Nach Genre filtern
Novedades sobre las actividades de la red CLACSO. Más información en http://www.clacso.org
- 523 - Episodio 4: ¿Giro a la derecha o subjetividad neoliberal? - Pablo Semán y Melina Vázquez
En este cuarto episodio de "Los monstruos andan sueltos” abordamos la politización juvenil por derecha que emergió en la pandemia. La socióloga Melina Vázquez comparte algunas claves para comprender esa experiencia generacional que oscila entre el voto desencantado y una militancia digital intensa y agresiva. Por su parte, el antropólogo Pablo Semán analiza el “neoliberalismo de abajo” que fue fermento del mileismo y se pregunta por qué en la Argentina ganó la peor derecha con el mejor de los resultados.
Narración y contenidos: Ana Cacopardo
Más información en https://www.clacso.org
Locución: Manuel Callau
Producción por CLACSO: Eric Domergue
Montaje sonoro y música original: Fermín Irigoyen
Director de Comunicación e Información de CLACSO: Gustavo Lema
Directora Ejecutiva de CLACSO: Karina Batthyány
TODOS LOS EPISODIOS DEL PODCAST
https://www.clacso.org/los-monstruos-andan-sueltos/
#monstruossueltos #nuevasderechas #clacsoradioTue, 19 Nov 2024 - 522 - Episodio 3: Las heridas de la política - Rossana Reguillo
La antropóloga mexicana Rossana Reguillo analiza el impacto del cambio tecnodigital, las nuevas subjetividades políticas y las redes sociales como espacios de resistencia. Para Reguillo la aceleración tecnológica no alcanza para comprender la expansión de las ultraderechas. “Hay que preguntarse qué les pasa a esos miles de votantes. ¿Cuál es su herida? Tenemos que preguntarnos por las heridas de la política”.
💬 Narración y contenidos: Ana Cacopardo
⏯️ Más información en https://www.clacso.org
Locución: Manuel Callau
Producción por CLACSO: Eric Domergue
Montaje sonoro y música original: Fermín Irigoyen
Director de Comunicación e Información de CLACSO: Gustavo Lema
Directora Ejecutiva de CLACSO: Karina Batthyány
#monstruossueltos #nuevasderechas #clacsoradioTue, 12 Nov 2024 - 521 - Episodio 2: Las narrativas triunfantes - Claudia Albornoz - Esperanza Casullo
Claudia Albornoz, vocera de la Poderosa, compara la actual coyuntura con la crisis del 2001 y propone pensar en nuevas alianzas sociales: “Quizá universidades y comedores sea lo que tenemos que juntar”. La politóloga Esperanza Casullo pasa en limpio lo nuevo y lo viejo de la nueva derecha que encarna Javier Milei y se pregunta por las narrativas triunfantes ¿Cómo fue que se instaló con la fuerza del sentido común la narrativa del ajuste y el sacrificio?
💬 Narración y contenidos: Ana Cacopardo
⏯️ Más información en https://www.clacso.org
Locución: Manuel Callau
Producción por CLACSO: Eric Domergue
Montaje sonoro y música original: Fermín Irigoyen
Director de Comunicación e Información de CLACSO: Gustavo Lema
Directora Ejecutiva de CLACSO: Karina Batthyány
#monstruossueltos #nuevasderechas #clacsoradioTue, 05 Nov 2024 - 520 - Episodio 1: El laboratorio argentino - Martín Kohan - Daniel Feierstein
El escritor Martín Kohan reflexiona sobre una esfera pública cada vez más colonizada por la lógica de las redes y sostiene que la novedad de este tiempo no es crueldad, sino la celebración social de la crueldad. Daniel Feierstein se pregunta por la deriva autoritaria del gobierno de Milei y propone pensar sobre la singularidad de la grieta argentina.
💬 Narración y contenidos: Ana Cacopardo
⏯️ Más información en https://www.clacso.org
Locución: Manuel Callau
Producción por CLACSO: Eric Domergue
Montaje sonoro y música original: Fermín Irigoyen
Director de Comunicación e Información de CLACSO: Gustavo Lema
Directora Ejecutiva de CLACSO: Karina Batthyány
#monstruossueltos #nuevasderechas #clacsoradioTue, 05 Nov 2024 - 519 - Separadora te quiero siempre verde
Un podcast del Grupo de Trabajo CLACSO “Metabolismo social /Justicia ambiental”
El GT está dirigido tanto a la consolidación de la ecología política como campo de estudio y análisis del conflicto por la apropiación de la naturaleza en América Latina, como a la incidencia en la lucha de las comunidades por un desarrollo alternativo “de abajo hacia arriba”.Wed, 18 Sep 2024 - 518 - Ciudades Habladas-Episodio 4
Archivo oral de los estudios urbanos latinoamericanos, un podcast del Grupo de Trabajo CLACSO Procesos urbanos latinoamericanos: (in)justicias y (des)igualdades.
El GT se propone explorar las transformaciones urbanas contemporáneas como prisma para el análisis de las dinámicas de (in)justicias y (des)igualdades sociales. Las desigualdades y las injusticias no motorizan siempre y en todo lugar movimientos de oposición y resistencia; en cambio, hay desigualdades naturalizadas o toleradas y, por lo tanto, no cuestionadas, así como hay desigualdades consideradas justas y legítimas, entre otras posibles combinaciones.Wed, 04 Sep 2024 - 517 - Postales olímpicas-Capítulo 6Thu, 15 Aug 2024
- 516 - Postales olímpicas-Capítulo 5Wed, 14 Aug 2024
- 515 - Postales olímpicas-Capítulo 4Wed, 14 Aug 2024
- 514 - Postales olímpicas-Capítulo 3Mon, 12 Aug 2024
- 512 - Ecuador, jóvenes del Chocó Andino resistiendo a la mineríaCon Panela y Café: Jóvenes del Chocó Andino resistiendo a la minería
El Chocó Andino en Ecuador fue declarado Reserva de Biosfera por la UNESCO, sin embargo, es un territorio apetecido por las empresas mineras. Para luchar en contra de la amenaza de la expansión minera, jóvenes del Chocó Andino se han organizado. Participan en el Colectivo Quito Sin Minería que logró impulsar una consulta popular en el año 2023 para prohibir la entrega de concesiones mineras en esta zona biodiversa que pertenece al Distrito Metropolitano de Quito. En agosto de 2023 ganó el Sí en la consulta, significa que sí se debe prohibir la minería en la zona. En este episodio de “Voces por la Justicia Ambiental” visitamos dos parroquias del Chocó Andino y conversamos con cuatro jóvenes que le apuestan a la agroecología como alternativa económica y de vida. Ellos y ellas nos cuentan por qué luchan por su territorio libre de minería, cómo construyen sus fincas agroecológicas y por qué les parece importante buscar formas de producir en armonía con la naturaleza.
En la serie Voces por la Justicia Ambiental discutimos los impactos de la crisis socioambiental y climática en la región latinoamericana y caribeña y ponemos la mirada en alternativas y resistencias que emergen desde los territorios y diversos actores sociales. Agradecemos a las y los Jóvenes del Chocó Andino, especialmente a Johana Aules, Danila Andagoya, Dylan Miño y Alejandro Ruano por sus voces y su lucha.
Música por el grupo folklórico Rupay, de la parroquia Gualea.
Un podcast del Grupo de Trabajo CLACSO “Metabolismo social /Justicia ambiental”
Textos, fotografía y locución: Tamara Artacker
Edición: Tamara Artacker, Eric Domergue, Carlos Soria
Este episodio del podcast se ha elaborado en colaboración con el Observatorio del Cambio Rural y el Colectivo Agroecológico del EcuadorThu, 08 Aug 2024 - 511 - Postales olímpicas-Capítulo 2Thu, 08 Aug 2024
- 510 - Postales olímpicas-Capítulo 1Mon, 05 Aug 2024
- 509 - CLACSO y El Colegio de México
El miércoles 31 de julio, en la sede del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, Karina Batthyány, Directora Ejecutiva de CLACSO, mantuvo un encuentro de trabajo con la Presidenta del Colegio de Mexico, Silvia Elena Giorguli Saucedo, del cual participaron también por parte de Colmex Pablo Yankelevich, Director del Centro de Estudios Históricos, y Gabriela Said, Directora de Publicaciones, y en representación de CLACSO Pablo Vommaro, Secretario Académico, y Fernanda Pampín, Directora de Producción Editorial.
Thu, 01 Aug 2024 - 508 - ¿Cómo resistir frente al giro conservador en Latinoamérica?Las voces de los movimientos sociales latinoamericanoses una serie de podcasts creados y realizados por CLACSO y por RedDeLaC, la “Red para el Estudio de las nuevas derechas en Latinoamérica y el Caribe: pasado y presente”.
Capítulo 1: ¿Cómo resistir frente al giro conservador en Latinoamérica?
Javier Milei, Jair Bolsonaro, Gustavo Petro: son líderes políticos que están o han estado a cargo de los gobiernos de Argentina, Brasil y Colombia recientemente. Latinoamérica viene experimentando, en los últimos años, un nuevo giro hacia la derecha que, desde sus discursos y prácticas, realzan los valores del individualismo frente a la comunidad, del odio entre grupos sociales frente a la unión y lucha conjunta, de desregulación del mercado y el trabajo frente a la justicia social, del negacionismo frente a las luchas por la visibilización de crímenes de lesa humanidad perpetrados por el Estado.
Este primer capítulo del Podcast Las voces de los movimientos sociales latinoamericanospone el ojo en las vivencias y estrategias de los integrantes de distintas agrupaciones respecto de cómo hacer frente a estas nuevas derechas y el peligro que suponen a las conquistas sociales históricamente conseguidas.
Opinan tres participantes de movimientos sociales colombianos, venezolanos y argentinos: Javier Mauricio Ramírez, integrante de la Barra “Fortaleza Leoparda Sur” de Buaramanga, Colombia; Jesús Chucho García, activista afrodescendiente, miembro fundador de la Articulación Regional Afrodescendiente de las Américas y el Caribe y de la Red de Organizaciones Afrovenezolanas; y María Eugenia Marengo, periodista y activista del Movimiento Plurinacional Disidente y Feminista de Capilla del Monte-Córdoba.Thu, 18 Jul 2024 - 507 - Karina Batthyány - El futuro de los estudios sobre el desarrollo
Reporte de Karina Batthyány sobre su participación en las actividades de los 50 años de la Asociación Europea de Institutos de Desarrollo y Formación (EADI)
Londres, 25 de junio 2024Tue, 25 Jun 2024 - 506 - “Es la primera vez desde 1992 que no hay un ente regulador de prevención y asistencia a mujeres”
Fernanda Fuentealba, secretaria general de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) en el ex Ministerio de Mujeres Géneros y Diversidad de Argentina
El Gobierno argentino anunció el jueves 6 de junio la disolución de la Subsecretaría de Protección contra la Violencia de Género, el área a la que había quedado degradado el exMinisterio de Mujeres, Géneros y Diversidades al asumir el 10 de diciembre de 2023.
https://www.clacso.org/nuevo-ataque-a-las-politicas-de-genero-en-argentina/Sat, 08 Jun 2024 - 505 - Ciudades Habladas-Episodio 3
Archivo oral de los estudios urbanos latinoamericanos, un podcast del Grupo de Trabajo CLACSO Procesos urbanos latinoamericanos: (in)justicias y (des)igualdades.
El GT se propone explorar las transformaciones urbanas contemporáneas como prisma para el análisis de las dinámicas de (in)justicias y (des)igualdades sociales. Las desigualdades y las injusticias no motorizan siempre y en todo lugar movimientos de oposición y resistencia; en cambio, hay desigualdades naturalizadas o toleradas y, por lo tanto, no cuestionadas, así como hay desigualdades consideradas justas y legítimas, entre otras posibles combinaciones.Wed, 05 Jun 2024 - 504 - Nuevas derechas, élites económicas y desigualdades
Escuchá nuestro segundo episodio de la Sétima Temporada de El Zapato Aprieta, titulado: “Nuevas derechas, élites económicas y desigualdades”.
En este episodio de El Zapato Aprieta, nuestro investigador Francisco Robles Rivera se une con Franco Delle Donne para conversar sobre la relación, los cambios y los aprendizajes en torno a las nuevas derechas en América Latina, los EE.UU. y Europa.
El Zapato Aprieta, el primer podcast sobre desigualdad en Costa Rica. Una producción del Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad de Costa Rica y del Grupo de Trabajo CLACSO “Élites económicas, estado y desigualdad”.Fri, 17 May 2024 - 503 - El Concepto de Justicia Ambiental en la experiencia del Proyecto Anillo Vial PeriféricoUn podcast del Grupo de Trabajo CLACSO “Metabolismo social /Justicia ambiental” El podcast revisa la idea de Justicia Ambiental recogida en la legislación norteamericana como una medida para prevenir el racismo ambiental en la toma de decisiones de política ambiental.
Presenta el concepto de Justicia Ambiental y revisa, desde la capital peruana, a través de las voces de los ciudadanos potencialmente afectados, sus experiencias en el proceso de implementación del proyecto Anillo Vial Periférico. Las dificultades se dan para acceder a información y participar de manera informada, la inexistencia de espacios de diálogo con la agencia promotora del proyecto, la intimidación a los ciudadanos para que vendan sus viviendas sin contar con asesoría técnica y legal independiente, entre otros.
