pedro Vargas, el cantaor flamenco Angelillo y el gran Panchito Riset.
Sun, 25 Dec 2022 - 1h 00min
Podcasts similar to CUBAkústica FM
- El Partidazo de COPE COPE
- Herrera en COPE COPE
- La Linterna COPE
- Tiempo de Juego COPE
- El Primer Palo esRadio
- En casa de Herrero esRadio
- Es la Mañana de Federico esRadio
- La Noche de Dieter esRadio
- La Trinchera de Llamas esRadio
- La Ruina La Ruina
- Curiosidades de la Historia National Geographic National Geographic España
- El colegio invisible OndaCero
- Julia en la onda OndaCero
- La Brújula OndaCero
- La rosa de los vientos OndaCero
- Más de uno OndaCero
- Espacio en blanco Radio Nacional
- Acontece que no es poco con Nieves Concostrina SER Podcast
- El Larguero SER Podcast
- Las Noches de Ortega SER Podcast
- Nadie Sabe Nada SER Podcast
- SER Historia SER Podcast
- Todo Concostrina SER Podcast
- Un Libro Una Hora SER Podcast