La implementación del proyecto amenaza sus viviendas, su barrio y su cotidianeidad con riesgos como incremento de temperatura, reducción y destrucción del área verde, el stress de la incertidumbre sobre el futuro de su patrimonio. Ello es aún más grave considerando que parte de esta población tiene vulnerabilidades por ser de la tercera edad, hablar castellano como segunda lengua, no tener su propiedad registrada, entre otros. El caso muestra la relevancia de pensar también la planificación urbana considerando la perspectiva de la justicia ambiental.
Textos, fotografía y locución: Carlos Antonio Martín Soria Dall’Orso
Edición: Tamara Artacker y Eric Domergue
Agradecemos a los ciudadan@s Nancy Catacora y Jorge Zárate del distrito de Ate; y a Vicentina Huerta Nación y Oscar Badillo del distrito de San Juan de Lurigancho que participan con sus declaraciones y su accionar en busca de Justicia Ambiental.Thu, 16 May 2024 - 502 - Voces por la Justicia Ambiental
¡Bienvenidas y bienvenidos a nuestro podcast sobre la necesidad de reconocer a la naturaleza como sujeto de derechos y el diálogo de saberes con los pueblos originarios indígenas! En este espacio, exploraremos la importancia de considerar a la naturaleza como un ser con derechos propios, y cómo el conocimiento ancestral de los pueblos indígenas puede enriquecer nuestra relación con la naturaleza. ¡Prepárate para sumergirte en un diálogo intercultural fascinante y descubrir nuevas perspectivas sobre la justicia ambiental para la protección de nuestro planeta!
Entrevista a José Alex Campo Bisus, indígena del pueblo NASA, del departamento del Cauca Páez tierra_dentro, territorio que lo vio nacer. Es hijo de un conocedor de la medicina propia y de una tejedora de artesanías que resaltan la culturalidad Nasa. “Tengo conocimientos referente a la cultura propia, sobre el idioma, la espiritualidad, la medicina y la forma de vida dentro de las comunidades. Joven indígena teje-procesos educativos en la Universidad Surcolombiana en proceso, curso el tercer semestre del programa de Administración hotelera y turismo.”
Textos, fotografía y locución: María Cristina Giraldo Quijano
Edición: Tamara Artacker, Carlos Soria y Eric Domergue
Agradecemos especialmente a José Alex Campo Bisus por su testimonio, y a Yohana Campo Bisus, estudiante de la Maestría en Educación y Desarrollo Humano del CINDE y la Universidad de Manizales.Tue, 14 May 2024 - 501 - Serie de discusiones teórico-metodológicas. Herramientas para investigar migraciones y géneros
Un podcast del Grupo de Trabajo “Migraciones y Fronteras Sur-Sur” y Radio Megafón de la Universidad Nacional de Lanús de Argentina para CLACSO Radio.
El Grupo de Trabajo CLACSO “Migraciones y fronteras Sur-Sur” tiene como propósito avanzar teórica y metodológicamente en la comprensión de las transformaciones recientes de las migraciones en América Latina y el Caribe desde una lógica interdisciplinar que abarca tres perspectivas fundamentales: transnacionalismo, epistemologías del Sur e interseccionalidad.Tue, 30 Apr 2024 - 500 - La ruta migratoria por el tapón del Darién
Un podcast del Grupo de Trabajo “Migraciones y Fronteras Sur-Sur” y Radio Megafón de la Universidad Nacional de Lanús de Argentina para CLACSO Radio.
El Grupo de Trabajo CLACSO “Migraciones y fronteras Sur-Sur” tiene como propósito avanzar teórica y metodológicamente en la comprensión de las transformaciones recientes de las migraciones en América Latina y el Caribe desde una lógica interdisciplinar que abarca tres perspectivas fundamentales: transnacionalismo, epistemologías del Sur e interseccionalidad.Tue, 30 Apr 2024 - 499 - Migración, salud y cuidados en tiempos de pandemia
Un podcast del Grupo de Trabajo “Migraciones y Fronteras Sur-Sur” y Radio Megafón de la Universidad Nacional de Lanús de Argentina para CLACSO Radio.
El Grupo de Trabajo CLACSO “Migraciones y fronteras Sur-Sur” tiene como propósito avanzar teórica y metodológicamente en la comprensión de las transformaciones recientes de las migraciones en América Latina y el Caribe desde una lógica interdisciplinar que abarca tres perspectivas fundamentales: transnacionalismo, epistemologías del Sur e interseccionalidad.Tue, 30 Apr 2024 - 498 - Tiempos de espera de personas migrantes y solicitantes de asilo en espacios fronterizos de México
Un podcast del Grupo de Trabajo “Migraciones y Fronteras Sur-Sur” y Radio Megafón de la Universidad Nacional de Lanús de Argentina para CLACSO Radio.
l Grupo de Trabajo CLACSO “Migraciones y fronteras Sur-Sur” tiene como propósito avanzar teórica y metodológicamente en la comprensión de las transformaciones recientes de las migraciones en América Latina y el Caribe desde una lógica interdisciplinar que abarca tres perspectivas fundamentales: transnacionalismo, epistemologías del Sur e interseccionalidad.Tue, 30 Apr 2024 - 497 - Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición en Colombia
Un podcast del Grupo de Trabajo “Migraciones y Fronteras Sur-Sur” y Radio Megafón de la Universidad Nacional de Lanús de Argentina para CLACSO Radio.
El Grupo de Trabajo CLACSO “Migraciones y fronteras Sur-Sur” tiene como propósito avanzar teórica y metodológicamente en la comprensión de las transformaciones recientes de las migraciones en América Latina y el Caribe desde una lógica interdisciplinar que abarca tres perspectivas fundamentales: transnacionalismo, epistemologías del Sur e interseccionalidad.Tue, 30 Apr 2024 - 496 - Mujeres de muchas aguas - La selva amazónica tiene voz de mujer
"Desde la “Tierra de Muchas Aguas”, Guainía – Amazonía colombiana, se escuchan las voces de mujeres indígenas compartiendo su relación íntima con el territorio, el flujo de la vida y el sentir acompasado de un tiempo propio, combativo y resistente. El ritmo de la espiritualidad ancestral del Yapurutú entrelaza el conocimiento y la denuncia, la exuberancia y el desastre ecológico, emplazando al mundo en defensa de los derechos legítimos de la naturaleza, las comunidades y las mujeres indígenas de la Amazonía, construyendo paz ecosistémica".
Este producto está basado en algunos de los hallazgos obtenidos a través de la investigación “Buen vivir de las mujeres indígenas en la Amazonía colombiana: aportes para su conceptualización y medición desde los sitios de la casa indígena de las mujeres indígenas del departamento de Guainía”.
Dicha investigación fue realizada con el apoyo de CLACSO y We Effect en el marco de la convocatoria de becas “Recuperación con igualdad de género y justicia climática; además contó con la participación de veinte mujeres indígenas del departamento del departamento de Guainía en calidad co-investigadoras.
Cada uno de quienes ha aportado a este proceso, merece un reconocimiento por su grano de arena a este producto: Sandra Rodríguez, Nora Rodríguez, Marisol Niño, Silvia Garrido, Maritza Garrido, Mercy Garrido, Omaira Rodríguez, Ligia Rodríguez, Alyson Rodríguez, Liliana Díaz Díaz, Anyi Díaz, Diana Rincón, Bethy Uribe Gaitán, Inelda Gaitan Romero, Zara Mirabal, Jisola Evaristo y Edma Marbelly.
Un agradecimiento especial merecen María Elsy González y Alcira Morales, quienes además de participar en la investigación, han participado activamente en todo el proceso de construcción del presente podcast y han prestado sus voces para las narraciones. Finalmente, gracias a Juan Carlos Zuluaga Díaz, Edna Margarita Meneses Clavijo y Eric Domergue por sus aportes para llegar al producto final.Thu, 11 Apr 2024 - 495 - La participación de las mujeres en iglesias evangélicas
Antropóloga social mexico-guatemalteca, a Hilda María Cristina Mazariegos Herrera le gusta su largo nombre hecho de ancestras, escribir y contar historias. Es Doctora en Ciencias Antropológicas por la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa, de México. Sus líneas de investigación se enfocan en el estudio de los grupos religiosos protestantes-evangélicos, liderazgos y participación femenina; género y disidencias sexo-genéricas; cuerpo y emociones. Ha escrito diversos capítulos de libros, artículos y textos de difusión sobre dichas temáticas. Es Co-coordinadora del Eje: “Religión, género y diversidades sexo-genéricas”, vinculado al Grupo de Trabajo de CLACSO: Religiones y sociedad. Tensiones, diversidades y movilizaciones en debate. Forma parte de la Red de Investigación en Emociones y Afectos desde las Ciencias Sociales y las Humanidades (RENISCE-Internacional). Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI). Actualmente imparte clases en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM y la Universidad Iberoamericana en México.
Entrevistó Eric Domergue – Producción Agustina Castaños.
“Desafíos”, un podcast de CLACSO Radio, Dirección de Comunicación e Información del Consejo Latinoamericano de Ciencias SocialesThu, 11 Apr 2024 - 494 - Ciudades Habladas-Episodio 2
Archivo oral de los estudios urbanos latinoamericanos, un podcast del Grupo de Trabajo CLACSO Procesos urbanos latinoamericanos: (in)justicias y (des)igualdades. El GT se propone explorar las transformaciones urbanas contemporáneas como prisma para el análisis de las dinámicas de (in)justicias y (des)igualdades sociales.
Las desigualdades y las injusticias no motorizan siempre y en todo lugar movimientos de oposición y resistencia; en cambio, hay desigualdades naturalizadas o toleradas y, por lo tanto, no cuestionadas, así como hay desigualdades consideradas justas y legítimas, entre otras posibles combinaciones.Fri, 05 Apr 2024 - 493 - “Que Haití se piense desde los haitianos y con los haitianos”
Tras la renuncia del primer ministro Ariel Henry y el avance del control de gran parte de la capital Puerto-Príncipe por las pandillas armadas, Haití se sume cada vez más en una crisis humanitaria y de violencia que no para de escalar desde el asesinato del presidente Jovenel Moïse en julio de 2021. En ese contexto, el designado Consejo de Transición tiene por misión elegir un primer ministro interino y crear las condiciones para la celebración de elecciones libres.
Una producción de Eric Domergue para CLACSO RadioWed, 27 Mar 2024 - 492 - Discapacidad y feminismos en América Latina
El Grupo de Trabajo CLACSO “Estudios críticos en discapacidad” somos investigadores e investigadoras activistas, maestres y militantes con y sin discapacidad enfermes, loques, neurodivergentes y aliades de distintos lugares que dedicamos nuestras prácticas epistémico políticas vinculadas con las luchas anti-contra-capacitistas y anti-cuerdistas.
El objetivo de este episodio es dar a conocer lo que algunas integrantes del GT sentipiensan y aportan cuando entretejen los hilos de la discapacidad o una perspectiva anti/contracapacitista y los feminismos. Asimismo, se hablará de un libro que está en puerta y de las cuales las entrevistadas son algunas de sus autoras.
Entrevistadas: Lelia Schewe, Andrea Gómez y Michelle Lapierre.
Guión y moderación: Diana Vite Hernández y Elizabeth Ortega Roldán. Edición: Eric Domergue.Fri, 15 Mar 2024 - 491 - Territorios étnicos y campesinos en Nicaragua y Guatemala - guerra y posguerra
Entrevista a Verónica Rueda EstradayJuan Carlos Vázquez Medeles. Programa “Saberes para contar”, espacio radial del Instituto de Estudios Regionales (INER) de la Universidad de Antioquia, Colombia.
Fri, 08 Mar 2024 - 490 - Ciudades Habladas
Archivo oral de los estudios urbanos latinoamericanos, un podcast del Grupo de Trabajo CLACSO Procesos urbanos latinoamericanos: (in)justicias y (des)igualdades.
El GT se propone explorar las transformaciones urbanas contemporáneas como prisma para el análisis de las dinámicas de (in)justicias y (des)igualdades sociales. Las desigualdades y las injusticias no motorizan siempre y en todo lugar movimientos de oposición y resistencia; en cambio, hay desigualdades naturalizadas o toleradas y, por lo tanto, no cuestionadas, así como hay desigualdades consideradas justas y legítimas, entre otras posibles combinaciones.Thu, 07 Mar 2024 - 489 - Territorialidades del desarrollo-Helena Roux
Entrevista a Helena Roux, co-coordinadora del Grupo de Trabajo CLACSO “Ruralidades y transiciones políticas en Centroamérica y Colombia” en “Saberes para contar”, espacio radial del Instituto de Estudios Regionales (INER) de la Universidad de Antioquia, Colombia.
Mon, 19 Feb 2024 - 488 - GT Anticapitalismos y sociabilidades emergentes
El Grupo de Trabajo CLACSO Anticapitalismos y Sociabilidades Emergentes nació en el año 2010. En este GT nos reunimos investigadorxs y activistas de diversos países de América Latina que actuamos en las fronteras epistémicas y normativas de la investigación científica y del activismo socio-político. Como académicxs, buscamos promover una perspectiva transdisciplinaria que contenga aportes de la sociología, la ciencia política, la historia, la antropología y los estudios culturales, entre otros campos del conocimiento. Con ella intentamos dar cuenta de un conjunto de fenómenos y procesos sociales de resistencias y creaciones sociales anticapitalistas. Estamos interesados en sus aspectos fragmentarios, residuales y/o prefigurativos; hemos de llamar a estas iniciativas como sociabilidades emergentes. A su vez, como activistas procuramos no sólo aportar en la transferencia de los avances de las “teorías críticas” para democratizarlas y ponerlas al servicio de los movimientos sociales, sino también producir conocimientos con y desde los lugares donde se generan y se llevan a cabo las luchas, y en especial, en proyectos colaborativos con lxs luchadorxs sociales.
Coordinan: Thais Florencio De Aguiar, Programa de Pós-Graduação em Ciência Política, Instituto de Filosofia e Ciências Políticas, Universidade Federal do Rio de Janeiro, Brasil; Maria Maneiro, Instituto de Investigaciones Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, Argentina; Dmitri Pietro Samsonov, Instituto Cubano de Investigación Cultural, Ministerio de Cultura, Cuba.Thu, 01 Feb 2024 - 487 - GT Propuesta para la integración regional
Las instancias de integración regional y subregional deben seguir siendo en el futuro las referencias más importantes de vinculación, cooperación y complementación de América Latina. Es previsible que las disputas regionales internas y la crisis internacional sigan inhibiendo negociaciones y soluciones multilaterales más amplias. De allí la necesidad de analizar las condiciones y alternativas, tanto para fortalecer relaciones intrarregionales como para ayudar a encarar los desafíos comunes que implican un mundo con muchos factores de incertidumbre y una reestructuración sistémica.
Coordinan: Alberto Rocha Valencia, Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades, Universidad de Guadalajara, México; Jorge Marchini, Centro de Investigación y Gestión de la Economía Solidaria, Argentina.Thu, 01 Feb 2024 - 486 - Un recorrido por las Plataformas para el Diálogo Social de CLACSO, por Karina Batthyány
La Plataforma para el Diálogo Social de Derechos, violencias e igualdad de género es un tema central para América Latina y el Caribe y para cada uno de nuestros países, porque allí se centralizan las temáticas vinculadas a las desigualdades de género y muy particularmente a la violencia basada en género. Este sigue siendo uno de los temas principales en la agenda de nuestra región, ya que la misma tiene una de las mayores tasas de violencia hacia las mujeres y las disidencias en el mundo.
Además, también abordamos otro nudo crítico para la igualdad de género que es la cuestión de los cuidados. En esa desigual distribución del trabajo no remunerado y de cuidado entre varones y mujeres, las mujeres realizan en promedio el doble del trabajo de cuidado que los varones en América Latina y el Caribe. Asimismo, a partir de esa temática se articulan otras dimensiones como la desigualdad salarial, la desigualdad en la participación política, social y cultural, entre otras formas de desigualdad de género.
Columna de Karina Batthyány en InfoCLACSO - 20 de diciembre de 2023Fri, 05 Jan 2024 - 485 - "Los desafíos que enfrentamos parten de la desigualdad histórica que provoca malestar social e inestabilidad política", Karina Batthyány
La actualidad nos impone poner en el centro de nuestra agenda CLACSO la temática de la democracia y los derechos humanos. Quiero recapitular sobre lo que está siendo el ciclo 40-50-50. El mismo se inició en marzo de 2023 en Argentina, por sus 40 años de democracia. Luego, continuó con los 50 años del golpe civil y militar en Uruguay y posteriormente el de Chile en el mes de septiembre.
En el ciclo 40-50-50 se resumen algunos ejes estratégicos como la democracia, la memoria, todo aquello vinculado a derechos humanos. Estos son también ejes de nuestras Plataformas para el Diálogo Social (PDS). Además, dichas temáticas tienen que ver con la noción y el concepto más amplio de ciudadanía y el ejercicio del derecho ciudadano.
Columna de Karina Batthyány en InfoCLACSO - 13 de diciembre de 2023Fri, 05 Jan 2024 - 484 - "#CLACSO2025 será un espacio de articulación entre academia, política pública y movimientos sociales", Karina Batthyány
CLACSO tuvo el privilegio de participar en el homenaje a los pueblos indígenas realizado en Sibundoy, departamento de Nariño, Colombia. Convocamos a la participación activa de las distintas comunidades y pueblos indígenas de Colombia, con toda su diversidad, para nuestra Conferencia #CLACSO2025, que será realizada en junio en Bogotá. En el marco de ese homenaje, que tuvo un componente musical muy atractivo con toda la diversidad y riqueza de la representación indígena, extendimos la invitación a las comunidades indígenas colombianas a apropiarse de dicha conferencia.
Nuestra participación en el homenaje es un capítulo dentro de nuestras Plataformas para el Diálogo Social (PDS), en este caso centrada en los movimientos asociados a los pueblos indígenas colombianos con representación de tomadores de decisiones en Colombia, junto a distintos ministerios y a los Centros Miembros de CLACSO Colombia con la figura de Jaime Zuluaga como representante.
Columna de Karina Batthyány en InfoCLACSO – 6 de diciembre de 2023Fri, 05 Jan 2024 - 483 - “La inclusión laboral es un eje central para el desarrollo social inclusivo”, Karina Batthyány.
En esta columna, quiero compartir los contenidos principales del Panorama Social de América Latina y el Caribe 2023 que elabora la Comisión Económica Para América Latina Y El Caribe (CEPAL). Es un buen momento para reflexionar a partir de las cifras y el análisis que aparecen en base a que los distintos gobiernos de nuestra región, informan en los indicadores sociales, económicos y productivos.
Desde CLACSO, tenemos una alianza estratégica con la CEPAL trabajando en América Latina y el Caribe sobre distintos temas en materia de formación e investigación. En 2023, el Panorama Social de América Latina actualizado destaca a la inclusión laboral como eje central para el desarrollo social inclusivo y se dedica a analizar los retos y oportunidades asociados a ella. La inclusión laboral que es considerada por la CEPAL como una piedra angular en la relación virtuosa entre crecimiento e igualdad. Por ello, se debe dar a la inclusión laboral un lugar central en materia de igualdad.
Columna de Karina Batthyány en InfoCLACSO - 29 de noviembre de 2023Mon, 04 Dec 2023 - 482 - "Estamos en un momento complejo para Argentina y para la región", Karina Batthyány
En primer lugar, debo transmitir mi preocupación por este tema y mi solidaridad con los y las colegas de Argentina. Me preocupa el resultado en ese país, pero en sentido más amplio, la tendencia regional. Nuestra región latinoamericana y caribeña se encuentra en una encrucijada en términos de resultados electorales y procesos de inestabilidad política en algunos países.
Es una encrucijada que trasciende la cuestión económica, aunque es un factor importante. Y aborda otras dimensiones vinculadas a la cuestión ambiental, a la cuestión ideológica, cultural, política. Desde nuestro lugar como cientistas sociales, desde CLACSO, esto nos desafía aún más. En términos de la capacidad de comprensión, pero sobre todo de la capacidad de transformación. Las ciencias sociales son nuestro trabajo para comprender, interpretar, analizar la realidad, pero sobre todo para incidir en ella y tratar de transformarla.
Columna de Karina Batthyány en InfoCLACSO – 22 de noviembre de 2023Fri, 01 Dec 2023 - 481 - Camino a #CLACSO2025El jueves 30 de noviembre, en la ciudad de Bogotá, integrantes de la Secretaría Ejecutiva del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales –su Directora Ejecutiva, Karina Batthyány; Pablo Vommaro, Secretario Académico; y Gustavo Lema, Director de Comunicación e Información–, junto con Jaime Zuluaga en representación de los Centros CLACSO de Colombia, mantuvieron una reunión preparatoria hacia la Conferencia Latinoamericana y Caribeña #CLACSO2025 con la Viceministra del Interior, Lilia Solano y representantes de los ministerios de Interior, Cultura, Educación, Justicia, y Minas y Energía, quienes coincidieron en que la Conferencia de CLACSO es un espacio muy potente y clave y renovaron su apoyo al máximo encuentro regional de las ciencias sociales que tendrá lugar a mediados de 2025. Al término del encuentro, Karina Batthyány resaltó que “lo más importante es el puntapié inicial hacia #CLACSO2025 Bogotá Colombia."Fri, 01 Dec 2023
- 480 - “Sin democracia no hay ciencias sociales y sin ciencias sociales la democracia se desfigura” Martín Unzué (IGG-UBA)Martín Unzué, investigador, doctor en ciencias sociales, director del Instituto de Investigaciones Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires, y representante suplente por los Centros Miembros de Argentina en el Consejo Directivo de CLACSO, explica el impacto de las ciencias sociales en el país.Fri, 17 Nov 2023
- 479 - "Las ‘nuevas derechas’ comparten un discurso profundamente antifeminista", Karina Batthyány
El movimiento de las derechas es un tema que domina la agenda en todos los sentidos: la agenda de la calle, de los medios, en las conversaciones cotidianas, en los espacios de trabajo. Lo que está en juego en Argentina es una elección entre dos modelos muy distintos. Uno de ellos es el representado por Javier Milei, que pone incluso en cuestión las bases mismas del sistema democrático en algunos de los planteos que se han escuchado a lo largo de esta campaña.
Sacando el lente de Argentina, pensemos un poco más en el fenómeno regional. Porque si bien hay un dicho que quienes son argentinos repiten mucho, “No lo entenderías”, en realidad sí se puede entender en el marco del contexto regional. Por supuesto que cada país tiene sus particularidades.
Columna de Karina Batthyány en InfoCLACSO – 1ro de noviembre de 2023Fri, 10 Nov 2023 - 478 - “Debemos trabajar por el conocimiento como un bien público y un derecho humano”, Karina Batthyány
Para decirlo en un lenguaje que todos y todas podamos comprender, La Cumbre de Acceso Abierto Diamante, que está sucediendo en Toluca, México desde el día lunes, es la cumbre de acceso abierto no comercial. CLACSO la organizó junto a otra serie de instituciones, entre las que se destacan Redalyc y AmeliCA.
Esta cumbre reúne a representantes de países del Sur Global, por supuesto de América Latina pero también de África y de la India, junto con países del Norte. Hay personas que están trabajando a nivel institucional en esta temática, que tiene como propósito la defensa de tres elementos: el concepto de ciencia abierta, el conocimiento como bien público y el acceso sin ninguna limitación a los resultados de ese conocimiento o de esa ciencia abierta.
Columna de Karina Batthyány en InfoCLACSO - 25 de octubreWed, 01 Nov 2023 - 477 - "América Central es una de las regiones de mayor conflictividad en torno a la migración", Karina Batthyány
Migraciones y medio ambiente son temas centrales para el Comité Directivo de CLACSO sobre el análisis y la coyuntura en este momento tan complejo de nuestra región. Estos temas fueron elegidos por los propios Centros Miembros de CLACSO de todo Centroamérica para realizar el foro internacional en torno a las temáticas “Migraciones y conflictos ambientales en Centroamérica”.
Las Plataformas para el Diálogo Social (PDS) de CLACSO abarcan temas que atraviesan a toda la región latinoamericana y caribeña. Pero particularmente las migraciones y la cuestión ambiental tienen algunas de sus expresiones más complejas en esta región, Centroamérica y el Caribe.
Columna de Karina Batthyány en InfoCLACSO - 18 de octubre de 2023Mon, 30 Oct 2023 - 476 - “Las tasas de pobreza en el medio rural son hasta dos y tres veces mayores que las de zonas urbanas”, Karina Batthyány
El seminario internacional “Mercados de trabajo rurales, desigualdades y vulnerabilidad social en América Latina” está enmarcado en el proyecto más amplio de las Plataformas para el Diálogo Social (PDS), porque aborda una articulación perfecta entre conocimiento, política pública y movimientos sociales en clave de resistencia y de lucha a lo largo y ancho de toda América Latina y el Caribe. Este seminario atraviesa varias de nuestras plataformas que se ocupan de la desigualdad y pobreza, las reconfiguraciones en el mundo del mercado de trabajo y también lo vinculado a género y violencias que se manifiestan de una manera particular en el medio rural.
Estamos en un contexto de América Latina y el Caribe (pos pandemia), donde atravesamos esta crisis económica y social que nos dejó la pandemia del COVID-19 con un impacto muy importante frente a los mercados laborales de la región. Cuando hablamos de mercados laborales, nos referimos a los de una región donde la informalidad ya era una de sus característica pre-pandemia, que se acentuó en estas sociedades pos pandémicas. Esta crisis revela elementos estructurales de nuestra región, pero pone de manifiesto algunas desigualdades en particular, nos muestra esos problemas estructurales que son la pobreza y la desigualdad tan características de nuestra región.
Columna de Karina Batthyány en InfoCLACSO - 11 de octubre de 2023Tue, 17 Oct 2023 - 475 - "Reformar la evaluación académica es un desafío importante en América Latina", Karina Batthyány
Los principios y valores de la ciencia abierta buscan desarrollar prácticas alternativas que mejoren los procesos de investigación tanto individuales como en equipo de manera colaborativa. También su difusión en la comunicación y su reproducibilidad para poder acelerar la producción y el uso de nuevos conocimientos por parte de la sociedad. Es decir, para que esos conocimientos, resultado de la investigación, puedan ser rápidamente apropiados por la sociedad.
Estamos en un momento en que hay recomendaciones, lineamientos y regulaciones en distintos niveles para promover e implementar las prácticas de la ciencia abierta. Por lo tanto, surgen también distintos caminos para esa colaboración científica que tiene algunos principios, como la apertura en las crecientes potencialidades para poder involucrar a los distintos ciudadanos y ciudadanas en la producción y la circulación del conocimiento. A su vez, genera retos muy importantes a los sistemas de evaluación.
Columna de Karina Batthyány en InfoCLACSO – 20 de septiembre de 2023Wed, 27 Sep 2023 - 474 - "Debemos trabajar a partir de la memoria para construir el presente", Karina Batthyány
Hoy, nos encontramos con un Chile que está trabajando en la conmemoración en dos sentidos: recuerda los 50 años del golpe de Estado, pero sobre todo retoma lo que fue la experiencia de los mil días de Salvador Allende en su gobierno de la Unidad Popular. 50 años después, está también preguntándose cuáles son los desafíos para la sociedad chilena, que fue tan marcada por ese proyecto neoliberal que comenzó justamente a partir del golpe de Estado.
El golpe de Estado de Chile se da para implantar el modelo neoliberal. Chile fue el modelo de implantación de esas políticas tan brutales que propone el neoliberalismo, que va en contra de los conceptos de igualdad, justicia social y bienestar para todos y todas. Hoy, además, podemos analizar en perspectiva cómo fortalecer los procesos democráticos para que las consignas de erdad, Justicia y Nunca Más (que hemos repetido en el ciclo 40-50-50 de CLACSO) sean efectivamente una realidad.
Columna de Karina Batthyány en InfoCLACSO - 13 de septiembre de 2023Mon, 18 Sep 2023 - 473 - “La polarización política es un desafío para las democracias en América Latina y el Caribe”, Karina Batthyány
Vinimos a Bergen, Noruega, a participar de un seminario organizado por un Centro Miembro de CLACSO, la Universidad de Bergen, para discutir cuál es el vínculo entre Europa y América Latina. Más precisamente, entre Noruega y América Latina en este mundo pospandémico que presenta nuevos desafíos. (...)
Quiero mencionar la presentación que hicimos desde CLACSO asociada a la temática de los desafíos, la democracia en América Latina y en Europa. Desde la perspectiva latinoamericana, intercambiamos sobre la temática de las desigualdades. Planteamos que los altos niveles de desigualdad en nuestros países y la ausencia de justicia social tienen un elemento de amenaza hacia las democracias o desestabilización de algunos procesos políticos en la región.
Columna de Karina Batthyány en InfoCLACSO - 6 de septiembre de 2023Mon, 11 Sep 2023 - 472 - Chile tiene memoria
“La semilla que entregáramos a la conciencia digna de miles y miles de chilenos no podrá ser segada definitivamente” dijo desde el Palacio de la Moneda en su último mensaje a su pueblo el presidente Salvador Allende el 11 de septiembre de 1973. Ese día, con su muerte y el asalto al Palacio de la Moneda, se instauró una dictadura comandada por el general Augusto Pinochet, que puso fin al gobierno de la Unidad Popular y que duró 17 años hasta 1990, cuando asume Patricio Aylwin inaugurando la transición democrática.
Un podcast de Eric Domergue para CLACSO RadioFri, 01 Sep 2023 - 471 - “Los feminismos son un gran ejemplo de trabajo para la transformación en Nuestra América”, Karina Batthyány
En el InfoCLACSO de hoy vamos a dedicar nuestra columna al Encuentro Feminista Latinoamericano y Caribeño (EFLAC) y al trabajo que desde CLACSO estaremos realizando en conjunto con las colegas que organizan el próximo EFLAC. A partir de allí pensaremos las principales preocupaciones y desafíos que tienen hoy los feminismos en la región.
El EFLAC es un encuentro de mujeres feministas de toda América Latina y el Caribe que se realiza cada cuatro años. El primero se realizó en Brasil en 1985, época también de la Conferencia de Beijing. Se trata de espacios de articulación, debate y diálogo entre mujeres de diferentes países con diferentes experiencias y perspectivas. Dichos encuentros han sido importantes para la construcción de la agenda feminista a nivel regional: se han discutido temas como la violencia basada en género, los derechos sexuales y reproductivos, la participación política de las mujeres, la economía feminista, la cuestión del cuidado, el medio ambiente, las migraciones, entre otros. En definitiva, son nudos críticos para el feminismo hoy en nuestra región.
Columna de Karina Batthyány en InfoCLACSO - 30 de agosto de 2023Fri, 01 Sep 2023 - 470 - “Frente a las migraciones, aparecen discriminaciones específicas asociadas al género”, Karina Batthyány
La temática Ser Mujer y Migrante se vincula a dos Plataformas para el Diálogo Social (PDS): la de Migraciones y Movilidad Humana y la de Derechos, Violencias e Igualdad de Género. Efectivamente, uno de los temas que hoy preocupa a todos los gobiernos de América Latina es el de la migración internacional y la movilidad humana.
Si hasta el siglo XX se podía definir a la región de América Latina como un lugar principalmente de expulsión de migrantes, actualmente es un espacio combinado frente a los fenómenos de emigración e inmigración, de tránsito y también de retorno. Todos los países de la región, en mayor o menor grado, están involucrados en las dinámicas migratorias o los procesos migratorios y de movilidad humana. Hay migrantes que tienen como destino Estados Unidos o Europa y otros que buscan destinos dentro de nuestra región (lo que llamamos la migración intrarregional).
Columna de Karina Batthyány en InfoCLACSO - 16 de agosto de 2023Thu, 24 Aug 2023 - 469 - "Los gobiernos progresistas como el de Colombia trabajan por la justicia social"
El pasado lunes 7 de agosto, se cumplió un año del gobierno de Gustavo Petro y Francia Márquez. Un gobierno progresista por primera vez en Colombia, que sin duda tiene una importancia central para ese país pero también para toda la región.
¿De qué hablamos cuando hablamos de gobiernos progresistas en América Latina? Estamos hablando de esos gobiernos que se caracterizan por poner el énfasis en la justicia social, la igualdad, la participación ciudadana y la profundización de la democracia.
Transcripción de la columna de Karina Batthyány en InfoCLACSO - 9 de agosto de 2023Mon, 14 Aug 2023 - 468 - GT Intelectuales, ideas y política
El Grupo de Trabajo CLACSO Intelectuales, ideas y política busca estudiar las condiciones actuales de producción cultural e intelectual en América Latina. Para ello, se propone entender qué es hoy la producción intelectual, qué lugar ocupan los intelectuales, de qué maneras y quiénes habilitan la producción intelectual y qué explicaciones construyen de la realidad latinoamericana. Partimos de la constatación de que el desarrollo de un pensamiento latinoamericano, que articule teoría y praxis, pasado y presente, y que se asiente en la afirmación de la integración de la región y se potencie en el eje Sur-Sur constituye hoy un verdadero desafío en un contexto de reconfiguraciones políticas a nivel regional, con derivas culturales e intelectuales significativas. Hoy las ciencias sociales se encuentran frente a una realidad que plantea desafíos, teóricos y prácticos que el GT busca apuntalar. En un contexto de discusión sobre la hegemonía cultural por parte de izquierdas y de derechas, emergen formas novedosas en el plano político cultural, de la mano de actores productores de ideas y sus mediadores: think tanks, centros técnicos de análisis, asesores y una burocracia empresarial, empresas de medios masivos de comunicación y de producción editorial, académicos, expertos e intelectuales. En este sentido, en este GT nos proponemos explicar, en un contexto mayor de transformaciones de las condiciones de producción de las ciencias sociales en general, y en América Latina en particular, de qué manera los cambios recientes en el orden social y en el sistema político rediseñaron una agenda de investigación de las ciencias sociales y el vínculo de los intelectuales con el mundo de la política y el espacio público.
Tue, 08 Aug 2023 - 467 - GT Historia y coyuntura-Perspectivas marxistas
El Grupo de Trabajo CLACSO Historia y coyuntura: perspectivas marxistas reúne a un conjunto especialistas, intelectuales, militantes interesadas en continuar la perspectiva teórica iniciada por Karl Marx. En diálogo directo con la realidad latinoamericana y caribeña, el GT se despliega a partir de dos grandes ejes problematizadores. Por un lado, la historia como el recuento de la acumulación teórica que la región ha generado, a través de producciones conceptuales e interpretativas. Por el otro, la del análisis de los cambios presentes en las relaciones de fuerza que hilvanan el modo de producción, las formaciones sociales y la intervención política de los subalternos. Estas dos preocupaciones no se presentan separadas ni desarticuladas. Antes bien, el énfasis en la dimensión histórica y de reconstrucción de la memoria marxista solo adquiere pleno sentido si se pone en relación directa con los grandes problemas de nuestro tiempo, marcado por la transformación del modo de producción y su forma globalizada, el ascenso de sectores de derecha en Europa y las experiencias de construcción alternativa en América Latina, del Río Bravo a La Patagonia. La tarea es inmensa, requiere tanto la convergencia de energías e iniciativas, como la incorporación con otras perspectivas en diálogo con el marxismo. Sin abandonar la perspectiva crítica, el GT apuntala a cristalizar como un espacio de reflexión productivo y riguroso, evitando tanto el academicismo como el pragmatismo.
Tue, 08 Aug 2023 - 466 - GT Estudios latinoamericanos-Perspectivas nacionales, regionales y transnacionales
Con este Grupo de Trabajo (GT) “Estudios Latinoamericanos: perspectivas nacionales, regionales y transnacionales”, proponemos formalizar una red académica que buscará coordinar un plan regional de investigación sobre el pasado, presente y futuro del campo los ELA en América Latina y el Caribe en cada país y subregión en base a estudios
empíricos y teóricos, de carácter interdisciplinario y considerando las múltiples temporalidades y escalas geográficas de sus determinaciones. Se espera que los resultados del trabajo trianual contribuyan a la elaboración de nuevas agendas de investigación nacionales y regionales con conocimiento especializado para la construcción de políticas públicas. Nuestro interrogante principal de puede expresarte así: ¿cuál es el pasado, presente y futuro del campo de los Estudios Latinoamericanos (ELA) en los países América Latina y el Caribe (ALyC) en relación con los contextos regionales y globales y los cambios y principales debates de las ciencias sociales y humanas entre inicios del siglo XX y la actualidad?Tue, 08 Aug 2023 - 465 - GT Izquierdas y luchas sociales en América Latina
El Grupo de Trabajo CLACSO Izquierdas y luchas sociales en América Latina, continúa reflexiones previas sobre la izquierda latinoamericana, pero ampliando la mirada en forma global e integrada.
Anteriormente constatamos que la definición de “izquierda” es disputada y tiene diversa cobertura. Entonces “ser de izquierda” es más una praxis vinculada a una visión de transformación social en torno a valores de igualdad y libertad, que una adscripción teórica-ideológica definida.
Por supuesto el espectro político latinoamericano admite muchos matices intermedios, aunque los extremos antitéticos son los que dialécticamente lo definen.
En esta ocasión el GT analizará las relaciones entre izquierdas y movimientos sociales en el continente. Para ello establecemos cuatro periodos: los orígenes con variadas expresiones anarquistas y socialistas (1880-1920); la militancia comunista en la crisis económica y la guerra mundial (1930-1950); las nuevas izquierdas ante las luchas anticoloniales y la Revolución Cubana (1960-1980); las izquierdas contemporáneas posdictaduras y en la era neoliberal (1990-presente).
A diferencia del GT anterior, que enfatizaba la politización y la “rebeldía” en el “ser de izquierda”, la presente propuesta investigará la praxis izquierdista y su vinculación tanto con el ideario de la transformación social como con el proceso de politización estudiado previamente. Por ello se concentrará en la relación entre izquierdas y luchas sociales en Latinoamérica.Tue, 08 Aug 2023 - 464 - GT Cuerpos, territorios, resistencias
El Grupo de Trabajo “Cuerpos, Territorios, Resistencias” existe desde 2016 y está íntimamente vinculado al momento que vivimos ya no solo como habitantes de América Latina y del Caribe sino del planeta Tierra. Una nueva conciencia planetaria va emergiendo en los lugares más disímiles como fruto de repensar y actuar frente a lo que se ha llamado la “crisis de la civilización occidental capitalista heteropatriarcal” o “colapso civilizatorio”. Es ahí donde este GT se pregunta: ¿Cómo estamos viviendo esas múltiples crisis y guerras? ¿Cómo las senti-pensamos desde las cuerpas racializadas, plurales y en resistencia; desde la defensa de los territorios indígenas, afrodescendientes y campesinos; desde la creación de medios propios y de autonomías con o sin permiso? En nuestro GT miramos a contraluz de los sistemas de muerte, horror y guerras, las rebeldías, resistencias y re-existencias que insurgen en sus propios términos en todos los rincones del mundo conocido. Todas ellas con modos diversos pero con horizontes que hoy, para muchas, emergen en el cruce singular de vidas que retan y confrontan simultáneamente el capitalismo, el machismo, el cis(hetero)patriarcado y el racismo. Luchas cuyo principal potencial es hoy su carácter pluriversal de defensa de la vida.
Coordinadoras: Xochitl Leyva Solano,Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, Integrante del Sistema de Centros Públicos de Investigación de CONACyT, México. Maydi Estrada Bayona,Cátedra de Estudios del Caribe, Vicerrectoria de Relaciones Internacionales y Posgrado, Universidad de la Habana, Cuba. Aline De Moura Rodrigues,Programa de Pós-graduação em Antropologia Social, Universidade Federal do Rio Grande do Sul, Brasil.Tue, 08 Aug 2023 - 463 - GT Geopolítica, integración regional y sistema mundial
Este Grupo de Trabajo promueve un debate interdisciplinario sobre los desafíos geopolíticos de los procesos de integración regional, particularmente en América Latina y el Caribe, en el contexto de la creciente tensión que ocurre en el Sistema Mundo Capitalista Contemporáneo. Tensión caracterizada por el aumento de la agresividad internacional de Estados Unidos en la medida que no es capaz de revertir su declinación hegemónica y se siente cada vez más amenazado por otras potencias económicas y políticas que, de manera paulatina pero sostenida, están avanzando hacia la configuración de un nuevo orden de carácter multipolar en la distribución del poder global.
Bajo este contexto general, se presta especial atención al análisis de la disputa por los territorios y los recursos naturales y el impacto de estos procesos en las poblaciones locales, movimientos sociales, gobiernos, soberanías nacionales y las políticas públicas; las reconfiguraciones de la economía mundial y el sistema financiero internacional; la nueva dinámica de las relaciones sur-sur y norte-sur en el contexto de un sistema multipolar en conformación; el espíritu de la Conferencia de Bandung (1955) y la emergencia de un nuevo orden mundial; las estrategias hegemónicas y los procesos de militarización; las amenazas, oportunidades y desafíos de los procesos de integración regional.
En este sentido, se promueve la discusión y el estudio de los principales elementos que marcan la dinámica de la economía mundial y su impacto en la coyuntura latinoamericana contemporánea, buscando analizar la complejidad de los intereses en juego en el continente, desde los centros hegemónicos, desde las potencias emergentes en el sistema mundial, desde los gobiernos y desde la diversidad de actores sociales y políticos en la región.Tue, 08 Aug 2023 - 462 - GT Burocracia a nivel de calle y desigualdades
Un nudo sumamente sensible del proceso de implementación de programas sociales radica en el rol que juegan los/las profesionales en la primera línea -las/los “burócratas de nivel de calle”. Reconociendo que el acumulado teórico sobre las burocracias de nivel de calle proviene fundamentalmente de investigaciones europeas, este Grupo de Trabajo surge con el propósito de identificar y analizar las expresiones, condicionantes e implicancias de elementos contextuales de la región latinoamericana en la configuración de las burocracias de nivel de calle. Los sistemas de protección social precarios, la desconfianza en el Estado, las prácticas de clientelismo político, los territorios afectados por la violencia institucional y simbólica, las exigencias administrativas que reproducen estigmas y la posición social de los usuarios, la falta de acceso a la información, y las desigualdades territoriales (déficit de recursos materiales y profesionales) que impactan en lo que los/las burócratas de nivel de calle pueden hacer, entre otros, son factores importantes para entender la implementación de políticas públicas en contextos de desigualdad e impactan en la relación entre las/os ciudadanas/os y el Estado. Dadas estas características comunes a los países latinoamericanos, la agenda de este Grupo de Trabajo aborda el estudio de estas burocracias, el rol del Estado en la implementación de políticas, y sus impactos en la transformación y/o reproducción de desigualdades.
Tue, 08 Aug 2023 - 461 - GT Pensamiento geográfico crítico latinoamericano y caribeño
El Grupo de Trabajo enfocado en la importancia del pensamiento geográfico crítico latinoamericano y caribeño busca transformar las realidades socioterritoriales en la región. Este campo de conocimiento y praxis tiene sus raíces en los procesos de independencia y ha evolucionado en respuesta a los procesos sociales y políticos de la región.
En la región, la geografía crítica se originó como respuesta al catastro e inventario pormenorizado de los recursos naturales, de los pueblos y poblaciones, pero la representación de los espacios geográficos se creó e impuso desde la impronta eurocentrista, colonial, moderna y patriarcal, invisibilizando múltiples conocimientos y saberes de los pueblos de América Latina y el Caribe. La perspectiva crítica de la geografía busca renovar el pensamiento hegemónico y conservador, y la revisión crítica de las categorías analíticas y metodológicas.
La perspectiva crítica de la geografía tiene una apertura respecto a las teorías sociales para vincular y articular el conocimiento de los territorios a la producción social de los espacios. La geografía crítica no es ajena a los procesos sociales que se viven en la mayoría de los países de la región. Los avances de los grupos y partidos políticos en los gobiernos que pertenecen a las derechas más reaccionarias y opresoras han profundizado las estrategias y políticas neoliberales y extractivas, atentando contra las conquistas sociales que se habían venido logrando en las últimas décadas.
En conclusión, la perspectiva crítica de la geografía en Latinoamérica y el Caribe es fundamental para la transformación de las realidades socioterritoriales en la región. Su apertura a las teorías sociales y la revisión crítica de las categorías analíticas y metodológicas permiten una comprensión más completa de las dinámicas sociales y espaciales en la región. El Grupo de Trabajo se enfoca en promover el pensamiento geográfico crítico en la región a través de investigaciones y discusiones que fomenten la revisión crítica de las categorías y metodologías utilizadas en la investigación geográfica.Tue, 08 Aug 2023 - 460 - “No se puede avanzar en planteos de izquierda sin incorporar la perspectiva feminista”
Podemos hablar de una izquierda feminista: hay que partir de la base en reconocer que en desde comienzos de este siglo, se ha dado un diálogo enriquecedor e integrador entre los feminismos y la izquierda política, dando lugar a un espacio de convergencia, articulación, reflexión y propuestas en pos de una sociedad más igualitaria, más justa.
Hoy, en 2023, es importante tomar en consideración la evolución de los movimientos feministas por un lado, pero también de la izquierda y los progresismos en América Latina y el Caribe. Y allí, partir de dos premisas de manera simplificada.
Transcripción de la columna de Karina Batthyány en InfoCLACSO – 2 de agosto de 2023Mon, 07 Aug 2023 - 459 - Honrar a la Madre Tierra en tiempos de cambio climático-CLACSO
Desde tiempos ancestrales, los pueblos andinos de América del Sur honran a la Madre Tierra, la Pachamama, la diosa de la fertilidad, un elemento esencial de la cultura y las tradiciones de las comunidades indígenas de la región. En las regiones andinas de Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Chile y Argentina, cada primero de agosto se rinde homenaje, veneración y muestras de agradecimiento a la Madre Tierra por las cosechas, la abundancia del suelo y el buen tiempo. El ritual central a la Pachamama es la challa o tributo que consiste en enterrar una olla de barro con comida cocida, junto a hojas de coca, alcohol, vino, cigarros y chicha. El respeto a la Madre Tierra adquiere particular relevancia en estos tiempos en que el cambio climático ocasionado por la acción humana agrede y afecta a la naturaleza con consecuencias dramáticas sobre la fauna, la flora y la calidad de vida de hombres y mujeres en los cinco continentes. La deforestación, la contaminación ambiental, la depredación y extinción de especies animales y de plantas son algunos de los factores que generan un daño ambiental que obligan a volver a las fuentes para perpetuar a la Pachamama como protectora del ser humano y tributo a la madre tierra como fuente de vida.
Un podcast de Eric Domergue para CLACSO Radio
Con los análisis de Orlando Rey Santos, Asesor del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente de Cuba, Edgardo Lander, sociólogo venezolano, y Karina Batthyány, Directora Ejecutiva de CLACSO.Tue, 01 Aug 2023 - 458 - “Las Plataformas para el Diálogo Social son una forma de trabajar colaborativamente para construir alternativas”
En esta columna quiero hacer un balance de este primer año de desarrollo de las Plataformas para el Diálogo Social (PDS). Dichas plataformas las pensamos como dispositivos que articulan y promueven intercambios entre múltiples actores de la comunidad académica, las organizaciones de la sociedad civil, los movimientos sociales y la política pública para producir conocimiento, formar capacidades, reconocer la potencia que se enmarca en el activismo social, pero sobre todo para incidir a nivel de las políticas públicas. Y en general, a nivel de la realidad y la necesidad de transformación social en nuestros territorios latinoamericanos y caribeños. Particularmente en aquellos lugares y con aquellas poblaciones más vulneradas que están atravesando situaciones más críticas o más dramáticas.
Estas plataformas son además esencialmente una forma de trabajar cooperativa y colaborativamente. Las pensamos para trabajar, colaborar y fomentar intercambios e incidir en los temas sociales que consideramos prioritarios. Además, construir alternativas, agendas regionales comunes, que tengan un impacto concreto en la mejora de la calidad de vida de los sectores más postergados de nuestras sociedades y de aquellos sectores que sufren distintas formas de violencia, opresión y discriminación. Que sufren en definitiva producto de las desigualdades que lamentablemente histórica y estructuralmente nos caracterizan en América Latina y el Caribe.
Columna de Karina Batthyány en InfoCLACSO - 26 de julio de 2023Mon, 31 Jul 2023 - 457 - Karina Batthyány “La división sexual del trabajo sigue operando de manera muy fuerte en América Latina y el Caribe”
Hoy, hablaremos de infancias y juventudes en torno a una de las dimensiones que estructuran nuestro trabajo en las Plataformas para el Diálogo Social (PDS), que son las desigualdades, donde tenemos la dimensión generacional pero que se intercepta con la de género, la territorial, la vinculada a los procesos de democracia y participación política y social de las juventudes y el reconocimiento de los derechos.
En definitiva, estamos trabajando en torno a ese eje de las desigualdades que articula nuestro proyecto de Plataformas para el Diálogo Social en CLACSO. En primer lugar, queda muy clara la centralidad del tema, la necesidad de que en la discusión en torno al mismo se involucre a todas voces.
Columna de Karina Batthyány en InfoCLACSO - 19 de julio de 2023Mon, 24 Jul 2023 - 456 - Episodio #32 ¿Como se defienden los derechos en Estados Unidos?
¿Cómo se defienden los derechos en Estados Unidos? ¿Qué significa el caso ROE vs. Wade sobre el aborto ilegal? ¿Cuáles son los derechos que reclaman las personas y organizaciones Latinoamericanas? ¿Qué defienden los defensores públicos en Massachusetts?
Erica Scott-Puopolo: activista y profesional en el sector sin fines de lucro en los EE.UU. Trabaja en recaudación de fondos para apoyar el trabajo importante de organizaciones comunitarias como RAICES, que ofrece servicios legales y sociales gratuitos a la comunidad migrante en Texas, Presente.org que maneja campañas digitales para protección de los derechos civiles y el medio ambiente, y organizaciones en contra de la violencia doméstica y sexual. Su tesis de maestría en Harvard fue sobre medicina indígena. Es indígena e italiana y orgullosamente es tía de sus sobrinos de Guatemala. Vive en Boston, EE.UU.
Adrián Velázquez: abogado Legislativo y de política pública para CPCS, la Agencia de Defensores Públicos en Massachusetts. Su trabajo se centra en la reforma de la justicia penal. Como activista, Adrián cofundó el Caucus Puertorriqueño de Harvard-MIT, el Caucus Latino Demócrata de Massachusetts y la Alianza por Puerto Rico (PR). Es miembro del Comité Estatal Demócrata de Massachusetts y del comité asesor de Mass-United para el fondo de recuperación de Puerto Rico. Nativo de San Juan, Puerto Rico, tiene una maestría en artes liberales con concentración en Gobierno de la Universidad de Harvard y un Doctorado en Jurisprudencia de la Facultad de Derecho de la Universidad de Suffolk.Fri, 14 Jul 2023 - 455 - Episodio #31 ¿Cómo es ser mujer campesina en Colombia?Las mujeres campesinas en Colombia: una apuesta política y una deuda social para la agenda de país/región.
Un homenaje a Ángela Salazar Comisionada de la Comisión de la Verdad ¡Mil Gracias hasta la otra dimensión!
-María Leonor Yonda: vicepresidenta de la Minga indigena Social popular y comunitaria CNA, vocera nacional sobre sustitución de cultivos de coca con familias que no pudieron ingresar al PNIS del punto 4 de los acuerdos de paz. Nuestra apuesta es la defensa y recuperación del campo, permanencia y pervivencia en el territorio.
-Ana Trujillo: politóloga, magister en asuntos internacionales. Profesora de cátedra e investigadora.
-Ana María González: movimiento de mujeres por la vida.Fri, 14 Jul 2023 - 454 - Episodio #30 Historias no contadas sobre drogas en México
Carlos Flores-CIESAS ¿Por qué es importante la historia en la investigación sobre drogas?
Doctor en Ciencias Políticas y Sociales, Maestro en Estudios Políticos y Sociales y Licenciado en Ciencias Políticas y Administración Pública- UNAM con Mención Honorífica. Es autor de Negocios de sombras. Red de poder hegemónica, contrabando, tráfico de drogas y lavado de dinero en Nuevo León; Historias de polvo y sangre. Génesis y evolución del tráfico de drogas en el Estado de Tamaulipas. Ha sido profesor investigador asociado en la Universidad de Oslo y profesor visitante en la Universidad de Connecticut. Es profesor-investigador titular en el CIESAS. Su línea de investigación es la corrupción asociada al tráfico de drogas y la delincuencia organizada.
Alejandra y Liliana García de Loera ¿Cómo se detecta el fentanilo? Liliana García de Loera. Lic. en Ciencias Políticas y Administración Pública- Universidad Autónoma de Aguascalientes. Candidata a Magister en Investigaciones Sociales y Humanísticas, su tesis sobre saberes locales, prácticas del cuidado de sí y el consumo de cristal. Es activista de la red Latinoamérica por una Política Sensata de Drogas Mx. Alejandra García de Loera. Lic. en historia y maestra en investigaciones sociales por la Universidad Autónoma de Aguascalientes. Sus intereses son el estudio sobre sustancias ilícitas, como la metanfetamina y el fentanilo, reducción de daños, uso de sustancias y delincuencia, epidemiología sociocultural y el trabajo de campo con poblaciones ocultas. Es miembro de Latinoamérica por una Política Sensata de Drogas Mx y ha colaborado como research fellow para el Programa de Política de Drogas y desarrollado el proyecto Testeando estimulantes: Detección de fentanilo y reducción de daños en cuatro ciudades de México. Una intervención piloto.
Edgar Guerra-CIDE ¿Cómo fomentar la investigación sobre drogas? Doctor en Sociología- Universidad de Bielefeld, Alemania (Suma Cum Laude). Maestro en Sociología Política por el Instituto Mora. Sociólogo de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM). Adscrito como Profesor-Investigador al Programa de Política de Drogas del CIDE Región Centro Aguascalientes.Fri, 14 Jul 2023 - 453 - Podcast Migración y control fronterizo entre Chile y Perú
En este episodio del ciclo de podcast del Grupo de Trabajo "Migraciones y fronteras Sur-Sur" abordamos el contexto político-migratorio en Chile y Perú y sus implicancias para las personas migrantes atrapadas en la frontera militarizada de esos países.
Participan: Nanette Liberona (Universidad de Tarapacá, Chile) ⎸Cécile Blouin (PUCP, Perú) ⎸Alejandro Montoro García (abogado, esp. en migración y DDHH, Perú) ⎸Marieli Corona (AMPRO-Arica, Chile) ⎸Lorena Zambrano (AMPRO-Tarapacá, Chile) Presentación: Angélica Alvites Baiadera (CConFInES-CONICET/Universidad Nacional de Villa María, Argentina) Producción: Janneth Clavijo, Verónica Jaramillo y Silvana Santi Edición artística: Diego Lacruz (Megafón-UNLa) ⎸Producción radial: María Laura Morales (Megafón-UNLa) ⎸Música : Leonardo FucciMon, 10 Jul 2023 - 452 - Karina Batthyány: "Los movimientos sociales ejercen el control ciudadano sin el cual no hay democracia real"
El encuentro sobre movimientos sociales y activismos en Fortaleza, Brasil, lo realizamos dentro de la estrategia que son las Plataformas para el Diálogo Social. Allí trabajamos en conjunto quienes vienen del ámbito de la academia, de la política pública y los movimientos y las organizaciones sociales, en torno a los principales problemas que enfrenta nuestra región.
El foro está dedicado específicamente a analizar los movimientos sociales en el Brasil actual con el nuevo empuje de reposicionamiento que le está dando el gobierno de Lula en la región, en el mundo y en ese país post Bolsonaro. Además, el foro se realiza en el nordeste de Brasil, región particularmente interesante, entre otras cosas por la expresión de los movimientos sociales allí, pero también por su posicionamiento a lo largo de su historia y más recientemente en las instancias electorales con un nuevo gobierno de Lula Da Silva.
Columna de Karina Batthyany en InfoCLACSO - 28 de junio de 2023Mon, 03 Jul 2023 - 451 - KB Los cambios sociales a 50 años del golpe en Uruguay - InfoCLACSO_1
El 27 de junio de 1973 fue un punto de llegada y consolidación de todo ese autoritarismo que se venía desarrollando en el Uruguay. Es un proceso en el que comienza el período más negro, más triste, más dramático del Uruguay, en el que se pone en juego ese modelo de país. Y eso es lo que nosotros y nosotras tenemos que mirar hoy a 50 años.
Vamos a analizar cuáles fueron los cambios en la estructura social a partir de esa consolidación dictatorial y del autoritarismo en Uruguay. Además, qué elementos teníamos en ese momento, qué elementos hay hoy, sobre todo cómo podemos trabajar en clave a qué es la democracia hoy, cómo podemos fortalecer esos procesos de democracia tanto en Uruguay como en el resto de la región latinoamericana.
Columna de Karina Batthyany en InfoCLACSO - 21/06/2023Tue, 27 Jun 2023 - 450 - A 50 años del golpe de Estado en Uruguay
Uruguay: El 27 de junio de 1973, el entonces presidente Juan María Bordaberry disolvió el Parlamento con el apoyo de las fuerzas militares y policiales. Esa jornada marcó el comienzo de la dictadura cívico-militar que se extendió hasta el 1 de marzo de 1985.
Un podcast de Eric Domergue para CLACSO Radio
2023 es un año signado por los 50 años de los golpes cívico-militares en Uruguay (27 de junio de 1973) y en Chile (11 de septiembre de 1973) y por los 40 años del retorno a la democracia en la Argentina el 10 de diciembre de 1983, episodios de la historia contemporánea que son recordados y debatidos en diversas actividades sobre “Memorias, Derechos Humanos y Democracia”, los cuales CLACSO engloba en lo que denominamos “40 – 50 – 50”.
Podcast Memorias, Derechos Humanos y Democracia en Argentina, Uruguay y Chile https://www.clacso.org/memorias-derechos-humanos-y-democracia-en-argentina-uruguay-y-chile/Thu, 15 Jun 2023 - 449 - “El cambio climático afecta de manera desproporcionada a las comunidades más pobres”
Hoy, tocaremos el tema de la justicia climática en América Latina y el Caribe, de creciente importancia por los desafíos y las desigualdades que enfrenta nuestra región en relación con el cambio climático.
América Latina es una de las regiones más vulnerables al cambio climático por muchas razones, vinculadas a su diversidad biológica, su diversidad desde el punto de vista geográfico en la extensa costa y la alta dependencia que todavía se observa de los recursos naturales.
Transcripción de la columna de Karina Batthyány en InfoCLACSO – 7 de junio 2023.Tue, 13 Jun 2023 - 448 - "La educación, un derecho para todos y todas a lo largo de toda la vida” Karina Batthyány
Con el objetivo trazado de juntar voluntades y conciencias para actualizar las tareas en defensa de la educación pública, del 5 al 9 de junio se realiza en la Universidad de Panamá el “Segundo Congreso Mundial contra el neoliberalismo educativo”, con la participación de la Directora Ejecutiva de CLACSO, Karina Batthyány, y de sindicatos, gremios, luchadores sociales, académicos y pedagogos críticos del mundo. “No podemos plantearnos una alternativa si no colocamos en el centro la interdependencia, la solidaridad, la democracia y la responsabilidad. Es desde ahí que también tenemos que construir nuevos elementos para esta discusión de la educación como un derecho para todos y para todas a lo largo de toda la vida”, sostuvo Karina Batthyány en su intervención en la apertura del Congreso.
Tue, 06 Jun 2023 - 447 - Karina Batthyany: “Universalizar los alcances de la previsión social en beneficio de todas y de todos”
En esta columna, mencionaré el derecho a la previsión social, entendido justamente como la garantía de protección social y bienestar que asiste a todos los trabajadores y las trabajadoras al momento de la vejez o ante situaciones de incapacidad que puede ocurrir a lo largo la vida y cuenta con reconocimiento constitucional en la mayoría de los países a lo largo del mundo. Además, tiene un reconocimiento internacional muy fuerte a través de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) por medio de su Convenio 102.
La primera noción de un sistema de seguridad social en el mundo se remonta a fines de 1800, a la época de Otto von Bismarck, en Alemania, con la Ley del Seguro Obligatorio de Invalidez y Vejez, que se promulgó en 1889 y con el tiempo se fue extendiendo a otros países.
Columna de Karina Batthyány en InfoCLACSO – 31 de mayo 2023Fri, 02 Jun 2023 - 446 - Memorias, Derechos Humanos y Democracia en Argentina, Uruguay y Chile
2023 es un año signado por los 50 años de los golpes cívico-militares en Uruguay y en Chile y los 40 años del retorno a la democracia en la Argentina, acontecimientos de la historia contemporánea de América Latina que configuran desafíos actuales en la búsqueda de alternativas para fortalecer la democracia y mantener viva la llama de la memoria.
-Uruguay: El 27 de junio de 1973, el entonces presidente Juan María Bordaberry disolvió el Parlamento con el apoyo de las fuerzas militares y policiales. Esa jornada marcó el comienzo de la dictadura cívico-militar que se extendió hasta el 1 de marzo de 1985.
-Chile: 11 de septiembre de 1973, con el asalto al Palacio de la Moneda y la muerte del presidente constitucional Salvador Allende, se instauró una dictadura comandada por el general Augusto Pinochet, que puso fin al gobierno de la Unidad Popular. En 1990 asume Patricio Aylwin, presidente que inaugura la transición democrática.
-Argentina: El 10 de diciembre de 1983, con la asunción del radical Raúl Alfonsín, termina la dictadura cívico-militar instaurada el 24 de marzo de 1976, con el general Jorge Rafael Videla a la cabeza.
Los regímenes militares impuesto en Sudamérica en los años 50, 60 y 70 impulsaron políticas neoliberales mediante una feroz represión con asesinatos, desapariciones, presos políticos y desterrados y una coordinación represiva conocida como Plan Cóndor. Todo lo cual está expuesto en el podcast “Memorias, Derechos Humanos y Democracia en Argentina, Uruguay y Chile”.
Un podcast de Eric Domergue para CLACSO RadioFri, 02 Jun 2023 - 445 - Karina Batthyány “No podemos hablar de igualdad sin hablar de derechos humanos”
Realicé un viaje a París, Francia, para participar de la reunión de revisión de medio término de la Junta Directiva del Consejo Internacional de la Ciencia (International Science Council - ISC) que CLACSO integra. Hemos revisado el plan de trabajo para apuntar las baterías hacia los dos años que tenemos de trabajo por delante en la misión y visión sobre los temas de la ciencia, marcándose algunas preocupaciones como la necesidad de seguir defendiendo la ciencia, el conocimiento y la educación como bienes públicos globales.
Por otro lado, desde CLACSO, junto con la Viceministra Lilia Solano, hemos organizado el Foro Internacional “Diálogo Social para la Igualdad y los Derechos Humanos”, para colocar sobre la mesa en primer lugar la importancia del Diálogo Social, es decir, poner el diálogo a la academia, la política pública, los movimientos y las organizaciones sociales. En este caso, nos centramos en dos temas absolutamente prioritarios en la región latinoamericana y caribeña: la igualdad y los derechos humanos. Dos temas que además no se pueden disociar y que van de la mano: no podemos hablar de igualdad sin hablar de derechos humanos; y seguramente no podemos hablar de derechos humanos para todos y para todas si no incorporamos la noción de igualdad.Tue, 23 May 2023 - 444 - GT Intelectuales, ideas y política
El Grupo de Trabajo CLACSO Intelectuales, ideas y política busca estudiar las condiciones actuales de producción cultural e intelectual en América Latina. Para ello, se propone entender qué es hoy la producción intelectual, qué lugar ocupan los intelectuales, de qué maneras y quiénes habilitan la producción intelectual y qué explicaciones construyen de la realidad latinoamericana. Partimos de la constatación de que el desarrollo de un pensamiento latinoamericano, que articule teoría y praxis, pasado y presente, y que se asiente en la afirmación de la integración de la región y se potencie en el eje Sur-Sur constituye hoy un verdadero desafío en un contexto de reconfiguraciones políticas a nivel regional, con derivas culturales e intelectuales significativas. Hoy las ciencias sociales se encuentran frente a una realidad que plantea desafíos, teóricos y prácticos que el GT busca apuntalar. En un contexto de discusión sobre la hegemonía cultural por parte de izquierdas y de derechas, emergen formas novedosas en el plano político cultural, de la mano de actores productores de ideas y sus mediadores: think tanks, centros técnicos de análisis, asesores y una burocracia empresarial, empresas de medios masivos de comunicación y de producción editorial, académicos, expertos e intelectuales. En este sentido, en este GT nos proponemos explicar, en un contexto mayor de transformaciones de las condiciones de producción de las ciencias sociales en general, y en América Latina en particular, de qué manera los cambios recientes en el orden social y en el sistema político rediseñaron una agenda de investigación de las ciencias sociales y el vínculo de los intelectuales con el mundo de la política y el espacio público.
Fri, 12 May 2023 - 443 - GT Trabajo agrario, desigualdades y ruralidades
El Grupo de Trabajo CLACSO Trabajo agrario, desigualdades y ruralidadestiene como objetivo aportar una mirada crítica, desde diversos ángulos y territorios, sobre las desigualdades que condicionan la vida de las personas que trabajan en el agro y/o viven en los espacios rurales. Los ejes principales de debate son: los perfiles de vulnerabilidad y encadenamiento de las desigualdades sociales que presentan los trabajadores agrícolas y sus familias; las formas que asumen los procesos de transformación de los mercados de empleo rural en A.L., con énfasis en la heterogeneidad en el trabajo, la movilidad y la precariedad en las condiciones laborales; las interfases del trabajo agrario y la organización social del cuidado como una de las principales fuentes de desigualdad; los conflictos y respuestas que se han dado desde las políticas públicas y la acción colectiva de las organizaciones sociales rurales. En estos cuatro ejes se propone una perspectiva interseccional que permita dar cuenta de la forma en que se entrelazan las distintas desigualdades de clase, género, territorios, etnia y generaciones.
Fri, 12 May 2023 - 442 - GT Trabajo, configuraciones productivas y de servicios, nuevos sujetos laborales
El GT “Trabajo, configuraciones productivas y de servicios, nuevos sujetos laborales” coordinado por Marcela Hernández, María Bridi y un equipo compuesto por Julia Acosta, Patrícia Felix, Pedro Amaury, así como un comité ejecutivo con representantes de varios países latinoamericanos es uno de los GTs más antiguos de CLACSO, fundado en 1998. Somos más de 60 miembros representados por México, Brasil, Uruguay, Chile, Colombia, Argentina, Venezuela, Perú, Bolivia, Nicaragua, Costa Rica que han estado trabajando activamente en la consolidación del grupo, lo cual mantiene la tradición de varias publicaciones y particularmente del Tratado Latinoamericano de Sociología del Trabajo.
El GT ha reafirmado la centralidad del trabajo en los tiempos contemporáneos, así como las transformaciones en el trabajo en diferentes contextos sociales, manteniendo el tema del sindicalismo y las relaciones laborales como nodales. En un contexto de cambio de régimen político con fuertes repercusiones en las relaciones laborales, el foco está en las nuevas y emergentes realidades del trabajo situadas en un capitalismo que se niega a morir, dando continuidad a los estudios sobre modelos económicos de desarrollo en América Latina y el Caribe; análisis sobre las Configuraciones Productivas Manufactureras y de Servicios; resultado de las estrategias de externalización de las grandes corporaciones, aunado a la cuarta revolución industrial. Asimismo, la preponderancia de los servicios en nuestro continente, y las condiciones de informalidad, bajos salarios y precarización que caracterizan la inserción de buena parte de la población, también ha marcado la agenda. El plan de trabajo se sustenta en tres directrices: seminarios, publicación de libros, la divulgación de los resultados con los diferentes actores e instituciones (Sindicatos, ONGs, etc). Así como a la articulación con asociones de profesionistas, organizaciones sociales y políticas. Temas que dan identidad a nuestro GT.Fri, 12 May 2023 - 441 - GT Crisis civilizatoria, reconfiguraciones del racismo, movimientos sociales afrolatinoamericanos
En este Grupo de Trabajo, se examina la relación entre crisis civilizatoria, reconfiguración del racismo y los movimientos sociales afrolatinoamericanos a lo largo de tres períodos de aproximadamente una década cada uno. Se aborda esta investigación a través de cuatro ejes temáticos principales: Afroepistemología - Movimientos sociales afrolatinoamericanos Feminismos negros e interseccionalidad - Estados raciales y políticas étnico-raciales Se adopta una perspectiva histórica de larga duración para comprender los fenómenos y procesos que se estudiarán dentro de un marco temporal más amplio. De esta manera, se busca identificar continuidades y rupturas, patrones generales y particularidades en diferentes momentos y lugares. Asimismo, se otorga una atención especial a las reparaciones históricas como un eje transversal en todas nuestras líneas de trabajo.
Fri, 12 May 2023 - 440 - GT Afrodescendencias y propuestas contrahegemónicas
Desde 2016, el Grupo de Trabajo “Afrodescendencias y propuestas contrahegemónicas” es pionero en la producción de estudios sobre la agenda de los movimientos antirracistas y en la difusión de conocimientos en el campo de estudios sobre africanidades. Está integrado por investigadorxs, activistxs afrodescendientes y promotorxs/es de políticas públicas. Objetiva articular acciones emancipatorias entre academias y dinámicas organizacionales de afrodescendientes y africanxs, sobre la base del posicionamiento insurgente de poblaciones históricamente marginadas. También impulsar el programa “Más allá del Decenio Internacional de los pueblos afrodescendientes” (2017; 2018; 2019), que ha generado potentes iniciativas en función de promover una acción política sostenida en el contexto del Decenio.
De los objetivos se destacan: • Construir colectivamente conocimientos desde la perspectiva decolonial, antirracista e interseccional en el campo de estudios sobre afrodescendencias.
• Contribuir a la formación teórica, metodológica y política de investigadores/as, activistas y referentes de políticas públicas en el campo de estudios afrodescendientes.
• Promover los feminismos negros como campo de estudios, acción política, lugar de enunciación y de articulación social militante.
• Visibilizar el pensamiento y la acción política de afrodescendientes y africanxs.
• Generar un espacio permanente y en crecimiento de articulación con redes e instituciones académicas y el movimiento afrodescendiente.
Coordinadora:Rosa Campoalegre SeptienThu, 11 May 2023 - 439 - Marta Elena Feitó Cabrera - “El gobierno cubano tiene la política de empoderamiento de las mujeres”
En el marco del Foro “Los desafíos contemporáneos frente a los cuidados. Dinámicas demográficas y políticas”, organizado del 25 al 27 de abril en La Habana, Cuba, por CLACSO, UNICEF, el Ministerio de Trabajo y Previsión Social de Cuba, el Fondo de población de las Naciones Unidas, OXFAM, ONU Mujeres, la Fundación Friedrich Erbert y los Centros de CLACSO Región Caribe, fue entrevistada para CLACSO.tv Marta Elena Feitó Cabrera, Ministra de Trabajo y Seguridad Social de Cuba.
Entrevistó Gustavo LemaThu, 11 May 2023 - 438 - GT Pueblos Indígenas y disputas epistémico-territoriales
El Grupo de Trabajo CLACSO Pueblos Indígenas y Disputas Epistémico-Territoriales (PI-DET) somos la continuación del trabajo del GT Pueblos Indígenas y Proyectos Extractivos. Somos más de 30 investigadorxs (incluyendo estudiantes de postgrado) indígenas, mestizos, no indígenas; de centros académicos de diversos países de Abia-Yala / América Latina, de Canadá y de países europeos y destacamos que en el GT participan también representantes de organizaciones de pueblos indígenas como los pueblos Kuna, Emberá, Misquito, Diaguita, Nahuat, entre otros.
Concebimos el GT como un espacio de co-producción de conocimientos entre la academia crítica, comprometida con las luchas indígenas por sus derechos, y los pueblos indígenas, que desde sus epistemes se relacionan y defienden sus territorios de vida ante los proyectos extractivos, proyectos de desarrollo, la crisis climática, desposesión de su patrimonio cultural por parte de empresas, Estados y otros actores.
Documentamos la expansión minera, petrolera, gasífera, forestal, agroindustrial, energética, etc; también los dispositivos de desposesión neocolonial como tratados de libre comercio, iniciativas interregionales y transnacionales del capitalismo verde en los territorios de vida de los pueblos indígenas. Desarrollamos iniciativas para contribuir con las luchas de defensa de las comunidades, con la defensa de la vida, con la descolonización de los Estados y con la superación de la Crisis Civilizatoria para avanzar hacia una sociedad otra.
También nos preocupan y ocupan las prácticas de extractivismo académico o epistémico de una parte de la academia que concibe a los pueblos indígenas como objetos de conocimiento en lugar de sujetos políticos y epistémicos del conocimiento. Documentamos estas prácticas, buscando enfatizar la documentación de prácticas otras desde la academia, prácticas de justicia epistémica, de investigación colaborativa, de co-producción de conocimientos y de diálogos de saberes interepistémicos.Wed, 10 May 2023 - 437 - GT Movimientos socioterritoriales en perspectiva crítica y comparada
El Grupo de Trabajo se dedica al relevamiento de las acciones de los movimientos socioespaciales y socioterritoriales urbanos y rurales, en 13 países de América Latina y el Caribe: Argentina, Chile, Paraguay, Uruguay, Brasil, Colombia, Bolivia, Costa Rica, El Salvador, República Dominicana, Puerto Rico, Guatemala y México. Dichas acciones en principio se identificarán, mediante el uso de algoritmos, aplicando criterios de selección relacionados con la caracterización de acciones colectivas en procesos de apropiación y/o uso de los espacios y territorios. Nos interesa también la presencia de otras instituciones públicas o privadas y la vinculación de dichas acciones con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
El propósito es construir un Atlas con la información sistematizada desde diferentes fuentes. Nos abocamos a analizar comparativamente la base de datos que se genere para cada uno de los países participantes en el GT y, así, poder debatir sobre los conceptos de movimientos y acciones socioterritoriales. También nos interesa proporcionar un conjunto de herramientas conceptuales y metodológicas que desemboquen en la producción de conocimiento nuevo sobre esta temática; a la vez que colabore en el desarrollo de estrategias de acción, defensa y propuesta por parte de los movimientos socioespaciales y socioterritoriales, en sus diversos territorios.Wed, 10 May 2023 - 436 - GT China y el mapa del poder mundial
El GT se centra en el estudio sobre China y su ascenso en el sistema mundial, en relación con los cambios en el mapa del poder mundial y las transformaciones geopolíticas y geoeconómicos del capitalismo global. Se busca analizar dicho ascenso en relación a un particular patrón de acumulación, sistema político y modelo de desarrollo emergente en el “gigante asiático” denominado socialismo de mercado con características chinas; así como también observar a la potencia emergente en relación a la crisis de la hegemonía estadounidense, la crisis del orden mundial, la dinámica multipolar del sistema interestatal y el debate sobre la emergencia del Sur Global. Uno de nuestro ejes principales de trabajo es el análisis de China frente a otras regiones geopolíticas y polos de poder, donde resaltan temáticas como la guerra comercial y económica, los grandes conflictos mundiales, las grandes iniciativas y asociaciones, y la cuestión euroasiática. Resulta central en nuestras investigaciones y debates observar el vínculo entre China y América Latina y Caribe, procurando analizar las relaciones económicas y estratégicas, los dilemas que enfrenta la región en la presente transición de poder mundial y las oportunidades y los desafíos que representa el ascenso de China y Asia. Para nuestro GT la clave es desarrollar una perspectiva propia, nuestroamericana, sobre la temática.
Tue, 09 May 2023 - 435 - GT Seguridad social y sistemas de pensionesGrupo de Trabajo CLACSO Seguridad social y sistemas de pensiones, que reúne a cerca de 40 investigadores de las ciencias sociales, se propone impulsar el conocimiento y el debate crítico sobre las cuestiones del bienestar en general y sobre los distintos programas de la Seguridad Social existentes en América Latina y el Caribe.
Se plantea profundizar el análisis de los cambios observados en los procesos de trabajo, la estructura económico-social, los mercados laborales y la demografía. Pretende evaluar sus impactos en las trayectorias institucionales de la Seguridad Social y sus diseños. También intenta avanzar en la comprensión integral de los procesos de formulación de políticas públicas referidas a los sistemas de pensiones, los sistemas de asignaciones familiares, los sistemas de atención a la salud, entre otros. Fomentar los canales de diálogo y de articulación con instituciones de los Estados, las organizaciones sociales y del mundo del trabajo, será su prioridad.Tue, 09 May 2023 - 434 - GT Élites económicas, estado y desigualdad
La renovada atención en las élites después de décadas de ausencia es sin lugar a dudas una de las mayores consecuencias de la crisis financiera (2007-2009). Las élites, su control su desproporcionada riqueza y capacidad de acumulación han sido objeto de un escrutinio público cada vez mayor por parte de académicos, organizaciones internacionales, sociedad civil y organizaciones no gubernamentales. Este marcado interés sobre las élites además ha sido permeado por investigaciones de diversa índole que vinculan al 1% , las redes de las élites y sus percepciones con el mantenimiento y la reproducción de las desigualdades . ¿Qué papel juegan las élites en el mantenimiento de las desigualdades? ¿Cuándo se preocupan las élites por reducir la pobreza? ¿qué mecanismos y estrategias utilizan para influir sobre el Estado? ¿Qué diferencias existen en términos de captura del Estado en América Latina? Por tanto buscamos analizar críticamente las distintas perspectivas teórico-metodológicas para el estudio de las élites latinoamericanas que, a su vez, permitan construir preguntas, análisis y diagnósticos novedosos anclados en procesos sociohistóricos concretos.
Tue, 09 May 2023 - 433 - Mariela Castro-El gran desafío es seguir defendiendo la soberanía de CubaMariela Castro Espín En el marco del Foro “Los desafíos contemporáneos frente a los cuidados. Dinámicas demográficas y políticas”, organizado del 25 al 27 de abril en La Habana, Cuba, por CLACSO, UNICEF, el Ministerio de Trabajo y Previsión Social de Cuba, el Fondo de población de las Naciones Unidas, OXFAM, ONU Mujeres, la Fundación Friedrich Erbert y los Centros de CLACSO Región Caribe, habló con CLACSO.tvMariela Castro Espín, Directora del Centro Nacional de Educación Sexual (CENESEX) y diputada de la Asamblea Nacional del Poder Popular de Cuba.
Hoy, el tema de los cuidados (sin llamarle como ahora) se ha logrado conceptualizarlo y desarrollarlo tanto en el ámbito teórico como en el metodológico y de experiencias concretas, tanto a nivel de políticas como de desarrollos territoriales y con diferentes actores sociales tanto del Estado, instituciones, académicos como también comunitarios, organizaciones de la sociedad civil o de iniciativas individuales y pequeños grupos. Eso demuestra que hay necesidad de trabajar en ello, porque se despunta de diferentes maneras, vías y situaciones.Mon, 08 May 2023 - 432 - GT El Estado como contradicción
En lo que va del siglo XXI, nuestro continente sigue siendo territorio emblemático de importantes luchas y disputas en torno al Estado. En este escenario de experimentación política pueden incluirse las apuestas gubernamentales que aspiran, con diferentes niveles de radicalidad y vocación de ruptura, a tomar distancia del ideario clásico neoliberal. Y también los movimientos sociopolíticos que intentan trasponer los límites de la estatalidad establecida y prefigurar nuevas formas de relación social. En nuestro GT nos proponemos indagar sobre 1- Los ámbitos estatales permanentes que juegan un rol determinante como factores de poder real, más allá de gobiernos concretos, tales como los sistemas judiciales y represivos (ejércitos, policías, servicios de inteligencia), 2) Los ámbitos de gestión y administración pública (en los planos nacionales y locales) que procesan las múltiples demandas y necesidades sociales. 3) Las nuevas formas de lo público-estatal que se experimentan en la región, para identificar en ellas tanto los rasgos de preservación de lo dado como los que muestran la posibilidad de cambio. 4) Las acciones de los movimientos sociales con referencia al Estado, en tanto expresan que la relación entre política institucional y política de protesta es cada vez más dinámica e interdependiente y deja expuestas las contradicciones que supone luchar contra, en y más allá del Estado.
Mon, 08 May 2023 - 431 - "La discusion sobre el cuidado es central para superar las desigualdades"
Nos encontramos en Santo Domingo, República Dominicana, en el Foro Internacional sobre Sociedad de los Cuidados y Políticas de la Vida, temáticas que son centrales para CLACSO y forman parte de las estrategias que estamos promoviendo en las Plataformas para el Diálogo Social.
¿Por qué políticas del cuidado? Porque la cuestión del cuidado se ha convertido en el nudo crítico de las desigualdades sociales y particularmente de las desigualdades de género. Por eso los países de la región latinoamericana y caribeña están avanzando en formular e implementar acciones y políticas para poner el cuidado en el centro y colocar esta discusión como una cuestión central para superar las desigualdades. América Latina y el Caribe sigue siendo la región más desigual del planeta.
Columna de Karina Batthyány en InfoCLACSO – 26 de abril 2023Mon, 08 May 2023 - 430 - GT Praxis emancipatorias, bienes comunes y metodologías descoloniales alterglobales
Nuestra propuesta es continuación del Gt Pensamiento crítico y praxis emancipatorias y se orienta a la conformación de estrategias cognoscentes que tengan por efecto des individualizar las ciencias y colocarlas al servicio de procesos bio-políticos emancipatorios de las comunidades humana: superar las tendencias a la fragmentación del conocimiento, originada en la separación entre los reconocidos pares dicotómicos que la modernidad jerarquizó: razón/emoción; racionalidad instrumental/racionalidad orientada a valores; mente/cuerpo; objetivo/subjetivo; masculino/femenino; blanco/negro; universal/particular; neutral/parcial; global/local; saberes locales/conocimientos científicos. Ello implica democratizar y humanizar el conocimiento en sus diferentes niveles de producción y aplicación. Para cumplir con los objetivos emancipatorios del GT, se continuará generando procesos metodológicos que apunten a la deconstrucción de representaciones sociales hegemónicas ancladas a sistemas inequitativos que responden al beneficio perverso de la economía neoliberal, reconstruyendo y asumiendo prácticas emancipatorias que le devuelvan al sujeto, el sentido de libertad y bienestar social en su contexto y territorio no solo objetivo, sino también subjetivo. En los nuevos contextos que enfrentamos, esa tarea implica asumir la resistencia frente a las manifestaciones autoritarias del conservadorismo y del neofascismo emergente en el mundo y América Latina.
Coordinadores: Alicia Itatí Palermo, Martha Nélida Ruiz Uribe y Jorge Rojas
Correo electrónico: gtclacso2325@gmail.comFri, 05 May 2023 - 429 - GT Crisis y economía mundial
Nuestro grupo de trabajo Crisis y Economía Mundial constituye una red interdisciplinaria integrada por alrededor sesenta investigadoras/es, profesora/es y docentes de 14 países de Nuestra América: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Haití, México, Paraguay, Uruguay y Venezuela. Y de España, Francia y EE.UU. Desde una perspectiva teórica crítica de la economía política abordamos el análisis de la economía capitalista mundial y su crisis actual. Una verdadera crisis civilizatoria por sus múltiples dimensiones: financiera, económica, ambiental, alimentaria, energética, bélica, etc. Pretendemos aportar al debate público con análisis e investigaciones que caractericen rigurosamente las transformaciones en curso de la economía capitalista global y sus determinantes socioeconómicos y políticos para los países de Nuestra América. Las consecuencias más duras recaen sobre las espaldas de los sectores trabajadores y los pueblos: crece el desempleo, la precarización laboral, se imponen salarios de pobreza, se desmantela la seguridad social, crece el endeudamiento público y privado, la destrucción del medio ambiente, las migraciones y desplazamientos forzados por el despliegue del extractivismo, el hambre y las guerras. Lo hacemos desde el compromiso, como colectivo de investigadora/es, con las luchas políticas de nuestros pueblos por una transición hacia propuestas societarias superadoras del inhumano orden social que nos impone el capital mundial: anticapitalistas, antiimperialistas, antipatriarcales y socialistas.
Fri, 05 May 2023 - 428 - GT Comunicación, culturas y políticasEL ASUNTO:El GT “Comunicación, culturas y políticas” busca centrar la mirada en la complejidad de los fenómenos comunicativos en América Latina y en la necesidad de contar con marcos analíticos, interpretativos e imaginativos que 1) articulen los ámbitos de lo político y lo cultural como consustanciales a las prácticas comunicativas, 2) exploren las formas en que estos ámbitos operan y se transforman mutuamente, y 3) analicen las implicaciones de esas articulaciones y transformaciones para la vida social de las sociedades latinoamericanas y caribeñas.
LA MIRADA:En el contexto latinoamericano, una de las principales preocupaciones de este GT tiene que ver con las crisis democráticas y su sus correlatos con los crecientes autoritarismos comunicativos, los retrocesos de los Estado de derecho en algunos países de la región, la emergencia de grupos ultraconservadores y las tendencias políticas polarizantes observadas en los años recientes. Desde aquí entendemos que América Latina, la región más desigual del mundo, atraviesa escenarios de toda índole social que nos lleva a discutir más de derechas que de derechos, lo que debilita la complejidad de lo político y promueve el hacer diario desde unas culturas de la precariedad simbólica. Es en este sentido que este GT se propone aportar al desarrollo y fortalecimiento de la soberanía cultural y comunicacional de nuestros pueblos.
OBJETIVO:Insistir en el carácter multidimensional e intercultural de la comunicación para contribuir con aportes teóricos, herramientas analíticas, evidencia empírica y experiencias creativas que permitan anticipar -y/o minimizar- los riesgos que amenazan la consolidación democrática de la región. Pero no queremos quedarnos ahí, sino que con ese diagnóstico queremos activar y activarnos en la creación digital para participar de las redes y escenarios de debate y lucha de nuestros tiempos.
¿QUÉ HAREMOS?Un libro de convocatoria abierta por año, un seminario internacional por año, un encuentro presencial al año y todas las actividades que propongan los más de 70 investigadores que hacen parte de este grupo.
CONTACTO: GTcomunicacionCLACSO@gmail.comFri, 05 May 2023 - 427 - GT Universidades y Despatriarcalización
El tsunami feminista de los últimos años ha sido mayormente conocido por la presencia de las mujeres en las calles, las protestas contra las violencias de género y la lucha global por la despenalización del aborto. No obstante, hay muchas otras dimensiones de este Tsunami, en las que los movimientos de mujeres están haciendo realidad la modificación de múltiples espacios donde el patriarcado, y la impronta objetivante y productivista del capitalismo reinaban sin contestación alguna. Una de estas dimensiones y escenarios han sido las universidades. Es así como en muchos de nuestros países, Colombia, México, Chile, Costa Rica, Brasil, reconocemos un vigoroso movimiento contra las violencias de género, pero también una crítica descolonizadora, despatriarcalizante de la academia.
Nuestro grupo de trabajo discutirá los alcances de este movimiento universitario de mujeres que se proponen transformar, no sólo el espacio, sino también el sentido de la Universidad, poniendo en cuestión el carácter autoritario, patriarcal, androcéntrico y racista de la institución.Thu, 04 May 2023 - 426 - "Hay que entender la migración como un derecho humano"
Gran parte de las personas que se trasladan o emigran lo hacen bajo condiciones de extrema vulnerabilidad. La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) estima que desde el año 2014 más de 40.000 personas murieron durante su viaje migratorio. Allí tenemos un primer indicador que lejos está de plantear la migración como algo regulado, seguro y un derecho para todos y todas.
Las principales causas de esto son las políticas expulsivas y anti migratorias de muchos países que son considerados receptores, es decir, atractores de personas que migran y empujan evidentemente a transitar en el marco de la ilegalidad a la población migrante.
Columna de Karina Batthyány en InfoCLACSO – 19 de abril 2023Tue, 02 May 2023 - 425 - “América Latina y el Caribe es la región más desigual del planeta”
Nuestra región latinoamericana y caribeña sufre de amplias desigualdades que se arrastran desde hace siglos, porque podemos encontrar incluso algunos elementos vinculados a la desigualdad en el pasado colonial de nuestra región. Dichas desigualdades, lejos de superarse en nuestra región, van abordando nuevas dimensiones y profundizándose en algunas de ellas. Justamente en América Latina y el Caribe, el 50 por ciento más pobre de la población se lleva el 10 por ciento de los ingresos. Mientras el 10 por ciento más rico recibe el 55 por ciento de los ingresos. Estas cifras nos muestran con mucha claridad esa profundidad y también el componente estructural que tiene la desigualdad en nuestra región. Además, en términos de riqueza, la concentración es mayor todavía, porque el 10 por ciento más rico acumula casi el 80 por ciento de la riqueza. Y el 50 por ciento más pobre, tan solo el 1 por ciento de la riqueza en nuestra región.
Columna de Karina Batthyány en InfoCLACSO – 12 de abril 2023Fri, 21 Apr 2023 - 424 - 014 Mario Rovere
Médico sanitarista. Director de la Escuela de Gobierno “Floreal Ferrara”, Gob. Pcia. Bs. As. Ex Viceministro de Salud de la Nación. Ex decano Facultad de Medicina UNLaM.
Una producción de UNDAV / CLACSO / ALAMESMon, 17 Apr 2023 - 423 - GT Desigualdades, estructura social y políticas
El GT busca conservar la tradición de estudios sobre la heterogeneidad estructural y desigualdad social en América Latina. Nos proponemos profundizar en tres ejes que privilegiarán los análisis comparados entre naciones y territorios subnacionales, con una perspectiva histórica, a partir de miradas sincrónicas y diacrónicas, y mediante el uso de metodologías mixtas. Los ejes son:
- Estructura social y mercados laborales – se propone estudiar el vínculo entre la estructura social desigual, las políticas gubernamentales, los regímenes de bienestar, los mercados laborales, las estructuras reproductivas, así como las relaciones de género y étnico-raciales.
3. Metodologías para observar las desigualdades – este eje es transversal a los anteriores y busca fortalecer las metodologías para el estudio comparado de las desigualdades. A partir de la formación y apoyo técnico entre pares, se homologarán fuentes de información entre naciones y territorios, así como se fortalecerán las habilidades de investigación en técnicas cualitativas y cuantitativas.Mon, 17 Apr 2023
Podcasts ähnlich wie CLACSO Radio
- El Partidazo de COPE COPE
- Herrera en COPE COPE
- La Linterna COPE
- Tiempo de Juego COPE
- El Primer Palo esRadio
- En casa de Herrero esRadio
- Es la Mañana de Federico esRadio
- La Noche de Dieter esRadio
- La Trinchera de Llamas esRadio
- La Ruina La Ruina
- Curiosidades de la Historia National Geographic National Geographic España
- El colegio invisible OndaCero
- Julia en la onda OndaCero
- La Brújula OndaCero
- La rosa de los vientos OndaCero
- Más de uno OndaCero
- Espacio en blanco Radio Nacional
- Acontece que no es poco con Nieves Concostrina SER Podcast
- El Larguero SER Podcast
- Las Noches de Ortega SER Podcast
- Nadie Sabe Nada SER Podcast
- SER Historia SER Podcast
- Todo Concostrina SER Podcast
- Un Libro Una Hora SER Podcast